
2 minute read
Despidos
Despidos, desahucios, carestía de la luz, aeropuertos... ¡Niunpasoatrásmás! Este curso político con una situación crítica para la clase trabajadora y los sectores populares.Lapobrezaabarcayael26’3%,y el porcentaje es aún superior entre niños, jubiladasymigrantes.Losjóvenessufrenun 40% de paro y una enorme precariedad (sólo 1 de cada 20 contratos indefinido es a jornada completa). Los salarios pierden poder adquisitivo, mientras la inflación interanual se dispara, con el recibo de la luz a máximos históricos. Las “ moratorias antidesahucios ” y el escudo social no han impedido que 30.000 familias fueran desahuciadas desde el estado de alarma. ¡Esto con el gobierno “ más progresista de la historia ” y un ministro del PCE en Consumo! De poco servirá a quien ha sido despedido/a o desahuciado/da pensar que podría haber sidopeorconladerecha. Pero no todo el mundo pierde. Las empresas del Ibex 35 han obtenido el primer trimestre de 2021, 29.000 millones de beneficio, un 6% más que el año pasado. La gran banca ha aumentado más de un 20% los beneficios deantesdelapandemia. Ahora llegan 9.000 millones del primer tramo del Next Generation-UE. Son para megaproyectos de las empresas del Ibex35, por una “ economía verde ” ... como las ampliaciones de El Prat, Barajas o el puerto de Valencia. Disparan una deuda pública, que asciende a 1’4 billones de euros. Condicionados además a reformas laborales (dederogarladelPPyanisehabla)yprivatización de las pensiones, en el camino vergonzoso del pacto social con CCOO y UGT para aplicar las recomendaciones del Pacto deToledo. El Gobierno PSOE-IU/Podemos ni siquiera ha regularizado los trabajadores migrantes sin papeles con la crisis de la pandemia. Han desplegado el ejército en Ceuta y Melilla y han deportado menores en Marruecos ilegalmente. Han frenado la reforma del reglamento de extranjería, para facilitar permisos de trabajo y residencia de los ex-menores tutelados, bajo el argumento de la extrema derecha que podría provocar un
“ efecto llamada ” . Mientras, el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz (Podemos, y hasta julio, de IU), privatiza la gestión del SEPE dejando 1.500 interinos/as en la calle, al amparo del icetazo que puede dejar decenas de miles de interinaseinterinossintrabajo. En Catalunya arranca una farsa de diálogo para volver a imponer el autonomismo, sin autodeterminación ni amnistía: este fue el precio de los indultos. Continúa la represión, con 3.300 personas denunciadas. También En Madrid donde la organización anticapitalista Izquierda Castellana, está amenazadadeilegalización. En política exterior, la guerra de Afganistán, que ha provocado un aumento brutal de la pobreza en el país, termina con una retirada humillante de la coalición imperialista y el
Advertisement