Entalto 396

Page 13

bancaria reduce el número de empleados, cierra oficinas, y deja a la población de sesenta para arriba indefensa y desasistida. Esta situación es especialmente grave en los pueblos pequeños, a los que además dejan sin oficina bancaria.

nas pagan impuestos gracias a los créditos fiscales. Ibercaja, por su parte, ha ganado 151 millones de euros, a base de disparar el ingreso por comisiones.

Cada vez es más difícil hacer un pago o un cobro sin pasar por el banco y en lugar de crear una Banca Pública, la Administración paga las pensiones a través de los bancos, por lo que en la práctica nos obligan a tener una cuenta bancaria y así alimentar un negocio privado. Si el Estado no es capaz de garantizar que todos podamos disponer de los servicios básicos, ¿para qué queremos sus leyes y sus Instituciones?.

Antes, pagaban por tener los ahorros, ahora nos cobran hasta por respirar cuando entramos a un banco. Han impuesto algo así como hacerles el trabajo y que encima nos cobren.

Las condiciones del servicio son cada día peores. Los avances tecnológicos y la informatización deberían servir para hacernos la vida más fácil. En lugar de eso, la patronal

entalto-396

Los acuerdos firmados el pasado mes de febrero por el Gobierno con la Banca son solo un lavado de cara que no se plasma en obligaciones vinculantes para todos los bancos. Además, se insiste en la “alfabetización digital” como solución a los problemas de atención a jubilados y pensionistas. En esta línea, el pasado año 2021 se transfirieron 140 millones a las Comunidades Autónomas con el objetivo declarado de expandir las competencias digitales de la población, aunque esta inversión parece más encaminada a eliminar puestos de trabajo.

Nosotros no queremos recibir cursos de formación para que los bancos funcionen como un autoservicio, queremos una atención personal y adecuada. Queremos que deje de reducirse el personal y las oficinas y que la atención en ventanilla tenga lugar en todo el horario de apertura.

¡¡¡ Y que dejen de cobrar comisiones a los pensionistas!!!

Solo nos queda lo de siempre: UNIRNOS Y LUCHAR. No podemos esperar que otros resuelvan nuestros problemas. PLATAFORMA ASAMBLEARIA DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE ARAGON

- 11 -

abril-2022

El empobrecimiento general ...

El empobrecimiento general es la receta del sistema para sostener su viabilidad

En este momento histórico, si se atiende a distintos expertos y a los líderes políticos de diferentes países, dentro del sistema capitalista no hay mecanismo alguno para solucionar al empobrecimiento generalizado de la población. No saben qué hacer para mantener los mínimos que prometen sus estados, sus leyes o sus empresas. Ni intervención de precios, ni tasas específicas, ni subida de sueldos… nada parece funcionar porque todo contiene una trampa que anula los posibles beneficios de las medidas. Recientemente hemos vivido un buen ejemplo, cuando muchas gasolineras repercutían en el precio, una subida casi equivalente a la ayuda que había aprobado el Gobierno español para los carburantes. Los precios asfixian a los pequeños productores y a las empresas pequeñas, mientras las grandes pueden hacer todo tipo de trampas.

Según el dogma capitalista, no existen mecanismos para compensar, equilibrar, recomponer o reajustar la bajada casi universal de la calidad de vida de millones y millones de personas. Son familias que ven que en adelante no se pueden costear calefacción, transporte e incluso alimentación – en muchos países hay que sumarle la educación o la sanidad–. Personas con trabajo que ven cómo su salario se agota antes de empezar a vivir. Son empresas a las que se les propone producir y vender a perdidas. Son personas, sectores enteros de la sociedad,

2022-abril

que se gastan los ahorros o que se endeudan para poder subsistir, sin perspectiva de poder darle la vuelta a su situación. No hay que olvidar que, con la pandemia aún latente, la población está desgastada y alterada. Perseguir a los obscenos beneficiarios

La inflación en el Estado español ha sido del 10 %, pero esa alza no afecta por igual a todo el mundo. No es aceptable que en esta situación de crisis existan empresas y sectores que logren beneficios récord. Esa es la primera pista que hay que seguir si se quieren tomar medidas inmediatas y eficaces. Se tiene que identificar y perseguir a los especuladores y los usureros, aquellas empresas cuyas rentabilidades no se corresponden con servicios, productos y beneficios, sino con la explotación de esta situación convulsa y, cómo no, de las personas más vulnerables. Todos los expertos decían que se trataba de una inflación transitoria, que tenía que ver con el precio del petróleo. Parecía una hipótesis veraz. Pero la crisis de suministros y precios se ha concatenado con la guerra en Ucrania y nadie se atreve ya a predecir cuándo terminará semejante alza de los precios. La fragilidad que demuestra el sistema es impresionante. Solo se puede sostener sobre un ajuste general de la vida de las personas. La propuesta del sistema y sus gestores es resignación y retomar hábitos más saludables: reducir gasto, mayor frugalidad. Eso sí, solo entre la población, porque los hábitos saludables sistémicos no entran entre las opciones: nacionalizaciones,

- 12 -

entalto-396


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entalto 396 by COLECTIVO UNITARIO TRABAJADORES - Issuu