Entalto 396

Page 11

expropiaciones, tasas, impuestos o multas que hagan que las trampas no sean rentables… La responsabilidad nunca es compartida. No hay margen para el «business as usual»

En estos datos de inflación no hay un solo factor que tenga que ver con un cambio de modelo, con inversiones para combatir la emergencia climática, con recuperar el control sobre los canales de producción y distribución, con el desarrollo de alternativas en los sectores donde más han subido los precios: energía, alimentación, finanzas o transporte. Esta escalada no es un efecto de políticas monetarias. Tampoco tiene que ver con la mejora de los salarios en un mercado laboral muy precarizado. Pese a que es evidente que los problemas

provienen de los oligopolios, de los sectores estratégicos privatizados, las prevenciones de las administraciones se dirigen a los salarios. Pero es precisamente la pérdida de poder adquisitivo y del valor de los ahorros, es decir, la pauperización de la mayoría de la sociedad, lo que debe ocupar a la clase política.

Si el crecimiento de la desigualdad fue una de las principales características de la anterior crisis, en este momento el empobrecimiento general puede disparar esa desigualdad.

Cualquier persona que haga la compra estos días, que piense en algo más que en sí mismo, debe reflexionar y comprometerse con un cambio realista y radical.

La Nota

Ya han pasado las elecciones sindicales del año 2016. Estas atípicas elecciones se han realizado porque OSTA las impugnó y las llevó al juzgado. OSTA perdió la demanda que presentó y ello obligó a la repetición de las elecciones.

El resultado de aquellas elecciones del 2016 fue que CUT salió como sindicato más votado y OSTA, no conforme con ello, impugno el proceso electoral ante la Subdirección de Trabajo, perdió y posteriormente ante el juzgado de lo Social también perdió.

Repetidas las elecciones sindicales OSTA volvió a impugnar el proceso electoral de este año 2022, ante el departamento de Trabajo de la DGA, por el censo que se

entalto-396

E.R.

había publicado.

Subdirección de trabajo tampoco le dió la razón en esta ocasión. Se produjo la votación y en esta ocasión el sindicato más votado ha sido SATTRA. Sorpresivamente, tras este resultado, OSTA, a diferencia del proceso electoral anterior, no continua su procedimiento de impugnación ante los tribunales, echa marcha atrás y da por bueno el proceso electoral y con ello el resultado. Este es el papel que ha jugado OSTA, ¿Por qué en el año 2016 fue al juzgado por la impugnación del proceso electoral y sin embargo, la impugnación de estas elecciones, no las ha llevado al juzgado? Que cada uno saque sus propias conclusiones.

- 13 -

abril-2022

Lo incomprensible está sucediendo

Si ya fue incomprensible que los equipos de fútbol campeones de los diferentes campeonatos que se celebran en España jugaran la final, entre ellos, en un país diferente al nuestro, en Arabia, por lo que demostró que el dinero está por encima de todo Ahora con la situación que estamos viviendo, el Gobierno español no tiene control sobre el incremento de los precios de productos básicos, luz, gas, carburantes, etcétera el Gobierno no puede bajar impuestos IVA etcétera sin autorización de la Unión Europea por lo que demuestra y está demostrado que no tiene autonomía para tomar decisiones en materia económica que afecten a todos nosotros y nosotras.

Una guerra En Europa a miles de kilómetros de aquí, dirigida por los Estados Unidos que aún está a más kilómetros lejos de aquí, hace que en una semana se disparen los productos básicos alimentos y escaseen algunos de ellos.

En Avanza la empresa que siempre ha tenido el IPC como referente salarial descontándolo cuando ha sido negativo ahora que está al alza no quiere ni oír hablar de ello.

lucha en esta empresa y que gracias a ello, disfrutamos de los derechos sociales, laborales y económicos que tenemos en convenio, baja en votos en plena lucha por la negociación del convenio

Mientras que el sindicato (escisión de UGT) que desde que se fundó en el año 2010 en esta empresa insulta y ataca continuamente a CUT y que siempre ha estado poniendo palos en las ruedas en la negociación del convenio o en cualquier otra movilización especialmente en la negociación del convenio actual además de estar al margen de la lucha que estaba llevando la plantilla sube votos y se convierte en el más votado, a pesar de que la mayoría de trabajadores que no han secundado los paros pertenecen a él. En su campaña decían que CUT eran unos radicales porque nos llevaban de huelga en huelga y resulta que son ellos los que ahora nos convocan a otra huelga, mas descafeinada pero a la huelga, es decir la plantilla no ha hecho más que cambiar el portavoz de los trabajadores ante la empresa, con lo que ello supone, yo creo que hemos perdido, pero hay que darle tiempo al tiempo.

El sindicato que lleva años a la cabeza de la

Es incomprensible la forma de actuar de nosotros los humanos. Miguel Ángel

La existencia y supervivencia del sector bancario depende de los poderes públicos y, sin embargo, está en manos privadas. Hubo que rescatar a la Banca con dinero de todos para evitar su quiebra, pero ¿nos van a

devolver los más de sesenta mil millones de euros que se quedaron?.La gran Banca (los 5 bancos del Ibex35: BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Bankinter) ha ganado 20.000 millones de euros en 2021, pero ape-

Los bancos nos roban

2022-abril

- 10 -

entalto-396


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entalto 396 by COLECTIVO UNITARIO TRABAJADORES - Issuu