Sugerencias para prestar un buen servicio
A los compañer@s y a nosotr@s mismos.
* Los tiempos de recorrido los hacemos los que estamos conduciendo, los realizados en el despacho son referenciales, para ello es necesario que todos colaboremos en el cumplimiento del Código de Circulación, ayudando y recordándoselo a los compañeros que parece ser que se les ha olvidado por los continuos cambios que en él se están produciendo.
* Hay que ser solidarios, si por alguna circunstancia, alcanzamos al bus de delante de nosotros, si comprobamos que va retrasado, no le adelantes, puesto que aunque lo hagas con la mejor intención le estás perjudicando. La sugerencia pasa por ayudarle unas pocas paradas para que se ponga en hora y seguidamente, nos ponemos a pensar que detrás de nosotros va otro compañero que seguro no le van las cosas también como a nosotros, así que sigilosamente, sin llamar mucho la atención, vamos dejando que el bus de delante se vaya distanciando del nuestro y así conseguimos que el de detrás se acerque y le vuelva la sonrisa y el buen humor tan necesario para llevar este trabajo con alegría y optimismo, (algo así dice el artículo 90 del actual convenio de empresa). * Medidas de seguridad, apertura y cierre de puertas. La Ley sanciona al trabajador que incumple la Ley de Prevención al anular voluntariamente las medidas de seguridad que vienen instaladas y homologadas en las herramientas, buses, etc. No las mani-
entalto-391
pules, por ti y por los demás. Por ti, porque si ocurre algún accidente y se demuestra en la investigación la manipulación, se te puede caer el pelo, por los demás, porque si has manipulado y se te olvida volver a reponer la medida de seguridad, cuando coja el bus otro compañero que ignora lo que tú has hecho ilegalmente, se puede confiar de esa medida de seguridad y darse un leñazo, sin saber el motivo por el que ha fallado esa medida de seguridad.
* Buses iguales en la misma línea. La empresa si quiere que las diferencias que hay entre los buses no genere diferencias en los tiempos de recorrido debe de aplicar, de una vez, que todos los buses de la línea sean del mismo modelo o similar, solo así se podrá trabajar en igualdad de condiciones para prestar un servicio de calidad.
* SAE. Los recursos humanos y materiales en este departamento, siguen siendo insuficientes, o por lo menos no están sirviendo para paliar las incidencias que diariamente hay en el servicio, continuamos entrando tarde a cocheras y los relevos no se hacen a la hora marcada. También hay que mejorar la comunicación hacia los conductores, es necesario informar de las incidencias de la línea, de los motivos, como, cuando y hasta donde se manda de vació a un bus de la línea para que el resto sepa a qué atenerse, eso es prevención, además, el que avisa no es traidor.
* Sanciones. No silencies ningún tipo de presión que sufras relacionado con los tiem-
- 21 -
noviembre-21
Comité de empresa está divido o, también podemos llamarlo, compuesto, por seis sindicatos.
CUT es el sindicato más representativo, pero en el Comité de Empresa, no tiene mayoría absoluta, y cualquier decisión que quiera tomar, tiene que pasar por la aprobación del resto de organizaciones que están en él representadas. En esta ocasión no hubo consenso unánime para los paros, sin embargo, se consiguió que fuera la plantilla la que, decidiese si había que hacerlos o no. La empresa está intentando llevar la negociación del convenio, a una situación de defunción total, sin embargo, el alto grado de seguimiento de los paros, le tiene que llevar a una reflexión.
Somos conscientes de que la empresa no quiere negociar, lo que quiere es derrotar a la plantilla y con ello acabar con el movimiento reivindicativo de esta plantilla, para que no se le ocurra movilizarse en muchos años. Recordar aquella triste frase del dictador: “derrotado y desarmado el ejército rojo…” y las consecuencias que ello acarreó entre la población.
Estamos en un momento importante para la plantilla, por ello es necesario estar unidos
todos, sabemos que hay personas que están poniendo, por encargo, todos los palos que puedan en la rueda de la negociación.
Entre los sindicatos que en estos momentos tienen representación en el Comité de Empresa, tiene que primar el interés de toda la plantilla, sobre el interés personal y si no lo hacen deben de dar explicaciones de por qué están al margen del resto de sindicatos.
Hay mucho en juego en este convenio, puesto que, con las reformas laborales, que como se ha dicho anteriormente ha desarmado a los trabajadores en su lucha por mejorar las condiciones laborales. También lo fue el anterior y con la lucha conseguimos grandes logros. Se ha demostrado siempre que si el comité de empresa yendo unido, sin fisuras y con un mismo objetivo, consigue que la plantilla también este unida y se implique en la lucha por los objetivos que se han marcado, al final hemos salido victoriosos.
Por ello la implicación y la UNIDAD, es el camino que hay que seguir secundando los paros, participar en las movilizaciones en la calle, no podemos quedarnos en casa. Si queremos conseguir un convenio digno, tenemos que implicarnos, junto con nuestros familiares en todas y cada una de las movilizaciones que se vayan convocando.
La Inspección de Trabajo
¿Al servicio de los empresarios?
Lo que está sucediendo con la Inspección de Trabajo en Zaragoza, es de nota y muy mala. ¿No es de recibo estar sufriendo las consecuencias de escasa plantilla?, ¿mala
21-nobiembre
planificación?, ¿poca disposición o falta de voluntariedad?
A propuesta de CUT, el Comité de Empresa solicitó una reunión con el Jefe de la Inspección de Trabajo, para exponerla la tar-
-2-
entalto-391