
1 minute read
La empresa quieren aumentar
nenproblemasparaconciliarsuvidalaboral Para CUT, todo es importante, pero hay que priorizar, para evitar la sobrecarga de trabajo, como alternativa, hay incrementar los recursos personales y laborales. Añadimos que en el taller ha disminuido la plantilla, sustituye los trabajadores prejubilados con conductores o con trabajadores de taller con contratosdeformación. También resaltamos que el mismo informe dice que los conductores se quejan de la falta de apoyo por parte de la empresa ante losproblemasconlosusuariosquelesurgen el día al día, por lo cual la empresa debería plantear soluciones a ello y en el Protocolo SAEeselinstrumentoparasolventarlafalta deapoyo. AtravésdeesteconvenioCUTpretendemos solucionar estas graves deficiencias, con el ánimo de aumentar el grado de satisfacción de la plantilla, que, en estos momentos, salvo contadas excepciones, esta por los suelos. La empresa debería de actuar ya, para buscar alternativas y con ello las soluciones. Sin embargo, su actuación va en dirección contraria y se niega a aceptar nuestras propuestas de convenio, porque ello le supone invertir en aumentar la plantilla, invertir en seguridad y ese aumento de costes no lo quiereasumir. Este informe data del año 2019 y la empresa, que también dispone de este informe, ya debería haber actuado para solventar las deficienciasqueenélsehandetectado. De ahí la importancia que tiene este convenio y de ahí la férrea y nula voluntad negociadoradeestaempresa. Es por ello, por lo que tenemos que continuar con el camino que hemos iniciado hasta conseguir estos objetivos, además de garantizar nuestro poder adquisitivo, reducción y control de jornada, crear empleo y mejorar el Pan de Igualdad, para ser felices prestando este servicio esencial, para los ciudadanos de Zaragoza y para nosotros mismos.
Las empresa quieren aumentar sus beneficios
Advertisement
Como siempre las empresas quieren aumentar sus beneficios, pero no los salariosdesustrabajadores.
El toma y daca a cuenta del precio de la electricidad en el Estado está subiendo en intensidad. Las medidas del Gobierno español para limitar los beneficios de las eléctricas no sentaron muy bien a unas empresas