
1 minute read
Breve reflexión
conductores/as de todo el Estado reclamamos el acceso a la jubilación a través de coeficientesreductores. El RD 1698/2011, estableció las causas y criterios en los que se podían aplicar coeficientes reductores de cara a rebajar la edad de jubilación de los trabajadores y trabajadoras teniendo en cuenta la siniestralidad en elsector,morbilidad,mortalidad,penosidad, turnicidad, trabajo nocturno, sometimiento a ritmosdeproducción,lapeligrosidadytoxicidad de las condiciones del trabajo, su incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera en los trabajadores y trabajadoras y los requerimientos físicos exigidos paraeldesarrollodelaactividad. Tanto en el sector del transporte de mercancías, como en el de personas, urbano e interurbano, el personal de conducción está sometido y sufre cada una de las condiciones que fijaba el Real Decreto para que a este sector se le puedan aplicar los coeficientes reductores que posibiliten rebajar la edaddejubilación. Diferentes estudios certifican la siniestralidad y peligrosidad que padecen los y las profesionales del sector, peligrosidad que se acentúa a medida que el trabajador/a va envejeciendo y que no solo pone en peligro su vida y salud ya que además pone en peligro la del resto de usuarios y usuarias de las víaspúblicas. Por todo ello, requerimos del Gobierno y del resto de formaciones políticas, que se tenga en cuenta a este sector y sea incluido con los sectores y profesiones que pueden adelantarsujubilaciónatravésdecoeficientesreductores.
Con este planteamiento, nos concentramos este jueves día 4 de noviembre ante el Congreso de los Diputados en Madrid, a las 12horas.
Advertisement
EnMadrid,a3denoviembrede2021
Estas líneas van dedicadas especialmente a todos aquellos compañeros que opinan que esta lucha no va con ellos, o bien que no estándeacuerdocontodoloqueelComité hace,oquizásconalgúnsindicatoenparticular, y por eso, no llevan idea de realizar paros, animando a otros a que no los secunden.
Bien, en estos momentos luchamos por un convenio digno, luchamos por unas pocas mejoras en nuestras vidas laborales (poder adquisitivo, calendarios iguales para todos, jornada, antigüedad para todos igual, aseos en condiciones, conciliación laboral, etc.) y sobre todo por no perder unos derechos conseguidosconveniotrasconvenio.
No os voy a dar la chapa con todo lo que les ha costado a nuestros mayores y nos ha costado también a los que llevamos unos años en la empresa, ir consiguiendo mejoras poquito a poquito pero siempre a base delucha.
La empresa no nos regala nada, y aunque es una pena que así sea, parece que los