Entalto 395

Page 7

los estatales», así como que la reforma «se ajusta a las exigencias de Bruselas y sus chantajes para poder acceder a los Fondos Europeos». Es decir, donde manda capitán europeo (BCE y CE) obedece marinero español (gobierno PSOE-UP).

Para defender el acuerdo se han dado dos tipos de razones. Las primeras, meras boutade que hablan de un «cambio de tendencia histórica» y de un «nuevo paradigma». No se lo creen ni ellos, pero sirve para poner titulares a sus notas de prensa. Las segundas, más modestas, defienden la filosofía del «mejor es eso que nada», argumento vacío que huye del análisis concreto de lo firmado, porque también es cierto que la mitad, el doble o el cuarto y mitad de lo firmado, es igualmente mejor que nada. Es decir, el razonamiento, per se, no es de recibo.

Es evidente que el acuerdo dista mucho más de las exigencias de derogación planteadas inicialmente por las centrales sindicales que de lo defendido por la patronal. No es que

se hayan dejado pelos en la gatera, sino más bien gruesos mechones. Por otro lado, lo acordado no sirve para reforzar el espacio que en el Congreso sirvió para dar paso a este Gobierno (todos sus socios, sin excepción, han sido críticos al mismo), ni para estrechar y asentar lazos sindicales que sirvan para hacer frente a la cada vez peor situación laboral: precariedad, pérdida salarial, brecha de género, paro juvenil..., sino más bien para lo contrario. Además, en algunos lugares como Euskal Herria, la oposición sindical a la reforma es mayoritaria y frontal.

En definitiva, este acuerdo se queda corto, muy corto en cuanto a contenidos y apunta en una dirección política contraria a la que debiera, pues va posibilitar reforzar las posiciones de la patronal y la derecha y a debilitar las de la clase trabajadora y la izquierda. ¿Por cierto, alguien ha visto celebrar este acuerdo en la calle, los centros de trabajo o las oficinas del desempleo?

La Nota

Este mes para el Gerente de Operaciones Sr. Ruiz que la ha dado al no comunicar los desvíos de las líneas afectadas por las diferentes movilizaciones que con motivo del día de la mujer trabajadora el 8M se realizaron en la ciudad de Zaragoza durante todo ese día. En la reunión de Coordinación, CUT le preguntamos los motivos del por qué actuó de esa manera al tener a los conductores y conductoras en una situación de desinformación total, al no conocer ni los

entalto-395

S. Cuadra

desvíos, ni los lugares donde deberían de producirse los relevos. Su contestación ha sido que no tenían conocimiento de esas manifestaciones y que cuando sucedan estas situaciones, los relevantes llamen por teléfono al SAE o a Plaza y se les dirá dónde tienen que ir a realizar los relevos. Que desfachatez,(con que teléfono tenemos que llamar ¿con el que nos regala la empresa cuando ingresamos en la empresa?. Je,je ¿Le han

- 17 -

marzo-2022

ZA. Tanto que, a las 11 horas, en este Pleno, el CUT era mayoría y nuestra propuesta saldría adelante. Pero, jajajajaja, es que ni guardan las formas. Tras venir de un receso pedido por nosotros, sin sentarnos, SATTRA, para ganar tiempo, pide otro de ½ hora. Se van los 4 sindicatos “más amigos” departiendo tácticas y estrategias, sin cortarse, charlando juntos en la campa, y a la vuelta... tolónnn, toque de campana, aparecen los ausentes al Pleno, el que... ¡¡estaba trabajando en el taller!!, vino con el mono de trabajo, sin cambiarse de ropa y los otros dos, que aun con legañas en los ojos, acudieron al toque de campana. Bien por ellos, SATTRA demostró que el Comité de empresa solo le interesa si gana las votaciones. Bien compañeros y compañeras, CUT no conseguimos mantener la dinámica de movilización que llevábamos hasta la fecha, la empresa tiene el escenario que quería: CONVENIO PARADO y volver a empezar de cero.

Nosotros no hicimos campaña electoral agresiva, no regalamos nada, lo nuestro era

y sigue siendo LA LUCHA POR EL CONVENIO, porque la lucha es el único camino y porque lo que tenemos, se lo debemos a la lucha, no al conchabeo.

Una vez realizadas las votaciones, el sindicalismo combativo hemos perdido presencia en el Comité, porque así lo ha decidido la plantilla. La portavocía de los trabajadores ha vuelto a quienes en su día ya la tenían y en plena negociación del convenio, dimitieron dejando a los trabajadores a los pies de los caballos.

CUT en la medida de nuestras posibilidades, vamos a seguir en la lucha, aunque ahora, las condiciones nos son las mismas que antes. La empresa sigue siendo nuestro enemigo. La municipalización y el nuevo convenio son nuestros objetivos. Con estas extrañas elecciones la empresa ha ganado una batalla, aunque no ha sido con el resultado que ella habría deseado. La plantilla ha votado, pero todavía no ha dicho la última palabra. Las espadas en alto. La lucha continúa CUT en Avanza Zaragoza

Reforma de las pensiones y brecha de género

En diciembre se aprobó una reforma de pensiones que nos ha defraudado. Entre otras cosas, porque a las pensionistas nos supone una pérdida del poder adquisitivo de al menos el 3%. Esa pérdida de poder adquisitivo a las mujeres pensionistas nos acarrea graves consecuencias porque ya partimos de una brecha de género. Cuando decimos «brecha de género», estamos hablando de la

2022-marzo

diferencia entre el importe medio cobrado por los hombres y por las mujeres en salarios y pensiones, una realidad que hasta tiene su «día europeo»: el 22 de febrero. En el mercado laboral actual, sigue siendo evidente la brecha en los salarios. Aunque hay más presencia de mujeres que nunca en ese mercado, están más preparadas que nunca y tienen más claro que nunca su necesidad de autonomía económica, como media, la diferencia del salario medio

-6-

entalto-395


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.