3 minute read

No a la OTAN no a la guerra

Belén Longares Rodrigo, M. Ángel Sos Uriel. 2porUGT:AntonioQuílezEzquerra,Jesús AldeaEroles. 1porCSIF:JuanCarlosPutzeLetamendi. SATTRA, propone solicitar reunión de convenio, con la empresa, en el SAMA, para el día16demarzo. Se somete a votación: Votos a favor 15 (6 SATTRA, 5 CCOO, 2 UGT, 2 CSIF). Votos encontra:0;abstenciones:5(CUT). Valoración: CUT no hemos votado a favor delnuevoPresidenteySecretariodelcomité de empresa, puesto que ya estuvieron en estoscargosnegociandoelconveniodurante un año. Ya comprobamos sus limitaciones en la negociación del convenio durante su mandato, para posteriormente presentar su dimisión. Por lo que, con se elección, volvemosatropezarenlamismapiedra. Tampoco hemos votado a favor de solicitar reunión con la empresa, puesto que entendemos que a la empresa hay que responderle contundentemente por su falta de voluntad negociadora, ya que la empresa rompió las negociaciones del convenio con una maniobra barriobajera, puesto que mientras los trabajadores cumplimos nuestra palabra y dejamos en suspenso los paros, la empresa no cumplió su palabra, al no efectuar el calendario de reuniones que teníamos aprobado.

Laluchaeselúnicocamino SecciónSindicalCUTenAvanza

Advertisement

Dicenquela1ªvíctimadelasguerrases laverdad.

Los medios de comunicación nos envían un mensaje simplista, presentando la guerra como un conflicto entre buenos (Zelensky y la OTAN) y malos (Putin y los rusos), al más puro estilo de las películas de indios y vaqueros. Para ello manipulan la información a modo de ejemplo: antena3 emitió imágenes de un videojuego como si fueran un ataque ruso) y ocultan los hechos que no encajan con el guión preestablecido (por eso secensuranmedioscomoRTySputnik) Creo que es nuestra obligación intentar analizar los hechos, sin asumir pasivamente la propaganda oficial. Por eso quiero apuntar algunos hechos, para que cada uno saque susconclusiones:

CONTEXTOINTERNACIONAL

-Desde 1991, con la desaparición de la Unión Soviética, EEUU carecía de adversariospolíticosyhaactuadocomo“elamodel mundo” , extendiendo su área de influencia. Si en el 91 formaban la OTAN 16 países y el más cercano distaba 2500 Km. de Rusia, hoy pertenecen a la OTAN 30 países y para rodear a Rusia sólo quedan Ucrania y Georgia Desde 1991 la OTAN ha intervenido en Serbia, Kosovo, Afganistán, Irak, Libia, Siria…, lanzando más de un millón de bombassobreelplaneta.

- Apartir del año 2000, resurge Rusia y aparece China como potencia mundial. Rusia comienza a oponerse a EEUU en Siria, y EEUU ve peligrar su hegemonía y necesita debilitar a Rusia. EEUU no quiere que se ponga en funcionamiento el gasoducto Nord Stream2, que llevaría el gas ruso directamente a Europa, para vender su gas licuado un40%máscaro. -Ucrania tiene una gran importancia geoestratégica. EEUU ha intentado desde el 91 desgajar a Ucrania de la esfera de Rusia , pero la posibilidad de que Ucrania entre en laOTANesunaamenazadirectaalaseguridadrusa.

UCRANIA

-En 2013, el gobierno ucraniano legítimamente elegido, considerado pro-ruso por EEUU, suspendió un tratado de libre comercio con la Unión Europea y cayó tras las protestas del Maidan apoyadas por oligarcas ucranianos y por EEUU. La mayoría de los manifestantes eran derechistas y las fuerzas de choque fueron los nazis y los fascistas. Como resultado se instauró en Kiev una Junta compuesta por derechistas y ultraderechistas nacionalistas y a partir de ese momento se suceden los ataques a partidos como el comunista o a las minorías rusa y húngaraentreotras. -En esta situación, Crimea celebro un referéndum de secesión de Ucrania, no reconocidoporlacomunidadinternacional. -En 2014 tuvo lugar la matanza de Odessa, en la que se asesinó, quemando vivas, a 48 personas contrarias al golpe del Maidan. En ese contexto de violencia nacionalista ucraniana, Donetsk y Lugansk (Donbas) declaransuseparacióndeUcrania. -Apartir de ese momento son constantes los ataques del régimen ucraniano a la población civil del Donbas. Se calcula en un millón y medio las personas que han huido del este de Ucrania ante los ataques del ejército ucraniano y los grupos nazis que les acompañanyen14.000losmuertosenestos años. -En 2015 se firmaron los acuerdos de paz de Minsk, continuamente violados por el régimen de Kiev, que ha continuado atacando a lapoblacióncivildelDonbas. -Ucrania es un país diverso, con minorías como la rusa (un 25% en 2014) la búlgara, tártara, rumana, húngara y griega. El país está controlado por oligarcas ultranacionalistas y existe una gran desigualdad social. Los ultraderechistas acosan y amenazan a las minorías y el Gobierno ha ilegalizado el Partido Comunista y tiene el ucraniano como única lengua oficial (la mayoría habla ruso), limitando la escolarización en las lenguasminoritarias. -El 21 de julio de 2021 Zelensky promulgó una ley “Sobre los pueblos autóctonos” que estipula que solo los ucranianos de origen escandinavo, tártaro y los caraitas tienen “derecho a gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales” - Ucrania tiene mucho potencial económico, pero vive de las ayudas del Banco Mundial y por tanto depende de EEUU, Canadá y el mundoanglosajón.

LAGUERRA

This article is from: