3 minute read

8 de marzo igualdad de género

delComité,esloquelaplantillahadecidido y con esos mimbres habrá que trabajar para conseguir un buen convenio y que los planes del Ayuntamiento afecten lo menos posibleanuestrosderechoslaborales. Agradecemos el voto, de esa parte de la plantilla, que todavía mantiene su dignidad intacta, más aun cuando va a tener que seguir siendo la vanguardia del resto, que quizás, desorientados por la grave intoxicación vertida en papel, whassap y otras redes sociales, con mentiras descaradas o verdades a medias, que todavía son peor, con su voto ha cambiado la correlación de fuerzas en un Comité de empresa, que se escora cadavezmáshaciaelladoempresarial. van hacer y proponer quienes ahora llevan el timonel de la representación de la plantilla. Esperemos que todo este tiempo de lucha que llevamos hasta la fecha, no sea tirado por la borda, ya que se consideraría como una traición a quienes, con la cabeza bien alta, han estado dando la cara por todos, mientras otros estaban barriendo para su casa. Que sepa la empresa que va a seguir teniendo a CUT enfrente, que vamos a continuar el camino que llevamos recorrido, hasta que alcancemos un convenio que garantice el poder adquisitivo y mejore nuestras condiciones laborales y sociales.

La lucha va a continuar, veremos lo que

Advertisement

S.SindicalCUTenAvanzaZaragoza. 8 de marzo, igualdad de género y sostenibilidad

Igualdad de género para la sostenibilidad del planeta y transversalizar la perspectiva de género, son ejes de reivindicación del8demarzo.

Perspectivas de Naciones Unidas y la Unión Europea ante el día internacional de la mujer 2022 LinkedInFacebookTwitterWhatsAppCorreo Naciones Unidas opta, en la celebración del día internacional de la mujer en 2022 -8 de marzo-por unir sostenibilidad e igualdad. De esta forma reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo en la mitigación y adaptación al cambio climá-

tico con el objetivo final de construir un futuromássostenibleparatodos. Por su parte, la UE reconoce la igualdad de género es uno de los valores fundamentales y se ha comprometido ante el 8 de marzo a “transversalizar la perspectiva de género” . Esto quiere decir que, en principio, todas las políticas de la UE deben tener en cuenta las perspectivas tanto de las mujeres como de los hombres. La UE hace, además, hincapié en el impacto negativo que ha tenido la pandemia Covid-19 en la igualdad de género. Se considera como un desafío la necesidad de garantizar un enfoque de recuperación sensible al género que no exacerbe las desigualdades.

Medioambienteydesigualdad

Desde la perspectiva de sostenibilidad del medio ambiente a nivel global, se pide potenciar la igualdad de género en el contextodelacrisisclimáticaylareduccióndel riesgo de desastres. Frente a las consecuencias, graves y duraderas, del desarrollo las personas más vulnerables y marginadas son quienes sufren sus efectos más nefastos. “Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambioclimático”destacandesdelaONU. En cambio, también es cierto que niñas y mujeres se han erigido como líderes en el impulso del cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Permitir que tengan voz y participen en pie de igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático se perfila como un objetivo común ya que sin igualdad de género el futuro sostenible e igualitario se muestra fueradealcance.

Cuidados no remunerados, teletrabajo y bienestar

Desde la perspectiva de la desigualdad en el reparto de tareas, en especial del cuidado no remunerado -que se puso de manifiesto de forma muy acusada en pandemia- la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) del Parlamento Europeo explorará el potencial de las políticas de recuperación sensibles al género, destacando las dimensiones de este en el aumento del trabajo de cuidado no remunerado, el cambio acelerado al trabajo remoto y el telebrabajo y los impactos de estosenelbienestarylasaludmental. Desde la UE se considera que la pandemia ha puesto en peligro los avances en igualdad.

“La pandemia de coronavirus llegó en un momento crucial, cuando la UE se había comprometido a volver a centrarse en la luchacontralasdesigualdadesdegénero.La evidencia muestra que los cierres llevaron a un aumento de la violencia contra las mujeres, la ampliación de la brecha de género en el trabajo de cuidados no remunerado y posibles impactos a largo plazo en el trabajo remunerado y los ingresos de las mujeres. Todas estas son áreas en las que la UE y los Estados miembro podrían desarrollar aún más para la aplicación coherente de herramientas de integración de la perspectiva de género” destaca la comunicación del ParlamentoEuropeo.

B.K.Mujeres(2022)

This article is from: