lucha. Hagamos de esta manifestación la más numerosa y ruidosa de la historia de nuestra profesión. Esta será la mejor forma de continuar dando pasos adelante.
La concienciación, la asistencia y las ganas de conseguirlo serán nuestra mayor garantía de éxito y de futuro.
10 de marzo de 2022
mente, debido a que existen menos puestos de trabajo. Millones de ellos también se vieron obligados a abandonar sus estudios, debido a las dificultades económicas. De esta manera, ha crecido el número de jóvenes que no trabajan ni estudian. Hay estudios que develan que cada minuto once personas mueren por hambre y malnutrición, superando la tasa de defunciones por Covid 19, que es de siete personas por minuto. Se calcula que, en la actualidad, 155 millones de personas en el mundo viven en situación de crisis alimentaria o peor, lo
que supone 20 millones de personas más que el año anterior. Dos de cada tres de estas personas pasan hambre a consecuencia de la guerra o conflictos internos en sus países. El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia. La situación se tornará más compleja debido al aumento del precio de los alimentos en un 40%, el mayor aumento en una década, que personas vivan, aproximadamente, con menos de 1 dólar al día nos lo dice todo. E.R
Recientemente CUT publicamos una hoja informativa ¿Y ahora qué?, en la que instábamos a la mayoría sindical en el Comité de empresa a que moviese ficha una vez que ya se habían celebrado las elecciones sindicales, puesto que la negociación del convenio continuaba paralizada y se estaba perdiendo un tiempo precioso, que solo beneficiaba a la empresa.
Delegados de Prevención: Mª de los Ángeles Pérez Domenech (por SATTRA). José Ramón Monje Navarro (por CUT). Ana Belén Longares Rodrigo (por CCOO). Pedro Alcón Nieves (por UGT), Delfín Fandos Ariño (por CSIF).
Pleno extraordinario 9 de marzo de 2022
Se amplia la brecha salarial...
Las mujeres han sido más duramente afectadas por la crisis; el empleo femenino se ha visto reducido en un 5 por ciento en el 2020, frente a un 3,9 por ciento de los hombres; además, el haber tenido que intensificar las actividades de cuidado y educación de los niños en el hogar ha provocado un aumento del tiempo de trabajo no remunerado. Las mujeres han dejado de recibir 800 000
entalto-395
millones de dólares de ingreso a nivel mundial debido a la pandemia. Los ingresos perdidos en 2020 equivalen a la riqueza conjunta de 98 países. Para millones de jóvenes, este período ha significado —también— la imposibilidad de incorporarse al trabajo productivo o se han visto obligados a aceptar empleos con salarios más bajos que los establecidos oficial-
- 11 -
marzo-2022
Esa mayoría sindical, forzada o no, convocó pleno extraordinario para hoy día 9 de marzo, para elegir cargos en el Comité de Empresa y otras representaciones.
El resultado de esta reunión ha sido el siguiente: Los cargos de Presidente y Secretario de Comité de Empresa estarán en manos de José Manuel Montañés Gracia y Antonio Munárriz Sangüesa (ambos de SATTRA) con los siguientes votos a favor: 6 (SATTRA). VOTOS en CONTRA: 0; ABSTENCIONES: 14 (5 CUT, 5 CCOO, 2 UGT, 2 CSIF).
2022-marzo
Delegados de Igualdad: Mª de los Ángeles Pérez Domenech (por SATTRA). Julio Sanz Fernández (por CUT). Raúl Cabeza García (por CCOO). Jesús Aldea Eroles (por UGT). Juan Carlos Putze Letamendi (por CSIF).
Comisión Negociadora de convenio:
4 representantes por SATTRA: José Manuel Montañés Gracia, Mª de los Ángeles Pérez Domenech, R. Alfredo Montañés Belenguer, Antonio Munárriz Sangüesa. 3 por CUT: J. Ramón Monje Navarro, Julio Sanz Fernández, José Mª Calvo Simón.
3 por CCOO: Raúl Cabeza García, A.
- 12 -
entalto-395