Revista Altea Náutica Nº17

Page 110

RELATOS NÁUTICOS

El indispensable en el puente

formación muy básica, ya que todos eran marineros desde los 12 ò 14 años. Estoy refiriéndome a los años 40 y 50. Emilio Drapier - Socio nº 783 del CN Altea

P

or motivos profesionales y de amistad he tenido la suerte de relacionarme con viejos marineros que me contaron algunas de sus vivencias y “batallitas”. Aventuras de pesca, navegaciones penosas, anécdotas más o menos afortunadas etc. Una de estas experiencias era la de ir a Valencia a estudiar para Patròn de pesca. Las clases eran impartidas por militares de la Comandancia Marítima y el simple hecho de irse a pasar un año en una gran ciudad, ya era una aventura en si misma para jóvenes que solo habían tenido una

108

A pesar de que cuando obtenían el título estaban dignamente cualificados con sus conocimientos de rumbos, demoras, abatimientos, derroteros, etc. cuando se incorporaban a puestos de patrón casi todos llevaban un pequeño manual que era “El indispensable en el puente”. Este manual, además de las nociones básicas de navegación, contenía unas reglas mnemotécnicas en forma de rimas que reunían, mejor o peor, las reglas indispensables que hoy en día siguen en vigor para la correcta navegación, sobre todo, nocturna. Hay que tener en cuenta que las únicas ayudas que tenían entonces en el puente eran el compás, el reloj y la sonda (el que la tenía). No como ahora, que si se nos avería el GPS o el radar nos ponemos a llorar (yo el primero).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.