CLiR No. 3 - Seres humanos, ética e investigación clínica

Page 63

61

EL AUTOR COMO ANTROPÓLOGO Bruno Cayetano Pérez Munguía Antropólogo de formación por parte de la Universidad de Guadalajara. Profesor de ciencias sociales en bachillerato y consultor en investigación social aplicada a empresas.

Para entender el concepto del autor como antropólogo, y no como lo proponía Geertz, es necesario recordar que las ciencias sociales han luchado desde sus inicios para posicionarse como ciencias “duras”, objetivas, puliendo sus modelos, sus metodologías, sus términos y sus

discursos. Se restringió el uso de la lengua de forma que se usaran términos específicos para representar “fielmente” los fenómenos. Filósofos analíticos intentaban (y algunos aún lo hacen) entender y describir el mundo desde fórmulas lógicas y tablas de verdad. La sociología proponía una aproximación estadística para comprender los actos sociales. Además, hay que añadir que la mayor parte se hizo desde el discurso occidental.

ARTE Y LITERATURA

La descripción densa que deviene en etnografía es el material principal del antropólogo que intenta describir, de la forma más detallada y “objetiva” posible, la realidad de una comunidad, fenómeno o cultura. El material principal es la representación de lo visto o vivido en textos amplios que dan cuenta de cada recoveco social. Clifford Geertz en El antropólogo como autor reivindicaba esta labor al marcar la diferencia entre “estar allí” y “estar aquí”, haciendo referencia a estar allá observando y anotando y estar aquí, escribiendo e interpretando. El científico social, entonces, se asemeja a un novelista que dibuja con las palabras, bien buscadas y rebuscadas, evitando usos inadecuados o sesgados, ya que todo científico debería alejarse de las subjetividades para poder representar mejor la realidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CLiRtoon

1min
page 67

EL AUTOR COMO ANTROPÓLOGO

4min
pages 63-65

PREGUNTA DE LA EDICIÓN

2min
page 62

LA DÉCADA INTELIGENTE

5min
pages 59-61

HACIA EL INICIO DE LA FÍSICA CUÁNTICA

5min
pages 57-59

LÓPEZ-GATELL Y LA BIOÉTICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

4min
pages 55-56

LA ÉTICA CIENTÍFICA DESDE LA LITERATURA

5min
pages 53-54

BIOÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN MÉDICA EN PACIENTES CON COVID-19

7min
pages 50-52

LOS PACIENTES TIENEN LA RAZÓN

5min
pages 48-49

SERES HUMANOS, ÉTICA E INVESTIGACIÓN CLÍNICA

5min
pages 44-47

LOS PROTAGONISTAS DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

7min
pages 40-43

Investigadores mexicanos descubren que la Pimienta Negra podría tener efectos antivirales para combatir al COVID-19

6min
pages 37-39

EL LUGAR DE DONDE VIENEN LOS FÁRMACOS; BREVÍSIMA DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LOS FÁRMACOS

12min
pages 27-33

RELEVANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

4min
pages 24-26

SOBRE LA ÉTICA Y LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

6min
pages 20-22

AL FINAL DE LA CADENA HAY PERSONAS

3min
pages 18-19

UTILIZAR EL APRENDIZAJE PROFUNDO PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS BASÁNDOSE EN UNA FOTO

3min
pages 16-17

MEDICAMENTOS QUE PROMUEVEN LA SUPERVIVENCIA DE ÓRGANOS DE DONANTES DE EDAD AVANZADA

2min
pages 14-15

TINTA DE TATUAJE PARA DETECTAR EL CÁNCER

2min
pages 12-13

ÁFRICA ERRADICA LA POLIOMIELITIS DESPUÉS DE CUATRO AÑOS SIN CASOS REPORTADOS

1min
pages 10-11

LA ÉTICA MÉDICA EN LA ACTUALIDAD

6min
pages 34-36

EL NUEVO ETIQUETADO

6min
pages 9-13

MENSAJE DEL DIRECTOR

1min
page 5

LAS DESCUBRIDORAS DE LA

1min
page 8

EDITORIAL

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 3 - Seres humanos, ética e investigación clínica by Clinical Research Insider - Issuu