55
HACIA EL INICIO DE L A FÍSIC A CUÁNTIC A José Luis Romero Ibarra Doctor en Ciencias en Física por la Universidad de Guadalajara. Realizó una estancia posdoctoral en 2005 en el Instituto Real de Tecnología (KTH), en Suecia; diversas estancias de investigación en la Universidad de Concepción, Chile, y en la Universidad de Rostock, Alemania. Ha impartido cursos sobre Mecánica, Electromagnetismo, Física cuántica, entre otros.
El magnetismo es un fenómeno conocido desde largo, larguísimo tiempo atrás, desde épocas en que no existía el capitalismo ni se había llegado siquiera al medioevo. Ni aristocracia ni feudalismo. La palabra magnetismo puede sonarnos a cualquier cosa en los tiempos que corren, en la época posmoderna. Hay quienes hacen terapias New Age con imanes, por ejemplo, y tal vez algunos de nosotros pensemos en aquel alemán de apellido Mesmer. Ni hablemos de coaching. Sin embargo, existe otra perspectiva que suele sernos más ajena.
Sin este campo bipartito sería difícil vivir; así, tal cual. Para muestra, pensemos en la luz. No importa si es roja, azul, verde o blanca; siempre es un campo electromagnético. El campo eléctrico por sí solo también nos es conocido, pues se debe a él que haya días (de poca humedad) en que “damos toques” a la gente. El magnetismo, en cambio, es el que nos ayuda a que la puerta del refrigerador permanezca cerrada (hay un imán en el interior de la tira plástica que recorre el marco de la puerta). Sin entenderlo, sería imposible construir una televisión e irla perfeccionando desde los bulbos hasta los leds. Tampoco tendríamos computadoras, ni se desarrollarían teléfonos celulares que permiten enviar mensajes, escuchar música o “ligar”. Físicos de distintas épocas han estudiado al magnetismo y a la electricidad. Pero fue en el siglo XIX cuando se hicieron los mayores
GADGETS
El desarrollo de la tecnología en el último siglo hubiera sido imposible sin el magnetismo, y la tecnología sería imposible sin la ciencia. Y es esta perspectiva, la científica, a la que a veces no nos acercamos tanto. Si nos vamos a referir al magnetismo, recordemos que pocas veces anda solo; suele ir de la mano con la electricidad. En física se dice que el magnetismo es consecuencia de la existencia de un campo magnético; mientras que la electricidad, de un campo eléctrico. Pero como tantas veces andan juntos, se habla del campo electromagnético.