CLiR No. 3 - Seres humanos, ética e investigación clínica

Page 37

35

Investigadores mexicanos descubren que la Pimienta Negra podría tener efectos antivirales para combatir al COVID-19 Entrevista al doctor Juan Vázquez Martínez, titular del grupo de investigadores mexicanos que descubren los efectos antivirales de la Pimienta Negra para combatir al COVID-19.

Dr. Juan Vázquez Martínez, gracias a usted y al equipo de científicos mexicanos que forman parte del hallazgo, el panorama sombrío de la pandemia provocada por el coronavirus comienza a adquirir tintes de luz. Por ello, ¿podría describirnos cuáles fueron los hallazgos de su investigación? Encontramos que un grupo de compuestos conocidos como piperamidas y alcamidas tienen gran potencial para interferir con algunas de las enzimas clave en proceso de infección del virus. Tanto la enzima humana ACE2, como las enzimas virales Mpro y RdRp. Estos compuestos se distribuyen en plantas, particularmente en las familias Piperaceae y Heliantheae, cuyos miembros representativos pueden ser la pimienta negra y el chilcuague, respectivamente. El mejor resultado se obtuvo para el complejo de la piperamida dimérica llamada piperciclobutanamida B con la Mpro viral. En las simulaciones realizadas, este

¿Cuáles son las propiedades de las alcamidas y las piperamidas y sus posibles efectos contra el virus SARS-CoV-2? Estos compuestos químicamente pertenecen al grupo de las amidas y más generalmente al de los metabolitos nitrogenados naturales, que son bioactivos sobre muchos sistemas y organismos. En trabajos previos de nuestro grupo hemos descrito la bioactividad tanto de alcamidas y piperamidas sobre bacterias, hongos, plantas e insectos. También existen algunos reportes de su actividad sobre el virus. Por lo anterior nos dimos a la tarea de investigar su potencial contra el SARS-CoV-2. 1 El Dr. Juan Vázquez Martínez, titular de la investigación aludida, es miembro regular de la American Chemical Society, cuenta con perfil PRODEP, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT Nivel 1, al cuerpo académico ITESI-CA-8 y es Investigador del Programa Educativo de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI). Cuenta con Licenciatura en Ingeniería Bioquímica con especialidad en Ingeniería Ambiental por el Instituto Tecnológico de Morelia, Maestría y Doctorado en Biotecnología de Plantas por el CINVESTAV-IPN, Posdoctorado en el Laboratorio de Química de Productos Naturales del CINVESTAV-IPN Irapuato. Dos años de incorporación al TecNM/ITESI, durante los cuales ha estado trabajando en proyectos de investigación relacionados con la bioactividad de compuestos de origen natural y sintético, especialmente ésteres y amidas de ácidos grasos insaturados. Los investigadores que forman parte de la investigación son: Dr. Juan Manuel Gutiérrez-Villagomez, MC Tonatiu Campos-García, Dr. Jorge Molina-Torres, Dra. Mercedes G. López. En colaboración con el INRS: Institut National de la Recherche Scientifique (Canadá) y el Cinvestav Irapuato. RTVE.es (2020, octubre 13). Coronavirus. El mapa mundial del coronavirus: más de 37,9 millones de casos y más de un millón de muertos en todo el mundo. Recuperado de: https://www. rtve.es noticias/20201013/ mapa-mundial-delcoronavirus/1998143. shtml

ENTREVISTA

El coronavirus tipo 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) se ha posicionado como la enfermedad del siglo XXl. Al día 13 de octubre de 2020 se han registrado más de 37,9 millones de contagios y más de un millón de fallecidos en todo el mundo.2

complejo piperciclobutanamida B-Mpro resultó muy estable, por lo que este compuesto es el principal candidato para usarse como antiviral en contra de este virus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CLiRtoon

1min
page 67

EL AUTOR COMO ANTROPÓLOGO

4min
pages 63-65

PREGUNTA DE LA EDICIÓN

2min
page 62

LA DÉCADA INTELIGENTE

5min
pages 59-61

HACIA EL INICIO DE LA FÍSICA CUÁNTICA

5min
pages 57-59

LÓPEZ-GATELL Y LA BIOÉTICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

4min
pages 55-56

LA ÉTICA CIENTÍFICA DESDE LA LITERATURA

5min
pages 53-54

BIOÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN MÉDICA EN PACIENTES CON COVID-19

7min
pages 50-52

LOS PACIENTES TIENEN LA RAZÓN

5min
pages 48-49

SERES HUMANOS, ÉTICA E INVESTIGACIÓN CLÍNICA

5min
pages 44-47

LOS PROTAGONISTAS DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

7min
pages 40-43

Investigadores mexicanos descubren que la Pimienta Negra podría tener efectos antivirales para combatir al COVID-19

6min
pages 37-39

EL LUGAR DE DONDE VIENEN LOS FÁRMACOS; BREVÍSIMA DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LOS FÁRMACOS

12min
pages 27-33

RELEVANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

4min
pages 24-26

SOBRE LA ÉTICA Y LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

6min
pages 20-22

AL FINAL DE LA CADENA HAY PERSONAS

3min
pages 18-19

UTILIZAR EL APRENDIZAJE PROFUNDO PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS BASÁNDOSE EN UNA FOTO

3min
pages 16-17

MEDICAMENTOS QUE PROMUEVEN LA SUPERVIVENCIA DE ÓRGANOS DE DONANTES DE EDAD AVANZADA

2min
pages 14-15

TINTA DE TATUAJE PARA DETECTAR EL CÁNCER

2min
pages 12-13

ÁFRICA ERRADICA LA POLIOMIELITIS DESPUÉS DE CUATRO AÑOS SIN CASOS REPORTADOS

1min
pages 10-11

LA ÉTICA MÉDICA EN LA ACTUALIDAD

6min
pages 34-36

EL NUEVO ETIQUETADO

6min
pages 9-13

MENSAJE DEL DIRECTOR

1min
page 5

LAS DESCUBRIDORAS DE LA

1min
page 8

EDITORIAL

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 3 - Seres humanos, ética e investigación clínica by Clinical Research Insider - Issuu