38
monitoreo de información, se puede afirmar que se amplió la disponibilidad de riego en un total de 1.099 ha.
Se han reducido pérdidas y se ha incrementado rendimientos y diversificación de cultivos.
-
Los productores en Potosí incrementaron sus rendimientos de papa y haba entre 20 a 30%. En Villa Abecia, Culpina y Camargo se ha diversificado con papa y hortalizas intercaladas en los frutales.
iv) Aspectos facilitadores y limitantes + La existencia y experiencia previa de organizaciones de regantes en sistemas tradicionales. + Buena disponibilidad de parte de los gobiernos municipales de apoyar en la construcción de infraestructura de riego. + Existencia previa de experiencias de construcción de atajados por parte de los productores. -
Los procesos para obtener cofinanciamiento de los GMs son complejos debido al cumplimiento de las normas del Sistema de Adquisiciones de Bienes y Servicios (SABS).
-
El minifundio (proceso de parcelación), la dispersión de las parcelas bajo riego y la existencia de parcelas bajo riego sin función productiva (por migración en la mayor parte de los casos), representan una dificultad para la formulación de pre acuerdos.
-
No todos los GMs poseen maquinaria pesada para la construcción de Atajados.
D.7.2 Riego tecnificado i) Breve descripción Se trabaja esta tecnología en cultivos de alta rentabilidad y donde el agua puede optimizarse, pero también con los productores que tienen suficientes recursos económicos y están dispuestos a asumir cambios tecnológicos. Al analizar el costo por Ha, tanto el sistema tradicional como el tecnificado tienen costos similares; sin embargo, en el caso de los tecnificados, hay una menor participación del gobierno municipal. En coordinación con AGUACTIVA, se ha consolidado la oferta de un servicio local de riego tecnificado con la ventaja para el productor de poder recibir asesoramiento técnico y apoyo en el diseño del sistema. El cofinanciamiento de las SP DELA fue de 80% del costo en la aducción (de la toma de agua al reservorio) y 50% del costo en el riego parcelario. Adicionalmente, los productores podían buscar cofinanciamiento del Gobierno Municipal. La modalidad de trabajo delegó mucha responsabilidad a los interesados, no sólo en cuanto a su contraparte, sino como gestores del proceso. En general, los Gobiernos Municipales apoyaron con las obras de aducción.

