2 minute read

D.11 ENFOQUE TRANSVERSAL GÉNERO

D.11 Enfoque transversal género

i) Breve descripción El diseño del programa no especificaba acciones precisas, sino más bien líneas generales. La SP DELAP ha desarrollado una guía operativa para el financiamiento de Proyectos Productivos para Mujeres (PPM) y un Documento de Trabajo que propone un “check list” para verificar rápidamente la incorporación o no de los temas transversales (género, medio ambiente y pueblos indígenas) en las actividades del programa. La SP DELACH utilizó la modalidad de PPM, apoyando actividades en las que las mujeres eran socias mayoritarias en la organización, con proyectos relacionados a su rol familiar, por ejemplo: pastoreo de cabras, tenencia de aves de postura, transformación de palqui, producción de miel, artesanías.

Advertisement

ii) Instrumentos  Las SP DELA notaron que la participación de las mujeres en las reuniones de las asociaciones con las que trabajaron se resumía a cocinar, por lo que inicialmente estimularon la participación equitativa en las reuniones, y posteriormente su participación activa en la directiva, en algunos casos estimulando la modificación de la composición de la misma.

 La SP DELAP apoyó a asociaciones de mujeres bajo condiciones diferenciadas, mediante una convocatoria llamada Proyectos Productivos para Mujeres (PPM), que también fueron aplicados durante el APSA I. Los PPM se diferenciaban del resto de las intervenciones en que la contraparte solicitada para la asociación de mujeres era la mitad de lo solicitado a otras organizaciones, y en que los rubros apoyados, que eran: Producción de Miel, leche de cabra, linaza y flores de corte. Se seleccionó a estas actividades por haberlas identificado como las que son asumidas usualmente por mujeres en las zonas de intervención.

 La SP DELACH también utilizó instrumentos diferenciados como ser el monto de la contraparte, el tipo de proyecto, donde el rol culturalmente asignado era de la mujer.

iii) Resultados, efectos y/o impactos logrados 42

Participación de hombres y mujeres en las Asociaciones con las que trabajan ambas SP DE-

LA:

SP DELAP SP DELACH Mujeres

4.465 3.959

Hombres

7.284 7.877

Total 11.749 11.836

Total 8.424 15.161

23.585

% 36% 64% 100% FUENTE: Elaboración en base a información SP DELAP, y SP DELACH 2009.

% 50% 50% 100%

 En cuanto a participación de mujeres en la directiva de asociaciones, así como de mujeres emprendedoras (MyPEs), se tiene:

42 En base a la información proporcionada por el sistema de seguimiento y evaluación de las SP DELA.

This article is from: