4 minute read

D.5 ASISTENCIA TÉCNICA EN PRODUCCIÓN PRIMARIA

- Insuficientes técnicos y/o profesionales especialistas en algunas temáticas productivas particulares de la región, que puedan aportar a la formación de conocimientos locales.

D.5 Asistencia técnica en producción primaria

Advertisement

i) Breve descripción Las SP DELA son entidades de segundo piso que buscan dotar de servicios de asistencia técnica a través de la contratación de entidades prestadoras de servicio. Cofinancian 28 el servicio con los productores y realizan el seguimiento, buscando técnicos especializados que puedan lograr un salto cualitativo y cuantitativo en la producción local. La estrategia en la producción primaria asumía, por un lado, la existencia de técnicos especializados por rubro, y por otro, la capacidad de las SP DELA de monitorear una amplia cobertura geográfica con un personal reducido.

Se ha trabajado con tres modalidades:  Especialistas con amplia cobertura geográfica (ejemplo miel).  Servicios de Asistencia Técnica Integral SATI, con 3 profesionales: usualmente dos agrónomos (con especialidad en agricultura y/o veterinaria) y un comercializador con experiencia en el rubro principal, más tres promotores locales. Tienen cobertura geográfica más limitada.  Consultoras especializadas puntuales.

Los SATI se presentan a la licitación como equipo y su propuesta tiene hitos de avance y considera incentivos por resultado (incrementos en el pago por resultados mejores a los esperados). 29

Las SP DELA acompañan el proceso de selección de técnicos (especialistas, SATI o consultoras), pero promueven que sean los productores los que seleccionen (AMP en el caso de la SP DELAP). Esta práctica data ya de la anterior fase (PASAP y PASACH). El objetivo es el mismo que de solicitar contraparte: generar apropiación del proceso por parte de los productores.

En Potosí el sistema involucra la contratación de al menos 115 personas directamente (18 técnicos para producir quinua orgánica y 21 equipos SATI, sin contar los técnicos cofinanciados en gobiernos municipales, cámaras, AMPs y mancomunidades) por un plazo de 10 meses al año.

En Chuquisaca existen varias empresas consultoras así como consultores individuales. Las empresas prestadoras de servicios con contratos consecutivos por dos años o más fueron seis 30 que involucraron a 38 técnicos; la contratación de consultores individuales involucró al menos a 27 técnicos para los rubros de anís, maíz, haba, ají, frejol, cítricos, zanahoria, apícola, camélidos, bovinos, porcinos, transformación, y huertos escolares.

Se ha constatado que la metodología de incentivos por resultado tiene restricciones en agricultura. La SP DELAP ha tenido que ajustar algunos contratos porque el clima afectó la producción en algunos rubros como el durazno y el haba, y por tanto afectó el cumplimiento de metas.

28 Las SP DELA subsidian hasta el 80% del costo de los servicios y demandan aportes de los productores por el 20%. 29 El SP DELAP ha modificado su enfoque en las nuevas áreas de cobertura (Villazón y Los Lípez). En Villazón se trabaja con productores de semilla de papa y en los Lípez con productores de quinua orgánica. Este servicio es denominado Servicio de Asistencia Técnica Especializada (SATE) por la SP DELAP. Las AMP de estas zonas, son asociaciones especializadas en el cultivo. 30 AGUACTIVA, IDEPRO, PETROMAAS, CREM CRIAR, FORTASAC, EFICIENTE

ii) Instrumentos

 El SP DELAP destina el 10% del presupues- Se han visto dificultades en esta labor ya que las AMP son to de los proyectos administrados por la básicamente un directorio con una contadora de apoyo y no cuentan con personal ni capacidades para seguimiento.

AMP a que ésta realice el seguimiento. Se Únicamente AACPADAR y CADEQUIR cuentan con cuenta con un manual y un reglamento de técnicos cofinanciados por la SP DELAP para realizar esasistencia técnica, y fichas de levantamiento pecíficamente este tipo de seguimiento. de demandas, de verificación de la demanda y seguimiento a la ejecución. iii) Resultados, efectos y/o impactos logrados 31  Se han otorgado servicios de asistencia técnica para los siguientes rubros agrícolas: ajo, haba, durazno, hortalizas, vid, manzana, semilla de papa, quinua, maíz, miel, palqui, papa, cítricos, ají, tarwi, anís, linaza y frejol, y los rubros pecuarios de cabras, porcinos, bovinos, avicultura, camélidos.  El número de beneficiarios de asistencia técnica en el período 2005 – 2009 es: 32 En Jinchapulo, Municipio de Puna, existen mujeres de más de 60 años que siguen realizando podas e injertos en durazneros; en Tupiza los productores de ajo han incorporado los caballetes para el secado y conservación.

SP DELAP Nº de asociaciones 430 Beneficiarios Rubros

Hombres Mujeres Total 7.284

4.465 11.749 Haba, durazno, caprinos, vid, ajo, semilla de papa, quinua, manzana, apicultura, lechería, avicultura, porcinos, bovinos, pera, cebolla, zanahoria, maíz, tomate y otras hortalizas, maca, floricultura

SP DELACH 243 7.877 3.959 11.836 Porcinos, bovinos, gallinas de traspatio, camélidos, frejol, maíz, papa, anís, linaza, haba, ajo, zanahoria, durazno, vid, manzana, cítricos, apicultura. FUENTE: Elaboración en base a información SP DELAP, y SP DELACH 2009.

 Un importante impacto en cuanto a la producción, que ha tenido efectos claros en la comercialización y el ingreso, es la clasificación del producto por calibres y tamaños (ver punto de comercialización). Se evidenció esta práctica en durazno, haba, ajo, zanahoria y papa.

 Los productores se han apropiado de las tecnologías introducidas por los técnicos, presentándose diversos grados de apropiación.

iv) Aspectos facilitadores y limitantes + La forma actual de contratación de técnicos permite ajustar permanentemente el perfil de los mismos ya que se los contrata según los requerimientos de las asociaciones beneficiarias, las mismas que modifican sus demandas según sus avances y nuevos desafíos.

31 En base a la información proporcionada por el sistema de seguimiento y evaluación de las SP DELA. 32 Las cifras pueden tener cierto sesgo en Chuquisaca, ya que existen asociaciones de múltiples fines: una misma asociación se constituye para la producción de durazno y vid, pero se presentan como dos asociaciones.

This article is from: