
2 minute read
C.5.3. La presentación y aprobación de proyectos
from Sistematización de las experiencias de las Secretarías de Promoción del Desarrollo Económico Local
son pre aprobados por las AMP deben ser revisados y aprobados posteriormente según las normas descritas en el anterior párrafo. El cuadro presenta los niveles de aprobación de proyectos:
Monto ($US)
Advertisement
Menor a 20.000 20.000 – 100.000 Mayor a 100.000
Instancia de aprobación
Coordinador y Asesor Técnico Internacional por unanimidad Comité Técnico por mayoría (ERD tiene veto) Directorio y la ERD (tiene veto)
Una de las atribuciones de los directorios es aprobar el Plan Operativo Anual (POA) con líneas de acción definidas para el trabajo de las SP DELA; el POA no incluye proyectos específicos debido al Enfoque de Demanda, lo que otorga cierta flexibilidad al momento de ejecución. A continuación la ejecución de fondos para ambas SP DELA en el período de trabajo 2005 - 2009:
Monto ($US)
EJECUCIÓN POR MONTOS Porcentaje de proyectos Porcentaje de montos
Menor a 20.000 20.001 – 100.000 90% 8%
Mayor a 100.000 Totales absolutos
2% 100%
Elaboración propia. Fuente: SP DELA 44% 31% 25%
100%
C.5.3. La presentación y aprobación de proyectos Para una comprensión global no sólo de las instancias institucionales de aprobación de propuestas, sino de todo el proceso se presenta un esquema general: 16
PASOS INSTANCIA
1. Definir prioridades locales: problemáticas productivas identificadas, cadenas productivas priorizadas, sistemas de riego, definición del apoyo al entorno: gobiernos municipales a través de CODEL y UDEL y servicios locales, p, ej. articulados a ARCOS. Estructuración de la demanda. 2. Idea de proyecto socializada en potenciales beneficiarios. Las SP DELA al inicio de su intervención, con revisiones periódicas y apoyo de los actores locales cofinanciados por las SP DELA a nivel local. Asociaciones de Productores y MyPEs.
3. Apoyo en la clarificación de la idea de proyecto y en la formulación de un perfil de proyecto (usualmente se realiza esto con proyectos de riego y con proyectos de Asistencia técnica). Primer filtro de demandas 17 SP DELAP: Técnico Agropecuario Privado TAP SP DELACH: Técnico de Enlace (TE) y técnicos cofinanciados en AFIPAC 18 y Gob. Municipal.
4. Presentación de idea de proyecto revisada
Asociaciones de Productores, MyPEs o GM. 5. Validación social y técnica en campo de idea de proyecto presentada Técnicos SP DELA. 6. Aprobación de proyectos SP DELA, Comité Técnico y Directorio. 7. Licitación pública y selección. Dependiendo de la propuesta puede ser: i) Asistencia técnica, ii) construcción de sistema de riego, iii) de infraestructura de almacenamiento. AMP y SP DELAP en Potosí. SP DELACH y productores en Chuquisaca. GM cuando está involucrado en el proyecto. 8. Acompañamiento al proceso licitado y ajustes a los proyectos demandados en función a la experiencia acumulada de las SP DELA. Técnicos SP DELA. 9. Cierre del proyecto. Las SP DELA y Gobierno Municipal.
Elaboración propia en función a conversaciones con las SP DELA y R. Soriano (2008). Facilitación del proceso de alineamiento de las SP DELA al programa EMPODERAR-PAR. Informe Nº 1
16 Existen ligeras modificaciones entre proyectos de riego, producción primaria, transformación y comercialización. 17 En el caso de MyPE, los filtros han sido instituciones de desarrollo empresarial: IDEPRO, NUEVA ECONOMÍA y PRODEMPRESA. 18 Los TAP son personal de la SP DELAP, los Técnicos de Enlace lo son de los Gobiernos Municipales cofinanciados por SP DELACH.