Billboard AR N°67 Enero 2019

Page 72

Vivo M O RRI SSE Y DirecTV Arena 7 de diciembre

La provocación como hábito Alejado de los lugares comunes, el inglés sació la sed de sus fanáticos en un show cuyo espíritu se puede resumir en una de sus frases más arrogantes y, a la vez, más encantadoras: “Si no te gusto, no me mires”.

irreverente e iconoclasta; esos son algunos de los adjetivos que podrían describir a Steven Patrick Morrissey, quien despertó, a lo largo de 36 años de carrera en la música, adeptos y detractores en partes iguales. Aquel que pidió la cabeza de Margaret Thatcher o que promovió el veganismo y los derechos de los animales en sus canciones regresó a la Argentina por quinta vez y dio su show más atípico. La gira de su último disco, Low in High School (2017), fue tan solo una excusa para repasar los resquicios más inexplorados de su discografía: lados B, temas poco tocados en vivo y algunas perlas de los Smiths fueron los platos fuertes de un concierto que, pese a algunas pequeñas fallas de sonido, sirvió para revalidar la vigencia de una de las voces más prodigiosas de la música alternativa. Viva Hate (1988) fue el más homenajeado en el setlist: estuvieron las poco frecuentes “Dial-aCliché”, “Break Up the Family”, “Haidresser on Fire” –uno de los puntos más altos– y el clásico inoxidable “Everyday Is Like Sunday”, que cerró su performance en los bises. El público osciló de la interacción desenfrenada en los hits de Smiths, como “How Soon Is Now” o “Is It Really So Strange?”, a la apatía ante ciertas canciones tan solo conocidas por los fanáticos de la primera hora del mancuniano. Ejem72

B I L L B OA R D A R | E N E RO, 2 0 1 9

plos de estas rarezas fueron “If You Don’t Like Me, Don’t Look at Me” y “Munich Air Disaster 1958”, incluidos en su recopilatorio de lados B Swords (2009); el single “Sunny” (1995) o “Life Is a Pigsty”, cuyo sonido fue demoledor. Esta ecléctica lista de temas sirvió como evidencia, si es que se necesitaba alguna más, de que pese a que el artista no paró de declararle su amor al público (gritó “I love you” en varios momentos), siempre hizo lo que quiso y lo seguirá haciendo sin importarle demasiado las consecuencias. Hubo momentos, también, para la bajada de línea típica del autor: en “The Bullfighter Dies”, canción que denuncia la tauromaquia como tortura, se proyectaron imágenes de toros siendo masacrados; y en “I’m Throwing My Arms Around Paris”, tema que no venía tocando en esta gira, exhibió una fotografía de las manifestaciones parisinas actuales de los “chalecos amarillos” y modificó la letra en pos de la coyuntura: “Nobody wants Macron”. Tan solo dos temas de su nuevo álbum sonaron: la inquisidora “I Wish You Lonely” y el corte de difusión “Spent the Day in Bed”. Otro punto alto en la escala de la emoción y el dramatismo se vivió en “Alma Matters”, tema que pinta al músico de cuerpo entero y cuyo estribillo fue coreado por todo el estadio.

La banda que lo acompaña, con el histórico Boz Boorer en guitarra líder como principal exponente, demostró una vez más toda su potencia en el vivo, destacando la actuación de Matt Walker en batería y su toque explosivo. El sonido mutó de un jangle pop cercano a la época de Smiths pasando por pasajes postpunk o de balada romántica, reflejando los diferentes climas que resume su obra solista. Su voz se escuchó, una vez más, intacta, manteniendo su inconfundible tono barítono, produciendo climas magnéticos y aterciopelados. Además logró construirse casi como un crooner, un cantor de música popular en la misma línea que Nick Cave o Tom Waits. Se lo vio encendido y cercano a su público, a quien le firmó vinilos y le regaló, como suele hacer, las camisas que se fue arrancando en diferentes momentos del show, que rozaron el melodrama. Su noveno concierto en la Argentina ratificó que, más allá de las polémicas, su arte sigue vigente. Se ha ganado un lugar en el podio de la música alternativa compartiendo ADN con artistas como David Bowie (homenajeado en los videoclips que proyectó en la previa), Iggy Pop o Lou Reed, quienes supieron darles voz a través de sus canciones a los marginados, los freaks, los incomprendidos y los románticos inconformistas.

TRIGO GERARDI

P O R PA B L O D Í A Z M A R E N G H I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Neil Young, The 1975, Lo’ Pibitos, Mariah Carey

17min
pages 76-83

Morrissey en DirecTV Arena

3min
pages 72-73

Él Mató en Tecnópolis

2min
pages 74-75

Luciano Pereyra en Vélez

2min
page 71

CNCO en el Hipódromo de Palermo

3min
page 70

Bodas de Oro: Led Zeppelin Led Zeppelin

5min
pages 66-67

La excursión cristiana de Bob Dylan

11min
pages 62-65

Hiperespacio, Feli Colina, Aziz Asse y TOCH

9min
pages 68-69

Diez artistas que se acercan al mainstream

8min
pages 60-61

Lo más destacado del tango en 2018

6min
pages 56-57

Festival de Cosquín: la previa

5min
pages 58-59

Billie Eilish

5min
pages 54-55

St. Vincent

6min
pages 52-53

Janelle Monáe

9min
pages 46-49

Las diez latinas con mayor proyección

4min
pages 44-45

Leonardo Favio: del cine a la música

13min
pages 26-31

Nicola Cruz

2min
pages 24-25

Las artistas más destacadas en la Argentina

10min
pages 40-43

Ysy A

22min
pages 32-39

Tweety González

9min
pages 16-23

Courtney Barnett

5min
pages 50-51
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.