9 minute read

Tweety González

La música se ha convertido en un entretenimiento más” “

Con más de 35 años en el mundo de la música, el reconocido productor habló con Billboard sobre sus nuevos proyectos y la industria actual. Además, se animó a posicionar a una banda argentina que puede llegar a “conquistar Latinoamérica”.

Advertisement

POR SANTIAGO TORRES Y BENJAMÍN GARCÍA

“me tomé el trabajo de hacer una playlist con más de 300 de mis mejores vinilos... chusmeen”, escribió hace algunos días el músico y productor Tweety González en Twitter, con el fin de promocionar Hi End, un evento que organiza para escuchar discos en alta definición. Que Tweety haya tuiteado puede sonar a trabalenguas, pero no es ni más ni menos que un acto generoso hacia sus seguidores, quienes día a día reciben recomendaciones, encuestas y opiniones de temáticas referidas a la música. Pero quedarse solo con lo que el fundador del sello digital Twitin Records hace en las redes sociales sería una picardía. El tecladista comenzó su carrera profesional en 1983, a los 20 años, cuando Celeste Carballo lo convocó para grabar el disco Mi voz renacerá. Desde ese momento trazó un largo camino, grabando álbumes y tocando con artistas como Soda Stereo, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Shakira, Gustavo Cerati en su etapa solista, entre otros.

Actualmente, además de su faceta como productor, de dirigir su propio sello discográfico y brindar workshops, González conduce porNacional Rock Música en el CCK, donde se habla de los conciertos desarrollados en el centro cultural porteño. Desde 2018 integra la Asociación de Sellos Independientes de Argentina (A.S.I.Ar), donde es vicepresidente. “Es una asociación sin fines de lucro que tiene 28 sellos. El principal objetivo es fomentar la industria discográfica local desde el soporte que sea”, explica. Con Twitin Records, fundado en 2013, ha trabajado con diversos artistas que van desde el pianista Marco Sanguinetti, el trovador Eric Mandarina o la cantante y bajista Lara Pedrosa, con quien en 2019 editará un álbum.

¿Qué debe tener un artista para formar parte del sello? - Tiene que ser original y me tiene que gustar su música. Pero, sobre todas las cosas, debe ser muy laburador, no me sirven los genios que se encierran en la casa.

¿Cómo ves la industria musical argentina actual? - Hoy nos encontramos en un nivel muy parejo con el resto de Latinoamérica, aunque México y Colombia están un escalón arriba. Son dos países muy fuertes exportando. Nosotros todavía no contamos con artistas tan exportables como pasó en otra época con Soda Stereo, por ejemplo.

¿Ves algún artista o banda que pueda llegar a ocupar ese lugar? - Creo que Usted Señálemelo está para llevarse a América Latina por delante. Tienen cierta épica y puesta en escena que me hace acordar a Soda. Justamente ahora les estoy produciendo un tema que grabamos en Colombia.

Actualmente, hay artistas que sin haber sacado un disco llenan grandes salas o estadios. ¿Viviste algún fenómeno similar? - Acá pasó algo parecido con Juan Carlos Baglietto. De todas formas, Internet cambió todo, ahora hay data. Por eso los pibes pueden jugarse a hacer un estadio. Antes esto no existía, tampoco existían los pibes de 18 años que iban a ver bandas, no los dejaban entrar a los shows.

¿Cuál es el cambio más significativo que notás en la música luego del surgimiento de las plataformas digitales? - Me parece muy paradójico que cuando la música está más al alcance de la mano que nunca, a la misma vez haya menos cultura musical. Eso es porque hay saturación. La música se ha convertido en un entretenimiento más. Si no tenés el oído educado, las nuevas plataformas te hacen escuchar lo que quieren.

Marko Silva

Una nueva esperanza

Gracias a colaboraciones con otros artistas latinos y a su impronta de productor y cantante, Silva se posiciona como uno de los grandes hacedores de hits en la región.

en noviembre, marko silva presentó oficialmente y de forma mundial su nuevo single “Tun tun” (feat. Sophy Mell) en todas las plataformas digitales y con gran repercusión en el mercado latino. En menos de una semana la canción obtuvo más de nueve millones de reproducciones en YouTube. El tema ya se encuentra sonando en los medios de Buenos Aires, México, Perú y Colombia. Recientemente, Marko recibió el premio Martín Fierro Digital por parte de las autoridades de APTRA, ya que su exitoso tema “Tun tun” lo llevó a colocarse como “el artista revelación de la Argentina”, un verdadero éxito contemplando que su música es independiente. “Siento que este proceso en la música es complicado, soy muy centrado y tengo claro que apenas estamos empezando, pero siento que cada vez el público me acoge mucho mejor”, dice Marko Silva. “Pero sigo centrado y teniendo los pies en la tierra, el reconocimiento de los Martín Fierro era algo que no me esperaba, siento que es el primero de muchos, sentí que cerré el año con broche de oro con ese reconocimiento”.

Es cantante, compositor y productor, y nació en Buenos Aires. El pasado 25 y 27 de octubre se presentó como telonero de los shows de Shakira en el estadio de Vélez y en Rosario Central, respectivamente. Comenzó su carrera musical a los 12 años, instruyéndose en diferentes estilos de géneros musicales: “Siento placer al producir e interpretar, es como un gran remedio para el corazón y el alma, en cada momento de la vida”, dice. “Me involucró mucho con todo lo que tiene que ver con mi música, en todo el proceso desde la pista, letra, mezcla y master, pero dejo trabajar a mi equipo de trabajo y los productores por que confío plenamente en ellos” cuenta Silva.

Gracias a esto, se destaca como un artista versátil, pero interesado en interpretar canciones románticas de reggaetón. Empezó con sus primeros lanzamientos en 2018 al realizar su primera colaboración con al trapero argentino Khea en “Pa saber amar”. Al respecto, dice Silva: “Khea es amigo mío, excelente persona y un joven con mucho talento, poder trabajar con él fue algo maravilloso, me abrió las puertas de sus fans y poder entrar a un público argentino”. Al poco tiempo, lanzó otra colaboración con el puertorriqueño Darrell, llamada “Tu favorito”. Luego publicó su primera canción como solista, denominada “Amor cobarde”, realizada junto al productor y cantante colombiano el Mago de Oz, que fue un hit en la Argentina y en varios países de Latinoamérica. Su último lanzamiento fue una colaboración con Kevin Roldan y Ronald El Killa titulada “Aventurera”, que marca tendencia en países como Colombia, México, Chile, España, Argentina, Ecuador, y logró más de 70 millones de reproducciones en su canal de YouTube.

Me volví a enamorar de la música” “

A 13 años de su álbum debut, el cumbiero se reinventa de la mano de 3música con el sencillo “Ruku mueva”, mientras disfruta de la nueva etapa de su carrera junto a Sony Music Argentina.

“desde marzo que estoy componiendo con los chicos de 3música, experimentando un poco para no aburrirse uno y tampoco aburrir a la gente”, comentó el Polaco en las oficinas de Billboard Argentina. El cumbiero terminó el 2018 con single nuevo (“Ruku mueva”) y abrió el show de Nicky Jam en el Luna Park.

“Fue un desafío abrir para Nicky Jam. No sabía que había tenido una vida tan picante y difícil. Es impresionante que haya salido adelante, pero eso lo hace un número uno. La música le salvó la vida, como a mí y a tantos otros –cuenta en referencia a la serie autobiográfica que el reggaetonero lanzó con Netflix–. Es un ave fénix, nunca antes mejor dicho”.

Salvando las distancias, hizo una analogía de su vida con la de Nicky Jam: “Hubo un momento en que vi dos caminos, tirarme al abandono o darle mi vida a la música. Hoy tengo 31 años y disfruto de cada recital, de cada canción. Quiero que mi música se escuche por todos lados y voy a intentarlo hasta el final”.

“Ruku mueva” muestra al Polaco más cerca de los ritmos urbanos actuales que de la cumbia con la que conquistó las discotecas argentinas en la primera década del milenio. “Estoy haciendo temas más bolicheros. Aunque también habrá algo de lo romántico o testimonial que siempre me caracterizó”, adelantó sobre la música que lanzará en 2019.

“Estamos en un momento donde se unen todos los estilos musicales, y a eso voy yo también. Yo aporto mi cuota de cumbia, y los chicos de 3música traen su estilo más urbano. Se vienen temas con bases de flamenco y otros que sacan elementos del trap”, continuó y agregó: “Estoy disfrutando el proceso de composición de nuevo. Me volví a enamorar de la música”.

Luego, resaltó el gran momento que está viviendo la música argentina de la mano del trap y recapituló cómo fueron cambiando los géneros bailables en el país. “Me acuerdo que primero estuvo Comanche, después en los 90 llegaron los pelilargos de la cumbia, como La Nueva Luna o Ráfaga. Enseguida Rodrigo rompió todo con su cuarteto. En el 2001 explotó la cumbia villera, y después de eso llegamos nosotros con la cumbia villera pero más romántica”.

El cumbiero firmó en 2018 con Sony Music Argentina, luego de terminar una relación de tres años con otra compañía. “Lali me presentó a Damián [Amato] y la gente del sello. Es muy importante para mí firmar con Sony en esta etapa de mi carrera –contó–. Soy una agradecido de la vida. Desde que esto comenzó, nunca dejé de trabajar. Parece que todo hubiera sido un sueño”. Su contrato con Sony llegó después de dar más de 3000 shows, editar 11 álbumes y ganar dos premios Gardel.

Se acerca el Cosquín Rock

El festival se llevará a cabo el 9 y 10 de febrero en el Aeródromo Santa María de Punilla, Córdoba. Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, Los Espíritus, Lit Killah y Louta, entre otros, serán parte del line-up.

mientras el cosquín rock crece a pasos agigantados por el resto de Latinoamérica −por ejemplo, en México, por se- gundo año consecutivo, fue sold out−, la provincia de Córdoba se prepara para recibir en febrero la edición N° 19 del festival. “Para la vigésima edición tendremos diez festivales al año por toda Latinoamérica”, adelanta su productor, José Palazzo.

El 2019 será una de las versiones más heterogéneas. Entre números que ya son clásicos como Las Pastillas del Abuelo o Ciro y Los Persas aparecen nombres como Lit Killah, Louta o Él Mató a un Policía Motorizado. “Yo soy un cabezaurio, un tipo que de Black Sabbath a Led Zeppelin considera que ya está cubierto todo el panorama de la música. Pero para armar una grilla como la del Cosquín actual me asesoro con diferentes especialistas”, reconoce Palazzo, y luego recuerda: “Nunca me voy olvidar de que el año que tocó Calle 13 vi que todos puteaban, pero cuando empezó su show vi a va- rios de campera de cuero y tachas correr hacia el escenario”.

Otra de las novedades del festival, según su propio cura- dor, será la inclusión del show acústico que Los Auténticos Decadentes prepararon para su MTV Unplugged. “Este año también habrá una gran presencia de artistas femeninas en La Casita del Blues. Se presentarán siete de las mejores can- tantes de blues de Latinoamérica”.