10 minute read

Las artistas más destacadas en la Argentina

Mujeres música en la 2018 .....

Lali fotografiada por Tute Delacroix en las oficinas de

Advertisement

Billboard AR.

Abanderadas

Las 10 mujeres argentinas del año

Ellas tomaron la calle, la palabra, el curso de la historia y la música. Ídolas pop, divas, rockeras, traperas, latinas; de barrio, con zapatillas, stilettos o micrófonos con glitter. Sea como sea, son sus propias musas y hacen las cosas a su manera. Ellas son las diez mujeres argentinas del 2018.

Por FLOR NIETO

Lali “Avísenle a Duki que yo también nací con mucha hambre, por eso llegué a donde llegué. Tampoco busqué la fama. ¡Vino! Y yo también le digo al presidente de Sony Music a dónde quiero llegar”, respondió en Billboard a las declaraciones del trapero en Rolling Stone, donde se distanciaba de ella y decía que no busca reconocimiento. Desde que Lali irrumpió con su primer single “A bailar”, recorrió un camino largo y frondoso. Cantó a dúo con Ricky Martin, teloneó a Katy Perry, ingresó en el Billboard Artist 100 y recibió la Gaviota de Oro en el Festival de Viña del Mar. En 2018 lanzó Brava, su tercer disco, protagonizó el thrillerAcusada junto a Leonardo Sbaraglia y participó como jurado en Talento FOX.

“Este disco es muy verdadero, son canciones que me gustan y me representan. Pude trabajar finamente en las bases y no dejar de escucharme en cada canción. Estar yo realmente, sin traicionarme. Mi pregunta fue: ¿Cuál es mi propuesta? ¿Qué tengo para mostrar en el mundo latino, pero que no se parezca a otra persona?”, dijo. Lali encontró las respuestas arriba y abajo del escenario. Aunque a varios no les guste del todo, levantó el pañuelo verde y sus ideales como bandera. Lo siente, lo hace y la rompe.

Tini ¿Qué le quedaba por hacer a Martina Stoessel después de llegar hasta el último rincón del universo con Violetta? Llegar hasta el último rincón del universo como Tini. Uno por uno, colocó cuatro temas en el Billboard Argentina Hot 100, ofi

Cazzu.

cia de jurado en La Voz Argentina y, junto a Álvaro Soler y Flo Rida, se presentó en los Latin AMA’s.

Con Violetta Live International Tour, una de las giras más taquilleras del 2015, y la película Tini: El gran cambio de Violetta comenzó la transición de a poco. Documentó la grabación de su primer disco en Hollywood Records y poco a poco el personaje de Disney quedó atrás. Con su primera gira solista Got Me Started Tour visitó 17 ciudades y 9 países en Europa. Quiero volver (2018) es su segundo disco. Con colaboraciones de Nacho, Karol G, Morat y Sebastián Yatra, y éxitos como “Te quiero más”, “Princesa”, “Consejo de amor” y “Quiero volver” sonó en todos lados. Resulta que Mauricio Rengifo y Andrés Torres –productores del masivo “Despacito”– se aseguraron de fabricar hits. “En este disco mostré todas mis facetas”, manifestó. Entre reggaetón, baladas, guiños al reggae y al pop, Tini encontró su propia identidad.

Cazzu Julieta Cazzuchelli nunca sufrió por un novio, pero sí por la música. Desde los 10 años tenía las cosas bien claras. De Jujuy se mudó a Tucumán y de ahí a Buenos Aires. Pasó por el folklore, la cumbia, el

Tini.

rock hasta llegar al reggaetón y romperla en el trap. Cambió el plan, pero no la meta. En 2018, con dos millones y medio de seguidores, y muchas más reproducciones en YouTube, teloneó a Bad Bunny, a Daddy Yankee y, junto a Duki, ostenta el trono nacional del género.

“Yo no soy nadie para darles un estereotipo, no quiero imponer una manera de ser mujer. Solo quiero llevar mi idea. Me saco y me extirpo ese peso de ser el modelo a seguir, no permito que suceda. Yo soy un ser humano que hace música para aquella gente a la que le pueda gustar esa música. Lo que soy o lo que digo no es lo correcto, lo tengo bien claro”, pronunció. Cazzu invirtió en ella, en su música, en sus videos. Se hizo sola, no quiso depender de nadie. Les dice “fuera” a las discográficas. Si hasta acá llegó con sus reglas, ¿para qué querría cambiarlas?

Mujeres música en la 2018 .....

Dakillah.

Peluso.

Bertoldi.

Dakillah Dice que le gusta la música y que no le tiene miedo a nada. Nadie sabe si alguna vez lo tuvo. A los 12 años ya se escapaba de su casa para romperla en las batallas de freestyle. Participó en El Quinto Escalón, en Las Vegas Freestyle, donde pudo, hasta que llamó la atención de Sony Music. “Me veo haciendo de todo siempre y cuando lo sienta, sea ge- nuino y me guste. Puedo colaborar en el disco de Juan Ingaramo, que es más pop, o con MC Pedrinho en algo más carioca. Claramente, tiene que ser orgánico y real, más allá del estilo”, señaló. Ella ya tiene su lugar en la edición nacional del Lollapalooza 2019 encabezado por Kendrick Lamar, Arctic Monkeys, Lenny Kravitz y Post Malone. Ade- más del escenario Alternativo del Cosquín Rock, tan solo por nom- brar un par. Si bien es de los pocos casos en los que lo tangible asemeja a lo virtual, Dakillah es millonaria en views. Es que tantos seguidores y plays son difíciles de ignorar. Lo pedís, lo tenés: escenario a la carta, de las redes a los medios. El 2018 fue inmenso, y con 18 años, solo se puede querer más.

Marilina Bertoldi A Marilina le suelen pedir conse- jos para mujeres. Sabe manejarse y muy bien. La respuesta definitiva finalmente salió a través de Twitter: “Chicas, estén preparadas para que las subestimen como nunca en la vida, sepan que para quienes las ro- dean y quienes opinen sobre ustedes a medida que ganen repercusión nunca va a ser suficiente (...) Desa- rrollen la inteligencia para poder evitar ser boludeadas lo máximo posible, y desarrollen herramientas emocionales para poder soportar los golpes. Nunca es suficiente para ellos, que sea suficiente para vos, yo voy a estar apoyándolas siempre, va- mos juntas y se va a caer”.

Cinco años al frente de Connor Questa ubicaron a Marilina Ber- toldi en el podio del under. Editó El peso del aire suspirado (2011) y La presencia de las personas que se van (2014). Despegó con Sexo con modelos (2016), nominado como Mejor Disco de Rock en los Latin Grammy Awards y ganador del Premio Gardel como Mejor Álbum Artista Femenina de Rock. En 2018 presentó su continuación, el acla- mado Prender un fuego, con exce- lentes críticas, y se consolidó como exponente del rock argentino.

Nathy Peluso Primero agotó teatros en España y después en la Argentina. “Este es mi jazz latino”, proclama desde La Sandunguera con más de 7 millones de reproducciones en YouTube. El eclecticismo es su sello y lo lleva para todos lados. Rapea, pero tam- bién se vuelve loca con una salsa, una bossa nova, un bolero. Tiene 23 años y para ella la música es infinita.

Hizo covers y cantó en hoteles, pero lejos quedaron los días de tra- bajar de camarera hasta las 3 am y comer pan con aceite y sal. Encuen- tra inspiración en Ella Fitzgerald, Etta James, Notorious Big, Atahual- pa Yupanqui y Amy Winehouse. Le

escribió una canción de amor a la pizza. “Mi primer featuring lo voy a cuidar como si fuera un diamante. Quiero que la primera persona con la que colabore haga que se me caiga la bombacha. Tengo varias opciones que son inalcanzables para mí ahora. A mí me gustaría colaborar con Gloria Estefan. Estoy esperando que me llegue una propuesta que me mueva el corazón. Me da igual el estilo, tiene que ser con una persona que sea una gozada escucharla, y ojalá que sea recíproco”, comentó.

Von Wernich.

Chule Von Wernich Sofía tiene 20 años y cumplió el sueño millennial de volverse famosa desde el living de su casa. No recuerda con exactitud, pero cree que en el 2014 empezó a subir videos caseros acompañada solo de su guitarra. Ella fue su propia community manager, directora de arte, camarógrafa y editora. Sofía Von Wernich se mudó de Pehuajó a Capital para estudiar veterinaria. Toca la guitarra desde los 9 años y de a poco comenzó a apropiarse de las canciones bolicheras, de los hits del momento. Maluma, J. Álvarez, Wisin y Sebastián Yatra, algunos de los músicos que repostearon sus covers y los números se dispararon hacia millones.

Mucho sucedió desde que empezó a girar con Connie Isla, instagramer amiga. Hoy @chulevonwernich canta para 320.000 personas en su cuenta de Instagram y para un público un poco más reducido en sus presentaciones. En 2018 Chule lanzó Vaivenes, su primer EP. “Solo necesito one love”, “Lado a lao”, “Vuelvo contigo”. Tres canciones que mezclan el español y el inglés, urbano soft bien latino que se abre camino por el mundo.

Jimena Barón “Este premio se lo dedico a todas las mujeres a las que alguna vez alguien les hizo sentir o les dijo que no eran lo suficientemente lindas o buenas, o talentosas, o inteligentes, o fuertes y valientes como para concretar sus sueños solas. Lo somos justamente porque somos mujeres y eso es lo que a veces les da un poco de miedo a los demás. Así que no escuchen nada, cumplan sus sueños y comparto esto con las que todavía están por ahí en la tormenta, para que salgan adelante, para que sepan que se puede. Mírenme a mí, se puede. Y brindo por menos tontas y más mujeres valientes”, así, Jimena Barón recibió el Gardel 2018 a Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.

Desde sus inicios liderando el rating nacional en tiras como Gasoleros, Los Roldán, Casi ángeles y Sos mi hombre, Jimena Barón se reinventó varias veces. En el 2017 lanzó su disco debut, La tonta, a pura garra y pulmón en medio de un caos mediático. Producido por Perra Santa Music y masterizado en Londres, marcó el primer paso. Si quiere decir algo, lo dice. Si quiere mostrar el culo, lo muestra. Irreverente, libre y fresca, hace lo que se le canta.

Hilda Lizarazu Hace rato que Hilda Lizarazu tiene su lugar en el Olimpo del rock argentino. Nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, vivió en Nueva York y volvió al país justo a tiempo para ser protagonista y cómplice de la historia. De Suéter a Los Twist, Man Ray, Charly García, a una impecable carrera como solista. En 2018, teloneó a Phil Collins, participó de Las Elegidas Argentinas y Españolas en el Teatro Colón y editó su primer disco de covers. La

Lizarazu.

Barón.

génesis, un compilado de 14 canciones que marcaron el inicio del rock argentino, del 68 al 73. “Fue didáctico, porque aprendí del disco. Y hay un montón de gente que nunca escuchó esos temas y le podría interesar escucharlos. La elección de canciones fue un poco una tríada, con Lito Vitale y el productor ejecutivo, Eduardo Tapia, que también sumó ideas, por ejemplo ‘Violencia en el parque’, de Aquelarre. El tema de Gabriela (‘Voy a dejar esta casa, papá’) también fue medio de último momento, y me encantó”, explicó.

Hilda Lizarazu no tiene mánager, pero sí su propio sello: Díscola Discos. Trabaja de forma independiente y por eso también trabaja mucho. Siempre lo hizo.

Valeria Lynch Aunque definir a cualquier artista con una sola palabra parece un periplo inviable, con Valeria Lynch es posible. Valeria Lynch es una diva. Recibió el premio Grammy a la Excelencia Musical en Las Ve

gas; el New York Times la nombró como una de las cinco mejores cantantes del mundo; vendió más de 15.000.000 de placas y tiene más de 35 discos de oro y platino. Harold Prince la eligió no una sino dos veces para protagonizar los musicales El beso de la mujer araña y Evita. Este año, encarnó a la icónica Norma Desmond en Sunset Boulevard, con música del mítico Andrew Lloyd Webber y libreto de Don Black y Christopher Hampton.

Lynch encarnó con excelentes críticas el personaje basado en la película de Billy Wilder. Una estrella de Hollywood que se enfrenta solitaria al derrumbe de su fama en su mansión en Sunset Boulevard, hasta que la esperanza vuelve con un guionista que parece ser su gran oportunidad para su regreso. Un personaje complejo y distante para una diva de carne y hueso que en constante movimiento se mantiene vigente. Tan así, que está a punto de estrenar Rompecabezas, un nuevo disco que incluye sus temas reversionados en rock.