Billboard AR N°67 Enero 2019

Page 71

Vivo LU CI A NO P E RE YR A Estadio Vélez 8 de diciembre

Veinte años de folklore El cantante nacido en Luján repasó su carrera con Soledad, Antonio José, Luis Jara y Camila Gallardo como invitados.

GENTILEZA UNIVERSAL

POR GABRIEL HERNANDO

luciano pereyra acumuló dos décadas de carrera en las que también debió superar serios inconvenientes de salud. Pero lo trascendente de la noche del sábado 8 de diciembre fue que alcanzó una meta que solo logran unos pocos: arribar a un estadio abierto como el de Vélez.

Después de agotar las localidades en el Luna Park y en el Gran Rex, y de una exitosa gira que lo llevó por todo el país, Latinoamérica, Estados Unidos y España, Pereyra recorrió en el estadio su extensa discografía y presentó “Quédate conmigo” y “Casarme contigo”, aunque colocó el acento en su última producción discográfica: La vida al viento reúne un puñado de canciones en las que el artista se libera de cualquier estilo específico. Puede haber cambiado y modernizado su sonido con pinceladas electrónicas y urbanas que oxigenan la propuesta y la vuelven más bailable. No obstante, el pop latino, las baladas románticas y sus raíces folklóricas permanecen firmes. “Buenas noches, Vélez. Gracias por hacer este viejo sueño realidad”, dijo Pereyra, delante de su puesta: cinco pantallas led verticales, gran variedad de luces, humo y efectos especiales. El escenario incluyó dos escalinatas y una pasarela en altura, una sólida banda de nueve músicos y dos coristas que acompañaron la velada con

versatilidad y cintura pop ante los cambios de ritmos. Sin embargo, la permanente presencia de un sicu, un charango, una quena, un violín y un acordeón dejó bien en claro que, más allá de los dictados del mercado, Pereyra conserva las raíces folklóricas. Y, en ese sentido, “Chaupi corazón” y “Memorias de una vieja canción” (en homenaje a Horacio Guarany, su “padrino artístico”), entre otras, funcionaron como claros ejemplos. Participaron como invitados especiales los chilenos Camila Gallardo y Luis Jara en “Seré” y “Zamba para olvidar”, respectivamente; el español Antonio José, que ya había actuado como número de apertura, volvió a escena para “Cuando te enamores”; mientras que Soledad Pastorutti se incorporó para “Enséñame a vivir sin ti” y “Culpable o no” (que estaba fuera del programa). También hubo obsequios de parte de Universal, su compañía discográfica: la certificación de Doble Platino de su último álbum, además de una mención especial por sus 56 sold out de la gira La vida al viento 2018. B I L L B OA R D.CO M . A R

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Neil Young, The 1975, Lo’ Pibitos, Mariah Carey

17min
pages 76-83

Morrissey en DirecTV Arena

3min
pages 72-73

Él Mató en Tecnópolis

2min
pages 74-75

Luciano Pereyra en Vélez

2min
page 71

CNCO en el Hipódromo de Palermo

3min
page 70

Bodas de Oro: Led Zeppelin Led Zeppelin

5min
pages 66-67

La excursión cristiana de Bob Dylan

11min
pages 62-65

Hiperespacio, Feli Colina, Aziz Asse y TOCH

9min
pages 68-69

Diez artistas que se acercan al mainstream

8min
pages 60-61

Lo más destacado del tango en 2018

6min
pages 56-57

Festival de Cosquín: la previa

5min
pages 58-59

Billie Eilish

5min
pages 54-55

St. Vincent

6min
pages 52-53

Janelle Monáe

9min
pages 46-49

Las diez latinas con mayor proyección

4min
pages 44-45

Leonardo Favio: del cine a la música

13min
pages 26-31

Nicola Cruz

2min
pages 24-25

Las artistas más destacadas en la Argentina

10min
pages 40-43

Ysy A

22min
pages 32-39

Tweety González

9min
pages 16-23

Courtney Barnett

5min
pages 50-51
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.