Cambios en las prácticas de medicina física y rehabilitación ante el COVID-19 Rafael E. Arias Berríos, MD PM&R, Especialista en Medicina del Dolor José E. Arias Berríos, MD PM&R, Especialista en Medicina Neuromuscular
E
l COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto, cuyos primeros casos fueron reportados en Wuhan (China) en diciembre de 2019, y hoy día se ha convertido en una pandemia. La mayoría de las personas infectadas con el COVID-19 (alrededor de un 80%) experimentarán una enfermedad respiratoria leve a moderada y se recuperarán sin requerir tratamiento hospitalario. Sin embargo, alrededor de un 14% desarrollarán síntomas severos y hasta un 5% puede sufrir condición crítica. Las personas mayores y aquellos con problemas médicos subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave. El COVID-19 se propaga principalmente a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Este tipo de
18 18