Aseinc Edición No 4

Page 1

La formación y actualización de los docentes apoya el fortalecimiento de la calidad educativa y desarrolla el potencial de los niñas, niños y adolescentes

Promoción 2022

AULA 20

GRADUÓ A 88

DOCENTES

Aula 20

Programa liderado por ASEINC gracias al financiamiento continuo de la empresa Chevron

www.aseincong.org SEP 2022 - Edición 004

Esta publicación digital tiene como propósito dar a conocer la labor que desarrollamos en comunidades vulnerables de Venezuela, promoviendo el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, a través de la implementación de nuestros programas, lo cual hacemos posible gracias al apoyo decidido de cada uno de los patrocinadores y voluntariado que nos respaldan.

3 6 10

4 7 12

Junta Directiva

María Carolina Orsini Presidenta. Fundadora

María E. Rodríguez

Primera Vicepresidenta Fundadora

Diana Acosta

Secretaria Ejecutiva. Fundadora

Edición Nº 04

Caracas, Venezuela 2022

5 9 8 14 15 16 17 18

Contenido

Editorial

Así nació Aula 20

Fortalecemos las competencias de los docentes para mejorar la calidad de la educación

Más de una década capacitando docentes y dando lo mejor en cada recorrido

Más allá de la formación docente

Comités Aula 20

Tres años de capacitación para el docente

Fundamentos de Aula 20

Historias que nos llegan al corazón y nos inspiran

Durante la pandemia nos adaptamos para llegar a nuestros docentes

Kit pedagógico del docente

Conectividad para 9 escuelas rurales del Zulia

Insumos entregados Año escolar 2020-2021

Aula 20 programa líder

En Aseinc educamos, formamos y alimentamos valores

Aula 20 graduó a 88 docentes

12 años de sólida alianza con Chevron

Al hacer “click” en cualquier sección, te lleva directo a la página correspondiente.

Editorial

Así nació Aula 20

La educación es el pilar más importante para el desarrollo de la sociedad. En Chevron estamos convencidos de esto y por ello desarrollamos proyectos donde la salud, el desarrollo económico y sobre todo la educación, están presentes.

Hace casi dos décadas, Chevron ejecutó un proyecto educativo con el canal Discovery, el cual duró 3 años, y al culminar, el equipo de docentes que trabajó en él vio la necesidad de continuar la formación y actualización de los docentes, con especial énfasis en las áreas de lengua y matemática.

Para ello este equipo, liderado por María Carolina Orsini, fundó ASEINC, y de la mano de Chevron, fue creado el proyecto AULA 20, el cual tiene 12 años formando a docentes y estudiantes con distintas herramientas pedagógicas para potenciar los resultados académicos en el aula, llevando a las escuelas un modelo de formación innovador, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación de nuestros niños y niñas.

En Venezuela tenemos un talento natural para ejercer la docencia. En este campo contamos con personas que poseen una mística y entrega sin comparación. Es por ello que las y los maestros, se han convertido en nuestro principal objetivo y trabajamos para que cuenten con herramientas que les permitan desarrollar su máximo potencial como facilitadores.

Satisfactoriamente hemos visto reflejado los resultados a lo largo del desarrollo y ejecución de esta iniciativa que lleva adelante ASEINC. Juntos hemos podido brindar educación de calidad en las escuelas adscritas al programa.

Maestros motivados se traducen en estudiantes mejor formados. Allí radica el éxito de Aula 20 y el gran impacto que ha causado en las comunidades vulnerables.

Hablo en nombre de cada empleado de Chevron. Dentro de la organización nos sentimos orgullosos de AULA 20 y también nos honra que ASEINC haya materializado este sueño de educar y formar a cada maestro y maestra en Venezuela.

3 Tabla de contenido

Fortalecemos las competencias de los docentes para mejorar la calidad de la educación

Aula 20 es el primer programa creado por ASEINC para brindar formación y actualización a los maestros y maestras, y desarrollar el potencial de los estudiantes en las áreas de lengua y matemática.

El programa, creado en el 2010, es una iniciativa de ASEINC como alternativa para apoyar el proceso de formación y actualización de los docentes de escuelas públicas y de comunidades ubicadas en zonas rurales y sectores vulnerables, buscando un mejor rendimiento en el desempeño de su labor.

Es aplicado en los niveles de inicial, primaria y bachillerato. Su patrocinante exclusivo es la empresa petrolera Chevron, con la cual ASEINC ha formado una sólida alianza en procura de mejorar la calidad de la educación en las escuelas de Venezuela, optimizando así el desempeño de nuestros educadores y permitiendo que los niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables, obtengan mejores resultados en su desempeño en las áreas de lectura, escritura y pensamiento lógico-matemático.

Aula 20 posee una clara visión de la preparación que requieren nuestros maestros y maestras para convertir el aula de clases en verdadero espacio de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes.

Para minimizar la brecha tecnológica que existe en los entornos vulnerables, este programa utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recurso didáctico para potenciar el aprendizaje.

En cada escuela donde se implementa el programa, los docentes incorporan las estrategias al currículo exigido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

4 Tabla de contenido

El docente es una pieza fundamental en la sociedad, la calidad de su desempeño tiene un impacto importante en el sistema educativo y en el proceso de enseñanza de los niños, niñas y adolescentes, por eso concentramos nuestros esfuerzos para llegar a cada rincón de nuestro país, dando siempre lo mejor para formar a los maestros y maestras.

Desde hace trece años comenzamos a recorrer comunidades con nuestro programa Aula 20, llegando a los estados Anzoátegui, Miranda, Monagas, Sucre, La Guaira, Zulia y el Distrito Capital.

Actualmente, Aula 20 está presente en tres regiones del país, brindando asesoramiento pedagógico a 260 docentes de 19 escuelas de comunidades desfavorecidas.

Zulia

En el estado Zulia la atención va dirigida a 105 docentes de 11 escuelas con un total de 18 directivos y 3.540 estudiantes.

• E.B.N. La Cepeda

• E.B.E. El Oculto

• E.B.E. Maestra Elisa Faría

• E.B.E. San Benito

• E.B.E. Berthy Ríos

• E.B.N.B. La Piñata

• U.E. Arq. San Agustín

• E.B.N.B. Campo Boscán

• E.B.E. Abdenago Ávila

• U.E.N.B.I. Suurula

Distrito Capital

En Distrito Capital contamos con dos escuelas donde se desarrolla el programa Aula 20 desde hace tres años. Actualmente reciben formación cuatro directivos y 21 docentes, beneficiando a una matrícula de 588 estudiantes.

• U.E.P. Colegio Divino Maestro

• C.E.I. Don Bosco

Anzoátegui

En el estado Anzoátegui contamos con 6 escuelas y una matrícula escolar de 2.864 estudiantes. Reciben la formación y 13 directivos y 99 docentes.

• E.B. 12 de Marzo

• G.E. Felipe Walker

• U.E.E.B. Dr. José María Vargas

• U.E.P. Juan EL Bautista

• E.R. Escuela Básica El Resfran

• U.E. Colegio Divino Maestro

Wakuaipa

• U.E. Arq. Santo Domingo de La Calzada

Escuelas atendidas: 409

Docentes y facilitadores formados:

5.374

NNA beneficiados:

185.564

Beneficiarios indirectos: 737.735

5 Tabla de contenido
desde 2010 hasta la fecha
Logros
Tabla de contenido
Más de una década capacitando docentes y dando lo mejor en cada recorrido

Más allá de la formación docente

Además de enfocarse en la preparación de los docentes, el programa se extiende e involucra a tres agentes importantes que participan en la tarea educativa.

Es por ello que también apunta a la formación gerencial de los directores de las escuelas, proporcionándoles herramientas que les permitan accionar de forma coherente, eficaz y positiva en sus entornos pedagógicos.

Asimismo, genera espacios de formación y orientación para los padres, representantes, cuidadores o responsables, con el fin de

fortalecer la dinámica familiar e involucrarlos en el proceso educativo de sus representados. Se les brinda apoyo psicosocial y pedagógico, y se les invita a participar en talleres de crianza asertiva, vacunación, educación, entre otros.

Para los estudiantes, actores principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Aula 20 brinda estrategias que les permitan descubrir sus habilidades y destrezas, orientando las mismas a su autoconocimiento, empoderamiento, liderazgo y desarrollo de acciones que satisfagan sus intereses y de su comunidad.

6 Tabla de contenido

Comités Aula 20

Aula 20 promueve la formación comunitaria a través de la creación de comités, conformados por miembros de la comunidad escolar: estudiantes, representantes y docentes, quienes colaboran con la gestión de la escuela y ejecutan proyectos dirigidos a solventar cualquier necesidad que la institución esté enfrentando.

Recientemente se incorporó la figura de los promotores comunitarios, quienes son miembros de los comités y su misión es estrechar lazos entre la comunidad y la escuela. Los promotores colaboran con la difusión de mensajes claves que permiten crear conciencia en padres, madres, representantes y cuidadores con relación a temas de interés como la Covid-19, crianza asertiva, importancia de la vacunación y lactancia materna.

7 Tabla de contenido
Tabla de contenido

Tres años de capacitación para el docente

El programa Aula 20 está diseñado para ser ejecutado y formar al docente en tres años escolares. Pasado este tiempo el docente se gradúa, tiene la oportunidad de intercambiar experiencias y de colaborar con la formación de otros docentes.

Estructura del programa

Nuestro programa está diseñado para ser ejecutado en tres años escolares. AÑO I AÑO II

Se forma y se acompaña al docente en la planificación basada en momentos y procesos, y en el uso de las estrategias del Libro de Estrategias Didácticas de la Lengua, en los diferentes momentos de la clase; así como actividades de animación de la lectura con El Árbol de la Lectura. Se implementa además, el manual de Aula de Paz.

Se forma y se acompaña al docente en los aspectos anteriores y en escritura. Se implementa la estrategia Cuento Versionado. Se refuerzan las estrategias del Manual de Aula de Paz.

AÑO III

Se acompaña al docente en planificación, lectura y escritura, y se forma en matemática. En este sentido se fomenta el uso del Libro de Estrategias Didácticas de la Matemática en los diferentes momentos de la clase. Se implementan estrategias de animación de la matemática, tales como: Juegos Matemáticos Versionados, la Máquina de la Suma Divertida, la Casa de la Multiplicación y la División y Los Resaques de Montessori. Se refuerzan las estrategias del Manual de Aula de Paz.

Durante los tres años de aplicación del programa se promueve la conciencia ambiental y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje.

8 Tabla de contenido

Fundamentos de Aula 20

El programa Aula 20 se fundamenta en el aprendizaje cooperativo, significativo y situado, sirviéndose de los postulados del constructivismo social para fortalecer la didáctica en el aula, las relaciones interpersonales y la enseñanza y aprendizaje bimodal.

Con relación a la didáctica de la lengua, se fundamenta en la construcción del significado y el desarrollo de la comprensión lectora para fomentar el hábito lector. En el área de matemática se basa en la enseñanza de los contenidos matemáticos en ambiente de resolución de problemas y el método de juego de roles.

En el área gerencial promueve la formación de equipos directivos motivados al logro.

9 Tabla de contenido
9 Tabla de contenido

Historias que nos llegan al corazón y nos inspiran

Conoce los testimonios de docentes que a través del programa Aula20, han logrado avanzar y superar barreras para impartir educación de calidad.

María García sale adelante durante la pandemia con el acompañamiento de ASEINC

Durante el cierre temporal de las escuelas, debido a la pandemia, la docente María García, perteneciente a la U.E.E. Berthy Ríos, se enfrentó por primera vez a la agitada y no esperada situación de preparar las clases para que los estudiantes aprendieran a distancia. Pero a pesar de ello, siente que salió fortalecida al realizar esta labor, ya que en todo momento contó con el acompañamiento de los facilitadores de ASEINC, a través del programa Aula 20.

María tiene 7 años en la práctica docente, vive cerca de la escuela donde trabaja, la cual está ubicada el Municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia. Con gran entusiasmo llega muy temprano todos los días para ambientar su salón de clases acorde a la estrategia de Aula 20 que corresponde compartir en la rutina con los estudiantes. Dicta sus clases basadas en las

estrategias del Libro de Lengua y el Libro de Matemática, pero especialmente le gustan las actividades del Manual de Aulas de Paz, porque consigue herramientas para aplicar a sus alumnos refuerzo socioemocional.

Es una docente entregada a esta noble labor. Las estrategias del programa Aula 20 las desarrolla de la mano con cada familia.

“Ahora que regresamos a completa presencialidad me siento apoyada con las estrategias de Aula 20, porque permiten la integración de los representantes a las distintas actividades”.

María no posee teléfono celular, pero ha seguido por completo las actividades de formación propuestas por el programa Aula 20, por medio de la facilitadora. Ella seguirá comprometida con el programa para fortalecer su formación profesional y por una mejora en la calidad de la educación, con la compañía de los padres y representantes, quienes en están siempre allí participando en la dinámica y aplicación de las estrategias didácticas y lúdicas para la enseñanza y aprendizaje.

10 Tabla de contenido

Un gran equipo

“Aula 20 es un programa que ofrece un abanico de opciones. El gran equipo que lo dirige nos ha brindado tres años continuos de acompañamiento, otorgándonos herramientas para innovar y crear nuevos métodos para el logro de una planificación dinámica y mejorar la calidad educativa.

Durante el cierre de las escuelas por la llegada de la Covid-19, el equipo pedagógico de ASEINC demostró una gran calidad humana con mística, ética, empatía, solidaridad, integridad, compromiso y creatividad para apadrinar a nuestras maestras antes, durante y después de la pandemia.

Gracias ASEINC por su dedicación a nuestra escuela, lo cual ha fortalecido nuestra misión y visión como educadores. Prometemos hacer sostenible en el tiempo, estas herramientas que nos aportó AULA 20”.

Es satisfactorio participar en las estrategias de Aula 20

“Para nosotros ha sido de muchísima ayuda contar con las estrategias proporcionadas por ASEINC estos dos últimos años. Es satisfactorio para los representantes poder involucrarnos en el proceso de enseñanza de nuestros hijos, además es tan importante el hecho de que Aula 20 permite al docente hacer didácticas sus evaluaciones, con tan interesantes herramientas de aprendizaje, como lo es el árbol de la lectura. Esta estrategia no solo incentiva a leer, sino que ayuda a nuestros hijos a crear hábitos, enseñándoles lo importante que es este recurso. Por otro lado me parece super atractiva la estrategia de los cuenta cuentos versionados con historias conocidas y no tan conocidas en la actualidad, dándoles a los estudiantes la oportunidad de ser creativos. Muchas gracias ASEINC por el compromiso con nuestros niños y niñas”.

11 Tabla de contenido
Rosa Yegües, representante de Mathías Castillo, estudiante de tercer grado del Colegio Divino Maestro, El Tigre, estado Anzoátegui. Yudit Soto, Directora C.E.I. Preescolar Don Bosco Chapellín

Desde que comenzaron las clases a distancia, debido al cierre temporal de las escuelas como medida de prevención por la llegada de la COVID-19, en marzo de 2021, el equipo pedagógico de Aula 20 mantuvo intacto su compromiso para poder continuar brindando formación a los docentes en planificación y evaluación, diseñando una nueva metodología para poder implementar el programa, sin afectar la calidad y alcance de este.

Ante la contingencia, la comunicación con los docentes se llevó a cabo a través de forochats, talleres, conversatorios virtuales y entrega de flyers, con lo cual se logró superar las barreras de la educación a distancia, debido a que uno de los principales retos a enfrentar, era contar con el servicio de internet.

El entusiasmo y el interés de los docentes de continuar con la enseñanza y continuidad escolar de los niños, niñas y adolescentes, se vio refejada en su alta participación.

En alianza con Fundación Traki se logró la dotación de un incentivo tecnológico que consistió en la entrega de un pendrive y tarjetas de recargas móviles, pudiéndose romper con la brecha comunicacional entre el docente, el estudiantes y la familia.

El Programa Aula 20 seguirá adecuándose a cada exigencia impuesta por cualquier circunstancia, porque nuestra misión es llegar a cada rincón de Venezuela para brindar educación y formación gratuita a nuestros docentes.

Kit pedagógico del docente

El programa Aula 20 dota a cada docente de un kit pedagógico que consta de dos libros, un manual y un kit de juegos didácticos. Los estudiantes por su parte reciben un cuaderno de actividades. Todos estos materiales han sido diseñados y validados por el equipo pedagógico de Aseinc. Los textos pueden ser utilizados tanto por docentes como por los padres, madres, cuidadoras y cuidadores, al momento de desarrollar las actividades con los niños, niñas y adolescentes.

Libro de Estrategias Didácticas de Lengua

Contiene un banco de estrategias y actividades presentadas en cuatro bloques en correspondencia con cada habilidad lingüística: hablar, leer, escribir y escuchar. Un quinto bloque reúne estrategias mixtas que abordan dos, tres y hasta las cuatro habilidades en una misma actividad, con instrucciones, ejemplos, posibles variantes de aplicación y propuestas para el aprovechamiento de las Tecnologías de Comunicación e Información (TIC).

12 Tabla de contenido
Durante la pandemia nos adaptamos para llegar a nuestros docentes
Tabla de contenido

Libro de Estrategias Didácticas de Matemática

Estructurado en cinco bloques de estrategias en correspondencia con cada área matemática: geometría, estadística y probabilidad; medidas, números y operaciones.

Reúne estrategias modelo para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Cada estrategia presenta las habilidades lingüísticas y procesos matemáticos a desarrollar, el grado sugerido para su aplicación, recursos y descripción.

Manual de Aulas de Paz

Está dividido en tres módulos. Promueve el aprendizaje socioemocional a través de estrategias, dinámicas y actividades con contenidos de valores que llevan al NNA al autoconocimiento y al conocimiento del grupo.

Aulas de Paz permite trabajar la resolución de conflictos, manejar las emociones, trabajar en equipo y respetar la diversidad. Todo esto con el propósito de promover una sensación de bienestar en el ambiente, transferible al espacio familiar y comunitario.

Juegos Didácticos

Tienen como base el aprendizaje a través de la lúdica. Son juegos diseñados por expertos en pedagogía para desarrollar habilidades de comunicación (escuchar, hablar, leer y escribir) y el pensamiento lógico matemático. Se pueden vincular con las estrategias que se encuentran en nuestros libros de Estrategias Didácticas de Lengua y Matemática.

Cuadernos de actividades para niños escolarizados y fuera del sistema escolar

Los cuadernos de actividades para niños, niñas y adolescentes son un recurso pedagógico creado por el equipo de especialistas de Aseinc para llegar a cada niño, niña y adolescente, rompiendo las barreras para la enseñanza. El propósito es garantizar el derecho a la educación, haciendo posible que cada familia se convierta en una escuela. Contiene actividades para apoyar las habilidades de lectura, escritura y matemática desde educación inicial hasta el sexto grado.

13 Tabla de contenido

Conectividad para 11 escuelas rurales del Zulia

Gracias a la gestión y el apoyo de nuestro patrocinante Chevron, logramos conectividad para las 11 escuelas adscritas al programa Aula 20 en el estado Zulia, ubicadas en el municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia y el municipio Jesús Enrique Losada, las cuales carecían de internet y algunos casos del cableado para la electricidad.

La activa participación de los miembros de los comités Aula 20 y de toda la comunidad, fue fundamental para la instalación de las antenas en las escuelas que a continuación mencionamos:

• E.B.N. La Cepeda

• E.B.E. El Oculto

• E.B.E. Maestra Elisa Faría

• E.B.E. San Benito

• E.B.E. Berthy Ríos

• E.B.N.B. La Piñata

• E.B.N.B. Campo Boscán

• E.B.E. Abdenago Ávila

• U.E.N.B.I. Suurula Wakuaipa

• E. Agro. San Agustín

• U.E. Arq. Santo Domingo de La Calzada

La propia comunidad se encargó de donar los implementos necesarios para la instalación de la antena, entre ellos el tubo mástil, material de soldadura, entre otros.

Tabla de contenido

Insumos entregados

Año escolar 2020-2021

El programa incluye la entrega de material de apoyo para estudiantes y de reforzamiento de buenas prácticas para la comunidad.

En el presente año escolar se entregó los siguiente:

Aula 20 programa líder

Anzoátegui

2955 cuadernos de actividades a niños, niñas y adolescentes.

Despliegue de 1800 dípticos para charlas de promotores comunitarios.

Distrito Capital

Entrega de 531 cuadernos de actividades a niños, niñas y adolescentes.

Despliegue de 200 dípticos para charlas de promotores comunitarios.

Zulia

Entrega de 2757 cuadernos de actividades a niños, niñas y adolescentes.

Despliegue de 2000 dípticos para charlas de promotores comunitarios.

15 Tabla de contenido
En el año 2021, durante la Gala de los XII Premios Corresponsables de España e Iberoamérica, ASEINC fue premiada en la categoría Entidades Sin Ánimo de Lucro (medianas y pequeñas), al ser seleccionado Aula 20 como programa líder.
15

En Aseinc educamos, formamos y alimentamos valores

Aseinc identificó la necesidad urgente de apoyar a sus beneficiarios con herramientas para combatir la violencia. La respuesta fue, crear e implementar un programa estructurado para reducir la violencia en las escuelas, promoviendo una cultura de paz y no violencia en niños, niñas y adolescentes, transferible a sus familias y comunidades.

En 2019, un equipo multidisciplinario de profesionales de Aseinc, creó Aulas de Paz. Inicialmente todos los conceptos fueron reunidos en un cuadernillo de actividades, con el objetivo de brindar habilidades socioemocionales a docentes y estudiantes de zonas rurales y vulnerables. Transcurrido el tiempo, Aulas de Paz evolucionó a un programa transversal y hoy en día sus estrategias están incluidas como complemento en todos los programas educativos que lleva a cabo la organización.

Cómo funciona

Aulas de Paz promueve una sensación de bienestar en el aula, transferible a otros espacios, como por ejemplo, la familia. La implementación se realiza durante el ciclo escolar, a través de un manual diseñado por Aseinc, donde se orienta a docentes, representantes o líderes comunitarios con una metodología estructurada dividida en tres módulos: “Me reconozco”, “Te reconozco”, “Convivimos”. Durante todo el año escolar se incluye el acompañamiento de Aseinc para desarrollar una serie de dinámicas con los estudiantes y docentes.

Las actividades abarcan el manejo de estrategias y dinámicas con diferentes valores; trabajo de mediación y resolución de conflictos; potenciar el autoconocimiento individual y grupal; gestión de las emociones; trabajando en equipo y respetando la diversidad.

Al final de cada módulo, y a través del plegado lúdico de origami, niños y adultos crean como símbolos una paloma, una grulla y una flor de loto respectivamente. En cada pliegue, se invita a los participantes a escribir el mensaje clave aprendido. El programa puede adaptarse al contexto escolar, familiar o comunitario.

Como resultado de esta estrategia conozcamos el testimonio de nuestra docente formada en el programa, Geraldine Peña, quien labora en el Colegio Divino Maestro.

Al inicio del año escolar Geraldine recibió orientaciones por parte de la facilitadora de Aula 20 para la aplicación en el salón de clases de las estrategias contempladas en el Manual Aulas de Paz. Ella siguió la pauta con la visión fomentar cultura de paz en el aula, pero nunca imaginó que este contenido también traería cambios positivos a su hogar. Cautivada, lo puso en práctica. “Mi experiencia fue maravillosa, en mi núcleo las relaciones intrafamiliares mejoraron notablemente”, expresó

16 Tabla de contenido
Foto cortesía Luis Morillo

AULA 20 GRADUÓ A 88 DOCENTES OTORGÁNDOLES HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN

Un total de 28 docentes del Distrito Capital y 60 del estado Anzoátegui, recibieron la certificación de ASEINC, luego de haber culminado su ciclo de formación en el programa Aula 20, durante los tres años correspondientes.

En Caracas, la ceremonia de graduación se llevó a cabo el 19 de julio en el auditorio del Colegio Divino Maestro, parroquia 23 de Enero. Mientras que los docentes de Anzoátegui recibieron su certificado el 22 de julio en la ciudad de Barcelona, auditorio de la Unidad Educativa Monseñor J.H. Paparoni.

La entrega de los diplomas estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva de ASEINC, María Carolina Orsini, la Directora de Operaciones, Diana Acosta, la Coordinadora Nacional del programa Aula 20, Isabel Diez y la Coordinadora de Distrito Capital, Alexandra Libetti; quienes estuvieron acompañadas en el presídium por las profesoras Marubi Arcas y Carmen Cecilia Mendoza, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación. La Gerente de Educación, Mayela Solórzano, fue la oradora de orden durante el acto.

María Carolina Orsini celebró este gran logro, resaltando el hecho de que el ciclo de formación de los docentes graduandos, se llevó a cabo enfrentando la pandemia de la Covid-19, pero aun así el objetivo se logró.

“Han sido tres años difíciles, en los cuales tuvimos que acompañar a los docentes desde casa, poniendo en práctica la dura tarea de enseñar desde la distancia, debido a la carencia de conectividad que padecen los hogares en Venezuela, pero fue impresionante como cada uno de ellos supo expresar su creatividad, su conocimiento y poner todo su corazón en la atención que necesitaban recibir nuestros niños, niñas y adolescentes, y sus familias”.

Destacó que para ASEINC esta graduación tiene una importante valoración, tomando en cuenta el camino que les tocó transitar, “pero unidos y en equipo pudimos culminar con éxito”.

Asimismo, invitó a los docentes a seguir adelante y a poner en práctica esa semilla del conocimiento que ha sido sembrada, a fin de que se convierta en un árbol robusto para el provecho y construcción de significados importantes dentro del aula de clase. “Especialmente para que llenen de amor y humanidad a los estudiantes. Los animo a que no abandonen el conocimiento y nunca dejen de formarse para que su labor en el campo de la enseñanza sea de calidad”.

Formación certificada por AVEPANE

Desde el año 2017 la formación de los docentes ha sido certificada por el Instituto Universitario AVEPANE, formalizando así el valor académico de las horas de formación y aprendizaje en el hacer que desarrollan los docentes de las escuelas participantes en el proyecto.

17 Tabla de contenido

12 años de sólida alianza con Chevron

Desde hace 12 años ASEINC ha contado con el patrocinio continuo y exclusivo de Chevron para llevar adelante el programa Aula 20. Ambas organizaciones han construido una sólida relación que ha permitido impactar positivamente en la formación de docentes y estudiantes.

Cambiar la vida de niños, niñas y adolescentes es la mejor recompensa

“Cuando pienso en Aula 20, pienso en esperanza, en motivación, en futuro y transformación. Llevamos 12 años apoyando este programa, confiando en el potencial de nuestros docentes y nuestros jóvenes.

Ha sido un placer enorme para Chevron, y para mí personalmente es un orgullo, contribuir a la formación y trasformación de cientos de maestros y de miles de niños, niñas y adolescentes. No hay mejor recompensa para todos estos años de esfuerzo que saber que estos jóvenes cuentan con una educación de calidad y que nosotros

hemos contribuido a cambiar sus vidas.

Desde las aulas o a distancia, Aula 20 ha demostrado ser un programa modelo en cuanto a formación de docentes y desarrollo de estrategias didácticas, no solo en matemáticas y lengua, sino en ciencia, ambiente, valores y ciudadanía. Llegamos a zonas populares, rurales y remotas del estado Anzoátegui y, día a día, estrategia a estrategia, impulsamos el liderazgo en jóvenes.

Programas como este demuestran que los profesores son la columna vertebral de la educación. Un buen maestro con vocación es una figura inspiradora y motivadora, los maestros que integran Aula 20 han demostrado ser así. Este proyecto ya es parte de la historia de la educación venezolana, es emblemático en cada uno de los colegios en los que se ha desarrollado, y también forma parte importante de nuestro legado en el país.

Desde Chevron, por casi 100 años en Venezuela, hemos estado presente en nuestras comunidades, trabajando incansablemente para su progreso sostenible, en las áreas de salud, desarrollo económico y educación, pilares de nuestra sociedad.

Al hacer recuento de todo lo que hemos logrado en estos años, y cuantificar cuántas vidas hemos ayudado a transformar, nos sentimos más que satisfechos, estamos agradecidos, en especial con el equipo de Aula 20 y ASEINC, nuestro socio implementador. Estamos orgullosos y complacidos con cada maestro, directivo, estudiante, padre y representante que ha aplicado estas estrategias, técnicas y recursos en su educación y que nos han abierto las puertas de sus escuelas y de sus vidas para desarrollar este hermoso programa. Esperamos seguir aportando, por muchos años más, a este maravilloso proyecto”.

18 Tabla de contenido
Joybell Cedeño, líder de Asuntos Corporativos de Chevron en la región Oriente.

Comprometidos con la educación

“Nuestra permanente contribución al progreso social nos permite conseguir resultados medibles y sostenibles en el tiempo que conducen al crecimiento y al empoderamiento de las comunidades.

La sólida Alianza de Chevron con ASEINC, desde el año 2010, nos ha permitido mejorar la calidad de la educación en las escuelas, lo cual nos enorgullece y nos compromete aún más a seguir contribuyendo de manera significativa para brindar esperanza a los niños, niñas y adolescentes en Venezuela.

Para Chevron es primordial el componente humano en la educación, es por ello que nos enfocamos en las necesidades del docente y nos preocupamos por su capacitación para que sean mejores educadores. Construimos con ellos relaciones duraderas y los ayudamos a convertirse en agentes transformadores de realidades de las futuras generaciones”.

19 Tabla de contenido
Dulce Clemente, asesora de Asuntos Corporativos de Chevron en Occidente
Tabla de contenido
Al hacer “click” en cualquier ícono te lleva directo a la página www.aseincong.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aseinc Edición No 4 by Somos Aseinc - Issuu