AULA 20 reconocido por HUNDRED para
la Global Collection 2023
1.700 NNA reinsertados al sistema de educación formal con el programa Nos Vemos en la Escuela
AULAS DE PAZ ROMPE CICLO DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
EDICIÓN 05 DICIEMBRE 2022
ASEINCORG WWW.ASEINCONG.ORG
IG:
JUNTA DIRECTIVA
María Carolina Orsini
Presidenta
Fundadora
María E. Rodríguez
Primera Vicepresidenta Fundadora
Diana Acosta
Secretaria Ejecutiva Fundadora
Edición N° 05
Caracas, Venezuela 2022
Esta publicación digital tiene como propósito dar a conocer la labor que desarrollamos en comunidades vulnerables de Venezuela, promoviendo el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, a través de la implementación de nuestros programas, lo cual hacemos posible gracias al apoyo decidido de los patrocinadores y aliado que nos respaldan.
2 EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO CONTENIDO PROGRAMA AULA 20 RECIBE RECONOCIMIENTO GLOBAL POR PARTE DE HUNDRED
NNA HAN SIDO REINSERTADOS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN FORMAL PROCURAMOS EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER PROGRAMA AULAS DE PAZ ROMPE CICLO DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS INCENTIVAMOS EL REGRESO A LA ESCUELA NUESTRO TRABAJO SE EXPANDE 3 5 4 6 7 8
1.700
PROGRAMA AULA 20 RECIBE RECONOCIMIENTO GLOBAL POR PARTE DE HUNDRED
La ciudad de Helsinki, capital de Finlandia, fue el escenario para celebrar, del 26 al 28 de octubre, la HundrED Innovation Summit 2022, donde nuestro programa Aula 20, destacó como una de las 100 principales innovaciones que están transformando la educación en el mundo y puede ser aplicado en cualquier lugar del planeta.
Nuestra propuesta inspiró al jurado de la cumbre por la labor que desarrolla en Venezuela, para que docentes, estudiantes, padres y comunidades de entornos vulnerables, mejoren su oportunidad de acceder a una educación de calidad.
3 EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO
Leer más
1.700 NNA HAN SIDO REINSERTADOS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN FORMAL
De abril a junio de 2022, el programa Nos Vemos en la Escuela se ejecutó en alianza con UNICEF en los estados Apure, Falcón, Delta Amacuro y Sucre. Contó con la participación de 50 promotores pedagógicos y benefició a 750 niños, niñas y adolescentes en 14 Centros Alternativos de Aprendizaje (CAA).
Debido al éxito obtenido en esta intervención, en agosto de 2022, el programa es ampliado a las entidades: Amazonas, Bolívar, Carabobo y Zulia. En esta segunda fase atiende de manera adicional a 2.427 NNA con la incorporación de 72 nuevos promotores y dando apertura a 28 nuevos CAA.
Como resultado de la implementación de este programa, en la actualidad han sido reinsertados al sistema de educación formal 1700 NNA.
4 EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO
Leer más
PROCURAMOS EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promete hacer realidad el cumplimiento de los derechos humanos para todas las personas. Contempla 17 objetivos enfocados en la sostenibilidad, la igualdad, la paz y el progreso. Las mujeres representan un papel importante en el logro de los ODS. Especialmente, el objetivo número 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Para conseguir esta meta es necesario combatir las desigualdades y la discriminación. “Aseinc, através de sus programas, crea estrategias para garantizar el cumplimiento de los derechos y fortalecimiento de las competencias de todos sus beneficiarios, procurando el máximo desarrollo de su potencial en el entorno familiar, escolar o comunitario”.
Leer más
5 EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO
Conoce la historia de Beatriz Andrade, madre procesadora del C.E.I. Elías Rojas del estado Anzoátegui.
PROGRAMA AULAS DE PAZ ROMPE CICLO DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
Este programa de desarrollo socioemocional es aplicado de manera transversal en cada una de las iniciativas que Aseinc implementa en escuelas y comunidades de Venezuela, con el propósito de capacitar a estudiantes y docentes en la construcción de entornos libres de violencia.
Durante el primer semestre del año 2022 en Venezuela se registraron más de 2.493 víctimas de homicidio y violencia interpersonal, según lo manifiesta el último informe oficial presentado por la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
El documento, titulado “Delitos Conocidos por la Sociedad”, da cuenta que, de enero a junio de este año, los estados Zulia, Bolívar, Aragua y Falcón, figuran con mayor número de víctimas de violencia interpersonal, remarcando que los hogares continúan siendo los principales escenarios de las manifestaciones de violencia intrafamiliar y los lugares que presentan la mayor ocurrencia de delitos.
El estudio también detalla que, del total de víctimas, 571 son niños, niñas y adolescentes, y que los delitos cometidos contra esta población revelan que “en los grupos etarios entre 0-11 años y el de adolescentes de 12 a 17 años, las víctimas femeninas duplican a las masculinas”.
Implementación del programa Aulas de Paz
Para Aseinc la prevención de la violencia es un tema prioritario. Su contribución para combatir este flagelo ha sido la implementación de manera transversal del programa Aulas de Paz, impartido a docentes y estudiantes.
Aulas de Paz busca reducir la violencia en las escuelas, promoviendo una cultura de paz y no violencia en los niños, niñas y adolescentes, transferible a sus familias y comunidades; brindando herramientas para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
6 EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO
Leer más
INCENTIVAMOS EL REGRESO A LA ESCUELA
A través de nuestros programas incentivamos el regreso seguro de los niños, niñas y adolescentes a la escuela y su permanencia en ella.
Creamos campañas de motivación en las comunidades vulnerables e invitamos a padres, madres, cuidadoras y cuidadores a llevar a sus hijos e hijas a las escuelas para que continúen su aprendizaje.
Tanto en el estado Anzoátegui como en el estado Sucre, realizamos actividades con los NNA para incentivar la participación, enfocadas en pintar hermosos murales en paredes cercanas a las escuelas para motivarlos al regreso a clases. También se plasmaron temas referidos al cuidado del agua como medida de prevención para evitar enfermedades y a la importancia del lavado de manos.
7 EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO
Leer más
NUESTRO TRABAJO SE EXPANDE
Seguimos creciendo y nuestro trabajo se expande. Agradecemos a los patrocinantes, socios y aliados que han creído en nuestra propuesta y han confiado en nosotros para trabajar por un futuro provechoso para los niños, niñas y adolescentes y por una mejor Venezuela. Leer
8
APRENDIENDO
EDUCAMOS Y SEGUIMOS
FALCÓN APURE
SUCRE BOLÍVAR
TÁCHIRA
más ZULIA
CARABOBO
AMAZONAS DELTA AMACURO ANZOÁTEGUI MÉRIDA
MIRANDA
DTO. CAPITAL LA GUAIRA
MONAGAS
EDUCAMOS Y SEGUIMOS APRENDIENDO