
1 minute read
En Aseinc educamos, formamos y alimentamos valores
from Aseinc Edición No 4
by Somos Aseinc
Aseinc identificó la necesidad urgente de apoyar a sus beneficiarios con herramientas para combatir la violencia. La respuesta fue, crear e implementar un programa estructurado para reducir la violencia en las escuelas, promoviendo una cultura de paz y no violencia en niños, niñas y adolescentes, transferible a sus familias y comunidades.
En 2019, un equipo multidisciplinario de profesionales de Aseinc, creó Aulas de Paz. Inicialmente todos los conceptos fueron reunidos en un cuadernillo de actividades, con el objetivo de brindar habilidades socioemocionales a docentes y estudiantes de zonas rurales y vulnerables. Transcurrido el tiempo, Aulas de Paz evolucionó a un programa transversal y hoy en día sus estrategias están incluidas como complemento en todos los programas educativos que lleva a cabo la organización.
Advertisement
Cómo funciona
Aulas de Paz promueve una sensación de bienestar en el aula, transferible a otros espacios, como por ejemplo, la familia. La implementación se realiza durante el ciclo escolar, a través de un manual diseñado por Aseinc, donde se orienta a docentes, representantes o líderes comunitarios con una metodología estructurada dividida en tres módulos: “Me reconozco”, “Te reconozco”, “Convivimos”. Durante todo el año escolar se incluye el acompañamiento de Aseinc para desarrollar una serie de dinámicas con los estudiantes y docentes.
Las actividades abarcan el manejo de estrategias y dinámicas con diferentes valores; trabajo de mediación y resolución de conflictos; potenciar el autoconocimiento individual y grupal; gestión de las emociones; trabajando en equipo y respetando la diversidad.
Al final de cada módulo, y a través del plegado lúdico de origami, niños y adultos crean como símbolos una paloma, una grulla y una flor de loto respectivamente. En cada pliegue, se invita a los participantes a escribir el mensaje clave aprendido. El programa puede adaptarse al contexto escolar, familiar o comunitario.
Como resultado de esta estrategia conozcamos el testimonio de nuestra docente formada en el programa, Geraldine Peña, quien labora en el Colegio Divino Maestro.
Al inicio del año escolar Geraldine recibió orientaciones por parte de la facilitadora de Aula 20 para la aplicación en el salón de clases de las estrategias contempladas en el Manual Aulas de Paz. Ella siguió la pauta con la visión fomentar cultura de paz en el aula, pero nunca imaginó que este contenido también traería cambios positivos a su hogar. Cautivada, lo puso en práctica. “Mi experiencia fue maravillosa, en mi núcleo las relaciones intrafamiliares mejoraron notablemente”, expresó