REVISTA MOVING LOGISTICA Y TRANSPORTE NOV-DIC 2022

Page 1

WWW.REVISTAMOVING.MEX.TL

EDICION NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2022 Derechos Reservados 2022


Director General Hugo Arzayus Buitrago

Información especializada en temas de interés, de la logística y el transporte a través de la publicación de artículos originales, novedosos o inéditos.

Dirección Comercial Nicolás Arzayus Salgado

El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores y queda bajo la responsabilidad de los autores.

Corresponsal Europa Alejandro Arzayus García

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del director general.

Colaboradores German Buitrago Yeimmy Andrea Ángel

Corresponsal EE UU Bibiana Ortiz

Diseño Y Diagramación Ivan Rodriguez

E-mail. revistamovinglogistrans@gmail.com Pagina Web. www.revistamoving.mex.tl Instagram. @revista_movig Twiter. @MovingRevista Facebook. Revista-moving-logistica-y-transporte Youtube. Revistamoving

Derechos Reservados 2022


Contenido

1

Editorial

1

2

Actualidad Logística

2

3

Actualidad Transporte

5

4

Vitrina Automovilística

14

5

Test Drive

24

6

Libros

30

7

Tecnología

32

8

Salud

40

9

Deportes

44

10 El Escaparate

46

11

48

En la mira

12 Medio Ambiente

50

13 Pasatiempos

52


editorial

Digitalización, factor clave en los procesos de comercialización y venta de vehículos La digitalización se ha convertido en uno de los impulsores de la innovación y la competitividad en el mundo empresarial. Actualmente, la implementación de las nuevas tecnologías es una de las formas más eficientes de comunicar en los negocios y de tener acceso a muchos más mercados. Dada la pandemia, la industria automotriz y los demás sectores, vieron la necesidad de una transformación digital con el fin de continuar ofreciendo sus servicios y de mantener el vínculo con sus clientes. Siendo conscientes de esta realidad, muchas empresas han decidió apostarle a la migración tecnológica utilizando plataformas digitales en búsqueda de ser más eficientes y productivos con el servicio brindado a los usuarios de estos canales. La digitalización e implementación de nuevas tecnologías generan un gran aporte a la efectividad y productividad de los diferentes sectores. Las empresas que trabajan de la mano con este tipo de plataformas no solo obtienen un mayor manejo de la información, sino que el acceso a esta es generado en mejores condiciones permitiendo optimizar procesos de compra y distribución y ejecutar contenidos de niveles superiores.

1


Actualidad Logistica COLOMBIA: DIMAR CONTROLA 61.041 NAVES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE La Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) dio cuenta que, durante el primer semestre de este año ha controlado a 61.041 naves en los puertos de ese país. La institución indicó que esos datos están relacionados directamente con el movimiento de naves de cabotaje, incluyendo el transporte de pasajeros que se da en las temporadas turísticas con el traslado por vía marítima hacia diferentes regiones y zonas insulares del país. “Por otro lado, el tráfico marítimo internacional, en el segundo trimestre de este año, registró 2.292 arribos, una cifra que comparada con la presentada en el año anterior tuvo una variación positiva de 5%, reflejando así la recuperación del sector que se debe al movimiento de buques diferentes a los de transporte de carga, los cuales se habían visto afectados por las restricciones dadas en el 2020 por el Gobierno Nacional hacia los yates, veleros, buques para fines especiales, reparación y aprovisionamiento”, detalló el organismo naval.

Dimar espeificó que “lo anterior, se ve representado en la participación de la región Caribe del 83.8% del total del tráfico marítimo internacional del país, mientras la región Pacífica cuenta con el 12.2%, siendo Buenaventura su principal puerto al aportar el 11.2%, además de la región insular que cuenta con el 4.0% de arribos”. “El turismo a bordo de yates y veleros se ha venido mostrando una recuperación a un buen ritmo, teniendo en cuenta que para este segundo trimestre se registraron 300 arribos, una variación positiva del 141.9% con respecto a este mismo periodo del 2021, donde solo se dieron 124 arribos”, añadió la entidad.

2


Actualidad Logistica

Primer crucero Bahía Solano La Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) informó que, con la apertura de la temporada de cruceros 2022-2023, el Pacífico colombiano recibió al primer buque de pasajeros internacional en el Puerto de Bahía Solano, con un total de 188 pasajeros de diferentes nacionalidades. En concreto, se trató del arribo del crucero MS Fram, perteneciente a la compañía Hurtigruten Expeditions, cuyo recibimiento estuvo a cargo de la Alcaldía de Bahía Solano. La instancia contó con una muestra cultural ubicada en el parque principal del municipio, donde los turistas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la música, el baile, las artesanías y la gastronomía propia de la región. En tanto, la Capitanía de Puerto de Bahía Solano, en articulación con las demás autoridades militares y civiles del municipio, acompañó un recorrido por los sitios de interés, con el fin de mostrar los avances de la jurisdicción en materia de turismo ecológico y tráfico marítimo. Una vez finalizada la visita, el navío proveniente de Balboa, Panamá, continuó su recorrido hacia Manta, Ecuador. “La Dirección General Marítima continúa articulando esfuerzos con las instituciones territoriales y autoridades del municipio, con el objetivo de seguir aportándole a la reactivación económica del país, fortaleciendo así el turismo de la región”, se enfatizó desde Dimar. El MS Fram fue construido en 2007 en el Astillero Fincantieri (Italia) y remodelado en 2020. Posee 11.647 toneladas, 20 metros de manga, 114 metros de eslora y una capacidad para 318 pasajeros acomodados en un total de 276 camas.

3


Actualidad Logistica PUERTO DE SANTA MARTA CONCRETA PRIMERA EXPORTACIÓN DE PIMENTÓN COLOMBIANO DESTINADO A ESTADOS UNIDOS

Colombia realizó la primera exportación de pimentón tipo California para consumo en fresco a los Estados Unidos. Se trató de una carga de 11 toneladas que salió desde el Puerto de Santa Marta.

DEl producto, de acuerdo a un comunicado emitido por Puerto de Santa Marta, cumple con los requisitos de sanidad e inocuidad para el acceso a los mercados del mundo, fue cultivado en el Valle del Cauca por Pimentonera Santa María y despachado por la compañía Clasifruit. La carga salió desde el terminal samario rumbo al Puerto de Miami. Esta primera exportación es responsabilidad de la empresa Clasificadora de Frutas del Valle SAS (Clasifrut SAS), que cuenta con registro ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y está trabajando con otros pequeños y medianos predios y asociaciones de productores de varios municipios del Valle del Cauca, para garantizar el envío de pimentón a los Estados Unidos. La proyección es que desde el mes de octubre de 2022 se despache semanalmente al menos un contenedor de pimentón al mercado norteamericano desde la Sociedad Portuaria de Santa Marta.

4


Actualidad Transporte GOODYEAR INCURSIONA EN LA MOVILIDAD LUNAR ● Las llantas servirán para vehículos diseñados para temperaturas en un sexto de gravedad, en terrenos llenos de cráteres

extremas

Goodyear Tire & Rubber Company, uno de los mayores fabricantes de llantas del mundo, suministró productos esenciales para el programa Apolo de la NASA, incluida la misión Apolo 11 que aterrizó en la Luna hace 53 años. Hoy la compañía continuará con esa tradición, centrándose en llantas para vehículos lunares, uniéndose a Lockheed Martin para impulsar la movilidad en la luna. Desde el programa Apolo, Goodyear continuó innovando junto con la agencia del gobierno estadounidense para avanzar en los diseños de una llanta para vehículos lunares. Las empresas tienen la intención de ser los primeros en establecer operaciones de vehículos comerciales de uso extendido en la Luna. Goodyear aporta su vasta experiencia en un componente de misión crítica para atravesar la superficie lunar: las llantas. “El programa Artemis de la NASA para vivir y trabajar en la luna tiene una clara necesidad de transporte en la superficie lunar que pretendemos satisfacer con vehículos conducidos por astronautas u operados de forma autónoma sin tripulación”, declaró Kirk Shireman, vicepresidente de Campañas de Exploración Lunar en Lockheed Martin. “Estamos desarrollando esta nueva generación de vehículos de movilidad lunar para que esté disponible para la NASA y para empresas comerciales e incluso otras agencias espaciales para apoyar la ciencia y la exploración humana. Este enfoque ejemplifica el deseo de la NASA de que la industria tome la iniciativa con esfuerzos comerciales que permitan a la agencia ser uno de muchos clientes”.

5


Actualidad Transporte Goodyear parte de su avanzada tecnología de llantas sin aire utilizada en la Tierra con micromovilidad, transbordadores autónomos y vehículos de pasajeros, para avanzar en la movilidad lunar y resistir las desafiantes condiciones en la luna. Las empresas ya están aplicando la experiencia existente al proyecto, incluyendo el hacer pruebas en bancos de prueba de suelo lunar. “Todo lo que aprendamos de la fabricación de llantas para el entorno operativo extremadamente difícil de la luna nos ayudará a fabricar mejores llantas sin aire en la Tierra”, comentó Chris Helsel, vicepresidente senior de Operaciones Globales y Director de Tecnología de Goodyear. “Esto contribuirá a nuestro objetivo final de permitir la movilidad sin importar dónde se lleve a cabo. Igual de importante, es un honor escribir historia con esta prestigiosa compañía que sabe cómo dar saltos gigantes en exploración y movilidad”. Los rovers lunares Apolo se construyeron a propósito para usarlos durante unos pocos días en excursiones dentro de las cinco millas de sus lugares de aterrizaje. Las misiones futuras deberán atravesar terrenos accidentados en distancias mucho más largas mientras operan en temperaturas más extremas. Será necesario desarrollar nuevas capacidades de llantas para obtener años de durabilidad e incluso sobrevivir a la noche con temperaturas inferiores a -250 grados Fahrenheit y temperaturas diurnas de más de 250 grados Fahrenheit. Lockheed Martin lidera este equipo en crecimiento aprovechando su historia de más de 50 años de trabajo con la NASA en naves espaciales humanas y robóticas del espacio profundo, como la nave espacial de clase de exploración Orion de la NASA para Artemis y numerosas naves espaciales planetarias de Marte. La compañía también administrará el desarrollo de las operaciones comerciales del programa y el compromiso con la NASA y las agencias espaciales globales. Lockheed Martin también ha ayudado a la NASA a explorar todos los planetas de nuestro sistema solar y continúa desarrollando nuevas tecnologías para futuras misiones espaciales.

6


Actualidad Transporte Otro compañero de equipo, MDA de Canadá, anunció recientemente que su tecnología de brazo robótico comercial se utilizará en los vehículos de movilidad lunar con clasificación humana. El brazo proporcionará valiosas contribuciones como apoyo para los astronautas y permitirá una mayor funcionalidad del rover en misiones totalmente autónomas. Juntos, los equipos están aplicando perspectivas únicas y experiencia compartida a nuevos desafíos y enfoques de mercado que se están considerando por primera vez. Las compañías esperan tener su primer vehículo en la superficie de la Luna a tiempo para apoyar la primera misión de aterrizaje de la NASA que tendrá a la primera mujer y a la primera persona de color caminando en la luna, actualmente planificada para 2025.

Informe Andemos Septiembre 2022 SEPTIEMBRE 2022: 23.893 MATRÍCULAS NUEVAS: EL MEJOR SEPTIEMBRE DE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS. De acuerdo con cifras del RUNT y cálculos de Andemos, en septiembre se registraron 23.893 matrículas de vehículos nuevos en el país, un 4.6% más que en el mismo periodo del año anterior. En el acumulado, el sector registra 195.410 registros, un 9.6% más que en 2021. Según el análisis de estacionalidad y el acumulado a septiembre el mercado de matrículas proyecta 273,700 unidades al finalizar el 2022. Los vehículos eléctricos e híbridas y continúan siendo las tecnologías con mejor desempeño durante el noveno mes del año, en septiembre se registraron 1.995 (128.5%) vehículos híbridos eléctricos (HEV), 247 (48.8%) vehículos híbridos enchufables (PHEV) y 128 vehículos totalmente eléctricos (BEV) para un total de 2.370 matrículas y una variación positiva del 111.0%. De estas tecnologías, destacan los registros de Toyota con 881 unidades (306.0%), Suzuki con 280 (100%), Audi con 254 (161.9%), Mazda con 233 (100%) y Ford con 195 (529.0%) Por segmentos, los tres con mayores registros fueron los utilitarios con 9.372 matrículas (-2.4%), seguido de los automóviles con 9.287 (13.8%) y Comercial de carga menor a 10.5T con 2.769 (-1.5%). Cabe resaltar que, el segmento con mayor crecimiento durante septiembre fue Van con 149 unidades y una variación del 47.5%.

7


Actualidad Transporte

En cuanto a las marcas, Renault continúa en el liderazgo con 4.533 registros y un crecimiento del 4.3%, seguido de Chevrolet con 3.585 (184.1%), Toyota con 2.521 (51.1%), Suzuki con 2.035 (20.3%) y Kia con 1.947 (4.6%). De acuerdo con Oliverio García, presidente de Andemos “Pese a los problemas de abastecimiento de algunas marcas, el mercado de vehículos continúa mostrando una buena dinámica en el noveno mes del año con el mejor septiembre de los últimos 6 años y con desaceleración en el ritmo de la tasa de crecimiento. No obstante, para el 2023 se espera una contracción del mercado de matrículas a 250 mil o 240 mil unidades por varios factores que impactarán el bolsillo de los colombianos; El aumento de precios por inflación y por tipo de cambio, el incremento en las tasas de interés y el impacto en de la reforma tributaria en las personas mayorales y jurídicas.” Las marcas Premium siguen siendo las más afectadas por las dificultades de abastecimiento global, en septiembre no crecieron y en el acumulado de los nueve primeros meses caen 7,3%. El top 5 de este segmento lo conforman Audi con 280 registros (36.6%), seguido de Mercedes Benz con 262 unidades (-0.8%), BMW con 169 (-39.0%), Volvo con 106 (135.6%) y Mini con 28 (-24.3%) Por ciudades, Bogotá fue la que tuvo más registros con 4.392 matrículas (-13.0%), seguida de Funza con 2.300 (24.5%), Sabaneta con 1.863 (81.2%), Medellín con 1.731 (12.8%) y Cali con 1.666 (-4.1%).

8


Actualidad Transporte MUÉVETE POR BOGOTÁ CON EL SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS COMPARTIDAS Bogotá hace parte de la red de ciudades capitales del mundo que cuentan con un sistema de bicicletas públicas compartidas, una opción de movilidad sostenible para las y los residentes y para quienes visitan la capital colombiana. Bogotá, la capital mundial de la bicicleta, ahora tiene un sistema de bicis públicas compartidas, que sumará en total 300 estaciones ubicadas en 6 localidades y más de 3.300 bicicletas para facilitar que las y los ciclistas se puedan movilizar por la ciudad de manera sostenible.

Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá ofrece planes y tarifas que se ajustan al bolsillo y las necesidades de los ciudadanos que optan por esta opción de movilidad sostenible, inclusiva y con enfoque de género en la ciudad. A través de los planes anuales y mensuales las tarifas por viaje pueden oscilar entre los 131 y los 266 pesos para quienes decidan darle un uso habitual a las bicicletas. “Nuestro sistema es tan económico y asequible como lo son otros en la región. Bogotá cuenta con planes mensuales similares a ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro. Además, es más económico si lo comparamos con el servicio de alquiler de patinetas que antes se ofrecía en Bogotá, el cual tenía un valor de $1.500 el desbloqueo y $300 por cada minuto de uso, es decir, un viaje de 10 minutos costaba $4.500. Un viaje igual en el Sistema de Bicicletas Compartidas tiene un valor de $2.390”, afirmó Deyanira Ávila, Secretaria de Movilidad.

9


Actualidad Transporte AUTOMÓVIL: ¿SE DEBE ‘CALENTAR’ EL MOTOR DEL CARRO AL MOMENTO DE ENCENDERLO? B‘Calentar’ el motor de un auto antes de encenderlo es una práctica que varios conductores realizan para que su vehículo funcione correctamente. Conoce en la siguiente nota si es recomendable hacerlo o no.

Es común que muchos conductores dejen ‘calentando’ por unos minutos el motor de sus carros antes de ponerlo en movimiento; sin embargo, algunos piensan que esto puede ser perjudicial y puede acabar malogrando el automóvil. ¿Por qué se ‘calienta’ el motor? El motivo por el cual se acostumbraba a ‘calentar’ el motor antes de ponerlo en movimiento era porque los carros antiguos poseían carburadores, un dispositivo encargado de mezclar el aire con el combustible. Dicho artefacto necesitaba trabajar por cinco minutos aproximadamente para que el vehículo funcione adecuadamente. ¿Es necesario ‘calentar’ el motor del carro?

10


Actualidad Transporte Si tu automóvil fue creado antes de 1995, significa que cuenta con un carburador, por lo que es necesario que los ‘calientes’. Sin embargo, los carros fabricados en los siguientes años cambiaron de sistema y ahora cuentan con una inyección de combustible electrónico. “este procedimiento emplea sensores para suministrar la gasolina al motor y obtener la mezcla correcta de aire y combustible. Por lo que el carro puede utilizarse hasta 30 segundos después de encenderse”.

Expertos automotrices, sostienen la misma versión y afirman que dejar encendido el motor antes de prender el carro puede ser perjudicial para el vehículo. “La prendida del motor frío es el momento de peor lubricación y mayor contaminación porque el catalizador tampoco trabaja mientras no llega a cierta temperatura. Toda esa mala combustión es carbón que se va pegando en las cámaras y camina por todas las partes mecánicas, rayándolas. Una vez que se ha apagado el bombillo de presión de aceite, la lubricación es correcta y no hay que esperar más”. Los carros fabricados antes de 1995 poseían un carburador, necesario para hacer funcionar al motor. Los carros fabricados antes de 1995 poseían un carburador, necesario para hacer funcionar al motor. Riesgos de ‘calentar’ el motor del carro. En este contexto, expertos consideran que ‘calentar’ el motor del carro puede traer problemas no solo para el auto, sino también para la salud del conductor y el medioambiente.

11


Actualidad Transporte EN USME SE INAUGURÓ EL PATIO DE BUSES ELÉCTRICOS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA Como parte de la renovación de flota, la alcaldesa mayor Claudia López, Transmilenio, Enel Colombia y los concesionarios Mueve Usme y Usme ZE entregaron a la ciudad un nuevo patio eléctrico que se convierte en el más grande de estas características en América Latina. También se entregaron 229 buses cero emisiones que beneficiarán a 42.379 usuarios, principalmente de las localidades de Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Kennedy y Barrios Unidos. La nueva flota eléctrica está compuesta por 117 buses tipo busetón con capacidad para 50 pasajeros y 112 vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros. La entrada en operación de estos buses y del octavo patio 100% eléctrico de la ciudad, aportarán a la reducción de emisiones y reforzará la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público. La renovación de la flota permite la implementación de nuevas rutas, mejorar las frecuencias y reducir los tiempos de espera para los usuarios del Sistema. Los 229 buses 100% eléctricos prestarán su servicio a través de 8 rutas, 4 de ellas son servicios nuevos solicitados por la comunidad que permitirán la conexión de los habitantes de Usme con diferentes puntos de la ciudad y las troncales del Sistema.

12


Actualidad Transporte “Con la entrega del sexto y más grande patio de recarga, adecuado por Enel X, así como la provisión de 229 buses eléctricos que serán operados por Transmilenio, desde Enel Colombia reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de la movilidad eléctrica y su contribución con la mejora del sistema de transporte público en la ciudad. Hoy Bogotá cuenta con seis patios de carga que tienen en total 412 cargadores rápidos y capacidad para operar 878 buses eléctricos. Proyectos como este reiteran la importancia de aunar esfuerzos para contribuir a las metas que tiene la ciudad en calidad del aire y descarbonización y que, en la actualidad, ubican a Bogotá como la segunda ciudad de Latinoamérica con la mayor operación de flota de buses 100% eléctricos y cero emisiones”, indicó Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica. A su turno, el gerente de Transmilenio, Alvaro Rengifo, sostuvo: “Este trabajo es lo que nos permite materializar el sueño de la alcaldía de construir una nueva Bogotá. Al terminar el año finalizaremos con 1.485 buses eléctricos que traen beneficios en materia ambiental. En salud por ejemplo, estamos ahorrando casi 37 mil millones de pesos que es lo que nos costarían las enfermedades” Estos vehículos cuentan con cámaras de seguridad, Wifi, puertos USB, así como plataformas accesibles para personas con discapacidad. El equipo de trabajo para montaje y adecuación del patio estuvo conformado por cerca de 460 personas; de las cuales 55 son mujeres. El concesionario Mueve Usme, se generaron más de 600 empleos directos, con un 70% de personal de la localidad. El patio Usme II – El Prado, está ubicado en la Calle 137 sur #11a – 20. Esta infraestructura, construida por Enel X, cuenta con 108 cargadores con potencia de 180 kilovatios, diseñados para carga rápida de vehículos eléctricos. Los equipos cuentan con dos mangueras para carga simultánea y el tiempo estimado de carga para los buses es de cuatro horas y si se realiza la carga de forma individual, tardaría dos horas aproximadamente. Además, el patio tiene un sistema de generación fotovoltaica compuesto por 130 paneles solares, iluminación led que permite hasta un 40% de ahorro de energía. Adicionalmente, la infraestructura cuenta con sistema de recolección de aguas lluvias para el lavado de los buses.

13


Vitrina Automovilística

CONOZCA LAS VENTAJAS DE TENER UNA PICKUP RAM CONOZCA LAS VENTAJAS DE TENER UNA PICKUP RAM ¿Quién no quiere tener una ayuda extra cuando de trabajo pesado se trata? Con ese fin fueron creadas las incomparables Pickup, tan capaces para superar cualquier terreno como para llevar a cuestas la carga más pesada, claro está, sin dejar de lado el confort y la sofisticación. Bajo esta premisa RAM, la marca que representa el espíritu luchador, aguerrido y siempre libre de su origen americano, creó una completa línea de modelos que recorren los caminos del mundo desempeñando, bien sea, el rol de herramienta de trabajo, como el de un vehículo para disfrutar al máximo del tiempo libre. Y es que cada Pickup de RAM lleva impreso en su ADN la potencia inigualable de un motor tan invencible como el carnero que la representa, una asombrosa capacidad de carga que nos lleva a creer en lo imposible, un espacio capaz de superar cualquier límite, un exclusivo sistema de tracción en las cuatro ruedas que permitirá enfrentar terrenos exigentes, una altura al piso que se impone en cualquier terreno, un exclusivo sistema avanzado de tracción llamado Control de tracción plus (TC+) , que permite transferir torque a la rueda con mayor adherencia para superar obstáculos en el camino y esos detalles de lujo y sofisticación impensables en un modelo de la categoría, pero que son incorporados para quitarle peso al trabajo duro y aportar diversión a la vida diaria.

14


Vitrina Automovilística Las Pickup de RAM representan el coraje, la resistencia y durabilidad de modelos hechos para enfrentar cualquier reto que se les imponga, incluyendo el confort y la seguridad de todos sus ocupantes. Su nombre es garantía de encontrar esas aliadas perfectas para alcanzar el equilibrio entre un estilo de vida triunfador y ese trabajo que llevará a los más arriesgados a superar sus metas.

CROSSLAND DE OPEL EL DESEO MATERIALIZADO EN NUESTRO NUEVO SUV, CON UN DISEÑO ROBUSTO Y ARMONIOSO, POR DENTRO Y POR FUERA. ECONÓMICO Y POTENTE, CONDUCIR CON EL NUEVO TURBO 200 ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA. Apasiónate con cada detalle DISEÑO MÁS AUDÁZ, MÁS MODERNO Los detalles importan, por eso, el Pulse se destaca en el exterior por los detalles cromados, las protecciones inferiores de la carrocería, las barras de techo y los faros full LED. MOTOR TURBO 200 Moderno de pies a cabeza y desarrollado con la mayor tecnología, que entrega la combinación perfecta entre

15

desempeño y rendimiento. Este motor entrega 118 caballos de potencia y 200Nm de torque, te sorprenderá por su consumo eficiente. Adicionalmente, La versión ímpetus cuenta con el modo “SPORT” para una conducción más deportiva. El nuevo Crossland se supera asi mismo, con su equipo y tecnología alemana, tanto que tu lo vas a disfrutar y los demás lo van a dmirar. - Frenado Automatico de emergencia - Asistente de parqueo semiautónomo - Motor 1.2 Turbo


Vitrina Automovilística Interior El diseño llamativo continua en la espaciosa y practica cabina disfruta de una comodidad superior con sus asientos ergonómicos activos con certificación AGR un manejo intuitivo y la típica posición elevada de los asientos SUV Admíralo, Admíralo, el audaz y sofisticado diseño SUV del nuevo Crossland es toda una declaración de estilo, una imagen totalmente renovaday moderna respaldada por la ingeniería alemana Opel. Exterior AYUDAS AVANZADAS A LA CONDUCCION (ADAS) Tu Opel Crossland incorpora ayudas a la conducción que harán tu viaje mas seguro y tranquilo. La alerta de punto ciego te advierte sobre vehículos o motocicletas en tus zonas ciegas laterales mientras que la advertencia de cambio de carril involuntario emite una señal si detecta si te estas saliendo del mismo para evitar accidentes. accidentes. Tecnología y Multimedia Mantente en contacto y entretenido donde quiera que vayas la experiencia de tus viajes va a ser la mejor gracias al audio 4.0 intelliLink y la conexión del dispositivo a traves de Bluetooth, AppleCarplay o AndroidAuto para que puedas hablar, enviar mensajes y jugar mientras mantienes tus manos seguras en el volante y tus ojos comodamente en el camino.

16


Vitrina Automovilística Cargado de espacio llega el nuevo Baleno Cross de Suzuki Derco, importadora y distribuidora de la marca Suzuki en Colombia anunció la llegada al mercado de la nueva versión de su renovado modelo Baleno Cross. Este año, este crossover llega a ocupar un espacio en el mercado de las subfamiliares de entrada flexibles y de amplio espacio. Con 4 metros de largo, 1,7 metros de ancho, 2.5 metros de distancia entre ejes y 150 mm de despeje al suelo, el Baleno Cross busca posicionarse como una opción para las personas que buscan un crossover familiar, amplitud en la cabina y amplio espacio en el baúl, que ofrece 314 litros o 646 con las sillas traseras abatidas. “Con la nueva versión del Baleno Cross buscamos entregar a los colombianos un vehículo de amplio espacio y enfoque familiar en un segmento de precio intermedio, que les entrega una amplia flexibilidad. De esta manera continuamos ampliando nuestro portafolio en el país para responder a todas las necesidades del mercado nacional”, explicó Juan David Uribe, Gerente de Suzuki Autos en Colombia.

El nuevo Baleno Cross cuenta con un motor altamente eficiente de 1,5 lts el cual puede venir acoplado a una caja de 4 velocidades automática o 5 velocidades manual que desarrolla 103 caballos de fuerza y 138 Nm de torque"que combinados con el peso del vehículo, brindan un excelente desempeño" . En materia de frenos el vehículo cuenta con discos ventilados en la parte delantera y de tambor en la parte posterior, así como ESP®, ABS y EBD, a lo que se suma la presencia de suspensión McPherson con muelles helicoidales en la parte delantera y semi-independiente con eje deformable en la parte posterior.

17


Vitrina Automovilística En cuanto al diseño del nuevo Baleno Cross se destacan elementos crossover como las barras de techo para facilitar la carga de equipaje, así como la presencia de molduras laterales en las puertas para protegerlas de golpes y rayones leves. En el interior es protagonista la consola central de 7 pulgadas, ideal para compartir diferentes aventuras y actividades con toda la familia gracias a la conectividad bluetooth y soporte para Android Auto ® y Apple CarPlay,®* así como un completo equipamiento que incluye espejos retrovisores con ajuste eléctrico, elevavidrios eléctricos en las 4 puertas, bloqueo central y bloqueo de puertas a distancia, un sistema de climatización de regulación automática y cojinería en tela de alta resistencia. En el apartado de seguridad para el Baleno destacan la presencia de 2 airbags delanteros para conductor y pasajero. Adicionalmente, el vehículo cuenta con cinturones de tres puntos, anclajes ISOFIX para las sillas de los niños, barras de protección laterales, Control Electrónico de Estabilidad (ESP® ), Asistente en Frenado de Emergencia (BA) y Sistema de ayuda de Arranque en Pendiente. El nuevo Suzuki Baleno Cross, llega a las vitrinas de DercoCenter en todo el país en versión GL, que contará con un precio de XXX y ya se encuentra disponible en todo el país.

18


Vitrina Automovilística

Citroen Oli Fabricado con materiales innovadores que aligeran su peso, este prototipo promete un gasto de solo 10 kWh cada 100 km y muestra cómo podría ser un coche eléctrico asequible. Citroën ha desvelado su nuevo laboratorio de ideas que servirá de base para el desarrollo de los futuros modelos eléctricos de la marca. El concept Oli (pronunciación de all-ë, que vendría a ser 'todo electrico'). Con un peso de unos 1.000 kg y unas dimensiones de 4,20 metros de largo, 1,65 de alto y 1,90 de ancho, podría ser una evolución del Ami, pero también toma elementos del desaparecido Citroën Mehari, como que se puede el interior lavable, pero con líneas muy futuristas.

Este es el primer automóvil que luce en el morro y en la trasera el nuevo logo de la marca que mantiene los chevrones enmarcados en un óvalo. Un rediseño que se asemeja al que llevaban los modelos de la marca francesa en su origen, en el año 1919, hace más de un siglo, pero en un rojo fluorescente.

19


Vitrina Automovilística UN COCHE PARA LAS FAMILIAS Para Vincent Cobée, CEO de Citroën, este coche da una respuesta a la sociedad como hizo también la marca hace 100 años. "El coche eléctrico actual no es accesible de una familia media, como no lo fueron hace un siglo los primeros automóviles. Nuestro 2CV llegó para dar una respuesta a la movilidad. Tenemos que volver a hacer algo que deseemos, pero también sea económico y accesible", explicó . Ecológico, ligero, eléctrico, reciclado, reciclable y, frente a la obsolescencia programada, Citroën, asegura que el Oli tiene una larga vida. El objetivo es que pase de padres a hijos, simplemente cambiando unas piezas o refabricándolas, como pasaba en el siglo pasado con el Citroën 2 CV. Por eso este Citroën es fácil de reparar, renovar, actualizar y personalizar. Para conseguir esos ambiciosos objetivos, en su diseño y creación se ha actuado de forma muy diferente a un coche convencional.

Todo en él está pensado para ser ligero, fácil de usar y barato. Por ejemplo, los asientos, utilizan un 80% menos de piezas que un asiento tradicional, están fabricados con materiales reciclados y el diseño de los respaldos de malla mejora la luz natural en el interior del vehículo. Con ese peso ligero y con la velocidad máxima limitada a 110 km/h se consigue que el motor eléctrico funcione con una batería de 40 kWh y una autonomía de hasta 400 km. El consumo es de 10 kWh/100 km y se recargar del 20% al 80% en 23 minutos.

MATERIALES INNOVADORES En colaboración con la química Basf, Citroën ha desarrollado un nuevo material para hacer el capó, techo y los paneles de la caja trasera de carga que son planos y ligeros consiguiendo, una carrocería diferente, resistente y muy futurista, parece sacada de una peli de Mad Max. Estas piezas de la carrocería se han fabricado a partir de cartón corrugado (ondulado) y reciclado, con una estructura de tipo sándwich en nido de abeja que lleva entre los paneles un refuerzo de fibra de

20


Vitrina Automovilística vidrio. Están revestidos con una resina de poliuretano llamada Elastoflex, cubierta con una capa protectora de Elastocoat, un material muy resistente que es el que se suele utilizar en el suelo de los parkings. Finalmente se pinta con un innovador producto al agua, desarrollado también por Basf. Los paneles pesan 6 kilos, un 50% menos que un capó convencional, pero es muy resistente, permite que un adulto se suba encima sin deformarse. El piso del habitáculo está también hecho de ese material compactado, se puede lavar incluso con una manguera y tiene dos agujeros de desagüe, como el viejo Mehari. Cobée adelantó que algunos de estos nuevos materiales o servicios podrán verse en coches de serie en uno o dos años y el resto entre cinco y siete años. El parabrisas es vertical porque así la distancia exige menos vidrio. Además de reducir el peso y la complejidad de fabricación, la menor superficie permite que sea más barato y reduce la exposición al sol con lo que ayuda a reducir hasta en un 17% la energía que necesita el sistema de aire acondicionado. Los diseñadores reconocen que el parabrisas vertical es menos aerodinámico, pero este coche no va a poder correr mucho. Las puertas delanteras, como en el Ami son iguales y sólo se montan de forma diferente. Para abrirlas desde el interior se tira de una cincha naranja. Pesan un 20% menos que una convencional. Sin el altavoz, el material de aislamiento y el cableado se reduce el peso 1,7 kg por puerta. Las traseras son más estrechas, abran contra la marcha y utilizan cristales verticales para dar más luz. El cambio de forma entre las puertas delanteras y traseras ha permitido una toma de aire que aporta ventilación a los pasajeros de los asientos traseros.

21


Vitrina Automovilística RUEDAS PARA 500.000 KMS Las llamativas llantas de 20 pulgadas combinan acero y aluminio, consiguen reducir su peso un 15% y el peso del vehículo en 6 kilos. Goodyear ha colaborado con innovador sistema de neumáticos Eagle GO que tiene una vida útil de hasta 500.000 km, gracias a la reutilización de la carcasa sostenible y a una profundidad para la banda de rodadura de 11 mm que puede renovarse dos veces a lo largo de la vida útil del neumático. Las llantas son muy grandes y sobre ellas va el neumático haciendo que parezca mayor de lo que es. En lugar un salpicadero completo con pantallas y ordenadores, el Oli tiene un travesaño que atraviesa el ancho del vehículo y del que cuelgan la columna de la dirección y el volante. En el centro tiene un soporte para el teléfonos y cinco grandes interruptores en el centro para controlar los elementos de la climatización. El teléfono actual es un ordenador, el mejor que puede usar cada conductor porque tiene su información y más agil que llenar el habitáculo de pantallas. En este espacio sólo se usan 34 componentes, frente a los 75 de un coche actual básico. Este salpicadero recuerda bastante a la primera generación del Panda que se lanzó en 1980 diseñado por Giorgetto Giugiaro. Un coche que también nació buscando reducir consumo y peso. Bajo el salpicadero hay una plataforma de almacenamiento fabricada en poliuretano termoplástico construido con impresión en 3D. Es reciclable de color naranja brillante con una especia de protuberancias flexibles en forma de setas que ayudan a sujetar objetos como una taza o latas de refresco.

22


Vitrina Automovilística PIEZAS HECHAS EN 3D Los asientos tienen el respaldo fabricado con impresoras 3D en poliuretano y con forma de celdas, es flexible y deja pasar la luz. Este es el primer automóvil que utiliza piezas con este compuesto y sistema de fabricación con un tamaño tan grande. Hasta ahora sólo lo había usado Porsche pero en piezas más pequeñas. Los cojines están hechos del mismo material, pero compacto y con otra textura. Detrás tiene un maletero flexible que le da aspecto de pick-up, con un espacio de carga de 994 mm de ancho se alarga en un instante de 679 mm a 1.050 mm, para lograrlo el portón trasero se abate, se pliegan los asientos de la segunda fila y la luneta trasera se pliega hacia arriba. En un momento tenemos hueco para colocar la tabla de surf.

23


Test Drive TEST DRIVER SUV CROSSLAND DE OPEL REVISTA MOVING realizo por las carreteras del sur occidente del pais En un recorrido de 503 kilómetros el TEST DRIVE del nuevo SUV CROSSLAND DE OPEL pudiendo conocer todos los aspectos favorables y desfavorables de este vehículo.

Exterior El diseño exterior llamativo y moderno color Naranja Fizz aunque tiene otros colores para su elección. En su interior Capacidad 5 Pasajeros y continua con una espaciosa y practica cabina con sus asientos ergonómicos activos con certificación AGR ajustables eléctricamente con soporte lumbar para viajes largos o trancones tanto en la parte de adelante como en la parte de atrás para disfrutar de una comodidad y confort superior .

24


Test Drive Este vehículo ofrece sistema de acceso sin llave en las puertas delanteras, facilitando el acceso a la cabina. El asiento del conductor se ajusta manualmente, así como el volante en altura y profundidad. Hay que destacar la buena visbilidad al exterior, así como el acabado de los asientos en combinación cuero/tela. Entre tanto, el cuadro de instrumentos tiene medidores análogos y una pantalla digital que refleja información de viajes y estado del vehículo. Confort Interior, mejores soluciones de espacio ya que se puede dividir y desplazar el asiento trasero aumentando la capacidad del baul de 410 Lts a 1255 Lts. Lts. Hay un buen espacio para los pasajeros en la segunda fila, aunque los acabados no son los más refinados. Incorpora plásticos rígidos en gran parte de consolas y puertas, contrastados con apliques en gris brillante y las carteras forradas en cuero. y hay pocos espacios para guardar objetos. No se cuenta con reposabrazos central, cuenta con Apoyacabezas para los 5 ocupante

25

Todo esto, opera desde la palanca de las direccionales. Así mismo, el volante terminado en cuero incorpora botones para control crucero y sistema multimedia.En general, los mandos son de fácil acceso desde el puesto de manejo mientras que la palanca de cambios, con modo secuencial, es de recorrido vertical. Aún cuenta con freno de parqueo manual, un poco incomoda cuando se tiene desplegado al reposabrazos del conductor.


Test Drive

LLANTAS de 16” o 17 “ que se adaptan facilmente al pavimento. pavimento.

Multimedia Pantalla tactil de 7” Potente audio 4.0 intelliLink y la conexión del dispositivo a traves de Bluetooth, AppleCarplay o AndroidAuto para que puedas hablar, enviar mensajes y jugar mientras mantienes tus manos seguras en el volante y tus ojos comodamente en el camino. Asi como dispositivo USB

Techo panoramico para mas luminosidad con panel en cristal y techo flotante Bitono para la proteccion del sol y contrastar con el interior de la carroceria

26


Test Drive

Faros Full Led para excelente iluminacion exterior para conduccion mas segura mejorando la visibilidad en todas las condiciones (lluvia, Neblina, Noche) bajando las luces altas para no deslumbrar a los otros conductores. conductores. Camara de Reversa con guias dinamicas lo que permite ubicar personas o cosas cuando se da marcha atrás. atrás. Seguridad La dotación de seguridad va conforme a su segmento. El Opel Crossland cuenta con seis airbags, anclajes ISOFIX, cinturones de tres puntos y apoyacabezas para los cinco ocupantes. Además, incorpora frenos delanteros de disco ventilado y traseros de disco sólido, con ABS+EBD, y controles de tracción y estabilidad. Asistencia Tu Opel Crossland incorpora ayudas a la conduccion que haran tu viaje mas seguro y tranquilo. La alerta de punto ciego te advierte sobre vehiculos o motocicletas en tus zonas ciegas laterales mientras que la advertencia de cambio de carril involuntario emite una señal si detecta si te estas saliendo del mismo para evitar accidentes asistente de arranque en pendiente, Asistente de parqueo sensores 360° Y Control crucero con limitador de velocidad. velocidad.

27


Test Drive Mecánica y desempeño Bajo el capó del Opel Crossland encontramos un motor Turbo de 1.2 litros, tres cilindros y 12 válvulas, capaz de rendir hasta 110 hp de potencia a 5.500 rpm y torque de 205 Nm a 1.750 rpm. El tren motriz se acopla a una caja automática de seis velocidades con modo secuencial, llevando la potencia a las ruedas delanteras. La suspensión es independiente tipo McPherson adelante, con barra estabilizadora y eje semirigido atrás. Finalmente, la dirección cuenta con asistencia eléctrica y un radio de giro de 5.6 metros. Algo favorable en los vehículos «ex-PSA» de Stellantis es la suspensión, que brinda buena estabilidad en curvas y cierta comodidad en el eje delantero. Para el eje trasero se percibe un golpe seco al pasar por baches, pero no interfieren en el confort de marcha. A altas velocidades el ‘descontrol’ del eje trasero es notable, por efectos de aerodinámica. En cuanto al frenado, responde de manera eficiente y segura a maniobras evasivas, incluso en terrenos destapados. Una gran ventaja es la altura respecto al suelo, lo que permite la circulación de este auto por carreteras de grava sin que golpee por debajo. La dirección es suave, con un radio de giro corto. Aceleración y consumo Al ser un vehículo de enfoque urbano y familiar, la aceleración del Opel Crossland es justa y suficiente. A bajas revoluciones el «Turbo Lag» sacrifica un poco el arranque, así como la respuesta lenta de la transmisión en sobrepasos, cuando es más recomendable recurrir al modo secuencial. Claro, esto podría mejorar con un modo «Sport». Durante la prueba se registró una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, y un paso de 80 a 120 km/h en 5,9 segundos. A la altura de Bogotá se registró una velocidad máxima de 185 km/h, aunque está limitada electrónicamente a 210 km/h por parte del fabricante.

28


Test Drive Otro punto muy favorable es el consumo de combustible. En el recorrido obtuvimos un promedio de 48 km/galón en ciudad y 70 km/galón en carretera. La autonomía varía según las condiciones y hábitos de manejo, pero puede estar en torno a los 620 kilómetros por tanque completo de 11,9 galones de gasolina Extra. Este SUV Crossland de Opel tiene argumentos suficientes para competir con otras marcas y llamar la atencion de un público que gusta de vehículos modernos, juveniles y con tecnología que hace de la conducción un verdadero placer En cuanto a su diseño, es una propuesta diferente a lo que comúnmente vemos en el segmento B-SUV. Tiene un enfoque más juvenil, llamando la atención por sus líneas y colores en contraste. Así mismo, es buena la habitabilidad interior, a pesar de sus acabados algo rústicos. En términos generales para la revista Moving este Crossland de Opel es un vehículo de buena calidad, eficiente y con equipamiento acorde a las necesidades actuales del mercado. Nuestros mejores deseos de éxitos a Opel y su producto SUV CROSSLAND. CROSSLAND.

29


Para Leer

Leer es resistir Sinopsis: “Seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible”. A los siete años, mientras le hacía el quite a la muerte en una cama de hospital, Mario Mendoza descubrió los libros y su potencia liberadora con un ejemplar de Cuentos de hadas franceses. En ese momento se volvió lector e inició una amistad inquebrantable con aquellos objetos. Durante sus meses de convalecencia armó su primera biblioteca en un morral y tras recuperarse salió a devorar páginas y páginas de las obras que fueron cayendo en sus manos. De Tintín a Verne pasando por Salgari, entre otros. Se convirtió en lo que él cree que es todo lector: un aprendiz de brujo. Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte enseñoreada en el planeta, escribió Leer es resistir. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que “leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia” y que “seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible”.

30


Para Leer

Romper el circulo Sinopsis: Lily no siempre lo ha tenido fácil, pero eso nunca le ha impedido luchar por la vida que quiere y ha recorrido un largo camino para llegar donde está ahora. Su vida comienza a cambiar el día que Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, se fija en ella. Ryle es asertivo, terco, tal vez incluso un poco arrogante, pero también es sensible, tremendamente atractivo, brillante, y tiene una debilidad total por ella. Todo en él es perfecto salvo su completa aversión a las relaciones, así que cuando Lily se de cuenta de que ella es la excepción a su regla de «no tener citas», no puede evitar preguntarse por qué ha tomado esa decisión.

31


Ciencia y tecnología Un nuevo mundo virtual en el que usted, sus amigos, familiares y colegas serán avatares está listo.

Dentro de poco tiempo, muy poco, cambiará la manera como usamos internet y el ecosistema digital. Veremos casas, oficinas y comercios inundados de personas con gafas o cascos en su cabeza, con pequeños controles en las manos, interactuando, socializando, trabajando, aprendiendo, haciendo compras y todo lo que hacemos hoy en día, pero desde un nuevo universo digital. Se trata del metaverso, un mundo virtual que combina tecnologías como realidad virtual y aumentada, conectividad a internet de alta velocidad y ‘avatares’ que nos representarán a nuestra imagen y semejanza.

Según Benjamín Silva, experto productor de contenidos digitales que trabaja para Huawei en estos temas, “las posibilidades que ofrecerá el metaverso para distintas industrias serán casi infinitas”. Pronósticos del Citibank calculan que el mercado del metaverso sería de entre ocho y 13 billones de dólares para el 2030, con un especial impacto en industrias como el comercio, medios de comunicación, entretenimiento, salud y publicidad. Una encuesta de Forrester reveló que el 76 por ciento de las empresas piensan destinar recursos de sus áreas de desarrollo y mercadeo a tener presencia en el metaverso.

32


Ciencia y tecnología Según Benjamín Silva, experto productor de contenidos digitales que trabaja para Huawei en estos temas, “las posibilidades que ofrecerá el metaverso para distintas industrias serán casi infinitas”. Pronósticos del Citibank calculan que el mercado del metaverso sería de entre ocho y 13 billones de dólares para el 2030, con un especial impacto en industrias como el comercio, medios de comunicación, entretenimiento, salud y publicidad. Una encuesta de Forrester reveló que el 76 por ciento de las empresas piensan destinar recursos de sus áreas de

desarrollo y mercadeo a tener presencia en el metaverso. Fue Facebook la que puso el pistoletazo de salida al anunciar su enfoque en el metaverso (de hecho cambió su nombre corporativo a Meta). La empresa ya lleva invertidos más de 27.000 millones de dólares en el desarrollo del metaverso. Microsoft y otro montón de empresas, países y operadores han anunciado que trabajan en su propia versión del metaverso. Sobrevendrá una batalla sin precedentes por el dominio del nuevo terreno virtual donde habitará la humanidad.

Meta y su metaverso El propósito de Mark Zuckerberg de llevar la realidad a un entorno virtual llamado metaverso va avanzando cada vez más, y ahora se estima que si la adopción y el impacto de este proyecto evolucionan de manera similar a la tecnología móvil, podría contribuir en 2,8 por ciento al producto interno bruto (PIB) global en el décimo año después de que comience su acogida en el mundo. Expertos de Analysis Group, una de las firmas consultoras de economía internacional más relevantes del mundo, publicaron un informe en el que analizaron el aporte del metaverso en la siguiente década.

33


Ciencia y tecnología Para Latinoamérica, se estima que la participación del metaverso en el PIB al completar el décimo año llegue al 5 por ciento y, si la adopción se iniciara en el 2022, la contribución total en la región sería de 320.000 millones de dólares. Este es uno de los motivos por los cuales muchas empresas y usuarios se encuentran interesados en pertenecer al metaverso. Lea además: Experta en modales da claves para enviar mejores notas de voz en WhatsApp Sin embargo, ante la incertidumbre de cómo se desplegará esta revolución tecnológica se han evidenciado interrogantes sobre cómo se deben equipar las personas para entrar en un entorno virtual. En primera instancia hay que entender el concepto en general. El metaverso permite crear experiencias en la digitalidad mediante la realidad aumentada para vivir experiencias inimaginables en el plano terrenal a través del mundo virtual. Con esta posibilidad de negocio en potencia, algunas empresas se están trasladando y encontrando su campo en el metaverso. Y con los avatares, las representaciones virtuales de las personas, se abre un mundo de posibilidades.

34


Ciencia y tecnología ¿Qué hacer en el metaverso?

Desde ir a lugares difíciles de visitar, viajar por el mundo o interactuar con otro hasta asistir a conciertos o eventos deportivos son algunos de los atractivos del metaverso. Agustina Fainguersch, directora de Meta para América Latina, dijo a EL TIEMPO que el metaverso se construirá con tecnologías fundacionales como la inteligencia artificial, el blockchain, la realidad virtual y la realidad aumentada. Esta última será una de las principales puertas de entrada a través de dispositivos de amplia adopción en la región, como, por ejemplo, smartphones y tabletas, y también por su cada vez más creciente uso en Latinoamérica.

“Necesitamos empezar a dar acceso a las nuevas tecnologías que nos van a ayudar a conectarnos de formas distintas a lo que nos imaginábamos”, agregó Fainguersch. En cifras, más de 100 millones de personas en América Latina usan efectos de realidad aumentada mensualmente en Facebook e Instagram. Uno de cada 10 reels en Colombia usa efectos de realidad aumentada (RA) desarrollados en la plataforma gratuita Spark AR (diseñada por Meta para crear experiencias de RA), siendo los colombianos uno de los principales desarrolladores creativos en la región.

“¿Qué sigue? Adaptarse, prepararse. Usted, sus hijos, familia, colegas, personas nuevas, todos nos encontraremos pronto en algún rincón del metaverso.

35


Ciencia y tecnología Dispositivos para entrar al metaverso

1. Un casco de realidad virtual. Los más populares son los Oculus Quest, las gafas de realidad aumentada que desarrolló Meta y que han sido de los avances más importantes para el metaverso. Actualmente, ya se presentó su nueva versión. Con ellos podrá sumergirse en la realidad virtual. Su precio es de 2’800.000 pesos, aproximadamente, y están disponibles en tiendas de cadena o almacenes tecnológicos. Por otro lado, están los PlayStation VR de Sony, que usan seguimiento ocular para aumentar el nivel de inmersión y optimizar la capacidad de respuesta de los dispositivos en el mundo digital. Su precio arranca en 1’800.000 pesos. 2. Controles. Los cascos o gafas vienen acompañados de controles con los que podrá mover las manos de su avatar. Podrá moverse, hablar, cambiar de ropa, etc., todo virtualmente.

36


Ciencia y tecnología La Inteligencia Artificial aplicada en la educación escolar para las nuevas generaciones, es una realidad

● En 2019 se firmó en China el Consenso de Beijing sobre la Inteligencia Artificial y la Educación, uno de los primeros documentos que propone consejos en el uso de tecnologías de IA con miras al desarrollo de la Agenda 2030 de Educación. ● Más de 32.000 estudiantes han tenido la oportunidad de ser parte de Smartick, el método de aprendizaje online lo cual ha generado que mejoren en un 83% sus notas en matemáticas.

La pandemia del Covid-19 dejó una gran lección para la educación en Latinoamérica ya que se hizo visible una transformación en los procesos de enseñanza, una mayor inclusión y el cierre de brechas tecnológicas. A su vez, se fortaleció la siguiente premisa: las tecnologías y su aplicación en las aulas, son y serán fundamentales para la formación de las nuevas generaciones. La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel fundamental en el debate y de alguna manera deberá estar integrada en las aulas con el propósito de alcanzar las metas de la Agenda de Educación 2030: La declaración con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas asociadas liderada por la Unesco, que aspira a alcanzar el compromiso mundial del movimiento “Educación para Todos”. La Unesco en varias de sus conferencias han sostenido que el despliegue de las tecnologías de la IA en la educación debe tener como objetivo la mejora de las capacidades humanas y la protección de los derechos humanos con miras a una colaboración eficaz entre humanos y máquinas en la vida, el aprendizaje y el trabajo, así como en favor del desarrollo sostenible.

37


Ciencia y tecnología En ese sentido, Javier Arroyo, cofundador de Smartick, el método de aprendizaje online que ha recibido distinciones de la Universidad de Harvard, Oxford y el MIT por desarrollar una plataforma que emplea inteligencia artificial para reforzar los conocimientos de niños y niñas de 4 a 14 años con un aprendizaje personalizado, la cual, fue destacada por el reconocido diario El Español en su primera edición de Premios Digitales, explica que la IA es básicamente el desarrollo de una tecnología que busca “imitar” la inteligencia humana para realizar cierto tipo de tareas en torno a la automatización de procesos, la toma de decisiones o la resolución de problemas, algunos ejemplos de ellos, ya se pueden ver aplicados en las propuestas de su plataforma, en donde, con tan solo 15 minutos diarios y una capacitación personalizada a cada estudiante, aprenden mucho más rápido. “Un claro ejemplo de IA utilizada

para el beneficio y desarrollo de la educación en niños y jóvenes, se puede ver con Smartick, ya que logramos ofrecer un plan de estudios personalizado en áreas como matemáticas o comprensión de lectura que se adapta en tiempo real, al ritmo y nivel de cada estudiante, buscando reforzar la frustración. Entender la forma y el ritmo en cómo aprende cada persona, va a ser fundamental para mejorar su nivel de aprendizaje generando mayor interés y promoviendo mejores resultados”, resaltó Arroyo. Desde la creación del método de aprendizaje online más de 32.000 estudiantes han tenido la oportunidad de ser parte de Smartick. Igualmente, se ha evidenciado que nueve de cada diez niños mejora su capacidad de cálculo, lógica y razonamiento en un 83% mejorando sus calificaciones en matemáticas.

38


Ciencia y tecnología ¿Por qué incluir la Inteligencia Artificial en la educación? En 2019 bajo el paraguas de la Unesco, se firmó en China el Consenso de Beijing sobre la Inteligencia Artificial y la Educación, uno de los primeros documentos que propone consejos y recomendaciones para sacar mayor provecho de las tecnologías de IA con miras a la consecución de la Agenda 2030 de Educación. Dentro del mismo, señala la necesidad de integrar temáticas alrededor de este tipo de tecnologías a los planes de estudio considerando los aspectos éticos y las disciplinas humanísticas interrelacionadas. Incluso, en el documento se invita a gobiernos e instituciones a "adoptar medidas para mejorar la adquisición de competencias básicas sobre inteligencia artificial en todos los estratos de la sociedad". Para el experto en educación de Smartick estos avances tecnológicos implican una gran oportunidad en la enseñanza de niños y jóvenes, que deberán ser tenidos en cuenta en un contexto educativo regido por los principios fundamentales de inclusión y equidad. “No sólo se trata de hablar de la necesidad y uso de una tecnología, sino

39

también de la forma en cómo se usa, ya que se puede implementar en la educación escolar tanto en . instituciones públicas como privadas como una herramienta complementaria para la enseñanza de los estudiantes”, concluyó Arroyo. Sobre Smartick Smartick es un método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, identifica de forma automática el nivel de cada niño y adapta los ejercicios de las sesiones a su perfil y velocidad de aprendizaje, ofreciendo contenidos que van más allá del cálculo mental y que refuerzan el pensamiento lógico y el razonamiento, al tiempo que mejoran la comprensión lectora. Esta startup fue fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, y en 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York, entre otros éxitos conseguidos. Con presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, México, Colombia, Chile y Perú, en estos 10 años miles de niños de 185 países se han beneficiado del método. Actualmente, cuenta con un equipo de 60 profesionales, entre pedagogos, psicólogos, maestros, matemáticos e ingenieros.


Salud

Posible nueva vía para frenar la enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es la mayor forma de demencia entre la población anciana. Por ahora, no hay cura para esta dolencia, pero se está investigando mucho para encontrar dicha cura, o por lo menos, maneras de refrenar el avance de la afección. Los resultados de una nueva investigación aportan otro pequeño rayo de esperanza. Este estudio, llevado a cabo por un equipo que incluye a Inés Moreno, de la Universidad de Málaga (UMA) en España y de la Universidad de Texas en Estados Unidos, ha permitido identificar una posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad de Alzheimer. En un modelo preclínico, los autores del estudio han conseguido reducir hasta en un 40-80 por ciento la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro. La acumulación de tales proteínas es el principal motivo de muerte neuronal en el Mal de Alzheimer. Estas proteínas también se encuentran en la sangre y, según señala Moreno, están en equilibrio con el cerebro (si aumenta en el cerebro, aumenta en sangre, y viceversa). La novedad de esta investigación es que plantea reducir las toxinas desde la sangre. “Hemos constatado que, si quitamos toxinas de la sangre, estas drenan del cerebro a la sangre de nuevo en busca del equilibro, mejorando los signos clínicos y la patología de la enfermedad”, asegura Moreno.

40


Salud

La científica argumenta que, actualmente, el análisis de muestras sanguíneas ya se emplea, en algunas ocasiones, para el diagnóstico de la enfermedad como alternativa a la neuroimagen. Sin embargo, hasta el momento, nunca se ha utilizado con el fin demostrado en este trabajo. Por ello, este nuevo uso “abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas no invasivas, que actúen a nivel circulatorio”. Así, los resultados probados en modelos animales han evidenciado que este tratamiento mejoraría la capacidad de memoria y aprendizaje, corrigiendo fallos cognitivos, pudiendo no solo eliminar las proteínas tóxicas, también modificar otros factores importantes en el desarrollo de la enfermedad.

41


Salud Siga estos consejos para tener una alimentación saludable Tener una dieta saludable es fundamental para tener un estilo de vida saludable, especialmente hoy en día cuando se considera que algunos alimentos son malos para la salud. Ver más noticias sobre finanzas personales Asimismo, para mitigar los riesgos negativos para la salud, existen diferentes opciones para incluir una alimentación saludable en la dieta diaria. Hábitos como beber agua todos los días ayudan al cuerpo a eliminar toxinas y la sangre transporta oxígeno, sin mencionar que los niveles de energía aumentan cuando el cuerpo está bien hidratado. Comer una dieta saludable también puede reducir sus posibilidades de desarrollar condiciones futuras como diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y digestivas, anemia, dislipidemia y ciertos tipos de cáncer. Por ello, comparten algunos consejos para mantener una alimentación saludable en su día a día del portal del Ministerio de Salud de Colombia. Coma una variedad de comidas nutritivas todos los días. Las dietas son más saludables y nutritivas cuando cada comida incluye un tipo

de alimento diferente. Tu dieta diaria debe incluir: frutas, verduras y hortalizas de diferentes colores, legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos), cereales integrales, frutos secos, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado y huevos. Reducir el consumo de grasas saturadas y evitar la comida rápida El consumo habitual de grasas saturadas es perjudicial para la salud. Se encuentran en manteca, mantequilla y carnes rojas, se incluyen en productos de pastelería, galletas y postres. Comer comida rápida con regularidad también puede afectar tu salud; alimentos como la pizza, las hamburguesas, las papas fritas, las empanadas y el pollo frito son altos en calorías, altos en grasas y bajos en nutrientes y fibra. Aumentar el consumo de frutas y verduras Comer 3 frutas de diferentes colores y 2 vegetales al día puede mejorar su salud y nutrición. Las frutas (mango, papaya, guayaba, melón, naranja, durazno) aportan las vitaminas A y C necesarias para el sistema inmunológico y la visión. También aportan fibra natural necesaria para la digestión.

42


Salud

Presta atención a tu peso 1. Mide tu altura y registra los datos. 2. Mide tu peso y registra los datos. 3. Haz lo siguiente: Divide tu peso (kgs.) por el cuadrado de tu altura (mts.). El resultado es el Índice de Masa Corporal (IMC), que está categorizado (para adultos entre 20 y 60 años). Bajo peso: IMC inferior a 18,5. Peso normal: IMC de 18,5 a 24,9, Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25 Obesidad: IMC ≥ 30 evita las bebidas azucaradas Las bebidas azucaradas son las gaseosas, los refrescos y las bebidas de frutas con azúcar agregada, estas solo aportan calorías vacías, es decir, carecen de nutrientes. Las personas que los consumen regularmente tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades como la obesidad y la diabetes.

43


Deporte Bo-taoshi Cada vez son más los deportes que se practican, así como las diferentes modalidades que surgen de los ya creados. De la mezcla de dos deportes aparentemente incompatibles puede surgir uno nuevo que requiera diferentes habilidades. La forma física de los jugadores y jugadoras sigue siendo importante, pero otras cualidades como la agilidad o tener reflejos ganan cada vez más importancia. Continúa habiendo deportes nacionales pero muy pocos se practican solamente en un país, para saber un poco más acerca de las competiciones deportivas más extrañas que se realizan de forma profesional es necesario, por lo tanto, recorrer todo el globo terráqueo.

44


Deporte La traducción de este deporte japonés al español es literalmente derribar el poste. A primera vista, cualquier español diría que se trata de los típicos castellers, pero este deporte va más allá. Dos equipos de ciento cincuenta personas cada uno, setenta y cinco atacantes y setenta y cinco defensores, luchan por derribar un poste de entre tres y cinco metros de alto en cuya punta hay una persona. En el ataque está permitido casi todo, desde placajes, manotazos y tirones, hasta puñetazos. Para no salir malparados, los jugadores llevan cascos de protección, aunque no sea solo en la cabeza donde reciban los duros golpes. En los vídeos disponibles en la web parece que la principal táctica que utilizan los equipos es lanzarse encima de la multitud de jugadores para

45

lograr la victoria, que se da cuando el poste alcanza una posición de treinta grados con respecto al suelo. Esta mezcla entre rugby y atrapar la bandera se practica en Japón desde 1945. Lo sorprendente es que son los alumnos los que durante las fiestas escolares japonesas lo practican. Aun así, la competición profesional la llevan a cabo los cadetes recién alistados de la Academia de las Fuerzas de Autodefensa de Japón, que compiten durante la celebración del aniversario de la escuela. Si uno se anima a practicar este deporte tiene que saber que no se pueden llevar zapatos o cualquier objeto con el que herir, más de lo estipulado, a sus rivales, y siempre habrá una ambulancia cerca para atenderle, si no está todavía ocupada.


El Escaparate EL ESCAPARATE Arte y Cultura A través del arte aprendemos a sentir y a expresarnos, nos enseñan a manifestar y desarrollar habilidades diferentes. A los niños les ayuda a potenciar la capacidad de solucionar problemas, y crea un estímulo para darle soluciones originales y no usar las preestablecidas. Por: Andrea Angel El arte y la cultura son un componente crucial a la hora de pensar en el desarrollo integral de un país. El arte es el reflejo de la cultura humana y, por eso, preservarlo, transmitirlo y fomentarlo es una forma de conservar el patrimonio cultural de pueblos, países y regiones. El lenguaje del arte es universal y su vigencia atemporal. Cualquier persona puede apreciarlo -de la forma que sea- y, es hasta el día de hoy que su enseñanza es parte de los programas de educación básica de gran parte de las escuelas de Latinoamérica. “El arte y la cultura son un punto de encuentro, un lenguaje universal. Allí reside el valor del trabajo que realizan miles y miles de personas que cada día asumen con pasión y compromiso esta tarea, ligada profundamente a la identidad de nuestros pueblos y ciudades, a lo que somos como humanidad” El arte y la cultura tienen una utilidad que puede entenderse desde tres tiempos: En el pasado: para conservar el patrimonio y la memoria colectiva de lo que un pueblo fue. En el presente: como forma de expresión, y espacio de reflexión, posible tanto para un individuo como para una sociedad. En el futuro: logrando la configuración de nuevas realidades y escenarios posibles, a través del estímulo de la creatividad y la sensibilidad. “Desde el artesano silencioso que recurre a su memoria para evocar creaciones conectadas con raíces ancestrales, hasta grupos que disponen de espacios para juntar a quienes comparten el deseo de aprender, o instituciones que afrontan con convicción la misión de entregar saberes y ganas. Siempre en busca de una conexión, estas personas buscan transmitir una visión del mundo, como una puerta abierta a la que todos somos invitados a entrar”.

46


El Escaparate Mosquera lanzo su festival ‘Recrearte 2022’ con lo mejor de la cultura, el arte y el deporte El festival ‘Recrearte 2022’, en su versión No. 115, tuvo lugar del 23 de septiembre al 2 de octubre, en 22 escenarios con más de 100 actividades culturales, artísticas y deportivas. Con un espectáculo de violines, piano, banda sinfónica, canto, danza, arte y cultura, de las Escuelas de Formación Artística y Cultural de Mosquera, se llevó a cabo el lanzamiento de la versión No. 15 del festival ‘Recrearte 2022’, presidido por el Gobernador Nicolás García y el alcalde municipal Gian Carlo Gerometta. "Esta noche hemos venido a admirar la cultura y el talento de los artistas mosquerunos: niños, jóvenes y adultos. Muy honrado de estar aquí en el lanzamiento del festival ‘Recrearte 2022’, conmemorando los 161 años de Mosquera. Hemos avanzado llevando un mensaje de trabajo en equipo, alcanzando logros para promover la calidad de vida y sentar las bases de la construcción de una región”, expresó el Gobernador.

47


En la mira

CLa marca A.L.I Technologies presentó al mercado la ‘XTurismo Limited Edition’, la primera motocicleta voladora comercial creada para planear a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora en centros urbanos y rurales. Luego de más de cuatro años de trabajo de diseño y fabricación, la moto ya está disponible en el mercado japonés desde donde espera expandir su distribución a otras plazas del mundo. Esta innovadora aeronave salió a la venta por un precio de 770 mil dólares (unos tres mil trescientos noventa millones de pesos). Se espera que salga una versión más pequeña de la moto para el lanzamiento en los Estados Unidos, que sería en 2023. También tienen proyectado reducir en los próximos años el precio del vehículo hasta los 50 mil dólares (doscientos veinte millones de pesos), un poco más accesible, según información dada por el medio especializado 'The byte'. La firma creadora del vehículo, con sede en Japón, es especialista en la creación de drones de alta tecnología.

48


En la mira Características y funcionamiento: La motocicleta consta con seis hélices ubicadas hacia los laterales de la carrocería, la cual cuenta con una longitud de 3,7 metros de largo, 2,4 metros de ancho y 1,5 metros de altura. Su peso ronda los 300 kilos. Aunque está pensado para el uso particular (a pesar de su exorbitante precio), la moto también se podría destinar para el servicio de entidades de emergencia y rescate. El vehículo, con un método de transporte híbrido, cuenta con un motor tradicional y seis baterías. Se utilizó el diseño estándar de una cuatrimotor, pero donde irían las ruedas están instaladas las turbinas inspiradas en un dron de gran tamaño. La motocicleta puede permanecer en vuelo hasta 40 minutos, tiempo limitado para un vehículo aéreo si se tienen en cuenta los trayectos en ciudades de gran concentración de personas, como Tokio o Nueva York. Eso sí, no deja de ser uno de los pilares de la innovación automotriz: llevar los vehículos convencionalmente destinados al tránsito terrestre a la conquista de los aires. Con la moto voladora se espera que los tiempos de transporte dentro de la ciudad se reduzcan, pues el tráfico no será un problema para aquellos que adquieran el nuevo vehículo: en un futuro, y después de regular su uso, se verán por los cielos de las grandes urbes personas evitando los embotellamientos. El proyecto tiene varios especialistas a la cabeza, sin embargo, las personalidades del país nipón y las grandes marcas mundiales no se quedan atrás: el proyecto de la motocicleta está impulsado por el futbolista Keisuke Honda (recordado por su paso por el AC Milan y su recorrido singular en el fútbol mexicano), así como por Mitsubishi electric y Kyocera, grandes inversores de la tecnología del país asiático desde hace más de 30 años. "Hasta ahora la elección ha sido moverse en el suelo o a escala en el cielo. Esperamos ofrecer un nuevo método de movimiento", dijo Diasuke Katano, CEO de A.L.I, en conversación con el medio ‘Reuters’. Por ahora, Xturismo tiene el reto de hacerla más práctica: es bastante ruidosa, se controla de manera remota y el despegue y aterrizaje vertical no son legales hoy día en las calles, señaló el citado medio.

49


Medio ambiente Plantar árboles, ¿la solución para frenar el calentamiento global? Los bosques en crecimiento secuestran carbono. El aprovechamiento de esta capacidad mediante la forestación (plantar árboles), que incluye tanto la forestación para crear nuevos bosques donde no existía cobertura arbórea anterior como la reforestación para restaurar bosques agotados, se ha propuesto ampliamente como una estrategia prometedora para contrarrestar el aumento de las emisiones de carbono a fin de mitigar el cambio climático mundial en curso. Sin embargo, los beneficios climáticos reales de la forestación son inciertos, debido a que el aumento de la cobertura arbórea reduce el albedo (la capacidad para reflejar la energía solar) del paisaje, lo que, en función de la escala, podría dar lugar a efectos de calentamiento local o global. Esto es aplicable especialmente para las regiones de tierras secas que cubren casi el 40% de la superficie terrestre global y donde el efecto de calentamiento del albedo de la forestación podría superar con creces cualquier efecto de enfriamiento de la retención de carbono a medida que las tierras desérticas reflectantes se convierten en una cubierta forestal de absorción de energía más oscura.

50


Medio ambiente Para comprender mejor los posibles beneficios climáticos de la forestación de tierras secas, el equipo de Shani Rohatyn, del Instituto Tecnológico de Israel (el Technion), realizó un análisis espacial de alta resolución de las tierras secas globales y simuló los efectos climáticos de la forestación en estas regiones. A través de su investigación, Rohatyn y sus colegas identificaron 448 millones de hectáreas adecuadas para la forestación y un potencial de secuestro de más de 32.000 millones de toneladas de carbono en los próximos 80 años. Sin embargo, los autores del estudio también descubrieron que esto serviría de poco para frenar el progresivo calentamiento de nuestro clima.

51


Pasatiempos

? 52


YOUR GREEN ZINE Add a brief synopsis to entice readers to get a copy of your zine! You can also use this space to share a little about yourself. This is both an introduction and an invite, so use this space well.

Created in 2025. Don't forget to copyright your content and let readers know where they can find more of your work!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.