REVISTA MOVING LOGISTICA Y TRANSPORTE EDICION AGOSTO 2019

Page 1

Ediciรณn Agosto de 2019


Revista Moving Información especializada en temas de interés de la logística y el transporte a través de la publicación de artículos originales novedosos e inéditos El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Prohibida su reproducción editorial o parcial, por cualquier medio sin autorización expresa por escrito del Director General.

Hugo Arzayus Buitrago

DIRECTOR GENERAL Hugo Arzayus Buitrago

DIRECCIÓN EDITORIAL Nicolás Arzayus Salgado

DIRECCIÓN COMERCIAL Bibiana Ortiz

CORRESPONSAL EE.UU Alejandro Arzayus

CORRESPONSAL ESPAÑA PBX: 57 1 292 5206 Móvil: 57 1 310 629 5506 E-mail: revistamovinglogistrans@gmail.com Página Web: www.revistamoving.mex.tl Instagram: @revista_moving_ Twitter: @MovingRevista Facebook: revista_moving-logistica-y-trasnsporte Youtube: Revista Moving

Javier Beltrán

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Germán Buitrago

COLABORADORES Sandra Patricia Ríos Rodriguez

EJECUTIVA COMERCIAL Bogotá - Colombia DERECHOS RESERVADOS © 2019 Edición Agosto 2019


CONTENIDO

1

Editorial

4

2

Actualidad Logística

8

3

Actualidad Transporte

21

4

Medio Ambiente

33

5

Salud

36

6

Para leer

40

7

Deportes

42

8

Ciencia y Tecnología

45

9

En la mira

49

10

El Escaparate

53

11

Vitrina Automovilística

56

12

Test Drive

62

13

Paute Aquí

64

14

Caricatura

66


EDITORIAL


EDITORIAL

Es imposible negar que los últimos no han sido años fáciles para quienes conducen un taxi. A los males que afectan a todos los conductores en nuestras ciudades, los integrantes de la marea amarilla han visto sumarse restricciones como el pico y placa, un aumento en los robos y la competencia de nuevos actores: aplicaciones que ofrecen servicios de transporte en carros blancos, particulares o, incluso, más recientemente, en motos sin contar nuevas modalidades de transporte como las patinetas y las bicicletas eléctricas de alquiler.

Hasta cuando este gobierno entenedera que la verdadera reforma social y la economía naranja se hace realizando los proyectos y no solo anunciándolos siendo mas incluyente y justo con la masa laboral y no favoreciendo las multinacionales que con su lovi y sobornos a los funcionarios públicos los favorecen con sus leyes y contratos. Para la muestra un botón una fuerza laboral tan grande e importante como la del gremio de los taxistas de la cual dependen mas de 200000 familias a nivel nacional viene pidiéndole desde hace muchos años a los gobiernos de turno que su labor sea protegida legalmente ante el desplazamiento del que vienen siendo victimas por parte de las famosas plataformas tecnológicas y es que el problema

5


no es la tecnología o como quieren hacerlo ver el alcalde, el secretario de movilidad y otros funcionarios del gobierno que se tiran el problema como en un juego de ping pong el problema es la reglamentación para que en condiciones igual cada unos de los actores desarrolle su servicio en una competencia sana y justa. Algunas cifras de las cuales no tienen ni idea los usuarios que lo único que hacemos es criticar una labor digna y difícil por su complejidad en la realización como por ejemplo que no nos gusta que nos pregunten para donde vamos, o que algunos taxistas no todos se quedan con el cambio o cobran de mas no siendo esta la verdadera razón del problema de una labor que desde hace muchos años viene pidiendo a gritos que se profesionalice que se le de la verdadera importancia dado el servicio que se presta al publico y no como se hace peyorativamente por el común de la gente cuando un familiar o conocido se encuentra sin trabajo y le dicen “aunque sea métase de taxista” Como verán en este país de doble moral se le da mas importancia y se tienen mas contemplaciones a personajes siniestros como a santrich, a violadores de niños y a ladrones de cuello blanco y se le da palo y no se le perdona a un gremio trabajador por que alguno de sus integrantes dice “para donde va o Por alla yo no voy” que en muchos de los casos también se hace por cuestiones de seguridad y mas teniendo en cuenta que no es patrimonio de los taxistas la deshonestidad y la mala prestación del servicio si no que este es un problema cultural de los colombianos la cultura picara, del atajo, del yo soy mas vivo que los demás lo cual podemos verlo desde los altos funcionarios del gobierno, las fuerzas militares, la justicia, los congresistas y en fin de una gran cantidad de colombianos que hace parecer que esta tipología estuviera en nuestro ADN Para poder escribir esta editorial He tenido la oportunidad de vivir esa experiencia como conductor por varios días y como usuario por muchos años Y volviendo a las cifras esto es lo que desconocemos de mucho de lo que hablamos y nos quejamos

6


TAXI SERVICIO PUBLICO

CARRO PARTICULAR UBER

6 Revisiones Preventivas al año Obligatorias

0 revisiones al año

1 Revisión Tecno mecánica al año Obligatoria

1 revisión tecnomecánica al año si al tiene

1 Seguro Soat Obligatorio

1 Seguro Soat si lo tiene

1 Tarjetón Obligatorio

no lo tiene

1 pago mensual de rodamiento

no lo tiene

2 Seguros de responsabilidad civil contractual y extra contractual al año 1 Tarjeta de operación anual

No la tiene

1 Cupo sin el cual no sería un servicio de taxi

no lo tiene

1 pago mensual de Pensión, Salud y ARL

No lo tiene

Total Aprox $ 3.370.000

Total Aprox $ 1.000.000

Esto sin contar los gastos asociados con el mantenimiento del vehículo, como aceite, llantas, gasolina, etc. Como podemos darnos cuenta en unas condiciones tan desiguales pretender no reclamar ni protestar es bien difícil y hasta donde yo se y tengo entendido este gremio no esta pidiendo que se le regale nada simplemente que a todos los actores que prestan el servicio publico individual de transporte publico se les trate y se les exija justa y equitativamente Es evidente que existe un desequilibrio entre los costos que deben asumir los conductores de apps y los que les toca a los taxistas. Mientras la regulación no sea asunto dentro de las agendas de la nación y el Distrito, el tema difícilmente se resolverá y la balanza seguirá desequilibrada. En el medio quedan los usuarios, a quienes poco les importa este tipo de choques entre unos y otros, pues lo único que buscan es tener un servicio ágil y seguro.

7


ACTUALIDAD LOGÍSTICA


ACTUALIDAD LOGÍSTICA

Con nuevos muelles en su terminal de barranquilla, COMPAS le apuesta a la competitividad del país

COMPAS, la única red de puertos multipropósito de Colombia, estrena nueva línea de atraque en su terminal de Barranquilla, con lo cual completó cuatro posiciones de atraque para atender hasta cuatro buques de forma simultánea con una línea de muelle de 800 metros de longitud. Esta obra incluyó el reforzamiento de los muelles tres y cuatro con el fin de aumentar la capacidad portante de esa sección de la línea de atraque, así como la construcción y alineación de los muelles uno y dos. De esta forma, el terminal quedó listo para recibir buques tipo Panamax con un calado operativo de hasta 10 metros, lo cual aumenta la competitividad portuaria de Barranquilla.

9


“Registramos en COMPAS Barranquilla un nuevo hecho que nos permite celebrar los logros que este terminal está sumando. Hace poco atendimos el embarque de mayor volumen en la historia portuaria del país, por vía fluvial, de producto de acero terminado (varillas y alambrón) y hoy, presentamos nuestra nueva línea de atraque, un hito que ratifica nuestro compromiso con el desarrollo de la infraestructura portuaria del país y, por ende, con el crecimiento del comercio exterior colombiano”, agregó Andrés Osorio Barrera, presidente de COMPAS. COMPAS Barranquilla cuenta con una ubicación privilegiada al norte de la ciudad, es el primer puerto de uso público de entrada en el canal navegable del Río Magdalena, lo que lo ubica más cerca al mar y le permite contar con menores restricciones para las embarcaciones. Es una instalación portuaria pionera en integración logística, que busca consolidarse como un Hub multipropósito para los transportes fluviales, terrestres y marítimos. Este terminal tiene una capacidad anual operativa de 3 millones de toneladas, cuenta con una infraestructura especializada para el cargue directo de carbón y una capacidad de almacenamiento en patios para este tipo de mineral de más de 140 mil toneladas. Asimismo, tiene zonas especializadas de almacenamiento para carga general y acero. La inauguración de este nuevo muelle contó con la presencia de Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, del Doctor Gabriel Echavarría Obregón, presidente de la Junta Directiva de COMPAS, de Lucas Ariza de Cormagdalena, entre otros empresarios y autoridades del sector portuario y logístico.

10


ACTUALIDAD LOGÍSTICA

DHL Express lanza su primer servicio de reparto regular urbano plenamente automatizado con drones inteligentes

DHL Express, el líder mundial en servicios exprés internacionales, y la empresa EHang, líder mundial en vehículos aéreos autónomos inteligentes, han establecido una cooperación estratégica para lanzar conjuntamente una solución de reparto plenamente automatizada y sofisticada con drones inteligentes que pueda afrontar las dificultades de reparto en la última milla en las áreas urbanas de China. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar hoy en el centro de mando y control de EHang en Guangzhou, y a ella asistieron altos directivos de ambas empresas. Esta solución de tecnología punta realiza su vuelo inaugural para un cliente de DHL. Con ello, DHL se convierte en la primera empresa exprés en ofrecer este tipo de servicio en China. Esto supone un nuevo hito en los continuados esfuerzos de ambas empresas

11


por sacar al mercado soluciones innovadoras e inteligentes con un mayor grado de automatización. “Estamos encantados de cooperar con EHang para marcar un nuevo hito innovador con esta nueva solución logística plenamente automatizada con el uso de drones inteligentes, en la que se combinan la fuerza de la mayor empresa exprés internacional junto con una de las empresas líderes mundiales en la fabricación de UAVs,” afirmó Wu Dongming, CEO, DHL Express China. “Estamos viviendo un momento fascinante en el sector logístico, con un crecimiento continuado de la economía china y del comercio transfronterizo, especialmente en el sur de China y en la zona de la Gran Área de la Bahía, que alberga un número creciente de PYMEs y startups. Esto significa que existe un volumen enorme de necesidades logísticas, lo cual a su vez genera nuevas oportunidades para implementar soluciones innovadoras que puedan impulsar el crecimiento de manera continuada y con una mayor eficiencia, sostenibilidad y menos costes.” La nueva ruta customizada, que ha sido creada exclusivamente para un cliente de DHL, cubre una distancia de aproximadamente ocho kilómetros entre las dependencias del cliente y el centro de servicio de Liaobu, Dongguan, provincia de Guangdong. Con el empleo de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) más avanzados de la serie Falcon, sacada recientemente al mercado por EHang, que disponen del máximo nivel de inteligencia, automatización, seguridad y fiabilidad, esta nueva solución de reparto con drones inteligentes supera las complejas situaciones de las carreteras y los embotellamientos, tan frecuentes en áeas urbanas. Reduce el plazo de entrega en una dirección de 40 minutos a tan solo ocho, y puede ahorrar hasta el 80% de los costes por envío, con un menor consumo energético y una huella de carbono inferior a la del transporte por carretera. El Sr. Hu Huazhi, fundador y CEO de EHang, declaró:“Estamos encantados de introducir en China junto con DHL la primera ruta de servicios de reparto con drones inteligentes en Guangzhou. Esto supone un nuevo comienzo en la articulación de una logística aérea para las ciudades inteligentes. Sobre la base de este lanzamiento, esperamos que el reparto con drones inteligentes en calidad de solución logística innovadora se extienda a otras áreas, y estamos ansiosos por trabajar con DHL para construir el ecosistema necesario para un sistema de transporte aéreo multidimensional urbano.”

12


El dron inteligente Falcon de EHang, con ocho hélices en cuatro brazos, está diseñado con sistemas redundantes múltiples a modo de backup completo y módulos de control de vuelo inteligentes y seguros. Sus funciones de alto rendimiento incluyen despegue y aterrizaje verticales, GPS de gran precisión e identificación visual, planeamiento inteligente de la ruta de vuelo, automatización completa del vuelo y conexión a red así como programación en tiempo real. En su calidad de solución plenamente automatizada e inteligente, los drones, que pueden transportar hasta 5kg de carga por vuelo, despegan y aterrizan sobre unas cajas inteligentes desarrolladas especialmente para realizar la carga y descarga de la mercancía de manera completamente autónoma. Esas cajas inteligentes están continuamente conectadas con procesos automatizados, incluyendo la clasificación, el escaneado y el almacenamiento de correo exprés, e incorporarán funciones de alta tecnología, como el reconocimiento facial y escaneado del documento de identidad. Esta solución de reparto con drones inteligentes aumentará las capacidades de suministro de servicios de DHL y creará una nueva experiencia de cliente en el sector logístico, que generará a su vez aún más oportunidades de desarrollo sostenible y una mayor aportación económica. Dada la relevancia creciente de las operaciones de negocios y proveimiento de servicios B2C en China, el empleo de drones en los servicios de envío exprés ofrece una solución innovadora para cubrir la demanda creciente de envíos urgentes, sobre todo en el reparto de la última milla en zonas urbanas. Tras el lanzamiento de su primera solución de reparto plenamente automatizada con drones inteligentes en China, DHL seguirá identificando nuevas rutas que se puedan desarrollar para clientes que necesiten servicios y soluciones logísticas a medida, y cooperará estrechamente con EHang para crear una segunda generación de drones en un futuro cercano que sigan mejorando la capacidad y el radio de los servicios exprés operados por drones.

13


ACTUALIDAD LOGÍSTICA

El Puerto de Cartagena es modelo de desarrollo logístico para Latinoamérica

• Se construye el nuevo Centro de Distribución Internacional (CDI) con 22.000 m2 de bodegas. • Infraestructura especializada para la carga refrigerada. • Nuevas puertas de acceso automatizadas. Durante su visita al Puerto de Cartagena la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, presidió la veeduría ciudadana para los proyectos de infraestructura que se ejecutan en la región y visitó las obras de ampliación del Centro de Distribución Logística Internacional del Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar), que se convierte en el más grande del país y uno de los principales de Latinoamérica.

14


En su recorrido por Contecar la Ministra conoció las obras de ampliación del Centro de Distribución Logística Internacional que le permitirá a Cartagena contar con 50.000m2 dedicados al comercio exterior, donde el puerto se convierte en un facilitador de procesos de compra y venta internacional. El Grupo Puerto de Cartagena ha enfocados sus esfuerzos en desarrollar y mantener la infraestructura portuaria que incluye ahora el desarrollo de centros de distribución, bodegas, zonas de inspección, talleres, entre otros, los cuales contribuirán a consolidar la apuesta de crecimiento que tiene el Grupo con el mercado doméstico, de brindarle a los clientes un amplio portafolio de servicios de valor agregado y así seguir siendo un referente portuario de Colombia y el Caribe. Con el objetivo de desarrollar y prestar servicios de almacenaje, logísticos y de valor agregado, se inició en 2018 la construcción de un centro de distribución de 22.000 m2 de bodegas y 1.000 m2 de oficinas, construidos con los mismos estándares estructurales, estéticos y de funcionalidad de los edificios existentes en la terminal de Contecar. El nuevo CDI estará listo a mediados de julio, contará con celdas fotovoltaicas para el suministro de corriente eléctrica, en procura de la eficiencia energética y la responsabilidad medioambiental. La tecnología de los materiales utilizados tiene la capacidad de disminuir hasta 7°C la temperatura al interior de la bodega. Contará con iluminación natural para aprovechar al máximo la iluminación solar y con un sistema de ventilación natural que permite una renovación de aire cada 4 horas. En la cubierta de la bodega se instalarán 6.000 paneles solares, los cuales podrán generar 2,2 Mwatts de energía. Con el mismo criterio de sostenibilidad, este CDI tendrá un sistema de recolección de aguas lluvias.

15


Infraestructura para refrigerados

Cross docking es una función de almacén logístico que permite transitar carga con diferentes destinos o consolidar mercancías provenientes de diferentes orígenes, sin ningún tipo de almacenaje intermedio. El proyecto de ampliación de Cross docking refrigerado se concibió para ofrecer mejores servicios logísticos y portuarios para la carga refrigerada. Se construyó un edificio de 440m2, para una total de 1.320 m2 y así disponer de doce (12) muelles, y dos (2) cavas adicionales para inspección refrigerada de congelados desde 0° C para un total de seis (6) cavas. Todo esto, acondicionado con altos estándares de hermeticidad para las operaciones de diferentes tipos de mercancía en cumplimiento a la regulación APHIS / ICA. En este espacio se ofrecen los servicios necesarios para que productos perecederos, refrigerados y congelados puedan ser inspeccionados, empacados, re-empacados, clasificados, inspeccionados, marcados, etiquetados, y transferidos con altos estándares de calidad e inocuidad. Con 2.600 conexiones para contenedores refrigerados Cartagena se posiciona como puerto líder en el cuidado y tratamiento de frío. De esta manera, el Grupo Puerto de Cartagena se consolida como punto de distribución de productos refrigerados a nivel nacional e internacional y se proyecta para ser el principal HUB de carga refrigerada de las Américas.

Nuevas puertas de acceso automatizadas Se completaron las obras de la nueva puerta de acceso. El proyecto iniciado en el 2017, en donde se intervinieron 2 hectáreas, se construyó una vía de cuatro carriles con la posibilidad de expandirlo a seis, además de las obras civiles para la instalación de básculas a nivel de piso y de los equipos de última tecnología como los kioscos de autoservicio, los portales de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y los portales de detección de radiación e inspección (EIR) automática.

La nueva puerta habilita a Contecar para manejar más carga nacional con los mayores estándares de seguridad y control.

16


ACTUALIDAD LOGÍSTICA

Colombia pone en marcha cuatro túneles y 16 puentes en vías claves para mejorar transporte y logística

El gobierno de Colombia ha puesto en operación 16 kilómetros de vías en el corredor Bogotá-Villavicencio (al oriente del país), que incluyen cuatro túneles, un túnel de emergencia, 16 puentes, pasos a desnivel, variantes, accesos Veredales, retornos y puentes conectantes. En un recorrido por la vía que comunica las poblaciones de Cáqueza y Guayabetal, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, indicó que “los Llanos son una despensa y tiene un alto potencial turístico. Qué orgullo para los colombianos poder tener esta calidad de vías, una inversión que se traduce en mayor competitividad que significa más empleo y menor tiempo de desplazamiento”.

17


Por su parte, el ministro de Transporte, Germán Cardona, agregó que “este ahorro de tiempo entre Bogotá y Villavicencio traducirá en una mejora en la productividad y un mayor comercio de productos como hidrocarburos, arroz mecanizado y aceite de palma de cera”. A su vez, Dimitri Zaninovich, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura afirmó que “estos túneles y puentes son un ejemplo de las grandes obras de la revolución de infraestructura que está por todo país. Solo entre El Tablón y Chirajara hay 4 túneles y 16 puentes, con lo que rompemos las barreras de construir megaobras en un terreno exigente como lo es la vía al Llano”. El jefe de la Autoridad de Concesiones Viales en Colombia agregó que con estas nuevas obras los tiempos de viaje se reducirán en 10 minutos, que sumado a las obras que ya están en operación son 25 minutos menos de recorrido entre Bogotá y la capital del departamento del Meta. Según las autoridades, con la entrada en operación de esta nueva infraestructura se garantizarán condiciones más seguras para los usuarios debido a la menor vulnerabilidad de la vía, de conformidad con las condiciones técnicas de diseño.

18


ACTUALIDAD LOGÍSTICA

STX Logística inaugura una nueva delegación en Colombia

STX Logística, empresa española de servicios logísticos y transporte, ha inaugurado una nueva delegación en Colombia como parte de su plan estratégico de expansión internacional. Esta nueva delegación permite a STX Logística abrir un nuevo mercado en Iberoamérica. La expansión ha sido posible tras la firma del acuerdo de colaboración con Gas Natural Fenosa Colombia para satisfacer las necesidades del servicio completo de recepción, almacenaje y control de inventario de los productos ligados a los negocios de ‘Gas’ y ‘Eléctrico’, así como la trazabilidad completa del servicio, con capacidad para la gestión del back office del servicio y resolución de incidencias en el circuito completo.

19


La nueva delegación en el continente americano se ubica en la ciudad de Bogotá y, además, cuenta con otros tres almacenes situados por todo el territorio colombiano. En palabras de Fernando Rodríguez, presidente de STX Logística, con la nueva apertura de esta delegación en Colombia “se persigue el objetivo de trasladar la experiencia, los conocimientos y el saber hacer de STX Logística para el sector de la energía al mercado colombiano”. La nueva delegación de Colombia contará con una estructura compuesta inicialmente por un equipo integrado por 25 personas que serán apoyadas por el departamento contable y financiero, comercial y de comercio exterior para tareas de importación y exportación. La oficina central y almacén principal de la nueva delegación de STX Logística, estará ubicada en la ciudad de Bogotá, además de otros tres almacenes en Barranquilla,Valledupar y Montería. A medio plazo se ampliarán a siete los centros de almacenamiento, permitiendo así lograr una mayor presencia para atender al mercado colombiano. STX EW ofrece, dentro de su gama de Servicios Logísticos, todo un espacio dedicado al e-Commerce, donde su objetivo es ofrecer soluciones integrales para aquellas empresas que comienzan a vender sus productos a través de la Red.

20


ACTUALIDAD TRANSPORTE


ACTUALIDAD TRANSPORTE

Amazon lanzará su propia aerolínea con una gran cantidad de aeronaves

Amazon ya no solamente será el lugar en donde puedes comprar videojuegos y otros artículos para el hogar. Sino que ahora apunta al cielo y tendrá una aerolínea completamente nueva.

Volando por Estados Unidos con Amazon Air

El plan que tienen para lanzar la aerolínea de Amazon comenzó gracias a que dieron por terminada su relación con FedEx. Por lo que ya no usarán sus aviones como parte de su estrategia de entregas. En cambio, decidieron apostar a crear su propia aerolínea que contará con 70 aviones

22


Amazon además se dispone a crear más hangares para aviones. Los que se podrán encontrar en Fort Worth en Texas, Wilmington en Ohio y por último, en Rockford en Chicago. Se espera que esta aerolínea comience sus operaciones dentro de dos años aunque solo en territorio estadounidense. Para entonces también se espera que tengan su propia base aérea con capacidad para albergar hasta 100 aviones. Así que para cuando se estrene esta nueva manera de entrega, seguramente estarán ya planeando la adquisición de más aeronaves. Las cuales podrían venir de parte de la empresa GE Capital Aviation. Con la cual ya se encuentran haciendo negocios, principalmente para el alquiler de cinco aeronaves comerciales. Esto se suma a las acciones que ya habían anunciado de reemplazar a los humanos con drones para las entregas. De hecho, recientemente anunciaron un dron que puede cargar hasta dos kilos y medio. El cual tendrá una forma hexagonal y podría convertirse en el reemplazo de los repartidores. Sin embargo, cabe mencionar que no se realizarán vuelos comerciales. Así que no esperes encontrar un apartado de vacaciones y vuelos internacionales en la web de Amazon. Aunque así como van avanzando, no me sorprendería que a futuro se decidieran a lanzar ese servicio. Así que, aunque no se haya confirmado nada en cuanto al mercado del turismo, esto es un gran avance en cuanto a logística internacional se refiere.

23


ACTUALIDAD TRANSPORTE

Línea Wrangler de Goodyear, llantas aliadas a la hora de salir de viaje

Si está planeando un viaje, los productos Wrangler de Goodyear, sin duda, son la mejor opción para cualquier tipo de destino en Colombia, sean ciudades históricas, coloniales, algunos de los pueblos mágicos, reservas naturales o playas, así como también son la mejor opción para cualquier tipo de clima: cálido, húmedo, templado y seco. Las llantas Goodyear de alto desempeño combinan ingeniería de calidad, procesos de fabricación con tecnología de punta, innovador diseño de productos y lo más avanzado en compuestos para lograr un desempeño y una experiencia de manejo excepcional.

24


Dentro de la extensa gama de la familia Wrangler, se encuentra la Wrangler® All-Terrain Adventure, que proporciona máxima resistencia por medio de una capa adicional de DuPont Kevlar. Esta última incrementa la resistencia de la llanta y reduce la probabilidad de causar pinchaduras. Del mismo modo, brinda una extraordinaria tracción en los más exigentes terrenos a través de sus bloques de piso con diseño agresivo y profundos surcos que ayudan a evacuar el lodo. Otras llantas dentro de esta familia incluyen las Wrangler SUV, caracterizadas por su tracción mejorada; y la Wrangler ArmorTrac, con banda de rodamiento reforzada. “En Goodyear nos preocupamos por desarrollar llantas que respondan a las necesidades cada vez más especializadas de los vehículos y de los diferentes estilos de conducir. Sabemos que cada modelo requiere una llanta específica para lograr la mejor experiencia y óptimo desempeño y las Wrangler cuentan con prestaciones que brindan a los conductores el control del viaje permitiéndoles circular dentro de carretera o fuera de ella en cualquier momento”, señala Santiago de Pablo Senior Manager PBU Consumer de Goodyear de Colombia.

“Arma tus vacaciones con Goodyear”

25


ACTUALIDAD TRANSPORTE

BYD sumará otros 183 buses eléctricos a la flota de Santiago

La ministra chilena de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció recientemente un nuevo pedido de 183 buses eléctricos para la capital chilena de Santiago, que llegará en agosto de este año. Estas nuevas unidades de buses se unirán a los 100 buses eléctricos que BYD entregó en esta misma ciudad en noviembre del año pasado. Los 100 buses adicionales se integrarán durante el último trimestre a la flota ya existente de Metbus, para operar la popular ruta Avenida Grecia, convirtiéndose ésta en el primer corredor eléctrico exclusivo de América Latina. Metbus también se convierte en el operador de la mayor flota de buses eléctricos de América.

26


Así, para fines de este 2019, habrá una flota total de 411 buses eléctricos que operan en la capital chilena, lo que consolida a Santiago como la ciudad con la mayor flota de buses 100% eléctricos fuera de China. Estos vehículos BYD K9 de 12 metros pueden transportar hasta 81 pasajeros, y vienen equipados con la tecnología de vanguardia de baterías, con una autonomía de 250 kilómetros. Cabe destacar que todos estos buses eléctricos tendrán aire acondicionado, así como puertos USB y conexión Wi-Fi. Comenzamos este año con 203 buses eléctricos que recibieron excelentes comentarios de los usuarios, que los calificaron con 6.3 (de 7.0)", dijo Gloria Hutt, explicando que la ciudad terminará este año con más del doble de ese número. Planes similares a Santiago se extenderán a otras regiones chilenas, empezando por la ciudad de Concepción. A medida que el mercado del transporte público de cero emisiones se acelera,América del Sur se está convirtiendo rápidamente en un centro clave de este movimiento", dijo Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile. Esperamos que, durante el próximo año, a través del proceso de licitación, la movilidad eléctrica continúe fortaleciéndose en la capital y en otras regiones dijo el Director de Transporte Público Metropolitano, Fernando Saka. “Esto no solo contribuye a la conservación del medio ambiente sino también a la calidad de vida de las personas. De esta manera, también cumpliremos con los compromisos que hemos asumido con el Acuerdo de París y la descarbonización El pasado 28 de abril de 2019, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, realizó una visita exclusiva a la sede mundial de BYD en Shenzhen como parte de una visita de Estado a China, enfatizando las oportunidades ilimitadas para la cooperación futura entre su país y BYD. Actualmente, los buses 100% eléctricos de BYD están atendiendo exitosamente a los mercados en muchos países de América Latina, incluyendo Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay. A nivel mundial, los buses, taxis y otros vehículos 100% eléctricos de la compañía se han extendido a más de 300 ciudades, en más de 50 países y regiones

27


ACTUALIDAD TRANSPORTE

Hankook hace un balance positivo de su compromiso con la UEFA Europa League esta temporada

Una vez más, el fabricante de llantas Hankook puede valorar con satisfacción su compromiso de esta temporada como patrocinador oficial de la UEFA Europa League.Aficionados al fútbol de toda Europa tuvieron la oportunidad de ganar entradas VIP para la fase de grupos y la fase eliminatoria, así como para la Final en Bakú, a través del Hankook Ticket en Internet y mediante los muchos canales europeos de Facebook de la empresa. Hankook regaló más de 400 entradas VIP para esta temporada, 20 entradas para la próxima temporada 2019/20 y muchos más premios durante las 15 jornadas de competición.

28


La colaboración que mantenemos desde hace tiempo con la UEFA Europa League nos ofrece una plataforma única en todo el continente y es una oportunidad idónea para reforzar de un modo sostenible el reconocimiento de la marca en Europa. Por eso, es una gran alegría para nosotros ver cuántos aficionados han participado en las ofertas y promociones que hemos ofrecido en las plataformas europeas de Hankook. Este hecho confirma definitivamente nuestro compromiso a largo plazo como patrocinadores del mejor fútbol europeo señala Han-Jun Kim, presidente deHankook Tire Europe. Hankook ha participado activamente en la UEFA Europa League como uno de sus patrocinadores oficiales desde la temporada 2012/2013 y, por lo tanto, es el patrocinador con más antigüedad. Con 64 equipos y 205 partidos, la UEFA Europa League es, indudablemente, una de las mayores competiciones organizada por la UEFA y una de las más notables de este tipo en todo el mundo. Más de 60 millones de espectadores vieron la final en directo por televisión. Desde 2016, Hankook también organiza el programa Centre Circle Carrier; para los partidos de la UEFA Europa League, que permite a jóvenes de entre 14 y 20 años formar parte de la competición y portar el círculo central hasta el estadio en la ceremonia previa al inicio de los encuentros. Al ofrecer esta oportunidad a aquellos jóvenes que han perdido a un familiar en un accidente de tráfico, Hankook pretende concienciar así sobre el tema de la seguridad vial.

29


ACTUALIDAD TRANSPORTE

Patinetas Electricas Como si se tratara de una repentina proliferación, estos artefactos aparecieron de a montones como una solución a los grandes problemas de movilidad. En 2018, estos productos fueron enviados por las plataformas de ‘micromovilidad’ como las startups estadounidenses Bird, Lime y Scoot, la mexicana Grin y la brasileña Yellow, entre otras marcas

Se trata de una alternativa eficiente porque por alrededor de medio dólar, más 10 centavos por minuto, cualquier persona con un smartphone y una tarjeta bancaria puede subirse y dejar atrás el tráfico de algunas de las ciudades más embotelladas del continente. Otra ventaja mayúscula, es que los monopatines ofrecen una opción de transporte limpio en lugares que padecen de altos niveles de contaminación, lo que significa una alternativa amigable con el medio ambiente que es coherente con las estrategias de protección ambiental que se difunden en el mundo.

30


En Bogota este modelo de negocio funciona inicialmente en una zona de cobertura marcada en el mapa de la aplicación que va desde la calle 79 hasta la calle 147 entre las carreras séptima y autopista norte. De la ciudad, les llama la atención que sea la que más kilómetros de ciclovía tiene en Latinoamérica. Sin embargo no todo es color de rosa algunos de sus críticos afirman que estos minivehículos solo empeoran el caos vial.Y son causantes de multiples accidentes en cada una de las ciudades donde ya están funcionando inclusive accidentes que ya han causado muertes y leciones personales a los peatones en cientos de atropellamientos; por lo que los problemas para estos vehículos, que alcanzan hasta 40 km/h, apenas empiezan Al igual que en Europa y Estados Unidos, a donde llegaron primero, en Ciudad de México, Lima, Bogotá y Sao Paulo hay quejas porque los monopatines circulan en las aceras, son estacionados sin ningún control, y bloquean el paso de peatones y otros vehículos. Es decir, que parece no existir un organismo que controle los inconvenientes anexos a esta práctica de movilidad.

31


Oportunidad de expansión

Las empresas de monopatines han visto en América Latina una oportunidad de expansión. Lime anunció que a inicios de julio comenzará operaciones en Sao Paulo y Rio de Janeiro, además de Buenos Aires y Lima. Los monopatines hacen más fácil moverse en horas pico en urbes latinoamericanas, que ocupan tres de los primeros cinco lugares (Bogotá, Ciudad de México y Sao Paulo) en el listado de ciudades con el peor tráfico del mundo, según la firma especializada Inrix. Lo primero “es cómo podemos implementar movilidad de ‘scooters’ y bicicletas pero al mismo tiempo garantizar la seguridad de las personas que utilizan estos vehículos” El ambiente de inseguridad vial alrededor (del monopatín), las altas velocidades, la falta de regulación en vehículos motores, la falta de infraestructura segura, es lo que está generando la mayor parte de accidentes”.

Pensar en el otro

Es importante que las autoridades regulen que, igual que las bicicletas, los monopatines circulen en ciclovías o en la via vehicular y recomendar el uso de casco y guantes y fijar un límite de velocidad de 20 km/h. Además, fijar límites al número de unidades que cada operador pueda tener y establecer un impuesto que se debe hacer a la capital por cada monopatín. “Creemos que (los monopatines) son buenos porque incentivan viajes no motorizados. Creemos que regularlos es la mejor alternativa”,

32


MEDIO AMBIENTE


MEDIO AMBIENTE

Productos de BIOFASE ¿Qué contienen BIOFASE?

los

productos

de

Los productos de BIOFASE son el resultado de años de investigación y desarrollo en el área de bioplásticos. El contenido de BIOFASE es una fórmula patentada y única que ofrece grandes beneficios para el medio ambiente. La composición de los productos de BIOFASE es de 60% biopolímeros de semilla de aguacate1 y 40% compuestos orgánicos sintéticos que ayudan a darle las excelentes propiedades mecánicas y físicas que encuentras en los productos de BIOFASE. ¿Qué beneficios al medio ambiente otorgan los productos de BIOFASE? ¡Los beneficios al medio ambiente son innumerables! Podemos empezar con el aprovechamiento de la semilla de aguacate, que antes era un desecho agrícola sin ningún uso. Imagínate, transformar basura en un producto ecológico: esa es verdadera sustentabilidad. 34


Otro beneficio importante es la reducción de la contaminación del plástico a los ecosistemas. La composición de origen vegetal de los productos de BIOFASE puede biodegradarse al enterrarse bajo tierra, o dentro del vertedero de basura. No es necesario ser tratado de ninguna forma para que se biodegrade. Otro beneficio importante es la huella de carbono. Todos los productos que consumimos tienen una huella de carbono, este parámetro nos indica cuanto carbono se emite a la atmósfera al ser fabricado cualquier producto. Como deben imaginarse, la huella de carbono del plástico ordinario derivado del petróleo es altísima. Los productos de BIOFASE tienen una huella de carbono mínima, lo que beneficia al planeta y ayuda a reducir el calentamiento global. ¿Dónde deben de desecharse los productos de BIOFASE? Este es un tema fundamental. Los productos de BIOFASE deben de ser tirados en los contenedores de basura apropiados cuyo destino sean basureros o vertederos autorizados. Los productos de BIOFASE no deben de ser tirados en la calle, en bosques, ríos o mares. A pesar de que los productos de BIOFASE se biodegradan, durante el tiempo en que los productos alcancen una biodegradación pueden ocasionar daños a la fauna o flora de los ecosistemas. Podemos hacer la siguiente reflexión: ¿acaso debemos tirar los desperdicios de comida de nuestras ciudades a los bosques o ríos? Tener un planeta limpio depende de la responsabilidad de todos nosotros. Los productos de BIOFASE, una vez en el basurero o vertedero de basura apropiado, se biodegradarán minimizando el daño a nuestro planeta.

“El mayor riesgo para nuestro planeta es pensar que alguien más lo va a salvar.”

35


SALUD


SALUD

La Salud del Taxista y de otros Conductores

Pero, si bien todos tienen sus riesgos, no es lo mismo trabajar en un vehículo estándar como puede ser un taxi o un remis, que en un camión, ómnibus de gran porte, o máquinas viales ya que los esfuerzos que se realizan en estos últimos son diferentes. No quiero referirme a los riesgos de accidentes que son por todos conocidos, sino a los riesgos a la propia salud de estos trabajadores, que al ser un trabajo habitual y a la vista de todos, algunos los dejan pasar por alto a veces, con las consecuencias indeseadas para su propia salud, como veremos a continuación.

37


Riesgos Generales

La tarea del taxista o de cualquier otro conductor tiene una serie de condicionantes especiales que debe de superar como son la conducción en su vehículo en permanente estado de atención y concentración como consecuencia de la tensión y el estrés a que se ve sometido por el tránsito vehicular. Es un trabajo en solitario, lo que determina en muchas ocasiones, efectos psicológicos indeseados, trastornos psicosomáticos y sociales que también agravan su estrés. El taxista está casi todo el tiempo en forma sedente, pero expuesto a constantes ruidos, vibraciones y malas posiciones. Los ruidos pueden producir a las largas alteraciones de su aparato auditivo y las vibraciones pueden afectar su columna vertebral. Las malas posiciones pueden producir alteraciones en la curvatura y, por tanto, un cambio de presiones en los discos intervertebrales, que se pueden traducir en dolor e impotencia funcional o hernias de disco. Por otro lado, este puesto de trabajo se realiza en un espacio reducido que a veces no reúne las condiciones para realizar el trabajo con cierto confort, y además en el interior del vehículo hay continuos cambios de temperatura por la entrada y salida de pasajeros. En definitiva, el lugar y el puesto de trabajo, son generadores de patologías y enfermedades profesionales diversas, que es necesario tener en cuenta, a la hora de valorar la salud de estos trabajadores. Vale decir entonces que pueden ser afectados por riesgos físicos, como el ruido, las vibraciones, el trabajo a la intemperie y a veces la carga y descarga. También puede haber riesgos químicos producidos por el gas carbónico de la combustión del motor o por productos tóxicos transportados. Pero los riesgos que tienen mucha importancia son los riesgos fisiológicos: tales como la fatiga crónica, el aburrimiento, el hastío, los trastornos en el ritmo circadiano, (cuando se maneja de noche y se duerme de día).

38


Pueden ocurrir también trastornos abdominales, y digestivos, por falta de reposo adecuado, exceso de peso por poco gasto energético por la escasa actividad física y por la ingesta en demasía para mantenerse despierto cuando se maneja de noche. Las lumbalgias por la carga y descarga son también importantes. Cabe destacar, que además, es un sector muy poco sensibilizado en la cultura preventiva y a veces escaso de recursos para hacer frente a los riesgos a que se ve sometido en forma permanente en su tarea diaria. Por eso es importante indagar y estudiar esta temática a los fines de que sea conocida por los propios trabajadores y la sociedad en general a fin de mejorar la salud de este importante sector, ayudando a realizar la identificación de los riesgos de su puesto de trabajo y facilitarles las herramientas para la autoevaluación y planificación preventiva. De esa manera los conductores podrán cambiar los posibles hábitos incorrectos y actuaciones peligrosas que pueden sucederse, concienciándoles sobre las medidas preventivas a adoptar.

Problemas de Salud

Los principales problemas de salud de los taxistas, vienen determinados por las peculiaridades de las condiciones de trabajo de estos trabajadores, que se pueden resumir: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

39

Las largas jornadas de trabajo Poco tiempo de descanso del que disponen El tipo y horario de trabajo Alteraciones músculo-esqueléticas Alteraciones prostáticas Alteraciones auditivas Daños oculares Fatiga Probabilidad de infartos Accidentes Carga Psíquica Riesgos ergonómicos Riesgos de grandes vehículos


PARA LEER


PARA LEER

Gestión de la cadena de suministro: estrategia, planificación y operación

(Supply Chain Management: Strategy, Planning, and Operation) Sunil chopra

También en inglés, la séptima edición de este bestseller – considerado el marco estratégico por excelencia para la gestión de la cadena de suministro– incluye las más recientes novedades en gestión de operaciones. En términos generales, el libro presenta nuevos conceptos, estrategias de alto nivel y herramientas prácticas que permiten resolver los problemas y desafíos más comunes de la cadena de suministro. Además, abarca todos los elementos clave que impulsan el rendimiento de la cadena de suministro, tales como las facilidades, el inventario, el transporte, la información, el abastecimiento y los precios. De igual manera, cuenta con ejemplos y estudios de caso que ilustran con precisión cómo una buena gestión de la cadena de suministro redunda en ventajas competitivas, y cómo una mala gestión puede llegar a afectar incluso todo el rendimiento de una organización. 41


DEPORTE


DEPORTE

Sepak Takraw

Sepak Takraw, que se pronuncia [se ‘pak ta ‘kro], es un deporte con origen asiático, que goza de gran popularidad sobre todo en Tailandia, Camboya, Malasia, Laos e Indonesia.Viene a ser como una mezcla entre vóley y fútbol, parecida al futvóley, una variante del vóley de la que ya hablamos. Pero hay diferencias sustanciales: por ejemplo, la pelota en Sepak Takraw es más pequeña, aumentando la dificultad.

Es un deporte que lleva practicándose desde hace siglos, aunque sea poco conocido en el mundo occidental. En sus inicios, solo los niños y los hombres jugaban al Sepak Takraw: lo hacían en un círculo y pateando la pelota que estaba hecha de caña de la India. La versión moderna de este deporte empezó en 1800, cuando el Sepak Takraw empezó a tener unas normas. En esa época se introdujo la red y se dejó de jugar en círculo. Fue el único cambio importante junto al del balón: ya no es de caña, sino de fibra sintética.

43


El Sepak Takraw consiste en el enfrentamiento de dos equipos de tres jugadores cada uno. Uno de ellos está en la parte trasera del área y los otros dos en la delantera. Las reglas del juego son muy parecidas a las del vóley, pero con algunas diferencias importantes: no se pueden usar las manos, todos los jugadores han de tocar la pelota antes de que pase al campo contrario, las posiciones no se rotan y se cuenta punto cuando la pelota pasa al otro campo aunque roce con la red. Hoy en día este deporte tan poco conocido está regulado por la ISTAF (Federación Internacional de Sepak Takraw) que, además, es la organización que procura convertir el Sepak Takraw en un deporte olímpico. Seguro que algún día lo consigue, pues deportes más raros hemos conocido que sí lo han conseguido.

¿Te animarías a probarlo?

44


CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Flyboard: Francia crea prototipo de traje y jet pack para soldados voladores

Se llama Flyboard Air, puede alcanzar una velocidad de 190 kilómetros por hora y estar diez minutos en el aire a una altitud máxima de 3000 metros. Y es la creación de Franky Zapata, el fundador de la compañía que lleva su nombre, y que la pilotó durante el desfile militar que hizo Francia para recordar la toma de la Bastilla en 1789. Es lo que se conoce como un jetpack: tiene cuatro turbinas bajo la plataforma, que permiten elevarla y tienen la potencia suficiente (1000 CV) como para mantenerlo en el aire; como en un drone, la inclinación es la que define para dónde se mueve esta plataforma voladora, aunque para el control no se apela sólo a los pies; hay un mando que tiene el piloto en la mano.

46


El punto más polémico, no obstante, es que el combustible lo lleva el piloto en la mochila. Si bien tiene cuatro motores, si por alguna razón fallan dos, los otros dos pueden hacer un descenso controlado y automático para llevar al piloto a tierra. Franky Zapata vuela en un Flyboard cerca de la Torre Eiffel durante el tradicional desfile militar del Día de la Bastilla en la Avenida Champs-Elysees en París La compañía de Zapata también trabaja con el ejército estadounidense, con un modelo que tiene 7 turbinas controladas en forma automática por una computadora (como los rotones de un drone) y puede llevar hasta 140 kilogramos de peso. El precio está estimado en 250.000 dólares por jetpack. Cuando hablamos de tecnología militar a veces sucede que nos topamos con inventos que hace 15 años eran asunto de películas de ciencia ficción y ahora son una realidad brutal. Tal es el caso de Flyboard, un prototipo que parece sacado de Minority Report. Desarrollado por la firma Zapata, propiedad del campeón de jet-ski francés, Franky Zapata, este prototipo tuvo una exhibición pública este 14 de julio en la calles de París. Durante las celebraciones de la toma de La Bastilla. Zapata sujetó un rifle, acorde con la ocasión festejada, mientras se elevaba por encima de los Campos Elíseos en su tabla Flyboard, que puede alcanzar velocidades de hasta 190 kilómetros por hora. Pero esto no es nuevo, ya que tiene casi una década siendo desarrollada: Los amigos de The Guardian capturaron el momento en video y nos dieron una muestra del futuro que se acerca. Donde tal vez este prototipo militar evolucione pronto para volver una realidad común.

47


La Flyboard está propulsada por cinco turbo-reactores de aire que permiten despegar y volar a esa gran velocidad; con una autonomía de diez minutos entre cada vuelo. De hecho desde hace años el Ejército francés está financiando su desarrollo para darle un uso militar. Ha invertido más de USD $1,5 millones en su evolución y parece que va por buen camino.

Flyboard: Un Jetpack con el que podrás volar como un pájaro y nadar como un delfín Si estabas juntando dinero para comprarte el Jetlev R2000 de 95 mil dólares lo que vas a leer sin dudas es una gran noticia: El Flyboard cuesta sólo 4900 Euros ¡y tiene entrega inmediata! Este modelo de jetpack acuático diseñado por el multipremiado corredor de Jet Ski y constructor francés Franky Zapata y su equipo, utiliza el mismo sistema de propulsión por agua que el Jetlev, sólo que en este caso el sistema impulsa a la persona desde los pies al estilo Iron Man. Al estilo Tony Stark, los propulsores de los pies nos disparan hacia arriba y junto con los chorros de las manos se obtiene un control para realizar acrobacias de todo tipo, incluso saltos estilo delfín. Lo interesante del Flyboard es que cuenta con dos opciones de propulsión. Por la baratija de 4900 Euros podemos disponer del equipo propulsor y el cordón umbilical que nos une al motor de empuje, el cual puede ser conectado a una moto de agua estándar que posea al menos 10o caballos de fuerza (algo que no suena muy simpático y me trae malos recuerdos de mi niñez, cuando me regalaban el auto a control remoto con cable y tenía que correr por media ciudad detrás de él). Pero también existe la posibilidad de comprar un propulsor independiente por apenas 900 Euros, lo que nos dará un poco más de movilidad sin que nuestro amigo del Jet Ski se quiera ir a su casa o, por lo menos, mientras nos dure el combustible.Así que ya saben, este verano descartemos la pileta de lona y vayamos por un divertido y económico Flyboard.

48


EN LA MIRA


EN LA MIRA

Ciencia y tecnologia ¿Qué es Alexa? Alexa es el asistente virtual controlado por voz creado por Amazon, y lanzado junto a su línea de altavoces inteligentes Echo. Su nombre fue elegido por tener una consonante fuerte al principio e incluir una x, algo que haría que el asistente reconociese más fácil su nombre, y también en honor a la Biblioteca de Alejandría.

El funcionamiento de Alexa es muy parecido al de otros asistentes como Google Assistant, Siri y Cortana. Empiezas invocándolo diciendo su nombre, momento en el que el altavoz o dispositivo en el que esté integrado se pondrá a escuchar. Entonces debes decirle un comando con tu voz, y el asistente reconocerá lo que le preguntas y te dirá una respuesta. En un principio, el asistente estaba únicamente vinculado a los altavoces inteligentes creados por Amazon. Pero a los pocos meses se abrió su SDK para que otros fabricantes y desarrolladores pudieran

50


empezar a trabajar sobre él. Desde entonces, el asistente ha sido incluido en una gran cantidad de dispositivos, desde relojes de pared hasta microondas. Gracias a esa capacidad de expansión, Alexa se ha convertido en uno de los asistentes de referencia. Amazon incluso llegó a cerrar un acuerdo con Microsoft para integrar Alexa dentro de Cortana, y poder acceder así a millones de PCs y portátiles en todo el mundo.

Qué puedes hacer con Alexa Las funciones de Alexa dependen de dos elementos claves. Por una parte están los comandos de voz que integra, y con los que puedes realizarle una gran variedad de peticiones.Y luego están las skills, que son complementos que le puedes instalar para añadirles aún más funcionalidades. En cuanto a los comandos de voz, a Alexa puedes hacerle muchos tipos de pregunta. Por ejemplo, puedes empezar por pedirle información sobre varios tipos de contenido, meteorológica, o que busque información genérica sobre determinadas personas y productos. También puedes configurar alarmas, preguntar qué día es, establecer recordatorios o iniciar cronómetros. Por supuesto, Alexa se integra con Amazon para permitirte hacer compras con tu voz o informarte sobre el estado de los envíos.También puedes hacer videollamadas entre diferentes dispostivos con Alexa o controlar otros dispositivos compatibles con el asistente. El Amazon Echo Plus viene con el hub smart home integrado, lo que quiere decir que es capaz de detectar dispositivos compatibles de manera automática (bombillas inteligentes, cámaras de vigilancia, termostatos, etc.). El Echo+, por tanto, está pensado para actuar de cerebro de tu casa inteligente.

51


Y luego están las Alexa Skills, que el equivalente a aplicaciones de terceros que hay disponibles para Alexa. Con ellas se pueden ampliar las posibilidades del asistente, añadiendo más comandos de voz o diferentes fuentes con las que hacer más completas sus funcionalidades. A nivel mundial hay más de 25.000 skills disponibles, aunque ahora habrá que esperar a ver las que van siendo lanzadas en español. Eso sí, de momento ya tienes algunas de la casa como la de Directo al Paladar o Xataka. Por poner un ejemplo, con estas Skills puedes disfrutar del contenido de diferentes programas de televisión que hayan decidido crear la suya. También hay Skills que son aplicaciones para ayudarte con diferentes tareas, o juegos como el trivial al que puedes jugar a través de comandos de voz.

Qué dispositivos son compatibles con Alexa

Como es evidente, los principales dispositivos en los que utilizar Alexa son la gama de altavoces inteligentes Amazon Echo. A España llegan seis de ellos, que son Amazon Echo, Echo Plus, Echo Spot, Echo Dot, Echo Sub y Amazon Smart Plug. Pero en Estados Unidos hay aún más dispositivos como el altavoz con pantalla de diez pulgadas Amazon Show. Alexa también se integra en otros productos de la empresa como los Fire TV, así como electrodomésticos de la marca AmazonBasics como microondas, enchufes y relojes de pared. También ha llegado a importantes acuerdos con marcas de electrónica del hogar como Whirlpool, Samsung o Hisense. Estos últimos acuerdos permiten que el asistente esté presente en varios tipos de electrodomésticos, pero también han ido más allá, y Amazon tiene acuerdos para llevarlo a televisores de marcas como Hisense, LG, Sony o Toshiba, coches del grupo Ford,Volkswagen y próximamente en Toyota tras firmar una alianza. También en dispositivos de sonido de Phonos, Sonos o LG, así como en productos eléctricos como interruptores, bombillas, enchufes o sensores de marcas como ADT, Belkin WeMo, Bryant, Osram, Philips Hue, Nest y muchos otros. Por último, ya te hemos comentado que Alexa está irrumpiendo en el mundo de los ordenadores personales con su acuerdo con Microsoft, así como con otros fabricantes como Acer, ASUS, HP y Lenovo.Además Huawei ha presentado un altavozrouter inteligente y Acer un proyector, ambos con Alexa. Y esto es sólo el principio, porque estamos entrando en una carrera vertiginosa entre varias multinacionales por dominar un sector creciente como el de los asistentes virtuales, por lo que es de esperar que en los próximos años la lista de dispositivos compatibles con Alexa vaya aumentando. Como siempre, en Xataka estaremos contándotelo para que no lo pierdas de vista.

52


EL ESCAPARATE


EL ESCAPARATE

Mayor autonomía Airbus presenta en sociedad el A321 XLR, su nuevo avión para larga distancia Es un monopasillo capaz de recorrer hasta 8.700 km, un 15% más que la versión anterior.

El fabricante europeo de aviones Airbus anunció este lunes el lanzamiento del A321 XLR, una nueva versión de su avión monopasillo A321 LR capaz de recorrer hasta 8.700 kilómetros. Coincidiendo con el salón aeronáutico que se celebra en Le Bourget (Francia), la compañía de alquiler de aviones Air Lease Corporation (ALC) anunció por su parte un pedido de 27 ejemplares del nuevo avión, cuyo precio no fue comunicado. Fundada en 2010, ALC eleva con este nuevo pedido a 387 los aviones encargados al fabricante Airbus, lo que lo convierte en el tercer mayor arrendador del consorcio europeo aeronáutico. 54


El nuevo aparato, que empezará a ser entregado en 2023 tiene “un consumo de fuel inferior en un 30% por plaza en relación a la generación precedente”, indicó Airbus en un comunicado, y puede recorrer 8.700 kilómetros, un 15% más que la versión anterior. Este tipo de avión permite cubrir rutas como India-Europa o China-Australia, que son menos frecuentes y hasta ahora solo eran rentables utilizando aviones de gran fuselaje. El constructor europeo estrenó así su participación en el Salón Aeronáutico de Le Bourget, en las proximidades de París, que se extenderá desde este lunes hasta el domingo. El A321 XLR es el siguiente paso evolutivo del A321LR que responde a las necesidades del mercado para obtener aún más alcance y carga. Boeing, en Le Bourget

55


VITRINA AUTOMOVILÍSTICA


VITRINA AUTOMOVILÍSTICA

Hyundai reconocida por sus altos niveles de calidad

• Por segundo año consecutivo, Hyundai figura en el Top 3 del Estudio de • Calidad Inicial de la firma especializada J.D. Power. • El análisis tuvo en cuenta la opinión de reconocidos expertos y de más de 76.000 compradores de nuevos vehículos en los Estados Unidos. • Hyundai Santa Fe, que se vende en Colombia, figura como la primera en calidad en su categoría. • De la mano de Neocorp, su distribuidor oficial, Hyundai afianza su presencia en nuestro país. 57


La principal fortaleza de Hyundai es la calidad de sus vehículos. Así lo reconoce el Estudio de Calidad Inicial 2019 (IQS) que acaba de publicar la firma especializada J.D. Power y que es un referente en el sector automotor. Este importante informe, que se realiza anualmente y que tuvo en cuenta la opinión de reconocidos expertos de la industria y de 76.256 propietarios de nuevos vehículos en los Estados Unidos después de 90 días de su compra, ubicó a Hyundai, por segundo año consecutivo, en el Top 3 de las marcas con los más altos niveles de calidad. “Aplaudimos y valoramos este importante reconocimiento de J.D. Power que evidencia el enorme esfuerzo y el compromiso permanente de Hyundai por desarrollar vehículos que priorizan la calidad, la seguridad, valoran la comodidad y generan mejores experiencias de conducción”, explica Gustavo Alberto Lenis, Presidente de Neocorp, distribuidor oficial de Hyundai en Colombia. El Estudio IQS de J.D. Power, que para sus conclusiones indagó por 26 aspectos- segmentos relacionados con la calidad del vehículo, como experiencia al conducir, rendimiento del motor, la transmisión y conectividad, entre otros, señala, además, que la Hyundai Santa Fe, que se vende en nuestro país, es la primera en calidad en su categoría y reconoce a Hyundai Motor Group como el fabricante líder en este campo por ubicar a sus tres marcas en los primeros puestos de este ranking que encabeza Génesis. “Estos resultados demuestran el continuo avance y la permanente investigación de la ingeniería de Hyundai en su objetivo de desarrollar vehículos con los más altos estándares de la industria –dice Noel Ardila, Director Comercial de Neocorp–. Estamos muy contentos que nos sigan reconociendo y valorando como una marca premium en calidad y seguridad”. De la mano de Neocorp, Hyundai continúa afianzándose como una de las marcas de vehículos preferidas por los colombianos.

58


VITRINA AUTOMOVILISTICA

Subaru La marca japonesa SUBARU , distribuida en Colombia por PracoDidacol (empresa del Grupo Inchcape), ha sido nombrada por la revista automotriz Consumer Reports, como la mejor marca de autos del año 2019.

La publicación estadounidense, una de las más importantes del mundo, y famosa por su rigurosidad e imparcialidad a la hora de evaluar los productos, publicó su listado anual de 33 marcas de automóviles, nombrando a Subaru como el número 1, luego de evaluar su portafolio de vehículos, otorgándoles una calificación basada en el rendimiento dentro y fuera del asfalto, confiabilidad, así como aspectos de seguridad Las exhaustivas pruebas fueron llevadas a cabo con los 10 vehículos que Subaru ofrece en los EE.UU., logrando que 8 de estos alcanzaran las mejores calificaciones, subiendo el promedio de la marca.

59


Al ser una organización independiente y sin ánimo de lucro, Consumer Reports compra de incógnito todos los vehículos destinados a las pruebas, validando así el gran esfuerzo por la calidad y la constancia que hace la marca nipona. Este reconocimiento representa un gran logro para la firma japonesa, que en 2018 ocupó el séptimo puesto. Tal mejora observada por Consumer Reports dice mucho acerca de cómo Subaru se esfuerza siempre en mantener los más altos estándares de calidad, seguridad y confiabilidad, pensando siempre en sus usuarios y sus familias, que merecen lo mejor. Con 81 puntos en total, Subaru logró mejores calificaciones que sus rivales alemanes, surcoreanos y japoneses. Este salto en calidad se logró también gracias a la aparición de la nueva generación de la Forester y el lanzamiento de la Ascent en Estados Unidos. Importante recordar que la Subaru Forester fue destacada como el mejor SUV compacto por la publicación estadounidense, logro que ostenta desde 2014. Gracias a la tecnología e ingeniería de avanzada usada en todos los vehículos Subaru, como el innovador y premiado sistema EyeSight de seguridad preventiva asistencia al conductor, su legendario y avanzado sistema de tracción integral Symmetrical AWD , los robustos motores Bóxer con los más bajos centros de gravedad del mercado, las excelentes calificaciones en las pruebas de EuroNCAP, NTHSA e IIHS, y la atención al detalle en cuanto a la calidad, la compañía nipona alcanza este logro por primera vez, continuando sus esfuerzos en mantenerse en dicha cima desde este año en adelante. Los vehículos Subaru objeto de tan alto reconocimiento están disponibles en todas las vitrinas de la Red Subaru en Colombia. Vehículos como Impreza, WRX, Legacy, Forester, XV y Outback son el portafolio de gran calidad e inmejorable desempeño que los colombianos pueden disfrutar junto con sus familias, teniendo la plena certeza de confiar en la marca más confiable y de mejor calidad del mundo: “Eso es confianza para llegar más

60


61


TEST DRIVE


TEST DRIVE

63


PAUTE AQUÍ


PAUTE AQUÍ

Ofrecemos la opción de mostrar su empresa en un espacio corto donde usted podrá presentar - de manera dinámica - los productos y/o servicios que ofrece. Este anuncio puede ir acompañado de una imagen de la compañía y con el link que conduzca al sitio web de la misma. En esta “vitrina” todas las empresas del sector Logístico y del Transporte tendrán la posibilidad de ampliar su portafolio de clientes y posicionar su marca.

65


CARICATURA


CARICATURA

67


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.