REVISTA MOVING LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EDICIÓN DICIEMBRE 2019

Page 1

PR PR

UE

UE

BA

BA EDICIÓN DICIEMBRE 2019


PR PR

UE

UE

BA

DIRECTOR GENERAL

Hugo Arzayus Buitrago DIRECCIÓN EDITORIAL

Nicolás Arzayus Salgado DIRECCIÓN COMERCIAL

Móvil: 57 1 310 629 5506l E-mail: revistamovinglogistrans@gmail.com Página Web: www.revistamoving.mex.tl Instagram: @revista_moving_ Twitter: @MovingRevista Facebook: revista_moving-logistica-y-trasnsporte Youtube: Revista Moving

Bibiana Ortiz

BA

Información especializada en temas de interés de la logística y el transporte a través de la publicación de artículos originales novedosos e inéditos. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Prohibida su reproducción editorial o parcial, por cualquier medio sin autorización expresa por escrito del Director General.

PBX: 57 1 292 5206

Hugo Arzayus Buitrago

CORRESPONSAL EE.UU

Alejandro Arzayus

CORRESPONSAL ESPAÑA

Javier Beltrán

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Germán Buitrago

COLABORADORES

Bogotá - Colombia DERECHOS RESERVADOS © 2019 Edición diciembre 2019


PR

Contenido

01

Editorial

02

Actualidad en logística

05

03

Actualidad en transporte

17

04

Medio Ambiente

29

05

Salud

31

06

Para leer

07

Deportes

08

Ciencia y tecnología

09

En la mira

10

El escaparate

11

Vitrina Automovilística

12

Test drive

13

Paute Aquí

14

Caricatura

PR

03

UE

UE

35 37 39

BA

BA 41 43 45 57 59 62


PR PR

UE

UE

BA

BA

Editorial

La movilidad sostenible: ¡También en mercancías!


PR

UE

La movilidad sostenible: ¡También en mercancías!

Cuando se habla de movilidad sostenible, lo primero en lo que se suele pensar es en coches eléctricos, el transporte público o los nuevos vehículos de movilidad personal. Los más interesados en el tema contemplarán conceptos como MaaS (mobility as a sevice) o integración de datos, entre otros. Pero probablemente muy pocos pensarán en mercancías en lugar de personas. Aun así, es evidente que la distribución urbana de mercancías (DUM) ha ganado relevancia en los últimos años. De este modo, se ha convertido en un aspecto muy relevante en las agendas de las principales ciudades del mundo. Asimismo, en los encuentros de movilidad, tradicionalmente centrados en el transporte de personas, la DUM ha pasado de ser un tema irrelevante a uno imprescindible. Son varios los factores que han favorecido este cambio, pero dos destacan especialmente. En primer lugar, han aumentado los viajes urbanos. Esto se debe a la tendencia actual que concentra la población en las ciudades, sumado al auge de las entregas directas a clientes derivadas del ecommerce. En segundo lugar, hay una preocupación cada vez mayor por la calidad del aire en las ciudades. Si bien el transporte de mercancías no es el factor principal (produce alrededor de un 35% del total de emisiones frente al 65% que genera el transporte de viajeros), es un factor relevante, y más teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del sector que augura la OCDE.

PR

BA

contemplan planes estratégicos específicos para la distribución de mercancías. Sin embargo, hay ciudades que ya están liderando este cambio empezando a introducir apartados específicos para ordenar adecuadamente la distribución. También están cambiando las empresas, que tradicionalmente habían sorteado la distribución de mercancías tratando de cumplir las normativas. A día de hoy, muchas empiezan a tener en cuenta que es imprescindible ser proactivos a la hora de realizar una distribución sostenible. Es por ello que, cuando pensamos en una movilidad sostenible, es necesario tener en cuenta la distribución de mercancías. Las empresas, a nivel particular, pueden aplicar diversas medidas para reducir las emisiones del transporte. Asimismo, existen iniciativas para motivar esta reducción, como por ejemplo el proyecto Lean&Green. Aun así, son necesarias determinadas consideraciones a un nivel más general, imprescindibles para conseguir una movilidad sostenible de mercancías: La sostenibilidad ha de ser ambiental, social y económica. Planificación estratégica de la distribución por parte de las administraciones. Proactividad empresarial. Colaboración público – privada. Indicadores que midan el resultado de las acciones. Innovación: tecnológica, de modelos de reparto y de procedimientos. Esperemos con esta iniciativa poder contribuir a la mejora del medio ambiente y aumentar la productividad del pais.

UE

Hacia un modelo de distribución sostenible

Aún son pocas las administraciones que

BA

Editorial / La movilidad sostenible ¡Tambien en mercancias!

04


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en logĂ­stica

5 apps para cada momento del viaje en carretera


PR

UE

BA

5 apps para cada momento del viaje en carretera

PR

Hace 30 años las familias colombianas tenían que usar un mapa para encontrar un lugar de destino durante sus paseos por carretera. Hoy, en cambio, navegar en internet les ha permitido hallar esta misma información de manera más fácil, rápida y efectiva. Y es que gracias a estos desarrollos tecnológicos y a la proliferación de dispositivos móviles, los viajeros pueden conocer al instante desde la disponibilidad de un hotel hasta la ubicación del restaurante más cercano, gracias a una herramienta informática de solo tres letras: app. Una app (acortamiento del inglés application) es un programa informático diseñado para ser descargado y ejecutado en teléfonos inteligentes (Smartphones), tabletas y otros dispositivos móviles, con el objetivo de facilitarle y/o simplificarle al usuario la realización de cualquier tipo de actividad (profesional, de ocio, educativa, turística, de acceso a servicios, etc.). En el caso de los paseos por carretera, esta herramienta ayuda a optimizar los tiempos de viaje al brindar información automática y confiable de los lugares de destino (ciudades, hoteles, restaurantes) y también de las distintas situaciones que se pueden presentar en el camino (trancones, accidentes de tránsito, derrumbes). Mejorando, además, la experiencia de viaje, al permitir el desarrollo de actividades de ocio al interior del vehículo (como escuchar música y ver películas) sin tener que conectarse a la red en la mayoría de ocasiones.

Por eso, expertos de Baterías MAC recomiendan estas 5 apps para que cada momento del viaje esté conectado con la mejor energía, con el fin que las familias colombianas disfruten y alcancen sus metas durante sus paseos por carretera.

1. Para conocer el país – Viaja por Colombia:

UE

El éxito de un viaje por carretera comienza desde su propia planificación. Por eso, la app “Viaja por Colombia” suministra información de gran valor para las familias colombianas acerca de más de 400 rutas nacionales con tiempos estimados de viaje, kilómetros de recorrido y hasta el precio de los diferentes peajes por categoría de vehículo. Disponible únicamente en Play Store, esta aplicación ofrece además un amplio contenido acerca de centros vacacionales, parques naturales, zoológicos, termales y pueblos patrimonio del país, con sus respectivas tarifas y horarios de acceso.

BA

2. Para no quedarse varado por combustible – Tu Gasolina:

Una de las pesadillas más recurrentes al momento de viajar por carretera, es quedarse varado a un costado de la vía por problemas de gasolina, sin saber dónde y a qué distancia está ubicada la estación de servicio más cercana. Afortunadamente existe “Tu Gasolina”, una app que además de ubicar la bomba más cercana por medio de un mapa, muestra la que tiene los precios más económicos.

Actualidad en lógistica / 5 apps para cada momento del viaje en carretera

06


PR

UE

Disponible solo para iPhone, esta aplicación muestra los precios de muchas estaciones de servicio de Bogotá, Medellín, Cali y municipios de Cundinamarca, Antioquia y Valle de Cauca, tanto para gasolina corriente, extra, diesel y gas natural vehicular. Una invaluable herramienta de ayuda para que las familias colombianas planifiquen con antelación sus paradas a “tanquear”, y se ahorren de paso unos cuantos pesos, que en un paseo familiar por carretera, nunca están de más.

PR

BA

Afortunadamente, existe una app como “Yelp” que les permite a los viajeros buscar y encontrar el establecimiento y/o negocio más adecuado al cual ir, gracias a la calificación que dan otros usuarios de este, reduciendo así el riesgo de pagar por un servicio que no esté a la altura de las expectativas.

5. Para no aburrirse en carretera – Spotify:

Aun cuando un paseo en carretera ofrece la posibilidad de compartir en familia y de interactuar un poco con la naturaleza, puede tornarse aburrido en ciertos momentos, sobre todo durante viajes de largas horas. Por ello, es aconsejable hacer uso de aplicaciones musicales como “Spotify”, que reproduce la lista de canciones favorita de cada uno de los usuarios, gracias a un banco gigantesco de música, artistas y ritmos de toda clase. Sin duda, esta app contribuye a tener un viaje más cómodo y placentero, pues está comprobado que cantar en grupo mejora el bienestar y la unión de las personas –en este caso las familias- además de que ayuda a liberar el estrés.

UE

3. Para saber la ubicación del auto – Find My car locator:

Pasa con bastante frecuencia, y más en temporada alta, que los conductores olvidan el lugar exacto donde dejaron estacionados sus vehículos, debido a la gran afluencia de carros en parqueaderos y bahías de alguno de los tantos destinos turísticos del país. Ocasionando, entre otras cosas, una perdida innecesaria de tiempo y malestar entre los miembros de la familia, al no poder continuar con normalidad su viaje. Disponible en App Store y Google play, “Find My car locator” guía al conductor directamente hasta su auto, después de salir de un museo o restaurante, sin que este tenga que dar vueltas y vueltas en el parqueadero hasta encontrarlo.

4. Para no perder tiempo y dinero – Yelp:

Lamentablemente, no todas las experiencias que se viven durante un viaje resultan siempre positivas. Esto se debe al desconocimiento por parte de los turistas del lugar de destino, que hace que algunas veces malgasten su tiempo y dinero en actividades y sitios de no muy buena calidad.

07

BA

Estas 5 apps les permitirán a las familias colombianas optimizar su tiempo y mejorar la experiencia en sus paseos por carretera, al conectar cada momento del viaje con la mejor energía, para seguir conquistando sus metas todos los días. Baterías MAC constantemente entrega consejos y cuidados de conducción de Buena Energía, a través de redes sociales y otros medios de comunicación, buscando siempre el cuidado y bienestar de los conductores colombianos, para que puedan seguir conquistando sus metas todos los días.

Actualidad en lógistica / 5 apps para cada momento del viaje en carretera


PR PR

UE

UE

BA

BA


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en logĂ­stica

DHL y American Airlines Cargo publican un informe especial sobre la importancia de la logĂ­stica para el futuro de la medicina personalizada


PR PR

UE

BA

DHL y American Airlines Cargo publican un informe especial sobre la importancia de la logística para el futuro de la medicina personalizada

Titulado “Pacientes, procesos y alianzas: el camino hacia la medicina personalizada en América Latina” (https://info.aacargo.com/ personalizedlogistics ) el DHL Global Forwarding, el especialista en carga marítima y aérea de Deutsche Post DHL Group, y American Airlines Cargo publicaron un informe conjunto sobre los desafíos y oportunidades logísticos que plantea la medicina personalizada, también conocida como medicina dirigida o de precisiónreporte ofrece una visión detallada del futuro de la logística médica en América Latina y cuatro soluciones clave para apoyar el desarrollo de la personalización. La medicina personalizada puede considerarse una extensión de los métodos tradicionales para el tratamiento de enfermedades. Los médicos tienen la posibilidad de definir con precisión el perfil molecular del paciente y sugerir la terapia adecuada. Factores como el género, el peso y el ADN son tomados en cuenta al personalizar los tratamientos según las necesidades de cada paciente. Sin embargo, esto hace que no sea práctico transportar grandes palets a ubicaciones específicas. “Con la medicina personalizada, las compañías tendrán que ofrecer soluciones directamente a personas en lugar de a las instituciones, lo cual cambiará la manera en que vemos y transportamos los tratamientos médicos”,

dijo Patricia Cole, Directora General de Same Day & LifeConEx de DHL Global Forwarding. “Este cambio presentará un enorme desafío a la ya compleja logística involucrada en el suministro de soluciones farmacéuticas, muchas de las cuales tienen requisitos de temperatura y tiempo muy estrictos y diversos para conservar su efectividad. Creemos que el éxito de la medicina personalizada dependerá de qué tan bien responda la industria logística a los problemas operativos involucrados”. A las complejidades se añade que la atención médica en América Latina es tan diversa como su gente y terreno geográfico. No hay estándares regionales para los envíos médicos, por lo que cada proveedor logístico debe trabajar para cumplir con las regulaciones de cada país, como por ejemplo, el etiquetado de esterilización; los modos de transporte en terrenos diversos; la accesibilidad a instalaciones bien equipadas, y a médicos calificados. La estabilidad económica y política también desempeña un papel importante en la manera en que se ofrece la atención médica dentro del país. Incluso en países que ofrecen sistemas de atención sanitaria de primera, no todos los residentes tienen igual acceso a los mismos recursos: hospitales, personal médico, tecnología e incluso simple acceso a internet.

UE

BA

Actualidad en lógistica / DHL y American Airlines Cargo publican un informe especial sobre la importancia de la logística para el futuro de la medicina personalizada

10


PR PR

UE

BA

UE

Para ayudar a mejorar el potencial de la medicina personalizada, el informe encontró algunas soluciones cruciales que incluyen. 1. Análisis de datos para la inteligencia de la cadena de frío. Estas incluyen inteligencia artificial, sistemas de autoaprendizaje, minería de datos y soluciones de reconocimiento de patrones que pueden aprender de un flujo constante de información. 2. Innovaciones en tecnología. Muchos operadores ya están invirtiendo en la creación de una flota conectada. Aquellos que son más avanzados también están experimentando con vehículos semi-autónomos y eléctricos, o con plataformas compartidas. Otros ejemplos incluyen la integración de casos de uso pilotos para drones que permitirán una mayor exploración de las tácticas de respuesta logística de emergencia, en particular para las consideraciones de último momento en la distribución de medicina de precisión. 3. Logística basada en tratamientos y programas de distribución. Integrar la coordinación del paciente y el envío de tratamientos para enfermedades específicas, lo que permite a los

11

proveedores de salud y de logística colaborar para ofrecer una experiencia centrada en el paciente. 4. Mayor colaboración entre los remitentes y los transportistas. Entre ellos, los remitentes y las aerolíneas pueden ofrecer una logística de extremo a extremo, y una colaboración más profunda les ayudará a superar los desafíos en la logística de la medicina personalizada.

BA

“Como industria, debemos invertir en nuevas tecnologías y soluciones de próxima generación, incluyendo redes de TI, análisis de macrodatos e inteligencia artificial, pero también en nuestra gente y nuestros procesos, a fin de garantizar que podamos entregar lo que nuestros clientes necesitan de manera más efectiva, eficiente y precisa”, señaló Roger Samsays, Vicepresidente de Ventas de American Airlines Cargo. “Al trabajar mano a mano con los profesionales médicos, corporaciones y y gobiernos, los profesionales de logística y la cadena de suministro pueden comenzar a resolver el rompecabezas de la medicina personalizada que se avecina”.

Actualidad en lógistica / DHL y American Airlines Cargo publican un informe especial sobre la importancia de la logística para el futuro de la medicina personalizada


PR PR

UE

UE

BA

BA


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en logística

Entra en operación nuevo centro de distribución logístico internacional de Grupo Puerto Cartagena.


PR PR

UE

UE

BA

BA

Entra en operación nuevo centro de distribución logístico internacional de Grupo Puerto Cartagena.

Con lo anterior, la empresa apuesta a “seguir siendo un referente portuario de Colombia y el Caribe gracias a la conectividad con 750 puertos en 150 países”. Los CDLI son lugares habilitados por la DIAN para prestar servicios logísticos y almacenamiento de mercancías al interior de los puertos, desde donde se someten a diferentes procesos de conservación, acondicionamiento, empaque, clasificación, entre otros.

Los productos en el lugar gozan, además, de beneficios tales como mantener el inventario de mercancías con destinación regional hasta por un año con prórroga automática de un año más sin régimen aduanero, además de nacionalizar o reembarcar a conveniencia por el mismo periodo de tiempo, nacionalización parcial de la carga a conveniencia, alistamiento de la carga para reembarque, distribución internacional, etc.

Actualidad en lógistica / Entra en operación nuevo centro de distribución logístico internacional de Grupo Puerto Cartagena.

14


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en logĂ­stica

Mercado automotor en septiembre incrementĂł su registro en 5,8%


PR PR

UE

BA

Mercado automotor en septiembre incrementó su registro en 5,8%

De acuerdo con ANDEMOS, en septiembre el mercado registró 22,673 vehículos nuevos en el país, equivalentes a un incremento del 5,8% frente al mismo mes del año 2018. En el mes se destacan con la mayor variación positiva los segmentos de Comercial Pasajeros (+52,3%) y Comercial Carga mayor a 10,5 toneladas (+40,8%). Durante septiembre, Renault se mantiene como líder en ventas con 4,973 mil unidades y una variación del 21,0%, mientras que dentro del Top 10 VOLKSWAGEN nuevamente registra la mayor variación mensual con 50,3% y MERCEDES BENZ con 35,9%. “Si bien es cierto que el mercado ha tenido un buen comportamiento en 7 de los 9 meses transcurridos, el panorama actual indica un cierre de 253,500 unidades en el 2019, lo cual equivaldría a una caída del 1,3% frente al 2018.El mercado continúa lejos de lograr las 450.000 unidades cero kilómetros correspondientes al promedio de índice de motorización de la región de 10 vehículos nuevos por cada mil habitantes”, aseguró Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de ANDEMOS. Por segmentos, también sobresalen durante el mes Pick up con un aumento de 35,8% y Comercial Carga menor a 10,5 Toneladas con 24,7%. En el acumulado del año, Automóviles continúa

liderando el segmento con 90,230 unidades, seguido por Utilitarios con 60,739 registros. En el segmento de marcas Premium se destacan MERCEDES BENZ con una variación de 31,3%, BMW (+24,4%) y MINI (+15,2%); durante septiembre, el segmento registró un incremento de 12,5% frente al mismo mes del año pasado. Durante el noveno mes del año continúa sobresaliendo el comportamiento de los vehículos Híbridos y Eléctricos con 278 unidades registradas, y un acumulado de 1,674 registros equivalente a un incremento del 302,4% frente al mismo periodo del año anterior. Finalmente, el mercado de dos ruedas alcanzó un total de 52,136 unidades durante el mes, equivalente a un incremento del 11,5%; y en el acumulado anual consolidó una variación positiva del 11,3% frente al mismo periodo del año 2018, equivalente a 453.536 registros. En cuanto al mercado de motos eléctricas, en septiembre logró un registro de 184 unidades, equivalente a una variación del 104,4% frente al mismo mes del 2018; robusteciendo un acumulado de 1,736 unidades y un crecimiento acumulado de 104,0%.

UE

BA

ASOCIACIONNACIONALDEMOVILI DADSOSTENIBLE

Actualidad en lógistica / Mercado automotor en septiembre incrementó su registro en 5,8%

16


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en transporte

5 consejos clave al momento de comprar un vehĂ­culo usado


PR PR

UE

UE

BA

5 consejos clave al momento de comprar un vehículo usado

Guillermo Nur, experto en vehículos, manifestó que la primera recomendación al momento de comprar un usado es evaluar el tipo de automotor que se busca, ya sea familiar o 4x4, de dos o cuatro puertas, sedán o hatchback. “Si se busca un medio de transporte para terrenos destapados se podrá elegir una camioneta y si se desea viajar y guardar varias maletas primará un sedán por encima de un hatchback”. La segunda recomendación es conocer la cantidad de presupuesto disponible y la posibilidad acceder a un préstamo con una entidad financiera, con lo que se podrá buscar un vehículo de un monto definido. “Es importante conocer cuánto dinero se tiene y si se está dispuesto a asumir un compromiso con un banco para elegir el vehículo acorde a un capital más alto”, resaltó Nur. Una vez se haya encontrado el vehículo de preferencia, como tercera recomendación se buscará un centro especializado para conocer el mecánico y eléctrico del automotor. “Hay sitios donde expertos revisan los vehículos usados y entregan un diagnóstico certero para determinar

su valor y el desempeño que tendrán en las vías”, dijo el experto. La cuarta recomendación hace referencia al tipo de motor del carro. “A más cilindraje más consumo de combustible, lo que se analiza dentro de los gastos mensuales que se destinarán al vehículo”, aclaró. La quinta y última recomendación es observar el modelo y kilometraje. Algunos vehículos asumen una característica de “usados como nuevos” porque salen a la venta con líneas de años recientes y menos de 16.000 kilómetros de recorrido. Al respecto Nur indicó que “hay automotores que se venden a los dos o tres años de comprados con un kilometraje bajo. Estos vehículos son muy apetecidos porque se comercializan a un precio muy llamativo. Aunque hay personas que buscan líneas de vehículos que no volvieron a salir, pasado varios años y solo en la industria de los usados se podrán encontrar”.

BA

Actualidad en transporte / 5 consejos clave al momento de comprar un vehículo usado

18


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en transporte

Hankook Tire y DTM prolongan su colaboraciรณn hasta 2023


PR PR

UE

UE

BA

BA

Hankook Tire y DTM prolongan su colaboración hasta 2023

El fabricante de llantas Hankook Tire ha ampliado su compromiso con el DTM cuatro años más, a pesar de que el contrato aún estaba en vigor. La empresa ha participado en esta popular competición internacional de carreras de turismos como patrocinador y proveedor oficial exclusivo desde 2011. Con este nuevo contrato, Hankook se convierte en el proveedor oficial de llantas más duradero en la historia de esta competición internacional. La temporada actual del DTM cuenta con coches de carreras basados en modelos de producción de tres de los fabricantes de automóviles más destacados del mundo. Este año, además de Audi y BMW, se ha unido a la competición el fabricante

de coches deportivos de lujo Aston Martin. En la temporada 2019 también se han introducido nuevos reglamentos técnicos de acuerdo con las normativas internacionales de Clase 1, que han dado como resultado coches DTM más potentes, más espectaculares y capaces de completar tiempos de vuelta mucho más rápidos. Además de los pilotos y los equipos, el papel de las llantas también adquiere cada vez más importancia. De aquí en adelante, la referencia de competición Hankook Ventus Race seguirá desempeñando este papel en las carreras de los emblemáticos circuitos del DTM, tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Actualidad en transporte / Hankook Tire y DTM prolongan su colaboración hasta 2023

20


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en transporte

Hyundai apoya a las mujeres taxistas


PR PR

• • • •

UE

UE

BA

Hyundai apoya a las mujeres taxistas

Enaltecer el trabajo de las mujeres del gremio es el objetivo de Hyundai al impulsar las actividades que desarrolla la Secretaría Distrital de Movilidad en el mes de los taxistas. Más de 1.000 mujeres se dedican al oficio de taxista en Bogotá. Neocorp es el distribuidor oficial de Hyundai en Colombia.

Por romper paradigmas, prestar un servicio de calidad, ser un ejemplo de buena atención y contribuir con su trabajo en la movilidad de la ciudad, las mujeres taxistas de Bogotá recibieron un merecido homenaje en el hotel Dann Carlton de manos de la Secretaría Distrital de Movilidad, Gas Express Vehicular y de HYUNDAI que, con su modelo Grand i10, apoyó este importante

BA

reconocimiento. “Los conductores de taxi son nuestros grandes aliados y por eso nos alegra exaltar a las mujeres que se dedican a este importante oficio –dice Gustavo Alberto Lenis, Presidente de Neocorp, distribuidor oficial de Hyundai en Colombia–. Ellas, con su labor y compromiso, enaltecen a diario este destacado servicio público de transporte”. Según datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, hoy en Bogotá más de 1.000 mujeres ejercen el oficio de taxista. “Esta es una profesión maravillosa que ellas realizan con entrega, dedicación y mucho entusiasmo –explica Noel Ardila, Director Comercial de Neocorp–. Además, estamos muy contentos que estas grandes mujeres nos sigan valorando y reconociendo como su marca aliada para cumplir sus sueños. Sí voy en taxi, sí voy en Hyundai”.

Actualidad en transporte / Hyundai apoya a las mujeres taxistas

22


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en transporte

La nueva KMax Severe, la llanta de Goodyear para la topografĂ­a colombiana, rodo en el Premio Nacional de Tractomula


PR

UE

BA

La nueva KMax Severe, la llanta de Goodyear para la topografía colombiana, rodo en el Premio Nacional de Tractomula

PR

En el marco de su 75avo aniversario, Goodyear se destacó por su presencia en este evento con la amplia gama de productos de la línea comercial, entre los que se destaca la nueva KMax Severe, la llanta que brinda un 20% más de kilometraje. Durante el 13 y 14 de julio en el Autódromo de Tocancipá, se llevó a cabo la versión 32 del Premio Nacional de Tractomulas, evento en el que Goodyear, en el marco de la celebración de su aniversario número 75, estará presente con la amplia gama de productos de la línea comercial, entre los cuales se incluye la KMax Severe, producto diseñado y desarrollado en la planta de Yumbo en el Valle del Cauca, que cuenta con tecnología e innovación exclusivos para la severidad y diversidad de las carreteras del territorio nacional y que contó con una inversión de más de 1.000 millones de pesos. La nueva KMax Severe fue concebida para vehículos de carga pesada, buses, camiones de uso regional, entre otros, pues entre sus beneficios se logra ofrecer hasta 20% más de kilometraje en su vida útil y menor costo por kilómetro; al mismo tiempo que proporciona mayor comodidad y rendimiento, convirtiéndose en un producto aliado para las flotas. “Para Goodyear fue muy grato participar en el Premio Nacional de Tractomulas, un evento que une a la comunidad de los más expertos conductores de este tipo de vehículos del país, que en su labor transportan el progreso y la

productividad de Colombia”, comentó Andrés Cortés, Director Comercial de Goodyear. “Además, nos llena de orgullo el poder mostrar en este importante evento nuestro completo portafolio de productos innovadores, que hemos diseñado exclusivamente para resistir la difícil geografía nacional”, asegura el experto. Se calcula que el espectáculo fue visto por cerca de 30 mil personas durante los dos días. En el ‘clásico’ los transportadores de carga, lucharon por coronarse como el campeón de campeones.

UE

La fórmula ideal para los transportadores

El propósito de la marca es brindar un acompañamiento integral desde el momento de compra de la llanta hasta su disposición final, ofreciendo alternativas que aporten rentabilidad y permitan optimizar recursos además un excelente desempeño. Calcule y ahorre, una fórmula matemática que ayudará a reducir los costos operativos de las empresas de transporte, con tan solo sacar el costo por kilómetro (CPK) de las llantas en la operación; el cual se calcula teniendo en cuenta el costo total de la llanta, dividiéndola entre el kilometraje recorrido (kilometraje inicial al momento del montaje de la llantas (-) menos el Kilometro final al momento del desmonte de las llantas); el menor indicador de CPK representará la alternativa ideal que lo llevará a la reducción de los costos totales en las flotas.

BA

Actualidad en transporte / La nueva KMax Severe, la llanta de Goodyear para la topografía colombiana, rodo en el Premio Nacional de Tractomula

24


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en transporte

Retoman operaciĂłn de tren de carga no carbonĂ­fera en el Puerto de Santa Marta...


PR PR

UE

UE

BA

Retoman operación de tren de carga no carbonífera en el Puerto de Santa Marta...

Después de varios años inactivo, se retomó la operación del tren de carga no carbonífera en el Puerto de Santa Marta que, por vía férrea, quedará unido a La Dorada. El primer embarque se dio con una carga comercial de papel y materia prima de las compañías Familia y Kimberly. Según se detalló, con una sola trenada, se trasladará la misma carga que pueden llevar 50 camiones, lo que ayudará a descongestionar las carreteras colombianas. “De nuevo los empresarios ven en el tren una oportunidad de mejorar la competitividad y la eficiencia a la hora de transportar sus productos. Fenoco dispone de una red férrea de 246 kilómetros, con los más altos estándares de calidad, tecnología y seguridad que le permiten garantizar el transporte de todo tipo de carga”, indicó la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) a la que se le ha delegado la

operación. Hasta el momento, el Gobierno Nacional ha autorizado la circulación del tren una vez por semana para evaluar los beneficios y riesgos de la operación, en la que participan la Sociedad Portuaria de Santa Marta, International Terminal Company (Smitco) y Fenoco....

BA

En su primer viaje, el tren circula con 18 plataformas que pasarán por Chiriguaná, Cesar, el 20 de septiembre a las 16:00 horas y llegarán a la Dorada, Caldas, el día 21 de septiembre a mediodía. “Este es un proceso que se ha venido desarrollando en los últimos años y con el que esperamos brindar eficiencia a la economía nacional a través del transporte”, dijo Andrés Soto, presidente de Fenoco.

Actualidad en transporte / Retoman operación de tren de carga no carbonífera en el Puerto de Santa Marta...

26


PR PR

UE

UE

BA

BA

Actualidad en transporte

Singapur comienza a probar autobuses autรณnomos que se reservan mediante una app


PR PR

UE

BA

Singapur comienza a probar autobuses autónomos que se reservan mediante una app

Singapur se ha caracterizado por ser un punto caliente abierto a la tecnología, la innovación y la inversión. Una vez más demuestra estos atributos poniendo a disposición de los habitantes de la islaresort de Sentosa cuatro minibuses autónomos. Éstos recorrerán la isla llevando a sus habitantes a los puntos que deseen a través de las reservas que se efectúen en la app o en los kioskos distribuidos por diferentes puntos de la isla. Singapur comenzará próximamente una prueba pública de autobuses sin conductor que se pueden reservar con una aplicación, parte de las ambiciones de desplegar vehículos autónomos en toda la ciudad-estado. Bien organizada y de alta tecnología , Singapur se ha convertido en un banco de pruebas para vehículos autónomos, desarrollando tecnología local e invitando a compañías extranjeras a probar la suya. Cuatro minibuses sin conductor seguirán una ruta de 5,7 kilómetros (3,5 millas) en la isla turística de Sentosa del 26 de agosto al 15 de noviembre para el juicio público, dijo ST Engineering, la compañía de Singapur detrás de él. Los visitantes pueden usar una aplicación en sus teléfonos para reservar el servicio de transporte, que los recogerá y los llevará a destinos seleccionados como un club de golf, la playa y un fuerte histórico.

Quienes no tienen teléfonos móviles pueden reservar los traslados desde los quioscos a lo largo de la ruta, con el servicio gratuito que funciona los días de semana durante cuatro horas. Los autobuses tendrán un conductor para tomar el control si es necesario. El impacto de esta decisión es: • Mejora de la salud y la seguridad ciudadana – El desarrollo y despliegue cada vez de más vehículos autónomos en las ciudades contribuye a la mejora de la fluidez del tráfico y de la seguridad ciudadana, reduciendo el número de accidentes y mejorando la fluidez de la circulación urbana. • Incremento de la sostenibilidad en las ciudades – Este tipio de iniciativas promueve el uso de transporte compartido que a su vez contribuye a la reducción de al polución de las ciudades contribuyendo a mejorar su sostenibilidad • Aumento de la seguridad – este tipo de alternativas de movilidad son especialmente relevantes en ciudades con elevados índices de criminalidad. Se convierte en una alternativa que contribuye a aumentar la seguridad al eliminar el factor sorpresa que aporta el elemento humano en otros medios de transporte compartido.

UE

BA

Actualidad en transporte / Singapur comienza a probar autobuses autónomos que se reservan mediante una app

28


PR PR

UE

UE

BA

BA

Medio Ambiente

¿Se puede ir más allá de un proceso de fabricación con una huella de carbono cero?


PR PR

UE

UE

BA

BA

¿Se puede ir más allá de un proceso de fabricación con una huella de carbono cero?

La respuesta es afirmativa: existen técnicas de producción industrial capaces de consumir más dióxido de carbono del que producen. Un claro exponente de ello es el uso de algas, voraces consumidoras de CO2 y de vertiginoso crecimiento, hasta diez veces superior al de las plantas terrestres. Un proyecto tecnológico de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, por sus siglas en alemán) está explorando las posibilidades de esta planta en la lucha contra el cambio climático. Sobre el papel, las posibilidades de las algas marinas son casi infinitas, permitiendo incluso fabricar bolsas de bioplástico. Bajo el nombre de “Green Carbón”, el centro de investigación alemán ha lanzado una nueva

iniciativa encaminada a desarrollar polímeros y materiales de construcción ligeros basados en el carbono que utilicen algas como principal elemento. Las algas capturan dióxido de carbono en forma de biomasa y, a su vez, contienen azúcares. Una de las primeras técnicas consiste en utilizar levaduras capaces de generar aceites a partir de la biomasa, que sean la base de nuevos plásticos. Otra, recurrir a enzimas para descomponer este aceite en glicerina y ácidos grasos libres. La primera es uno de los materiales empleados para la fabricación de fibra de carbono, mientras que los segundos se pueden usar como precursores de aditivos de alta calidad para lubricantes.

Medio Ambiente / ¿Se puede ir más allá de un proceso de fabricación con una huella de carbono cero?

30


PR PR

UE

UE

BA

BA

Salud

Tu altavoz inteligente podrĂ­a salvarte la vida


PR PR

UE

UE

BA

Tu altavoz inteligente podría salvarte la vida

Una nueva tecnología permite utilizar los altavoces inteligentes para detectar infartos.

La proliferación de altavoces inteligentes de la mano de Google, Amazon, Apple y otros fabricantes es unos de los primeros pasos hacia los hogares inteligentes. Pedir una pizza, reproducir una playlist, preguntar por el tiempo que hará mañana o hacer una búsqueda online son acciones que se resuelven cada vez más por medio de comandos de voz. Aunque han despertado algunas dudas en lo tocante a cuestiones de privacidad en países como EEUU, un 25 % de los adultos ya los ha incorporado a su vida cotidiana. Pero, ¿y si pudieran tener aplicaciones mucho más cruciales aparte de ir de compras sin moverse del sillón? En la Universidad de Washington quieren aprovechar unas de las características de los altavoces inteligentes -el hecho de que siempre se encuentran en modo escucha- para luchar contra una de las principales causas de mortalidad: los infartos de miocardio. La clave para que los altavoces inteligentes detecten los infartos de miocardio reside en el tipo de sonidos que una persona emite en una situación

Salud / Tu altavoz inteligente podría salvarte la vida

de infarto. Se trata de la llamada “respiración agónica”, caracterizada por una serie de jadeos y dificultades respiratorias. Este tipo de respiración se limita prácticamente a los casos de ataque al corazón y es un patrón claramente reconocible. Tanto es así, que en las pruebas que han realizado con el nuevo software los investigadores estadounidenses han logrado detectar situaciones de respiración agónica con una eficiencia del 97 % a distancias de seis metros. La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista online npj Digital Medicine, se ha basado en los patrones sonoros de llamadas a servicios de emergencia en casos de infarto. La idea es implantar este software para que monitorice tanto el sueño como la vigilia del usuario y avise automáticamente a las personas designadas o bien a los servicios de emergencia si no se obtiene respuesta. En un ataque al corazón, cada segundo que pasa es de vital importancia por lo que contar con esta nueva tecnología incorporada en los altavoces inteligentes podría salvar numerosas vidas.

BA

32


PR PR

UE

UE

BA

BA


PR PR

UE

UE

BA

BA


PR PR

UE

UE

BA

BA

Para leer

Essentials of Supply Chain Management.


PR PR

UE

UE

BA

BA

Foto: lessya - Fotolia

Essentials of Supply Chain Management.

El propósito de esta publicación es que el lector logre una comprensión integral de lo que representa la innovación en la cadena de suministro. Por lo tanto, esta guía presenta las últimas tecnologías y nuevos casos de estudio que funcionan a manera de referencia rápida para gerentes de logística en búsqueda de orientación y nuevas técnicas que les permitan llevar a sus organizaciones a una maximización de la eficiencia, y convertir a la cadena de suministro en una fuente de ventajas competitivas.

Para leer / Essentials of Supply Chain Management.

Es decir, esta cuarta edición de Elementos esenciales de la gestión de la cadena de suministro, permite al lector no solo comprender los conceptos fundamentales que subyacen a la gestión de la cadena de suministro, sino también explorar y conocerlas distintas formas en que la innovación es capaz de mejorar las cadenas de suministro en todo el globo. CRO. Diseño y desarrollo de negocios digitales Ricardo Tayar

36


PR PR

UE

UE

BA

BA

Deportes El Bike Polo


PR PR

UE

UE

El Bike Polo

El Bike Polo, también conocido como Cycle Polo o Bici Polo es un deporte de equipo similar al polo, con la diferencia de que se utiliza la bicicleta en lugar de un caballo. El objetivo es anotar goles en una portería golpeando una pelota con un mallet. Aunque no lo crean, este deporte no es nada nuevo. Fue creado en el año de 1891 por el ciclista retirado Richard J. Mecredy, en County Wicklow, Irlanda. Inclusive el Bike Polo ya fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Londres 1908. Existen dos variedades de este deporte, el Tradicional y el Hard Court. El Bike Polo tradicional se practica sobre una cancha rectangular de pasto. Las medidas oficiales para la cancha comúnmente son 150 x 100m, aunque en algunos países se pueden encontrar canchas que varían de los 120 a 150 metros de largo por 80 a 100 metros de ancho. La pelota que se utiliza varía entre los 12 y 15 cm y el mallet es de 1m de largo.

Deportes / El Bike Polo

BA

Los equipos se conforman por 6 jugadores, de los cuales 4 están dentro de la cancha y los otros dos están como cambios. En Francia los equipos constan de 7 jugadores de los cuales 5 están en el campo. Los partidos tienen duración de 30 minutos conformados por cuatro tiempos llamados chukkar. Cada chukkar con una duración de 7.5 minutos. Los partidos de Bike Polo Tradicional pueden llegar a los tiempos extras. Y al igual que en el fútbol el árbitro puede sacar la tarjeta amarilla y la roja a los jugadores. Una variedad más reciente es la Hard Court, como su nombre lo dice esta modalidad se practica en canchas duras como lo son las canchas de tenis, de hockey, fútbol rápido o cualquier superficie adecuada. En el Hard Court los equipos se conforman de 3 a 5 jugadores dependiendo de las reglas locales. Aunque no mucho, pero las reglas varían de ciudad en ciudad.

BA

38


PR PR

UE

UE

BA

BA

Ciencia y Tecnología

K-City en Corea es una de las mayores ciudades del mundo diseñadas para coches autónomos. Además, contará con transmisión de datos 5G de alta velocidad.


PR

K-City en Corea es una de las mayores ciudades del mundo diseñadas para coches autónomos. Además, contará con transmisión de datos 5G de alta velocidad.

Pocas áreas de la tecnología hay más apasionantes ahora mismo que los coches autónomos. O eso es lo que parecen pensar fabricantes de coches como Tesla y empresas hasta ahora alejadas de la automoción como Apple, Google, Intel o NVidia. Y sí, los vehículos sin conductor suponen, sin duda, un salto cualitativo en el desarrollo de una civilización que, desde los tiempos del carruaje, necesitaba a un conductor al volante (o a las riendas). Pero, tal como sucedió con la carrera espacial, este tipo de medio de transporte lleva aparejada además toda una pléyade de tecnologías y cambios revolucionarios. Por decir algunos: inteligencia artificial, sistemas de avanzados de detección de colisiones, protocolos de comunicación entre vehículos, fin de la era del coche individual, fin de las boinas de polución urbana... El proceso de homologación para encontrarlos en carretera será largo, pero K-City, su nuevo banco de pruebas en Corea, es un paso firme en un camino que se antoja prácticamente inevitable. En artículos anteriores hemos mencionado iniciativas como M-City, la ciudad estadounidense donde Ford y otros fabricantes de coches ya experimentan con sus prototipos, o el fiordo de Trondheim donde se ponen a prueba barcos, submarinos y aeronaves no tripuladas. Sin embargo, K-City tiene una baza que la distingue del resto. Será la primera en incorporar comunicaciones 5G. Muy bien, pero aparte de velocidades de transmisión estratosféricas, ¿por qué es tan importante esta iteración? La clave está en la latencia, es decir la diferencia de tiempo que transcurre entre cuando sucede algo y cuando lo vemos realmente en nuestro dispositivo, que esta vez será inferior a un milisegundo. Si se trata de ver vídeos en Youtube, no es un factor demasiado importante, pero si hablamos de la reacción de un vehículo en una autovía o de la retroalimentación que recibe un cirujano al operar con un brazo robótico, la diferencia es crucial. Además, la 5G permite conectar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado, otro de los pilares del Internet de las cosas.

PR

Anunciada a principios de 2017, y con un presupuesto cercano a los diez millones de euros, K-City acaba de inaugurar este mes el área del circuito correspondiente al tramo de autovía. La extensión total de la ciudad una vez terminada será de 320.000 metros cuadrados, lo que prácticamente triplica la extensión de M-City, la pionera del sector en EEUU. Además de estaciones 5G y el tramo de autovía, la ambiciosa ciudad coreana incorporará pasos de cebra, controles de peaje, túneles, una simulación de centro urbano y de las afueras, pasos a nivel ferroviarios e incluso las mismas odiadas obras y los molestos baches de cualquier ciudad tradicional. En total, se simularán hasta treinta y cinco condiciones de conducción distintas. En la ciudad se probarán hasta vehículos de nivel 4, es decir, con autonomía absoluta, aunque en áreas confinadas.

UE

BA

Google y Uber contraatacan con sus propias ciudades para coches autónomos

UE

Los acontecimientos se van precipitando y si a principios de año K-City era la ciudad más grande del mundo de su tipo, Alphabet (la matriz de Google) acaba de anunciar una ciudad que la supera. Se llama Castle y es el campo de pruebas californiano de Waymo, la iniciativa de vehículos autónomos en la que Google lleva años trabajando. Con cerca de 370.000 metros cuadrados, fue el escenario el mes pasado de una presentación ante una treintena de periodistas de diversos medios de los últimos avances en la conducción autónoma de nivel 4. Por su parte, Uber, la empresa de alquiler de coches con conductor que está revolucionando el transporte urbano, también inauguró este año su propia ciudad para vehículos autónomos. Está ubicada en Pensilvania y ha sido bautizada como Almono y, aunque ocupa la mitad de extensión que iniciativas como K-City o Castle, demuestra el compromiso de la compañía con un futuro en el que el carnet de conducir será una reliquia que enmarcar como testimonio de una era pasada. Aunque no mucho, pero las reglas varían de ciudad en ciudad.

BA

Ciencia y Tecnología / K-City en Corea es una de las mayores ciudades del mundo diseñadas para coches autónomos. Además, contará con transmisión de datos 5G de alta velocidad.

40


PR PR

UE

UE

BA

BA

En la mira

Dando a los vehĂ­culos inteligentes su sentido de direcciĂłn


PR PR

UE

BA

Dando a los vehículos inteligentes su sentido de dirección

Los científicos de todo el mundo están compitiendo para desarrollar vehículos autónomos, pero algunos componentes esenciales aún no se han perfeccionado. Una es la localización: la capacidad del vehículo para determinar su lugar y movimiento. Otro es el mapeo: la capacidad de los vehículos de modelar su entorno para que pueda transportar a los pasajeros de manera segura al lugar correcto. La pregunta es: ¿cómo le das a un vehículo un sentido de dirección? Si bien los dispositivos de posicionamiento global por satélite (GPS) pueden ayudar, no están disponibles ni son confiables en todos los contextos. En cambio, muchos expertos están investigando la localización y el mapeo simultáneos, o SLAM, un problema notoriamente difícil en el campo de la robótica. Los nuevos algoritmos desarrollados por Guoquan (Paul) Huang, profesor asistente de ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica e informática, y ciencias de la computación y la información en la Universidad de Delaware, están acercando la respuesta. Huang utiliza sistemas de navegación visualinercial que combinan sensores inerciales, que contienen giroscopios para determinar la orientación y acelerómetros para determinar la

aceleración, junto con cámaras. Utilizando datos de estos componentes relativamente económicos y ampliamente disponibles, Huang mide y calcula el movimiento y la localización. Por ejemplo, cuando su equipo conectó su sistema a una computadora portátil y lo llevó al Laboratorio Spencer de UD, sede del Departamento de Ingeniería Mecánica, generaron datos suficientes para mapear el edificio mientras rastrean el movimiento de la computadora portátil. En un vehículo autónomo , se conectarían sensores y cámaras similares a un robot en el vehículo. La capacidad de un vehículo autónomo para rastrear su propio movimiento y el movimiento de los objetos a su alrededor es fundamental. “Necesitamos localizar el vehículo antes de que podamos controlarlo automáticamente”, dijo Huang. “El vehículo necesita saber su ubicación para continuar”. Luego está el tema de la seguridad. “En un escenario urbano, por ejemplo, hay peatones y otros vehículos, por lo que idealmente el vehículo debería poder rastrear su propio movimiento, así como el movimiento de los objetos en movimiento en sus alrededores”, dijo Huang.

UE

BA

En la mira / Dando a los vehículos inteligentes su sentido de dirección

42


PR PR

UE

UE

BA

BA

El escaparate

Hankook Tire presenta el «transforming tire» (llanta que se transforma) para la cuarta campaña de «the next driving lab»


PR PR

UE

UE

BA

BA

Hankook Tire presenta el «transforming tire» (llanta que se transforma) para la cuarta campaña de «the next driving lab»

La cuarta campaña de «The Next Driving Lab», que ofrece una nueva e innovadora experiencia de conducción a través de llantas futuristas, presenta «TRANSFORMING TIRE», la llanta que transforma su forma en respuesta a diversas condiciones de la carretera manifiesta el liderazgo y el valor de marca innovador de Hankook Tire mediante el cual se acerca más a la conducción futura. El proyecto comenzó con estereotipos desafiantes sobre las formas de las llantas, algo que nunca ha cambiado desde el desarrollo de estas. Hasta ahora, las llantas han sido diseñadas

para permitir solo la variación de la banda de rodadura y la relación horizontal (relación entre la altura de sección y el ancho de las llantas) y brindar el desempeño necesario para la superficie de la carretera, el cambio climático y el funcionamiento, conforme a su forma circular original. Hankook Tire colaboró con el Laboratorio de BioRobótica del profesor Kyu-Jin Cho del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad Nacional de Seúl, que ganó el primer lugar en el RoboSoft Grand Challenge 2016.

El esparate / Hankook Tire presenta el «transforming tire» (llanta que se transforma) para la cuarta campaña de «the next driving lab»

44


PR PR

UE

UE

BA

BA

Vitrina Automovilística Con la venta de su unidad número 15.000, DFSK continúa posicionándose en el sector de vehículos utilitarios


PR PR

UE

UE

BA

Con la venta de su unidad número 15.000, DFSK continúa posicionándose en el sector de vehículos utilitarios

DFSK es una marca que se posiciona cada vez más fuerte en el segmento de los vehículos comerciales livianos y SUV familiares, y queda demostrado por la última cifra de ventas de la marca importada, distribuida y respaldada en Colombia desde el 2007 por Praco Didacol. La venta de vehículos en Colombia tuvo un incremento del 8.5% en los primeros 5 meses de 2019, comparado con el año anterior. Así lo demuestra el reporte entregado por la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (ANDEMOS), que evidencia una venta 96.587 unidades en lo que va corrido de este año.

Los factores que influyeron en la decisión de compra de los colombianos fueron la disminución en las tasas de inflación, el crecimiento de la economía y las tasas más bajas de intereses y desempleo, aun cuando el alto precio del dólar ha afectado a muchos otros sectores, el automotor parece no ser perjudicado, incluso, en mayo, creció 1.7% con respecto al mismo periodo de 2018.

En el segmento de utilitarios, DFSK fue la marca que se posicionó en el primer lugar como la más vendida en el 2018, según el reporte del RUNT, con 1.048 unidades registradas de sus vehículos Mini Vanes (Pasajeros y Carga) y Mini Pick ups, lo que le representó un aumento del 25%; la marca en el 2019 no baja la guardia, y continúa su crecimiento en la industria automotriz, llegando a la venta de su unidad número 15.000 en Colombia.

BA

“Haber vendido este gran número significa que tenemos un equipo de trabajo idóneo, estamos felices pues nos posicionamos a nivel nacional y las ventas hablan de credibilidad, respaldo y calidad”, afirma Paola Lozano, gerente comercial de DFSK en Colombia. El reto que se ha trazado DFSK para 2019 es cerrar el año con 1.410 unidades vendidas en el país, además de posicionar las SUV’s, categoría dentro de la que se encuentran sus referencias Glory 580 y su nuevo lanzamiento en el país Glory 560.

Vitrina Automovilística / Con la venta de su unidad número 15.000, DFSK continúa posicionándose en el sector de vehículos utilitarios

46


PR PR

UE

UE

BA

BA

Vitrina Automovilística Ha llegado el Sián FKP 37


PR PR

UE

UE

BA

BA

Ha llegado el Sián FKP 37

Ha llegado el Sián FKP 37: el primer V12 híbrido basado en supercondensador de Automobili Lamborghini. La potencia, la belleza y el icónico motor Lamborghini V12 se combinan con un impulso eléctrico para crear una joya inigualable de ingeniería y tecnología caracterizada por el ADN genuino de Lamborghini.

Vitrina Automovilística / Ha llegado el Sián FKP 37

Sian, rayo en el dialecto de Bolonia, un nombre que subraya varios aspectos del automóvil. Su velocidad, que supera los 350 km / h, su impetuosa belleza, los estrechos vínculos con el área de Bolonia y su explosiva llegada al mundo de los súper deportivos.

48


PR PR

UE

UE

BA

BA

Vitrina Automovilística Hino inicia operaciones en una de las flotas de logística de transporte terrestre más grandes del país


PR

UE

BA

Hino inicia operaciones en una de las flotas de logística de transporte terrestre más grandes del país

-Hino camiones ahora hace parte de una de las flotas terrestres más grandes de Colombia. Entre otros valores agregados que entrega la marca a este nuevo cliente, los 20 camiones de esta nueva flota, cuentan con el software Hino Connect, el cual realizará un monitoreo continuo de los equipos para potenciar la eficiencia en la operación. La empresa de logística y transporte terrestre Coltanques incorporó 20 unidades de las SG1A Súper Mini Mula de Hino a su operación, las cuales contribuirán a su flota con toda la robustez y eficiencia que destacan a este modelo. Esta flota de Hino hará parte de un parque automotor de 1.200 vehículos, uno de los más grandes del país, propiedad de Coltanques, empresa que dentro de su portafolio de servicios transporta todo tipo de carga para diferentes sectores: liquida, seca, materiales de construcción y productos agrícolas, así como contenedores o maquinaria, entre otros. “Estamos seguros de que este proyecto es apenas el inicio de una relación a largo plazo, donde aportaremos todo nuestro conocimiento y herramientas tecnológicas, para que la flota tenga un funcionamiento óptimo y logremos una eficiencia en la operación que vaya más allá de las expectativas”, comenta Juan Fernando Muñoz, gerente comercial Distribuidora Hino de Colombia. La flota tendrá como valor agregado el nuevo software Hino Connect, el cual ha sido desarrollado recientemente por la compañía. “Esta herramienta actúa como copiloto virtual y monitorea en tiempo real, a nivel nacional, cada automotor permitiendo

PR

así identificar los datos más relevantes de la operación”, añade Muñoz. Dicha tecnología permite tomar decisiones preventivas y mejorar los procesos en la eficiencia de los camiones en ruta, gracias a que mantiene informado al operador sobre aspectos relevantes como: el estado general del vehículo, tiempos para realizar mantenimiento preventivo o periódico, alertas en caso de fallas, soporte técnico en línea para identificar talleres y centros de servicio a nivel nacional, además de asesoría en caso de emergencia, entre otros beneficios que tienen como finalidad optimizar la operación. Las Mini Mulas de Hino ya se encuentran en operación desde principios del mes de marzo. Características de los vehículos: Cuentan con un motor turbo diésel 8.866 centímetros cúbicos, de 6 cilindros en línea, que le permite desarrollar 345 caballos de fuerza a 145 kilogramos metro pie de torque. El tanque de combustible tiene capacidad de 330 litros. Las Mini Mulas pesan 32.000 kg, su largo total es de 5.995 mm, un alto de 2.880 mm y una distancia entre ejes de 3.630m. El volado delantero es de 1.380 mm y el trasero de 985 mm. El peso bruto vehicular combinado con remolque de 3 ejes es de 36.000 kg. La caja de cambios es manual de 9 velocidades y su sistema de frenos es 100% aire + ABS. Por tratarse de un modelo última generación de Hino, tiene cabina ergonómica, con vidrios eléctricos y dirección hidráulica que harán más placentero el viaje del conductor.

UE

BA

Vitrina Automovilística / Hino inicia operaciones en una de las flotas de logística de transporte terrestre más grandes del país

50


PR PR

UE

UE

BA

BA

Vitrina Automovilística

Nextcar 2019 cerró con cerca de 19.000 visitantes y más 1.100 vehículos vendidos


PR PR

UE

UE

BA

BA

Nextcar 2019 cerró con cerca de 19.000 visitantes y más 1.100 vehículos vendidos

Nextcar, la vitrina de los mejores usados, que se llevó a cabo del 1 al 4 de agosto en 14.000 metros cuadrados de exhibición en Corferias, cerró con cerca de 19.000 visitantes y más 1.100 vehículos vendidos, gracias a la participación de cerca de 35 concesionarios que estuvieron en los pabellones 3, 4, 5, 5a, 6, nivel 1 y 2, 7 y 8 nivel 1 y 2. Cristina Católico, jefe de proyecto CorferiasNextcar, manifestó que la quinta versión de la vitrina de los mejores usados, se ha posicionado en Bogotá y Cundinamarca como el evento bandera en su categoría por la garantía, seguridad y confianza que los visitantes encuentran, de la

mano de una oferta amplia de vehículos, entidades financieras, servicios alternos al sector. Cabe resaltar que en Nextcar se llevó a cabo la versión 25 del Campeonato de Sonido sobre Ruedas y se exhibieron carros antiguos para los apasionados a los autos. “El sector automotor encierra varios componentes como adrenalina, confort y diversión. Nosotros con el campeonato mostramos las modificaciones que jóvenes y adultos hacen a sus vehículos en sonido y en engallarlos con luces, dibujos, diseños únicos que muestra sus gustos”, recalcó Javier Pardo, director del Campeonato de Sonido sobre Ruedas.

Vitrina Automovilística / Nextcar 2019 cerró con cerca de 19.000 visitantes y más 1.100 vehículos vendidos

52


PR PR

UE

UE

BA

BA

Vitrina AutomovilĂ­stica

Subaru Insurance, mayor protecciĂłn para los clientes de la marca


PR PR

UE

UE

BA

Subaru Insurance, mayor protección para los clientes de la marca

Subaru Colombia, por medio de su representante e importador exclusivo, Praco Didacol, anuncia su alianza con SBS, compañía de seguros con mas de 40 años de experiencia en el país y respaldada por Fairfax Financial Holding Ltd., líder en seguros y reaseguros a nivel mundial, con presencia en más de 100 países. Gracias a esta alianza, se creó Subaru Insurance, una innovadora póliza de seguros diseñada exclusivamente para ser ofrecida a todos aquellos quienes compren un Subaru 0 kilómetros en Colombia. Subaru Insurance cubre daños al vehículo y a terceros, con lo cual la protección es completa, especialmente por el gran nivel de seguridad de los vehículos de la marca nipona, que han superado los estándares más exigentes de seguridad activa y pasiva en el mundo. Entre los beneficios otorgados por esta póliza VIP se

encuentran: - Hasta el 100% de cobertura en caso de pérdida total. - Auxilio por pérdida de billetera, documentos del vehículo y sus llaves. - Reemplazo de llantas estalladas. - Responsabilidad Civil Extracontractual por hasta 4.000 millones de pesos Pero los beneficios VIP no se detienen ahí, ya que Subaru Insurance incluye servicio de grúa por hasta 140 SMDLV, protección contra rotura de cristales, además, ofrecen traslado del taller a la casa del asegurado, que también recibirá asistencia al hogar en áreas como plomería, inundación y lavado de alfombras, entre otros. Esto es servicio completo para los beneficiarios y una muestra de lo mucho que Subaru está dispuesto a hacer para que sus clientes estén seguros y satisfechos.

BA

Vitrina Automovilística / Subaru Insurance, mayor protección para los clientes de la marca

54


PR PR

UE

UE

BA

BA

Vitrina AutomovilĂ­stica Viaja por Colombia aĂşn en invierno con una SUV de Mitsubishi Motors


PR PR

UE

BA

Viaja por Colombia aún en invierno con una SUV de Mitsubishi Motors De igual forma, la seguridad es un aspecto Camionetas 4x4 para pasear Viajar es una de esas actividades que ocupan un lugar preponderante en la agenda de muchas personas, razón por la que tener un buen vehículo es clave, en especial cuando hay condiciones difíciles por cuestiones climáticas o geográficas. Algunos disfrutan viajando solos, disfrutando su propia compañía, aunque, por otro lado, muchos prefieren estar junto a amigos o familiares, lo que hace necesario contar con camionetas para pasear, ideales y cómodas para llevar a varias personas. Estos vehículos, que además de destacar por su espacio y confort, también incluyen dentro de su abanico de posibilidades algunas funciones de las camionetas 4x4, que son definitivas a la hora de enfrentar terrenos difíciles. Justamente terrenos que, producto del invierno, podrían presentar complicaciones que afecten la seguridad de los viajeros, pero que pueden ser mitigadas por el rendimiento de las camionetas 4x4, como los vehículos que Mitsubishi ofrece en su catálogo. Sportero, L200 GLX, Outlander o Montero son algunas de las opciones que Mitsubishi pone al alcance de los amantes de las camionetas 4x4, especialmente para esta época en la que el clima no es muy seco en el país.

fundamental para Mitsubishi, dado que todas sus camionetas para pasear cuentan con altos estándares de seguridad: sistemas antibloqueo de frenos (ABS), airbags, Carrocería RISE (Reinforced Impact Safety Evolution Body) tecnología exclusiva de Mitsubishi, variados sistemas de accionamiento 4x4 según el modelo (AWD, S-AWC, Easy Select y Super Select II) limpiaparabrisas con barrido intermitente (y sensor de lluvia según versión), sensor de luz y luces DRL (Day Running Lights), entre otros; todos muy útiles para la lluvia. Pero ¿por qué preocuparse por la seguridad? Justamente las autoridades comunicaron que, en el pasado puente del primero de julio, fueron más de 300 accidentes los que se registraron en Colombia, muchos de ellos producto del mal clima. Estas cifras alarmantes, reafirman la necesidad de contar con un buen vehículo, que le brinde seguridad y tranquilidad y ¿qué mejor que uno de los que ofrece Mitsubishi en su catálogo de camionetas 4x4? En ellas te sentirás confiado y podrás dominar cualquier terreno. EL mundo es para recorrerlo y enfrentar cualquier condición. Con las camionetas 4x4 de Mitsubishi date un paseo por cualquier parte sin importar el clima o terreno, imponte sobre cualquier montaña o desierto y ten un viaje seguro, aun en invierno.

UE

BA

Vitrina Automovilística / Viaja por Colombia aún en invierno con una SUV de Mitsubishi Motors

56


PR PR

UE

UE

BA

BA

Test Drive

Test Drive


PR PR

UE

UE

BA

Test Drive

BA 26 58


PR PR

UE

UE

BA

BA

Paute Aquí


P PAUTE R AQUÍ

PR

UE

UE

BA

BA 26

Ofrecemos la opción de mostrar su empresa en un espacio corto donde usted podrá presentar - de manera dinámica - los productos y/o servicios que ofrece. Este anuncio puede ir acompañado de una imagen de la compañía y con el link que conduzca al sitio web de la misma. En esta “vitrina” todas las empresas del sector Logístico y del Transporte tendrán la posibilidad de ampliar su portafolio de clientes y posicionar su marca.


PR PR

UE

UE

BA

BA


PR PR

UE

UE

BA

BA

Caricatura

http://caricaturasparausar.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.