REVISTA MOVING LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EDICIÓN ABRIL 2019

Page 1

Ciencia & TecnologĂ­a


Hugo Arzayus Buitrago DIRECTOR GENERAL Hugo Arzayus Buitrago DIRECCIÓN EDITORIAL Nicolás Arzayus Salgado DIRECCIÓN COMERCIAL

REVISTA MOVING Información especializada en temas de interés de la logística y el transporte a través de la publicación de artículos originales novedosos e inéditos El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores Prohibida su reproducción editorial o parcial, por cualquier medio sin autorización expresa por escrito del Director General.

Bibiana Ortiz CORRESPONSAL EE.UU Alejandro Arzayus CORRESPONSAL ESPAÑA Booz Impresores DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Germán Buitrago COLABORADORES Sandra Patricia Ríos Rodriguez EJECUTIVA COMERCIAL Germán Buitrago COLABORADORES Bogotá - Colombia

PBX: 57 1 292 5206 Móvil: 57 1 310 629 5506 E-mail: revistamovinglogistrans@gmail.com Página Web: www.revistamoving.mex.tl Instagram: @revista_moving_ Twitter: @MovingRevista Facebook: revista_moving-logistica-y-trasnsporte Youtube: Revista Moving

DERECHOS RESERVADOS 2019

©

Edición Abril 2019

2019


CONTENIDO 1

editorial

PAG.1

2

actualidad en logistica

PAG.5

3

actualidad en transporte PAG.11

4

medio ambiente

PAG.24

5

salud

PAG.26

6

para leer

PAG.28

7

deportes

PAG.30

8

ciencia y tecnología

PAG.32

9

en la mira

PAG.34

10

el escaparate

PAG.35

11

vitrina automovilística

PAG.38

12

test drive

PAG.41

13

CARICATURAS

PAG.43

14

PAUTE AQUÍ

PAG.44


1

EDITORIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA

La logística se ha convertido en uno de los ejes centrales de toda empresa. Cada vez los esfuerzos se centran más en asegurar que los productos llegan al consumidor de la manera más efectiva y se intentan mejorar las cadenas de suministro para optimizar los procesos. Por eso, aspectos como la robotización la Inteligencia Artificial son algunas de las muchas alternativas que hay que tener en cuenta para estar siempre al día

Digitalización y Logística van de la mano La digitalización ya es visible a simple vista en muchos procesos comunicativos de nuestra vida diaria. En el sector logístico ha permitido crear nuevos modelos de negocio que aportan valor a la cadena de trabajo Los mismos consumidores reclaman la modernización de estos servicios en sus propios beneficios. “las novedades en dispositivos wearables y su interacción con el consumidor permiten que se agilicen todos los procesos relacionados con el consumo y cobertura de necesidades. La inmediatez en la respuesta propicia que sea conveniente automatizar y agilizar los trámites relacionados con el servicio de productos y contenidos al consumidor”. “una primera tendencia va a ser tratar de integrar todos los aspectos de la digitalización en la optimización de la cadena de suministro que deberá ser capaz de predecir el mercado. Hablamos de que la

visibilidad, el big data, el internet de las cosas, el comercio electrónico, las aplicaciones móviles, la robotización y la inteligencia artificial deben traducirse en sistemas de gestión de inventario y el control/optimización de la cadena de suministro que permitan su compatibilidad e interacción desde todos los elementos de dicha cadena. El objetivo final va a ser tratar de disponer de datos tan valiosos que permitan, mediante la aplicación del software adecuado, anticipar el futuro y que la cadena de suministro se planifique de forma anticipada a las necesidades del mercado mediante soluciones predictivas.

En general el escenario para 2019 dibuja unos mercados internacionales que deben adaptarse a un mundo conectado, visible, dominado por la tecnología e internet, más dependiente que nunca a nivel internacional y en el que la competencia entre cadenas logísticas debe poner el foco más que nunca en el cliente que, con poder absoluto, determina el éxito o fracaso a golpe de un “click” en pantalla”.

La robotización ya ha llegado Entre sus principales ventajas se aumenta la eficiencia y se ahorra tiempo y costes. Pero la robotización no debe ser vista como intrusismo laboral, sino como una herramienta de trabajo. Como en todos los sectores, la tecnología está presente en los cambios, por ello la logística del eCommerce supone una oportunidad de innovación y crecimiento para los operadores tradicionales. “Aquellos que decidan dar el salto hacia adelante tampoco lo tendrán fácil ya que muchos big players ya

1


lo hicieron, y su devenir lo determinará el eCommerce hasta el punto en el que continúe su irrefrenable expansión y favorezca el crecimiento de todos”. De otra parte hay que poner el punto de mira en la búsqueda de ventajas competitivas en los almacenes robotizados y la automatización del transporte: “La robotización y la inteligencia artificial tendrán impactos en seguridad y en plantilla y supondrá grandes avances y permitirá mayor rapidez y seguridad en entregas, reducción de errores, etc.” “el transporte autónomo es otro elemento que nos sorprenderá antes de lo que esperamos a pesar de las incertidumbres que plantea en cuanto a seguridad y cuestiones legales como la privacidad en el caso de los drones”.

Tan bien es bien importante la especialización del sector. La batalla la ganará quien sea capaz de “buscar soluciones imaginativas y compatibles con las exigencias del cliente para acometer el mayor negocio en la actualidad”. En este sentido aún tiene mucho que decir la gestión de datos (Big Data). “la tendencia de automatizar procesos e incluso robotizarlos para todas aquellas actividades que no aportan valor de forma directa y no forman parte del

2

core business del negocio permiten agilizar trámites, ahorrar costes y optimizar la cadena de valor del negocio”.

Las pymes toman protagonismo Durante el 2019 vamos a continuar viendo crecer el interés por la Industria 4.0 por su repercusión tanto operativa como social”. El concepto suena cada vez con mayor fuerza y las empresas van a hacer un esfuerzo de aproximación al mismo. Muchas grandes empresas son conscientes de que dentro de una década la competencia se va a dirimir probablemente en el tablero tecnológico, y tienen ya proyectos activos de Industria 4.0., con lo que van ganando terreno en relación a las pymes.

Las pymes son otro mundo. Comienzan a estar inquietas en relación al concepto, pero el porcentaje de las que están realmente articulando proyectos concretos para subirse al carro tecnológico es realmente muy bajo, con lo cual es de esperar que la brecha tecnológica sea en pocos años aún más acusada que la que se produjo hacia el año 2000 con las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Por desgracia, para la mayor parte de


pymes, el efecto de la crisis del 2008, cuyas consecuencias se extienden hasta nuestros días, hace que su foco y su día a día estén orientados a la supervivencia a corto plazo y no tanto hacia la sostenibilidad a medio y largo plazo.”

Geopolítica comercial internacional Otra tendencia a seguir es “la evolución de la geopolítica comercial internacional ya que estamos asistiendo a dos posturas encontradas; por un lado el proteccionismo (Trump y su “America first”, junto a Brexit, etc.) y, por otro, la consolidación de bloques comerciales (por medio de acuerdos comerciales, integración económica, etc.) que tratan de ganar la batalla por la hegemonía del comercio mundial.

Ejemplos de la primera postura son las guerras comerciales USA-China y USAEuropa que están pendientes de desarrollar o quedar en amenaza y ejemplos de

la segunda los nuevos acuerdos comerciales de la Unión Europea. Respecto del transporte internacional podemos apuntar dos aspectos a desarrollar en este año Por una parte, en el transporte internacional seguirán desarrollándose sistemas de transporte autónomo y sostenible (eléctrico, gas, etc.). Cabe mencionar el desarrollo de nuevas rutas comerciales como la implementación de la “nueva ruta de la seda” euroasiática dentro de la que podemos destacar el tren entre China y Europa cada vez con mayor frecuencia y volumen de tráfico. Por otra parte, se siguen aportando soluciones imaginativas al problema de la última milla mediante, de nuevo, la robotización y la inteligencia artificial, la aplicación de sistemas y tecnologías que permitan optimizar costes en las entregas y adaptarse a las necesidades de un cliente que compra cada vez más por Internet mediante el móvil”.

Mirada hacia el futuro: la sostenibilidad Una de las cosas que más preocupan a la sociedad actual es la creciente contaminación y, por lo tanto, la preocupación por el medio ambiente, forma ya parte de todas las agendas políticas, por esto indica que “las regulaciones serán crecientemente más restrictivas, afectando tanto a los vehículos como a su tránsito por las ciudades, y no sólo durante episodios de máxima contaminación.”

Esto hará que: se busquen soluciones para la pequeña paquetería en las ciudades; las distintas estrategias de

3


distribución serán una tendencia (quioscos de recogida centralizada ubicados en determinados establecimientos, gasolineras…, por ejemplo) y encontraremos vehículos distintos de los habituales. esto ya es un hecho y obliga a las administraciones a legislar sobre ello: “un ejemplo lo vivimos con la distribución urbana en bicicleta, donde las cuestiones de seguridad del trabajador de reparto y sus condiciones laborales y salariales están moviendo a la Administración en pos de regulaciones necesariamente más restrictivas. Más extremo resulta el caso de la distribución de paquetería ligera mediante drones, que requerirá modificaciones complejas de la legislación”

Condiciones especiales requieren medidas especiales Una tendencia que hay que tener en cuenta es el incremento de productos que requieren un tratamiento especial en su transporte ya sea para preservar su frescura tanto como para no deteriorar ninguna de sus propiedades. Este hecho abre el camino al crecimiento de sistemas de transporte que respeten las condiciones idóneas para que el producto llegue a su destino de la forma más adecuada”.

4

Las ciudades más logísticas que nunca Las Smart Cities seguirá creciendo , la integración de la logística de transportes de productos desde Amazon o AliExpress con las ciudades es un proceso que pasa por la creación de espacios públicos de recogida y que también integren los elementos de la logística inversa. El big data como herramienta permite establecer puntos específicos de entrega y recogida de producto a consumidores en momentos específicos y hacer tracking”. Esperamos que tomes nota de todas las tendencias que van a destacar en logística y el transporte en 2019 y que las apliques en tu negocio.


2

Proyecto Draga Barranquilla

El director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, manifestó que Cormagdalena está en el proceso de licitar una draga que esté permanentemente disponible para hacer labores de mantenimiento en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla. Al respecto, Carbonell señaló que “mientras ese modelo sale, obviamente Cormagdalena, a través de la FDN, va a licitar ese proyecto esperando que a mediados de abril o más tardar en mayo, tengamos ya la draga en Barranquilla, con ese modelo”.

4

ACTUALIDAD EN LOGISTICA

“Cualquier baja profundidad que se esté presentando en estos momentos, está siendo monitoreada permanentemente. Hasta el momento el calado autorizado está en 9.60 metros y eso ha podido mantener la salida e ingreso de embarcaciones, con algunas restricciones, pero todas han entrado y salido”, agregó. “Pero si se llega a agravar la situación o si se llega deteriorar más el canal, antes de que real. Sostuvo que la idea de Cormagdalena y Asoportuaria de tener una draga permanente en aguas del departamento del Atlántico, será diferente a lo que se venía haciendo en los últimos años. “El cambio, respecto a los que se tiene hoy, es que sería por mantenimiento de servicio y no por metro cúbico. Lo otro novedoso es que no se estarían pagando los costos en movilización y desmovilización del equipo.

5


Portal Logístico de Colombia permitirá fortalecer la conectividad física del país

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, realizó hoy la presentación del Nuevo Portal Logístico de Colombia, el cual hace parte del programa de implementación de la Política Nacional Logística, en el marco del evento “América Latina 2030: Construyendo las cadenas de suministro del futuro” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este portal se encuentra centralizada la información generada por el Ministerio de Transporte, a través del Registro Nacional de Despachos de Carga, las Alianzas Logísticas Regionales y los Corredores Logísticos Estratégicos. Una herramienta digital que permitirá a usuarios encontrar información sobre el Registro Nacional de Despachos de Carga, entre otros elementos se busca mejorar la competitividad del país por medio de la disminución de costos logísticos y la reducción del impacto ambiental del sector transporte. En especial, se espera que las nuevas tecnologías digitales fortalezcan la conectividad física y, con ello, minimicen los riesgos de disrupción y reduzcan los costos en el flujo de materiales y productos a lo largo de las cadenas de suministro.

6

Además, se puede consultar normatividad vigente relacionada con los corredores logísticos; el Inventario Nacional de Carreteras a través del Sistema Integrado de Conectividad Terrestre SINC; el estado actual de los vuelos que ingresan y salen de cada aeropuerto del país, número de vuelo, hora de salida y hora estimada de llegada; el estado de los buques que ingresan y salen de los puertos del país, su origen, destino, fecha y hora de salida y llegada. “Esto se traducirá en una mejor articulación y desempeño del sector, ya que con las nuevas tecnologías digitales, podremos cerrar las brechas entre grandes y pequeñas empresas, entre transportadores pequeños y grandes. Desde el Ministerio estamos comprometidos con los programas de profesionalización, la formalización y promoción de la economía naranja para aportar en el cierre de estas brechas” Otro de los temas en profesionalización es el fortalecimiento de las instancias de formación de la mano del SENA, los centros de enseñanza automovilística, y demás entidades del sector académico que puedan apoyar en mejorar los niveles de los profesionales de la logística y el transporte en Colombia.


De igual forma, se viene avanzando en un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo y la UGPP para promover la formalización de las empresas de transporte, así como el tema de pagos de seguridad social y pensión en el sector. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha venido acompañando a los países de la región con el fin de incentivar la adopción de buenas prácticas internacionales, la generación y el intercambio de conocimiento, y el diseño de políticas y regulaciones que abran el camino hacia Cadenas de Suministro 4.0. Según el ranking del Banco Mundial, que mide el desempeño logístico entre 2016 y 2018, a nivel internacional, el país pasó de la posición 94 a la 58 entre 160 países, logrando ascender 36 posiciones. Finalmente, hay que resaltar que el programa de implementación de la Política Nacional Logística es una iniciativa del Ministerio de Transporte para mejorar la competitividad del país por medio de la disminución de costos logísticos y la reducción del impacto ambiental del sector transporte.

Ultima Milla

Estudio de DHL revela estrategias logísticas claves para la última milla de entrega en el e-commerce urbano El aumento de consumidores urbanos en los mercados desarrollados y emergentes desafía a los minoristas y a los socios logísticos a entregar aún con mayor rapidez y comodidad · Las empresas que mejoren el rendimiento en las áreas de redes de transporte flexibles, automatización y datos estarán mejor posicionadas para competir El aumento de la urbanización está haciendo que la última milla de entrega sea más compleja y crítica para el éxito de las empresas de comercio electrónico, según una nueva investigación realizada por DHL, la compañía de logística líder en el mundo, y la empresa de investigación de mercado Euromonitor. Con más de 600 millones de personas más –que se prevé que vivirán en entornos urbanos hacia 2030 y nuevas tecnologías que crean oportunidades tanto para la mejora como para la disrupción en la prestación de servicios– las tiendas online y sus socios logísticos se enfrentan al reto de adoptar nuevos enfoques para sobrevivir y competir, mismos que deben ser audaces. En el libro blanco titulado “Acortando la última milla: Estrategias logísticas claves en la carrera hacia el consumidor urbano” (en original inglés, Shortening the Last Mile: Winning Logistics Strategies in the Race to the Urban Consumer) DHL y Euromonitor han identificado las cuatro tendencias principales que están configurando el transporte urbano de última milla –entrega localizada, redes de entrega flexible, logística estacional y

7


tecnologías en evolución– y formas en que las empresas pueden adaptar sus cadenas de suministro al cambiante entorno del mercado y lograr una ventaja competitiva.

automatización a nuestras redes de reparto”. El estudio publicado en este libro blanco, constató que las principales tendencias urbanas crean diversos retos en términos de costo, impacto en los servicios y

“La última milla se está convirtiendo cada vez más en el campo de batalla clave en la cadena de suministro del comercio electrónico, y las empresas tendrán que desarrollar estrategias específicas en esta área para competir de forma efectiva”, dijo Katja Busch, Chief Commercial Officer, DHL. “No se trata solamente del transporte, sino del enfoque general de las empresas para administrar el inventario: llevar los artículos correctos al lugar correcto en el momento adecuado. DHL está desarrollando soluciones específicas para ayudar a las empresas de comercio electrónico a llegar a sus clientes finales de forma rápida y eficaz, que van desde usar el aprendizaje automático hasta enrutar de una mejor manera los envíos dentro de las ciudades, pasando por incorporar más

somete a tensión a la organización. Por ejemplo, el crecimiento de la logística estacional como resultado de las festividades cada vez más populares y de los días de promoción, como el Día de los Solteros en Asia o los Cyber Days nacionales, ejerce una presión considerable sobre las empresas de logística para que aumenten su capacidad y contraten recursos adicionales para hacer frente a los incrementos de volumen a corto plazo, lo que a su vez puede ser difícil de predecir.

8

La demanda de celeridad y comodidad de los clientes urbanos está obligando a los minoristas a reacondicionar sus redes de almacenamiento, sustituyendo las redes centralizadas por una


infraestructura de fulfillment y distribución local, lo que puede requerir un equilibrio más preciso de los inventarios. Las tecnologías en desarrollo están creando oportunidades para que nuevos competidores disruptivos irrumpan en el mercado, al tiempo que exigen que los operadores establecidos inviertan con prudencia e incorporen nuevas habilidades en su fuerza de trabajo. Para superar estos desafíos, DHL y Euromonitor desarrollaron conjuntamente el modelo F.A.D. (Flexible Transport Networks, Automation and Data) como un marco que ayudará a los minoristas y operadores logísticos a garantizar su competitividad en la última milla. Al optimizar su rendimiento incrementando tanto la automatización, como la gestión de datos y la flexibilidad de sus redes, las empresas de comercio electrónico de todos los mercados podrán gestionar mejor el inventario y aumentar la eficiencia de sus redes de entrega en la última milla. “La evolución futura de este mercado de comercio electrónico de rápida evolución y altamente competitivo sigue siendo increíblemente difícil de predecir, por lo que las empresas deben seguir siendo ágiles y eficientes, garantizando a la vez que satisfacen las demandas de los clientes”, dijo Lee Spratt, CEO, DHL eCommerce Américas. “La última milla requiere una atención considerable porque, independientemente de cómo evolucione el mercado, seguirá siendo una de las facetas determinantes en la experiencia de compra del cliente. Aquellas empresas que puedan establecer alianzas efectivas para hacer más elásticas sus redes urbanas de distribución, invertir en las tecnologías más eficaces para impulsar la productividad, aprovechar los datos para generar mejores experiencias de compra para los clientes y, lo que es más importante, gestionar sus inventarios de la forma más eficiente posible, saldrán ganando en el dinámico mercado del comercio electrónico del mañana”.

Comercio electrónico en Colombia tendrá grandes perspectivas en el 2019 La fidelización de los compradores a través de estrategias de protección de datos será fundamental para el desarrollo de este segmento en el país. Dentro de los principales desafíos y oportunidades del comercio electrónico en el país para el presente año se destacan el fortalecimiento de la seguridad de la información de los usuarios y un crecimiento de las transacciones electrónicas hasta en un 33 %, respectivamente. Así mismo la alta tasa de penetración de teléfonos inteligentes en todo el territorio nacional, que alcanza a cubrir el 50 % de los colombianos exigirá un mejoramiento de la navegación móvil y diseños adaptativos (responsive) de las páginas web en donde se comercializan productos.

De igual manera, dentro de la fidelización de los compradores a través de estrategias de protección de datos las empresas comercializadoras deberán fortalecer sus servicios de verificación de datos para reducir el riesgo de fraudes y aumentar la confianza

9


de los clientes. Por lo anterior Muchas industrias consolidarán la opción de pagos en línea, de compra de productos por aplicaciones o tiendas virtuales, complementando sus canales tradicionales y también como opción de venta para los emprendedores, es decir ofreciendo a los usuarios omnicanalidad”. De igual manera, el comercio electrónico a través de redes sociales deberá fortalecerse, especialmente en

10

Instagram, donde el país cuenta con más de diez millones de usuarios, de los cuales cerca de ocho están dispuestos a comprar a través de la aplicación. Para esto, los comercios deberán concentrarse –a través de soluciones de inteligencia artificial y tecnologías novedosas como el aprendizaje automático (machine learning) en el mejoramiento de la experiencia del cliente.


Promocionales Diseño Gráfico Paginas Web Logística Promocional Dotaciones Emporesariales Alistamiento y Empaque Campañas Publicitarias

Producción de Eventos Feriales Elementos Promocionales Medios


3

Japón: Presentan prototipo de buque suministrador de combustibles propulsado con electricidad... La naviera Asahi Tanker y la empresa de servicios marítimos Exeno Yamamizu, presentaron el prototipo de buque suministrador de combustibles propulsado exclusivamente por energía eléctrica (baterías de ion de litio). La sociedad de clasificación japonesa ClassNK será la encargada de la consultoría técnica del proyecto La entrada en funcionamiento de este buque está prevista para finales de 2020 y operará en el área de la

ACTUALIDAD EN TRANSPORTE

bahía de Tokio. Tendrá 60 metros de eslora, 10.3 metros de manga y una capacidad de 1.300 metros cúbicos de combustible. Estará propulsado por dos hélices azimutales y una hélice transversal a proa para una mayor maniobrabilidad. Desde Asahi destacaron que la propulsión eléctrica no solo elimina las emisiones de gases de efecto invernadero del buque, también minimiza la contaminación acústica y las vibraciones a bordo. Combinando el uso de nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) y otras herramientas digitales utilizadas en el proyecto ha sido posible optimizar el rendimiento del buque. Además, el uso de equipos automatizados a bordo reducirá la carga de trabajo para la tripulación. Finalmente ambos socios revelaron que se encuentran trabajando en el desarrollo de otros buques propulsados con energía eléctrica y mayor autonomía.

11


La Cámara de Comercio de Bogotá reveló que entre enero y noviembre del 2018, los colombianos crearon más empresas, convirtiendo a la capital del país en el epicentro del emprendimiento en diferentes sectores económicos y uno de los más importantes de América Latina. De acuerdo con el último reporte entregado por la entidad, solo en Bogotá se crearon 87.457 nuevas empresas de las cuales 61.649 fueron registradas a nombre de personas naturales, Antioquia se posiciona en el segundo lugar de crecimiento con un 14% más de nuevos emprendedores, seguido por Valle del Cauca con el 9% decrecimiento y Cundinamarca con el 5%. Siguiendo esta importante línea empresarial que cada vez toma mayor fuerza en el país, DFSK apoya a las personas que quieren crear su propia empresa en su referencia estrella la K05S, una Van de carga de fácil adaptabilidad para diferentes tipos de negocios:

12

carro de domicilios, paquete, estación de servicio móvil, logística, servicio para mascotas, catering entre otras aplicaciones.

Sobre DFSK LLa marca cuenta con 11 años de presencia en el país, y más de 13.000 clientes dentro del territorio nacional. Tiene cobertura en 13 ciudades con 28 puntos entre venta de vehículos, servicio y repuestos. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Pereira, Ibagué, Villavicencio, Montería y Valledupa DFSK apoya los sueños de los colombianos, brindando vehículos de excelente calidad y confianza en el servicio posventa. Una marca que ha crecido gracias al apoyo y confianza de los pequeños, medianos y grandes empresarios.


DHL se ha anunciado como socio logístico global del Campeonato eTROPHY I-PACE de Jaguar

I-PACE eTROPHY dijo: "Nos enorgullece dar la bienvenida a DHL como Global Logistics Partner de la serie Jaguar I-PACE eTROPHY. A medida que seguimos las carreras en todo el mundo, el rol de

DHL organizará la logística y el transporte de todos los autos de carrera JTAGUAR I-PACE eTROPHY, sistemas de carga ABB, garajes, repuestos y equipos técnicos. DHL tiene más de 35 años de experiencia en la logística de los deportes de motor, incluido el trabajo de transporte de la carga para el Campeonato de Fórmula E ABB FIA. En su temporada inaugural, el eTROPHY visitará nueve ciudades de todo el mundo. Es el primer campeonato totalmente eléctrico del mundo para autos de producción. Jaguar Racing y DHL desarrollaron conjuntamente una solución logística multimodal que abarca el transporte terrestre, marítimo y aéreo para entregar los autos de carrera y el equipo de campeonato de Jaguar I-PACE eTROPHY, de manera segura, eficiente y puntual. Mediante una consulta temprana, DHL pudo ayudar a reducir los requisitos de carga del campeonato de dos aeronaves a un carguero Boeing 747-800. Las dos marcas están trabajando juntas para desarrollar soluciones de empaque innovadoras y personalizadas para minimizar el transporte y mejorar así la huella ecológica del campeonato. Marion Barnaby, Directora del Campeonato, Jaguar

DHL es imprescindible para "El éxito de nuestra serie de carreras. Son líderes mundiales en logística y con un campeonato internacional que viaja a cuatro continentes, tenemos el mejor socio posible". Antonio Arranz, gerente nacional de DHL Express México, agregó: "Hemos disfrutado de una asociación exitosa con la Fórmula E desde septiembre de 2013 y fue natural extender esta asociación para incluir el Jaguar I-PACE eTROPHY. Es una oportunidad fantástica para conducir el Viaje de electrificación con Jaguar, organizando la logística y enviando todo el equipo eTROPHY de Jaguar a todo el mundo ". La colaboración ampliada se basa en la relación de 23 años entre DHL y Jaguar Land Rover en la producción y el transporte de sus vehículos desde las plantas de fabricación hasta los clientes de todo el mundo. Jaguar hizo historia con el debut del primer campeonato del mundo basado en la producción totalmente eléctrica, que tuvo lugar en el entorno histórico de Ad Diriyah, Arabia Saudita, en diciembre de 2018.

13


HANKOOK EQUIPA EL NUEVO FORD FOCUS ACTIVE CON EL VENTUS PRIME 3 El fabricante de llantas premium Hankook equipa de fábrica el nuevo Ford Focus Active con la referencia Ventus Prime 3. La llanta que representa seguridad, rendimiento y comodidad está disponible desde diciembre de 2018 en las medidas 215/50R18V y 215/55R17V para este modelo. Gracias a la tecnología inteligente, como la libre elección de modos de control, el Ford Focus Active ofrece un comportamiento innovador durante la conducción, algo que se ve reforzado adicionalmente por el Ventus Prime 3. La nueva llanta de altas prestaciones de Hankook convence por su buen comportamiento durante la marcha y un rendimiento de frenado excelente sobre carreteras mojadas y secas. Con sus cuatro nervaduras anchas en la banda de rodadura drena rápidamente el agua, garantizando así un comportamiento optimizado sobre carreteras mojadas. El diseño de las nervaduras fue optimizado para su respectiva posición en las llantas para minimizar el conflicto de objetivos entre las características sobre mojado y seco. En su desarrollo se aplicaron tecnologías de c o m p u e s t o s i n n o v a d o re s q u e p e rm i t e n u n compuesto de sílice de gran adherencia en la banda de rodadura para lograr un rendimiento de frenado sobre mojado mejorado.

“Durante el desarrollo del nuevo Ventus Prime 3 se prestó especial atención a un mayor rendimiento de la tracción y el frenado, especialmente también sobre carreteras mojadas", declara el Dipl.-Ing. Klaus Krause, director del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Hankook."Utilizando un diseño de la banda de rodadura adaptado y asimétrico se pudo aumentar un diez por ciento la superficie de apoyo real entre la llanta y la carretera. Por lo tanto, el Ford Focus Active resultará especialmente seguro y preciso en la carretera con el Ventus Prime 3". El Ventus Prime 3 ha recibido numerosos premios por su calidad premium: recibió en 2018 la nota de "bueno" en la prueba de productos de ADAC y ocupó el primer puesto en la gran prueba de neumáticos 2018 de Auto Bild. Asimismo, el Ventus Prime 3 de Hankook fue premiado con el Red Dot Design Award 2016 entre 51 participantes. El fabricante Hankook Tire suministra llantas de equipo original a Ford Motor Company desde 1999. Entretanto se equipan con productos de Hankook modelos de Ford en todo el mundo, desde el Fiesta pasando por el Explorer hasta el Mustang. Con el recién añadido Ford Focus Active, Hankook continúa ampliando sus colaboraciones globales con fabricantes de automóviles, suministrando ya con éxito llantas de equipo original a 45 fabricantes de vehículos.

14


MANTENIMIENTO Y CUIDADOS DE LA MOTO TRAS LAS INCLEMENCIAS DEL CLIMA

1 2

Según ANDEMOS, Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, durante 2018 se registraron 553.361 motos nuevas. De acuerdo con expertos de Motul, el 60% de los motociclistas hacen un mantenimiento periódico su moto.

En estos días de clima cambiante, la lluvia y el sol tienden a deteriorar el desempeño, durabilidad y/o estética de los componentes de la moto, por lo cual es importante protegerla, procurando guardarla preferiblemente bajo techo o por lo menos cubrirla con algún cobertor impermeable. Pero, para John Cuesta, Ingeniero de soporte Técnico de Motul, estos cuidados generalmente no son suficientes y es necesario tener algunas precauciones adicionales:

3

4

Proteja las superficies de la moto, empleando un jabón neutro pensado para eliminar todo residuo de grasa, polvo, mosquitos entre otros. Es importante hacer el mantenimiento adecuado de la cadena mediante un proceso de limpieza a través de un desengrasante, y por último lubricarla para una mayor protección contra la humedad, esto se puede hacer cada 500 o 1000 km dependiendo del nivel de suciedad al que esté expuesta, esto ayudará a prolongar la vida útil del kit de arrastre y tener un mejor desempeño.

Recuerde que la suspensión de la moto es una parte de seguridad que permite mantener tanto el control como la estabilidad absorbiendo los golpes y vibraciones ante las irregularidades del terreno, por tal razón, revise semanalmente el estado de la horquilla verificando que no haya fugas de aceite por los sellos o rayaduras en el eje y mantener en buenas condiciones de limpieza. Utilice productos certificados de calidad los

15


cuales están diseñados para el buen mantenimiento y cuidados de su moto.

5

Por último se recomienda realizar el cambio de aceite de 10.000 a 12.000 km empleando un aceite para este tipo de suspensiones y así evitar reparaciones mayores. Este aspecto debe incluirse en la revisión mecánica anual.

Dentro de la línea de Mc Care que tiene Motul se encuentran El Moto Wash (E2) que ofrece una película protectora anticorrosión en las superficies metálicas y plásticas además de otros productos especializados para otras superficies como la silla (Perfect seat E4), rines (Wheel Clean E3), partes cromadas (Chrome &; alu polish E6) e incluso removedor de rayones para esos pequeños arañazos que se encuentran en el tanque producidos por cualquier descuido (scratch remover E8). Éstas son medidas sencillas para alargar la vida de la moto y se pueden llevar a cabo también mediante la

16

guía del manual de usuario sin olvidar pasar a menudo por el taller para que sean los profesionales los que asesoren sobre el auténtico estado de la moto.

Motul Es una empresa francesa con más de 165 años dedicada a la fabricación de aceites de motor de alto rendimiento y lubricantes de competición y urbanos reconocida por la calidad de sus productos, su capacidad de innovación, Motul es reconocida como especialista en lubricantes sintéticos. La marca premium al servicio de la industria del motor abrió recientemente un laboratorio de I+D en Kawasaki (Japón), único en su género. Las instalaciones niponas forman parte de la red global I+D de Motul, con capacidad para desarrollar proyectos estratégicos con total confidencialidad. Algunas investigaciones se dedicarán al sector industrial. Con productos innovadores y la tecnología más avanzada a nivel mundial, Motul tiene presencia en Colombia hace 10 años.


17


18


EVENTO COMUNIDAD MINI COOPER

El 9 de FebreroLa comunidad Mini Bogotá celebro con mucho éxito el lanzamiento de el primer "CMB CHALLENGE", un evento donde bajo la metodología de Track day, los participantes al evento disfrutaron del autódromo de tocancipa de forma exclusiva para MINIs y bajo la guía y direccionamiento del piloto profesional Juan Pablo Clopatofsky. De las siguientes actividades

1 Un curso de pilotos, 2 Un día de pista exclusivo en 4 categorias 3 Pruebas MINI JCWs. MINI Cooper S. MINI Cooper. MINI Cooper Clasico

19


Primer bimestre lento para el sector automotor El mercado registró incremento del 0,7 en febrero y un acumulado en rojo del 1% Vehículos Híbridos y Eléctricos registraron el mejor desempeño con una variación positiva del 448,4% El mercado automotor matriculó 18.486 unidades en febrero, un incremento del 0,7% en comparación al mismo mes del 2018 mientras que en lo corrido del año el sector acumula un total de 34.451 unidades, una variación negativa del 1% frente al mismo periodo del año anterior, informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – ANDEMOS. “La caída en ventas del segmento de automóviles en febrero afectó el desempeño en la industria. Esperamos que en el transcurso del año se consolide el crecimiento del sector. No obstante, el segmento de híbridos y eléctricos tuvo un impresionante incremento en febrero, lo cual es una noticia muy buena para los colombianos, y nos indica que podemos alcanzar una movilidad sostenible en el país si continuamos fortaleciendo la política pública. Cabe recordar que Colombia lidera las ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica”, puntualizó Oliverio Enrique García Basurto Presidente de ANDEMOS. El segmento de vehículos Híbridos y Eléctricos continúa registrando el mejor desempeño con una variación positiva del 448,4% frente al mismo mes del 2018, robusteciendo sus cifras con 170 unidades. KIA sigue liderando este segmento con 44 nuevos registros, seguido por RENAULT y AUDI, con 34 y 30 unidades respectivamente. Durante los dos primeros meses del 2019, se han matriculado en total 246 vehículos más eficientes energéticamente y seguros. Durante febrero, el segmento de VANs se destaca con un aumento del 96,8% con 187 unidades. Igualmente, el segmento de Taxis presenta muy buen

20

comportamiento con una variación positiva del 39,3%. En el acumulado del año, el segmento de Carga pesada (mayor a 10.5 Toneladas) presenta el mayor aumento con 52,2% equivalente a 344 unidades, en comparación con el mismo periodo del 2018. En el Top 10 de marcas, en febrero sobresale nuevamente HYUNDAI con un incremento positivo del 37,9%, seguida por SUZUKI con una variación del 31,1%, TOYOTA (+16,1%) y VOLKSWAGEN (+12,7%). Por su parte, el Segmento Premium continúa robusto con 1.037 unidades en febrero, equivalente a una variación positiva del 18,6% frente al mismo mes del año pasado. BMW ocupó el primer lugar en el mes, mientras que PORSCHE registró el mayor crecimiento (+300,0%) en comparación con febrero del 2018. Finalmente, se registraron 50.496 motos durante febrero, equivalente a un aumento del 15,2% frente al mismo periodo del 2018. El segmento de motos eléctricas alcanzó las 219 unidades (+85,6%); en este último la marca STARKER continúa ocupando el primer lugar con 199 unidades registradas, equivalente a una variación positiva del 103,1%. En el acumulado, el segmento de motos eléctricas alcanzó un total de 364 registros.


REGIOTRAM El RegioTram conectará a Bogotá con los municipios de la sabana occidental

Este tren eléctrico de cercanías será una obra única en el país. En 2020 comenzará su construcción, que terminará en 2023. Los pasajeros pueden ahorrar al año cerca de 960 horas (40 días) en desplazamientos Regiotram de Occidente es un proyecto que busca garantizar la continuidad de la política de movilidad de la Región Capital para consolidar el sistema de transporte público entre la ciudad de Bogotá y los municipios de la Sabana de Occidente (Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá), convirtiéndose en el eje estructurante de movilidad para dar inicio a un Sistema Integrado de Transporte Regional. El proyecto es un sistema TREM-TRAM con características especiales para ofrecer servicios en áreas urbanas y suburbanas. Serán 44.7 Km y 20 estaciones, 6 ubicadas fuera de Bogotá, 12 dentro del Distrito Capital y dos más en los terminales aéreos Dorado 1 y el futuro aeropuerto Dorado 2

“Este proyecto será más eficiente, más cómodo, más seguro, más rápido, más moderno, más incluyente, más confiable y más amigable con el ambiente que cualquier otro sistema. Es, sin duda, el medio de transporte que transformará la vida de millones de personas, mejorando sus condiciones económicas, sociales, ambientales y de salud; generando mayores espacios para compartir en familia, así como para la educación, la recreación y el deporte, por ello Regiotram de Occidente Es Más”, señaló el gobernador Rey Regiotram de Occidente es una apuesta de desarrollo del departamento de Cundinamarca para acercarlo a la modernidad, a la innovación y al desarrollo integral sostenible, con el fin de garantizar mayor competitividad y mejorar las condiciones de movilidad y bienestar de 11 millones de personas que habitan la ciudad-región.

Se espera que, a partir de 2023, Regiotram de Occidente atienda 126.000 usuarios/día. El recorrido que hoy tarda 3 horas aproximadamente se podrá realizar en 48 minutos, reduciendo en un 60% el tiempo de viaje entre Bogotá y la Sabana de Occidente..

21


Sexto crucero de la clase Oasis de Royal Caribbean será el más grande del mundo El sexto crucero de clase Oasis de Royal Caribbean, ordenado para su construcción al astillero francés Chantiers de l'Atlantique, será el barco más grande del mundo cuando debute en 2023. La embarcación de la gama Oasis tendrá dimensiones superiores a la última nave de la serie que se encuentra operativa, Symphony of the Seas. Tal como informó el astillero francés, la nave que aún no ha sido nombrada tendrá unas 231.000 toneladas en comparación con las 228.081 toneladas del Symphony of the Seas.

22

Asimismo, el futuro crucero también contará con un mayor número de camarotes, ya que el buque poseerá unos 2.857 camarotes, para acomodar a 6.700 pasajeros, sobrepasando los 2.744 camarotes y 6.680 pasajeros que posee Symphony of the Seas. Por otra parte, el nuevo barco contará con 362 metros de eslora, al igual que su buque hermano de la clase Oasis, mientras que la manga se elevará a los 66 metros. Cabe destacar que con esta orden ya serán 23 cruceros que Chantiers de l'Atlantique construirá para Royal Caribbean.


Le cumplimos a Bogotá con la adjudicación de la renovación de 1.441 buses de TransMilenio, el 51% será a gas Con la adjudicación del lote de flota de Américas, el cual tendrá 260 buses biarticulados con tecnología a gas bajo el estándar de emisión Euro VI, el 21 de diciembre culminó con éxito el proceso de licitación para renovar los buses de TransMilenio para las fases I y II del Sistema. Con los seis patios adjudicados, la nueva flota de TransMilenio tendrá en total 1.441 buses, incluidos los de reserva. De esa cifra, 741 vehículos serán a gas natural con estándar Euro VI y 700 a diésel con filtro con estándar Euro V. “La gran noticia para Bogotá es que la ciudad tendrá buses nuevos con tecnologías amigables con el medio ambiente. Serán en total 1.441 nuevos buses

los que comenzarán a llegar a Bogotá a mediados del 2019. De esa cifra, 741 buses serán a gas con estándar de emisión Euro VI y 700 a diésel estándar Euro V von filtro”, dijo la gerente de TransMilenio S.A., María Consuelo Araújo. Además de esto, Araujo señaló que “este fue un proceso transparente en el que se brindaron todas las garantías a los oferentes y a las distintas tecnologías que hay en el mercado con puntajes adicionales para estimular aquellas amigables con el medio ambiente. Agradecemos el interés que los entes de control y la ciudadanía en general tuvieron en el proceso que hoy culminados con éxito para el bienestar de los bogotanos”. Con esta adjudicación se da por finalizado con éxito el proceso de licitación para modernizar la flota del Sistema en sus fases I y II, que se debió concretar en 2012.

23


ILA

INGENIERÍA & LOGÍSTICA AVANZADA SAS

BLOOD ROKER

CAMARA Y MONITOR

INCUVADORAS

PIPETA SHAKER

ROTADOR DE PLAQUETAS

CONTADOR DIFERENCIAL MICROSCOPIOS

HEMACITOMETRO

EQUIPOS MÉDICOS Y PARA LABORATORIO INGENIERÍA Y LOGÍSTICA AVANZADA SAS

LUPAS

desea convertirse en el aliado estratégico para su empresa como integradores en los productos médicos y de laboratorio.

CENTRIFUGAS

MEZCLADOR TURBO

ROTADOR DIGITAL

BAÑO DE AGUA

TIRAS REACTIVAS REFRACTOMETRO DE ORINA


4 -Airlife es una compañía multinacional, especializada en ingeniería en purificación del aire y de los ambientes habitados por personas, con más de 25 años de experiencia y con presencia en 15 países. En Colombia la compañía inició operaciones hace 7 años con su línea Airlife Transport, enfocada en el sector automotriz, hace 4 años con la línea Oxyion enfocada en el sector agropecuario y este año iniciará con Airlife Industrial para otros sectores. -La tecnología, modifica la química del aire, a través de una descarga eléctrica, transformándola para eliminar hongos, virus y bacterias, así como olor a cigarrillo, mascotas, comida, entre otros. Por tratarse de una tecnología que purifica el aire no deja olores ni genera efectos secundarios como si se pueden presentar con otros productos como algunos químicos o como el ozono, el cual no está recomendado para ambientes habitados por personas.

24

MEDIO

AMBIENTE Hace siete años la compañía Airlife presentó en Colombia el sistema de purificación de aire que busca atacar hongos, bacterias y virus que se acumulan en el interior de los vehículos, permitiendo a los dueños de estos acceder a un proceso de limpieza y sanitización, para erradicar esas amenazas invisibles que son nocivas para la salud del ser humano. En el país, Airlife terminó el 2018 con más de 440 equipos funcionando, gracias a las ventajas que ofrece el producto y a su especialización en la limpieza y purificación del aire. “Para el año 2019, tenemos el reto de instalar 70 equipos más, gracias a los acuerdos con las marcas que tenemos y esperamos crecer un 19%. La problemática del aire y su contaminación en general aún no la tenemos tan clara en Colombia; otros países como México y Chile, por ejemplo, son muy conscientes de los problemas ambientales, por lo tanto, cuando los dueños de los vehículos van a los talleres, no solo piensan en el mantenimiento de su carro, sino también en su salud”, comenta Andrés Jaramillo, gerente general de Airlife en Colombia. Chile sigue siendo el principal mercado en la región para Airlife pues allí está su casa matriz, sin embargo, Colombia ya es el segundo país, en orden de relevancia, por las oportunidades de crecimiento que se han generado. Con un equipo que se conecta por 20 minutos a la toma de corriente del vehículo, que utiliza un sistema 100% eléctrico para modificar el aire y convertirlo en Especies Reactivas de Oxígeno (ROS), Airlife se encarga de catalizar y tomar los fragmentos del aire transformado para que se interrumpa la integridad física de los microorganismos, los cuales estallan y


mueren, eliminando así hasta el 99,9% de los gérmenes.

servicio en Colombia. Un problema invisible perjudicial para la salud humana En muchos casos, las personas pueden tener excelentes hábitos de limpieza en sus hogares o dentro de los lugares que más frecuentan, pero para la mayoría el aire que respiran mientras están dentro de su vehículo tiene poca importancia. El problema allí es que cada vez que conduce se puede estar enfrentando a diferentes tipos de microorganismos que se han venido acumulando en los ductos de ventilación, muchas de ellas perjudiciales para la salud. El problema se hace más grande teniendo en cuenta que en países de América Latina la tendencia a la limpieza de los ductos en vehículos es muy baja y en la mayoría de los casos, en los talleres se limitan a los diagnósticos de rutina lo cual no ataca de raíz el problema de los microbios dañinos. Mientras tanto, en Chile o México más del 40% de los vehículos que son llevados a talleres incluyen la revisión de su sistema de ventilación, pero en Colombia es menos del 15%.

Otros negocios en crecimiento La compañía también se especializa en otras líneas de negocio que en el país vienen proyectándose: Oxyion es la marca con la cual se atiende el sector agropecuario, especialmente flores, frutas y alimentos procesados, interviniendo los cuartos fríos para evitar los hongos, bacterias y virus. En Colombia la tecnología es usada por grandes exportadores de flores, exportadores de hierbas aromáticas, cultivadores de aguacate y productores de alimentos. Por su parte Airlife industrial es una solución sustentable que a través de una tecnología limpia trata los olores y contaminantes ambientales producidos en otros sectores. Actualmente, cuenta con más de 9.000 equipos instalados a nivel mundial dentro de los que se destacan el sector químicominero, pesquero y tratamiento de aguas negras. Próximamente la compañía estará lanzando este

25


5

Una nueva tecnología asistirá a los obreros de la construcción para aligerar su esfuerzo físico. ¿Quién no ha soñado con enfundarse el traje de Iron Man para sentirse como un superhéroe por un día? Y no solo es un sueño infantil: muchos trabajadores que necesitan levantar grandes pesos a diario también estarían encantados de contar con una tecnología así. Por suerte, lo que hace un tiempo pertenecía al terreno de la ciencia ficción empieza a hacerse realidad con proyectos tecnológicos como el desarrollado por Sarcos Robotics, una empresa estadounidense dedicada al desarrollo de sistemas robóticos. La compañía acaba de presentar su nuevo exoesqueleto para trabajadores de la construcción y otras industrias pesadas. Se llama Guardian XO y ofrece unas prestaciones verdaderamente llamativas que combinan la potencia de una máquina con la inteligencia y la movilidad humana. Según los promotores de este proyecto tecnológico, este exoesqueleto robótico, que consiste en un sistema de apoyo para los brazos y las piernas, es capaz de levantar hasta noventa kilos sin que el operario se exponga a lesiones y con la sensación de estar cargando apenas con cinco kilos, es decir, multiplicando su fuerza por veinte. Sin embargo, la fuerza bruta es solo una de las cualidades de esta

26

SALUD Un exoesqueleto robótico permitirá levantar hasta noventa kilos sin esfuerzo

nueva tecnología. El Guardian XO, cuyos primeros prototipos se presentaron hace más de diez años, aglutina un conjunto de actuadores (el equivalente robótico a los músculos humanos), sensores, software de control de la máquina y sistemas de retroalimentación de fuerza que permiten al operario calibrar el peso que recoge. Todo ello redunda en una tecnología intuitiva que no requiere un entrenamiento mucho mayor del que supone ponerse un traje y una corbata.


Otra de las claves del robot Guardian XO es su autonomía de ocho horas gracias a sus sofisticadas baterías y la capacidad de cambiarlas sin necesidad de apagarlo, para seguir utilizándolo sin cables. Este exoesqueleto cuenta ahora mismo con dos versiones, la estándar, que permite levantar hasta treinta y cinco kilos y la MAX, que eleva la cifra hasta los noventa. Ambas se encuentran ya disponibles comercialmente, aunque no se venden de forma individual sino como un servicio para empresas, que incluye los trajes, las estaciones de carga y la asistencia técnica. Así que, por el momento, no podrás emular a Iron Man en tus ratos libres. Los exoesqueletos robóticos son tendencia La propuesta de Sarcos Robotics, si bien es una de las más avanzadas, no es la única del sector. Desde 2018, el fabricante de coches Ford ha estado trabajando en la implantación de esta innovadora tecnología en sus factorías. En su caso, se trata de una versión más modesta llamada EksoVest que se limita a dar apoyo a los brazos de los trabajadores durante su jornada laboral. Hay ya quince fábricas en todo el mundo que cuentan con ellos para el día a día. Por su parte, LG presentó otro exoesqueleto robótico denominado CLOi SuitBot en la última edición de la feria tecnológica CES en Las Vegas (EEUU). Su objetivo es reducir la presión sobre las piernas y mejorar la movilidad. Es posible que este tipo de tecnología robótica, además de ayudar en entornos de trabajo, sirva también de utilidad en un futuro para personas aquejadas de artrosis o problemas musculares. Fuente: TechSpot, New Atlas

27


6

La otra carga del Tesla de SpaceX: un disco con libros de Asimov capaz de aguantar 14 mil millones de años

El Tesla de Musk que se encuentra en el espacio lleva una carga poco conocida. Un dispositivo muy pequeño diseñado para durar millones de años, incluso en ambientes tan extremos como el espacio. Un mensaje para la posteridad. En realidad, la idea guarda muchas similitudes con el mítico Disco de oro que salió junto a las sondas Voyager a finales de los 70, un vinilo con todo tipo de

28

PARA LEER Hugo Alejandro arzayus

contenidos (imágenes, música, saludos en diferentes idiomas… ) dirigido al espacio exterior y con la idea de que “alguien” pudiera encontrarlo. El objeto que se ha incluido en el coche de Musk es extremadamente pequeño y se llama Arch, un dispositivo de almacenamiento diseñado “para archivar datos a largo plazo”, es decir, que contenga


bibliotecas de información codificadas, aunque con la salvedad de que en este caso están encapsuladas en un pequeño disco de cristal de cuarzo, no mucho más grande que una moneda. Su creadores, Arch Mission Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en California, han explicado que los discos podrían “preservar y diseminar el conocimiento de la humanidad a través del tiempo y el espacio, para el beneficio de las generaciones futuras”. En realidad, si no fuera por el tamaño se verían muy similares a un DVD “vitaminado”, con un potencial para el almacenamiento de datos que va más allá de cualquier disco óptico ordinario.

para 2020 y 2030, con las bibliotecas Lunar y Mars destinadas a enviar copias de seguridad del conocimiento humano a la Luna y Marte. Además, este último disco se espera que pueda servir como ayuda para los colonos en el planeta rojo, ayudándolos a 'sembrar' un internet localizado en Marte.

Detrás de su desarrollo se encuentra la figura del físico Peter Kazansky, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, y teóricamente cada Arch puede contener hasta 360 terabytes de datos, casi la misma cantidad que 7.000 discos Blu-Ray. No sólo eso, posiblemente lo más impresionante de la tecnología es la propia “longevidad” del dispositivo. Los primeros dos discos, Arch 1.1 y Arch 1.2, son dos de los objetos de almacenamiento más duraderos jamás creados por el hombre, teóricamente estables hasta 14 mil millones de años gracias al “almacenamiento de datos 5D”, una tecnología capaz de escribir por nanoestructuración láser en vidrio de sílice de cuarzo. El segundo de los Arch, el 1.2, es precisamente el que se encuentra en el interior del Tesla. Su contenido: nada menos que la Trilogía de la saga de la Fundación, el conjunto de novelas de ciencia ficción de Isaac Asimov que describen el desarrollo del Imperio Galáctico, un clásico de la literatura de género que a menudo se ha relacionado con el concepto de preservar el conocimiento y la cultura humana en un vasto e implacable Universo. Sin embargo, la idea de Arch Mission Foundation va mucho más allá. Se planean lanzamientos posteriores

29


7

DEPORTES

¡El Dakar 2019 ha terminado en Lima, Perú!

Después de 12 días, 10 etapas y 334 vehículos al inicio – 34 de los cuales eran de los guerreros de la categoría Original by Motul – Motul con una activación 360° y miles de kilómetros de dura competencia y aventuras épicas para los equipos patrocinados por Motul, obteniendo victorias en tres categorías diferentes. Toyota Auto Body demostró su experiencia y fuerza en el Dakar al obtener los dos primeros lugares en la categoría T2 (Autos), mientras que Alta Ruta 4x4 logró una victoria en casa en la categoría T1S. En cuatrimotos Nicolás Cavigliasso y el Dragón Rally Team reinaron. El equipo Factory Honda HRC de motos, no tuvo la suerte de su lado, Joan Barreda y Ricky Brabec quienes partían como favoritos y lideraron el rally al inicio, pero tuvieron que dejar el Dakar antes de lo que hubieran deseado.

Los Héroes Original!

Este es el segundo año en el que Motul es patrocinador principal de este evento, es la primera vez que Motul estuvo presente en las 5 categorías de la competencia (Autos, Motos, UTV, Cuatrimotos, Camiones) con 40 vehículos que se enfrentaron a las numerosas dunas y a las dificultades del terreno Peruano. Esta participación trajo grandes resultados

30

La categoría Original by Motul está más establecida y es más conocida que nunca. Estos guerreros del desierto evocan el verdadero espíritu del Dakar, estos competidores no reciben ninguna ayuda, y tienen que realizar el mantenimiento de sus motos ellos mismos. Al final el Holandés Edwin Straver se consagró campeón de la categoría Original by Motul en su segunda participación en el Dakar después que Mark Tielemans, un impresionante novato que lideró la categoría desde la etapa 5 tuvo que retirarse antes de la etapa final luego de una lesión.


Quienes, si llegaron al final y dejaron una gran impresión en la competencia, fueron los hermanos Merino, ambos españoles logrando un top 10 ocupando la 5ta y 8va posición al final de la etapa. Pero otra competidora de la categoría Original by Motul que sorprendió a todos fue la atleta rusa Anastasiya Nifontova al finalizar 9na, ella es una de las dos mujeres que compitieron en la categoría por primera vez y es una de las 17 mujeres en el Dakar. – La mayor participación en una década. Anastasiya Nifontova se convirtió en la primera mujer en la historia del Dakar en terminar en la categoría de motos no asistidas…ahora mejor conocida como Original by Motul.

ACERCA DE MOTUL Luego de tanto polvo y arena los vehículos y todas las personas que hicieron parte del Dakar regresaran sus países de origen alrededor del mundo. Sin embargo, lo que no se olvidará son los recuerdos del espíritu del Dakar, hermandad, valentía y tenacidad de todos los competidores que llegaron al final de este épico evento. Felicitaciones a todos ellos, y especialmente a los ganadores de Motul.

Motul es una compañía Francesa de clase mundial, especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes para motores de alta tecnología (vehículos de dos ruedas, automóviles y otros vehículos) así como lubricantes para la industria a través de su línea Motul Tech. A lo largo de los años, Motul ha adquirido experiencia como proveedor oficial de muchos equipos de carreras y fabricantes contribuyendo con ellos a un mayor desarrollo tecnológico en los deportes de motor. Motul está apoyando a estos equipos en competencias internacionales como: 24 Horas de Le Mans (autos y motos), FIA Campeonato Mundial de Endurance, Super GT, IRC, Drift, Pikes Peak, Campeonato Japones Super Formula, Blancpain Endurance Series, MotoGP, World Superbike, World MX, Campeonato Mundial de Endurance, Supercross, IOM TT, Motul FIM Ice Speedway Gladiators World Championship, Rallycross, F1 Boat y decenas más.

31


8 Los neumáticos de un avión golpean el asfalto a 200 kilómetros por hora y soportan el peso de un edificio. Ocurre una y otra vez, decenas de miles de veces al día; sin embargo, es raro oír hablar de un reventón. ¿Por qué no explotan las ruedas de los aviones al impactar contra la pista de aterrizaje? Cuando pensamos en la seguridad de un avión, pocas veces nos acordamos de las ruedas —y eso que de ruedas van sobrados. Un Boeing 777 reparte su peso entre 14 neumáticos, un Airbus A380 tiene 22 ruedas y el enorme Antonov An-225, el avión de carga más grande del mundo, lleva 32. Cada goma cuenta con una vida útil de unos 400 aterrizajes y soporta una

32

CIENCIA Y TECNOLOGÍA Por que no explotan las ruedas de los aviones al impactar contra la pista de aterizaje

carga de 38 toneladas. Durante los primeros instantes tras el aterrizaje, los neumáticos patinan por el suelo hasta que su velocidad de rotación coincide con la velocidad del avión. La fricción genera ese sonido estridente y desprende el humo que solemos ver en los aterrizajes. En tan solo tres segundos, las ruedas pasan de 0 a 200 km/h y de temperaturas gélidas a 100 ºC. Las ruedas de un coche no podrían soportar un cambio tan brusco, se incendiarían o explotarían. ¿Qué ocurre en un avión? A diferencia de los coches, los neumáticos de los aviones no tienen cámara de aire. Van rellenos de


nitrógeno seco, que no arde ni se congela con las bajísimas temperaturas que puede alcanzar la aeronave a 10.000 metros de altitud. Es un gas inerte, muy poco reactivo gracias a sus fuertes moléculas de enlace triple. Aparte es un excelente compensador de presión. Las ruedas se inflan hasta alcanzar los 14 bares, aproximadamente seis veces la presión de un coche.

Como todo en la aviación, los neumáticos deben cumplir con normas muy específicas. Por ejemplo, tienen que soportar cuatro veces su presión nominal durante al menos tres segundos. Es muy difícil que fallen aunque estén demasiado inflados. El calor es la principal causa de desgaste, y la razón por la que hay que reemplazarlos cada 300-500 aterrizajes. Entretanto pueden recibir hasta ocho tratamientos de vulcanización para endurecer la goma.

Los neumáticos se fabrican en nailon o, más recientemente, en aramida. Llevan un dibujo sencillo, pues la brusquedad de los aterrizajes destruiría los patrones de bloqueo que vemos normalmente en las ruedas de los coches. Las múltiples capas entre la cubierta y la llanta aumentan la resistencia de la rueda a la presión y a la carga. Los fabricantes ponen a prueba sus diseños con simulaciones por ordenador y tests de resistencia llevados al límite.

33


Genera recordación de tu marca Regala a tus clientes este fin de año Campañas de lanzamiento. tu mejor opción logisticaymarketingtotal@gmail.com Móvil: 310 629 5506

Bolígrafos Antiestres Bar Bebidas Bolsos Herramientas, Linternas y Llaveros Hogar y Estilo de Vida Oficina Viajes Recreación y Deportes Paraguas e Impermeables Salud y Belleza Tecnología Usb Vinos y Licores

Catalogo 2019 s e l a n o i c o m o Pr


9

EN LA MIRA El Tesla Roadster de Elon Musk en el espacio ha recorrido más kilómetros que cualquier otro coche en la historia

Hace poco más de un año, SpaceX lanzó un cohete de 27 motores, el Falcon Heavy. El cohete llevaba una carga particular: el Tesla Roadster personal de Elon Musk con un maniquí al volante llamado Starman. En noviembre del año pasado, el Roadster del espacio pasó por el futuro barrio de Musk en Marte. Desde entonces, el coche ha continuado en su órbita absurdamente larga. Según whereisroadster.com, una web dedicada a hacer un seguimiento del coche en el espacio, el Roadster ya ha recorrido más distancia que todos los caminos en la Tierra por un factor de 22. La web dice que Starman ha “conducido” más de 807 millones de kilómetros. En comparación, la órbita de la Tierra es poco más de 940 millones de kilómetros. Amigos, el coche está muy lejos.

34

Starman y su Tesla Roadster completarán su primera órbita completa a lo largo de 2019. En cualquier caso, aunque el coche todavía no ha completado su recorrido alrededor del Sol, definitivamente ha superado el récord de distancia para cualquier otro coche en la historia. Actualmente hay aproximadamente 65 millones de kilómetros de carretera en el mundo, y ese número crece cada año. Aún así, el Volvo de Irv Gordon solo logró recorrer un poco menos de 5 millones de kilómetros antes de que el conductor falleciera. Es el mayor kilometraje recorrido que se conoce hoy en día. Interesantemente, la web que realiza el seguimiento del Roadster también afirma que el Tesla, impulsado por el cohete Falcon Heavy, está ahorrando más combustible que cualquier otro coche en la historia. A pesar de ser un coche eléctrico, tenemos que considerar los más de 475.000 de litros de gasolina que ha gastado el cohete. Aunque es una cantidad increíble de combustible, actualmente está recorriendo 6.410 kilómetros por cada 4 litros de gasolina, más o menos. ¡Impresionante!


10 En el mundo existen diversos cementerios, pero este es el más exótico ya que en el hay solamente aviones Los aviones fueron el mejor invento del hombre en cuanto al transporte, ya que con ellos ha sido posible viajar de un destino a otro sin importar la distancia, capaces de atravesar los océanos más grandes del mundo como los del océano Pacífico y el océano Atlántico. Conforme ha pasado el tiempo y debido al avance de las tecnologías, cada día se han podido crear aviones

EL ESCAPARATE suficientemente resistentes para combate y otros eventos en los han logrado sobrevivir, sin embargo en tales acciones ha habido aviones que no han logrado resistir a estos eventos de ataque por lo que es necesario reemplazarlos y dejar al otro en lugares en los que serán albergados como un recuerdo.

Insólito cementerio Es por ello que en Estados Unidos crearon un cementerio el cual se caracteriza por tener los aviones en mal estado que quedaron daños en alguna guerra, o bien, los que durante mucho tiempo fueron utilizados hasta llegar a su estado de descomposición. The Boneyard es mejor conocido como el cementerio de aviones más grande del mundo, se ubica en

35


Tucson, Arizona, Estados Unidos, y alberga más de 4 mil 400 aeronaves en mal estado, mismas que no son aptas para una rutina de viajes por lo cual son dejados ahí en una superficie de más de 10 kilómetros cuadrados.

Maintenance and Regeneration Group (AMARG), y en el hay de tipo todo de naves: aviones que transportaron a presidentes, cazas abatidos por el enemigo durante guerras en medio mundo y hasta un avión comercial de la antigua Trans World Airlines

En este lugar se almacenan los aviones más antiguos de la historia, así como los más recientes, y cuando es necesario algunas personas los visitan ya que aún conservan piezas que se aprovechan para la reparación de otras naves similares, sin embargo no es necesario moverlos de sitio así que se les deja descansar para siempre en mitad de la nada. Este enorme cementerio se creó en 1946 con la finalidad de albergar aviones tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo conforme fueron pasando los años se fue poco a poco ampliando como un gigantesco almacén y cementerio donde van a parar todo tipo de aparatos fuera de servicio. Funciones del cementerio Además de ser cementerio, este sirve de museo improvisado en donde explican cada suceso del pasado bélico de los aviones del país, un pasado que ayuda a entender la situación del presente. El nombre oficial del cementerio es 309th Aerospace

(TWA) secuestrado en 1969, entre otros miles de más que fueron de suma importancia para la nación norteamericana. Las condiciones del estado de Arizona ha permitido que los aviones tengan una buena condición, lo que no les ha permitido que se degraden y lleguen a la oxidación.

36


Actividades de los trabajadores Las personas que trabajan en este lugar tienen grandes tareas en las que destacan lavar cada aeronave para que las sales no produzcan oxidación y se degraden con mayor facilidad, además otra de sus actividades consiste en vaciar los tanques de combustibles , así como todo el cargamento que incluyen, tanto materiales como los que vienen incrustados en los asientos. Además de ello como fase final de sus actividades es pintar los aviones con pintura fácil de secar y colocar una capa de que proteja a estas maquinas de lo caliente del sol. Cabe mencionar que no todos los aviones están obsoletos ya que algunos de ellos simplemente tienen fallas y por lo tanto son colocados en este sitio, pues volverlos a lanzar al aire costaría millones de

dólares, motivo por el que prefieren dejarlos en este sitio. Este lugar puede ser visto desde los aires en donde se pueden apreciar cientos de aviones de diferentes formas y marcas, los cuales sin duda son un patrimonio para la nación estadounidense ya que todos contienen un trozo de historia significativa para el país. Además es uno de los sitios que tienen vista satelital, y uno de los pocos lugares que pueden ser captados desde Google Earth, si ingresas las coordenadas 2 09 17.33N, 110 49 51.07W podrás comprobarlo. Sin duda un lugar que pocos sabían de su existencia, pero que sería realmente emocionante visitarlo, pues sería como entrar a una gran galería donde los protagonistas son los gigantescos pájaros de acero.

37


11

Hyundai sigue innovando en 2019

En el Consumer Electronics Show (CES) 2019, que acaba de terminar en Las Vegas, EE.UU., Hyundai Motor Group (HMG) presentó, además del vehículo para rescate Elevate que puede escalar una pared de 1,5 metros, el primer Sistema de Navegación de Realidad Aumentada Holográfica del mundo. Este revolucionario mecanismo de alta tecnología, desarrollado de la mano de la compañía suiza WayRay AG, incorpora una imagen estereoscópica (información visual tridimensional) sobre el vidrio panorámico del vehículo con el fin de brindar una guía de conducción más precisa y segura. En esencia, el conductor puede disfrutar, en tiempo real, de imágenes holográficas auténticas y exactas de su recorrido para que pueda desplazarse con total confianza y sin distracciones. La pantalla de WayRay, por ejemplo, muestra, en realidad aumentada, no solo las funciones de navegación, como la guía de carril, los puntos de destino y la velocidad actual, sino servicios de asistencia avanzada como los avisos de cambio de camino y las advertencias de colisión frontal. “Los panorámicos de la movilidad futura serán, gracias a Hyundai, más que un simple pedazo de vidrio pues en ellos hay un potencial holográfico de

38

VITRINA

AUTOMOVILISTICA realidad aumentada que servirá como plataforma para brindar nuevos servicios y permitir otras experiencias dentro de un vehículo”, explica Yunseong Hwang, Director del Grupo de Innovación Abierta de HMC.

El Genesis G80 es el vehículo prototipo de esta novedosa tecnología, de la que se han realizado extensas pruebas de carretera en Corea del Sur. El objetivo próximo es extender este gran avance a los otros modelos de la marca. Hyundai sigue innovando en 2019 para beneficio de los conductores y de la industria automotriz. En Colombia, Neocorp es su distribuidor oficial.


EN MEDELLÍN SE ABRE LA VITRINA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA

administración municipal como la empresa privada estan haciendo apuestas importantes en este sentido”, Añade Velásquez. Características de la vitrina BYD tendrá todo su portafolio en la ciudad de Medellín a disposición de sus clientes, con la vitrina exclusivamente de vehículos eléctricos y ecosistema de sostenibilidad energética más grande del país. Son aproximadamente 2.100m2 de área al servicio de los antioqueños con soluciones desde vehículos eléctricos hasta generación de energía con paneles solares.

Sobre BYD Un paso histórico se da en la capital de Antioquia con la apertura de la vitrina de vehículos eléctricos más grande de América Latina y de Colombia. Un avance significativo de Medellín, para alcanzar el objetivo de convertirse en la capital de la movilidad eléctrica en Latinoamérica, en el año 2030. Para la ACI (Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana), “La decisión de BYD es más que positiva, porque es una muestra de cómo Medellín avanza en los procesos que promovemos, facilitando así la incorporación de nuevos actores extranjeros al fortalecimiento del desarrollo de la ciudad y la región”. Este proyecto también evidencia cómo BYD se convierte en aliado estratégico de la ciudad y la administración, para el proceso de inclusión de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, mejorando así la calidad de aire que respiran los medellinenses. “El principal objetivo de la compañía es apoyar todos los proyectos de movilidad cero emisiones que la ciudad quiere implementar”, señala Juan Felipe Velásquez, director comercial BYD sucursal Antioquia. De igual forma, esta apertura en Medellín es un gran paso para BYD “por tratarse de una de las plazas con mayor potencial en Colombia para el desarrollo de una movilidad con vehículos eléctricos. Tanto la

BYD Auto Industry es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un defensor implacable del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial con operaciones en más de 50 países y regiones. Su creación de un Ecosistema de Energía de Emisiones Cero, que comprende generación de energía solar asequible, almacenamiento de energía confiable y transporte electrificado de vanguardia, lo ha convertido en un líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las Bolsas de Hong Kong y ShenZhen.

39


MB AUTO SHOW 2019

Subaru After

Revista Moving estuvo en El primer gran salón de lujo de Mercedes-Benz que abrió sus puertas en bogota Del 15 al 25 de febrero donde se pudo disfrutar de la mejor experiencia de la marca de la estrella en el C.C. Unicentro, Más de 2.000 m2 disponibles para que conocer la gama modelos y los aspectos más destacados del mundo Mercedes-Benz.

Esta exhibición ofrecio oportunidades y condiciones de compras únicas para todos los asistentes que sienten el poder al volante, la marca se vuelve mucho más asequible durante el auto show para que los clientes puedan conducir el auto de sus sueños. Durante los 10 días de feria se pusieron en exhibición los diferentes modelos de la marca. En la categoría de los NGCC (New Generation Compact Cars) los clientes encontrarán el Clase A 200 y A250, CLA 180 y GLA 200. Además podrán poner a prueba la clase B y sus 7 puestos.

40

Revista Moving Asistio al evento El jueves 21 de febrero, donde Subaru presento su tradicional Subaru After Office Los “Subaristas” y amigos de la marca disfrutaron de las diferentes versiones de la marca, SUV Forester B&S, La Forester 2019, Impreza, XV, entre otras, acompañadas de sus accesorios originales de fábrica y el look deportivo y de lujo que ha caracterizado a la marca japonesa. En el After office también hubo espacio para disfrutar de un ambiente de excelente música, comida y bebida, donde subaru pudo brindarles a los asistentes a la velada la exclusividad que solo Subaru puede ofrecer.


12

TEST DRIVE

TEST DRIVE CAMIONETA BAIC X 25

La gama de vehiculos Baic está muy bien, una de las cosas que me gusto muchísimo en las suv Baic es que realmente no hay versiones austeras ni versiones básicas todos los autos están bien equipados y está x 25 no es la excepción. Desde esta versión Qué es la inicial ya cuenta con faros halógenos de lupa, faros de niebla, pantalla de centro de entretenimiento completamente tactil y a color de 6.5 pulgadas, con conectividad Android y conectividad para iPhone, así como conectividad Bluetooth; cuenta con un puerto USB en Puerto HDMI la pantalla tiene efecto espejo para su teléfono y asi se puede controlar el dispositivo sin tener que tenerlo en las manos. el interior está

cubierto en polímeros de alta resistencia texturizado con insertos de tela del color de los asientos, hay un acabado que emula la fibra de carbono que va de un costado al otro del tablero y las rendijas del aire acondicionado Son tipo turbina para que fluya mejor el aire, tiene rines de aluminio y frenos de disco en las 4 ruedas que es algo que otras camionetas con etiquetas incluso mayores no pueden presumir. cuenta con vidrios y espejos eléctricos y controles de audio del lado izquierdo del volante el tablero se ilumina bien bonito y te va dando toda la información que necesitas. en la computadora de viaje que es monocromática puedes ver datos de autonomía del tanque de combustible rendimiento en tiempo real rendimiento combinado viaje A viaje B y otras cosas. El freno de mano es de palanca activa sólo la presión de frenado sobre los discos traseros la cajuela es bastante amplia y cómoda con bastante espacio para llevar más cosas. el espacio del asiento trasero arriba de la cabeza es cóncavo para que si uno mide más de 1, 80 todavía pueda caber perfectamente Sin que la cabeza vaya tocando el techo la posición del asiento

41


del conductor también es bastante cómoda el asiento del conductor tiene ajuste de altura de inclinación se puede mover para adelante y para trás. el volante tiene ajuste de altura pero no tiene ajuste de profundidad. En cuanto características de seguridad cuenta con frenado antibloqueo ABS distribución electrónica de frenado y asistente de frenado en emergencias esta camioneta suv compacta baic x25 cuenta con barras de absorción de impacto a los costados y estructuras reforzadas de acero de alta resistencia que al final del día puede salvar su vida. en esta versión hay dos Air Bag, los espejos laterales son bastante grandes tienen luces direccionales en las molduras exteriores de los espejos y por dentro hay resistencia para ayudar a desempañar los espejos en los días más fríos, la suspensión es bastante firme es independiente para las ruedas delanteras y con barra tipo H de torcion para las ruedas traseras realmente este motor se desempeña muy bien a la hora de tomar las curvas esta conduccion es muy placentera sobre todo a la hora de ir por la ciudad, el motores 1.5 naturalmente aspirado entrega 116 caballos de fuerza y 110 libras pie de torque que no son nada tímidas aunados al control que tiene esta camioneta me gusta muchísimo. Mucho control mucho empuje mucha estabilidad muy buena suspensión

42


13 43

CARICATUTAS


PAUTE AQUI

14

La Revista Moving es un medio ideal, para que todas las empresas del sector Logístico y del Transporte lleguen a su público objetivo y posicionen su marca. Para lograr esto, nuestra publicación ofrece diferentes opciones de pauta publicitaria, todas con alto grado de efectividad.

La Revista Moving tiene un cubrimiento Nacional e Internacional. Contamos con una importante base de datos segmentada por empresa, cargo y área, que nos permite llegar al público objetivo de su compañia: Los empresarios y profesionales con poder decisorio en las empresas.

Tamaño y Posición de Pauta

PAUTE AQUI

PAUTE AQUI

PAUTE AQUI

Posiciones Espéciales Contra portada Exterior

PAUTE AQUI

Contra portada Interior Primera Página Preferencial PAUTE AQUI

1 Página Corriente

1/2 Página

1/3 Página

1/4 Página

Publireportaje Por Página

Pie de Página

Banner en Página web En nuestro portal www.resvistamoving.mex.tl presentamos los diferentes productos, servicios y actividades de la Revista Moving, que además de generar el enlace con la red comercial del mundo de la logística y el transporte en el internet, constituye una importante herramienta para la oferta y demanda de los servicios y productos de la logística nacional e internacional.

Clasificados Ofrecemos la opción de mostrar su empresa en un espacio corto donde usted podrá presentar - de manera dinámica - los productos y/o servicios que ofrece. Este anuncio puede ir acompañado de una imagen de la compañía y con el link que conduzca al sitio web de la misma. En esta “vitrina” todas las empresas del sector Logístico y del Transporte tendrán la posibilidad de ampliar su portafolio de clientes y posicionar su marca.

ctanngloogsisticatrans@gmail.com Covinstta amovi re 5506 Móvil: 310 629

44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.