Ángel Metropolitano 065

Page 8

8

Miércoles 28 de febrero de 2018

Ángel metropolitano

REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Por WhatsApp… Los mensajes y videos que circulan en WhatsApp son compartidos incluso antes de abrir las ligas, y sin conocer cuál es el origen; muchos son falsos.

En este proceso electoral

Las fake news, claves para determinar elección 2018 Una parte de las campañas negras en redes sociales será clave para definir la elección, por la cantidad de audiencias que tienen, asegura especialista << Diego Salazar

P

ese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) y los representantes de la red social Facebook en México firmaron un acuerdo para, entre otras cosas, combatir las fake news (noticias falsas), el panorama no es halagador. Y es que El Universal apunta que dicho acuerdo es precisamente fake, pues se contemplan otros puntos, menos el que apuntó y destacó Lorenzo Córdova, el árbitro electoral, quien aduce que no puede revelar el citado convenio pues es confidencial, lo que genera más dudas e incertidumbre. Mientras tanto, analistas y especialistas lanzan la voz de alarma, pues las redes sociales están plagadas de notas falsas, calumnias, infamias, fotomontajes y hasta audios y videos editados para denostar a unos y otros precandidatos, sobre todo a quienes contenderán por la Presidencia de la República. Lo peor del caso, es que estas notas falsas, que forman parte de campañas negras, son compartidas y reproducidas miles de veces, sin que los usuarios de redes tengan la certeza si son reales o no, pero de todos modos son replicadas y el mensaje permanece.

Una nota falsa puede alcanzar hasta dos millones de vistas en una hora

Es la guerra sucia electoral, que se trasladó a las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube y, más recientemente, en el servicio de mensajería celular WhatsApp. VACÍOS LEGALES Abrahami Jaramillo, experto en medios digitales, en entrevista con Ángel metropolitano, asegura que la guerra sucia electoral en redes sociales es un punto bastante complejo, “porque debemos entender dos cosas: el

estimado de votantes que participarán el 1 de julio contra los usuarios de redes sociales. Por un lado, el INE estima que participarán cerca de 88 millones de personas, mientras que la audiencia por plataforma nos muestra que cerca de 65 millones de mexicanos usan Facebook y que 36.5 millones usan Twitter”. El especialista explica que cada usuario de estas plataformas es distinto; “sin embargo, estará expuesto a los millones de contenidos que se publiquen contra los aspirantes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.