
4 minute read
PeRFileS
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Su producto abarata costos
Apoyo de lA web La joven explica que para confirmar el diagnóstico, hay que consultar el empaque o entrar a una plataforma web donde se ingresa el color de la tira y se contestan preguntas.
Eva Hernández crea una innovadora prueba vaginal
Cerca del 60 por ciento de las mexicanas nunca ha asistido a una visita ginecológica, lo que le parece a la joven investigadora algo sumamente grave
<< Adriana Morán
Se llama Eva Lizeth Hernández Rosa y sólo tiene 26 años. Pero a esta corta edad ya ha creado un producto revolucionario para las mujeres y, lo mejor, a muy bajo costo, que consiste en unas tiras reactivas que detectan y previenen infecciones vaginales que, a la larga, si no se revisaran, serían un problema de magnitudes insospechadas. Ella cree, ante la oleada de entrevistas acerca del ingenio de los mexicanos, que tenemos mucha creatividad, pues damos miles de soluciones a un problema.
Algo que la pone contenta es que su producto, al que bautizó como V.Confident, beneficiará a millones de mujeres en el mundo y que, además, ellas mismas podrán aplicarse las tiras en la comodidad de su casa y a solas, pues hay que recordar que muchas veces las mujeres no quieren ir a las revisiones ginecológicas por pena, miedo, indecisión o, por otro lado, no saben que tienen una infección.
La joven nació en Xalapa, Veracruz, proviene de una familia que estaba acostumbrada a que las mujeres deben casarse pronto, sin embargo, ella siempre miró más alto. Su familia,

Su invento le ha valido el reconocimiento hasta en el prestigioso MIT
sin duda, es su inspiración, pues son cuatro mujeres y su mamá es el motor principal de todo, pues tenía miedo a que ella padeciera en algún momento una enfermedad que la pusiera en peligro.
La joven estudió Ingeniería Bioquímica en el Tecnológico de Coatzacoalcos (se graduó en 2014) y es de la tercera generación del iLab Veracruz, el Hub de Innovación que fue creado por el Gobierno estatal para potencializar y desarrollar ideas de jóvenes veracruzanos.
Pero no sólo se dedicaba a estudiar, sino que también trabajaba en plantas que estaban en su área y ahí, señala, aprendió muchos de los procedimientos que más tarde aplicaría para crear sus tiras, aunque no eran tiempos fáciles pues entraba a las siete de la mañana al trabajo, salía a las tres y media de la tarde y de ahí estudiaba de cuatro de la tarde a las 10 de la noche.
Señala que desde la preparatoria se sintió llamada a la investigación y en esos años fue seleccionada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) a pasar una temporada con científicos. Pensó que era increíble que en México no reconocieran el ámbito tecnológico y, por otro lado, que generalmente llegaban más hombres que mujeres, y ahí “nació mi pasión por la ciencia”. Ella ha realizado sus estudios en escuelas públicas e indica que “no necesitas estar en una universidad en el extranjero o en una universidad privada para poder lograr muchas cosas. Yo creo que depende de la motivación que tengan los alumnos”.
Su creación en el ámbito de la salud ya está patentada y le valió un reconocimiento del MIT Technology Review en español, la prestigiosa publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien la ubicó entre los 10 jóvenes innovadores menores de 35 años en México, en 2015, cuando sólo tenía 23 años. Después de eso, fue seleccionada por Kairos Society (fue fundada por tres estudiantes de la Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania en 2008, que apoya proyectos de jóvenes emprendedores menores de 25 años) para presentar su producto en California, EEUU.
Finalmente, Eva espera que su test, en un futuro próximo, pueda usarse para diagnosticar o realizar el seguimiento de otras enfermedades, por ejemplo, las vinculadas con la falta de vitaminas, proteínas y sodio, o el virus del papiloma humano. ▪

lAs tirAs V.Confident • Se adhieren a la ropa interior o bien al pantiprotector y analizan el flujo vaginal y en un tiempo de respuesta de más o menos cinco minutos da un color y, dependiendo el color, se da un negativo o un positivo de una infección. • El diagnóstico se puede obtener de tres formas: directamente del empaque si el resultado fue positivo o negativo. La segunda es una plataforma web, en donde se contesta un test ginecológico, al final te dice el tipo de infección que se padece, y, la tercera, localizar al ginecólogo. • Las tiras no son invasivas y detectan el 90 por ciento de las infecciones vaginales, a un costo 25 veces menor al de los productos del mercado y que sólo detectan una enfermedad. • Las tiras serían comercializadas en menos de 40 pesos, mientras que los productos que se venden alcanzan un valor que va de 200 hasta 500 pesos. *Pueden detectar tres de las infecciones más frecuentes: candidiasis vaginal, tricomoniasis y vaginosis bacteriana. *Los resultados del test se basan en los rangos de pH y concentración bacteriana establecidos en la Guía Clínica de
Salud del Instituto Nacional de Salud
Pública (INSP).
