Ángel Metropolitano 170

Page 14

14

Lunes 23 de diciembre de 2019

Ángel Metropolitano

DESAPARECIDOS

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

A su paso a la frontera norte

Redes de coyotes, funcionarios y narcos extorsionan a migrantes Pareciera que muchos se frotan las manos con los indocumentados; funcionarios corruptos los extorsionan, y bandas del crimen organizado se aprovechan << Mónica Romero

C

omo si se tratara de un botín de guerra, las redes de “coyotes”, los delincuentes solitarios y hasta algunos funcionarios públicos se disputan los pocos recursos con que cuentan los miles de migrantes que buscan cruzar por territorio mexicano. Anteriormente el “negocio” para los delincuentes se encontraba principalmente en el traslado de migrantes centroamericanos y de mexicanos del sur del país hacia los Estados Unidos, hoy en día ese “negocio” se ha diversificado con el endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump. En diciembre de 2018, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la implementación de los llamados “Protocolos de Protección al Migrante” (MPP), también conocidos como el programa “Quédate en México”, para aquellas personas solicitantes de asilo político. A la fecha, gracias al programa, más de 55 mil personas han sido devueltas a México, las cuales deben esperar sus audiencias de asilo en los estados mexicanos de la frontera. Una recopilación de informes públicos, compilada por la organización Human Rights First, reveló que desde el inicio del programa

en enero hasta finales de septiembre de este año, han habido más de 340 casos de personas devueltas bajo el MPP, que han sido víctimas de secuestro, violación, extorsión, tortura y otros ataques violentos en México. En los reportes se documentó la participación de funcionarios del gobierno, según los testimonios de las propias víctimas. También la Universidad de California denunció los abusos y extorsiones contra los indocumentados, después de realizar una encuesta a 600 migrantes que habían sido devueltos a Tijuana y Mexicali; se encontró que casi una cuarta parte de ellos fueron amenazados con violencia física mientras esperaban en México y, más de la mitad, habían

sufrido algún tipo de violencia en el país. Los coyotes encuentran una “mina de oro”, no solo en migrantes, sino también en los funcionarios corruptos del gobierno mexicano. En julio de este año, al menos 300 migrantes africanos del Congo, Angola, Nigeria, Etiopía y Camerún acusaron a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) de haberles pedido hasta mil dólares para agilizar su trámite, en Baja California. El “coyotaje” al interior del INM ha sido tal que apenas en noviembre, el Comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño, tuvo que anunciar la separación de 382 de sus agentes, por corruptos. El 10 de octubre hubo otra protesta, en la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.