6 minute read

REPORTE

Next Article
DESAPARECIDOS

DESAPARECIDOS

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez CUÑADO PODEROSO Luis Cárdenas Palomino estuvo casado con la hermana de Humberto Castillejos Cervantes, quien fue el consejero jurídico del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Se refugió como director de una empresa de Salinas Pliego Cárdenas Palomino, "socio" de García Luna, en Grupo Salinas

El exdirector de Seguridad Regional de la PF, indagado por su presunta responsabilidad en varios delitos, trabajaría todavía como director de Adamantium Private Security Services, de Salinas Pliego

<< David Casco

La reciente detención de Genaro García Luna en Estados Unidos, señalado por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, de quien habría recibido millones de dólares, puso en la mira de las autoridades mexicanas a por lo menos cinco de sus más cercanos colaboradores.

Uno de ellos es Luis Cárdenas Palomino, de quien mucho se supo por sus excesos en los sexenios panistas –de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa– y se refugió en la iniciativa privada en la pasada administración.

Pero ahora todo indica que al exbrazo derecho de García Luna (el otrora súper policía del panismo) se le terminó la suerte. Apenas hace unos días, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ordenó congelar las cuentas bancarias de Luis Cárdenas Palomino, y su titular Santiago Nieto confirmó que está siendo investigado por una "operación extraña".

Se sabe que al terminar el sexenio de Calderón –a finales de 2012–, Cárdenas Palomino se incorporó como director a la empresa Adamantium Private Security Services, una filial de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Genaro García Luna, detenido en EU

Dicha empresa presta servicios de seguridad privada, y se hace cargo de la misma en las otras filiales del empresario regiomontano, quien sin saber tiene (o tenía) a un presunto delincuente en su nómina. La pregunta es si Salinas Pliego lo seguirá manteniendo en su nómina...

DE LA MANO DE GARCÍA LUNA Como agente del Centro de Información y Seguridad Nacional (CISEN), el ingeniero Genero García Luna creció como la espuma. Su habilidad para intervenir teléfonos lo llevaron a una encomienda importante en el año 2000: hacerle marcaje personal al entonces candidato del PAN a la Presidencia de la República, Vicente Fox Quesada.

Y ese trabajo le redituó frutos, pues al conocer los secretos más íntimos del candidato de las botas, su silencio con éste le hizo ganar su confianza, a grado tal que el guanajuatense, al ganar las elecciones federales, lo premió dándole manga ancha para crear y dirigir la Agencia Federal de Investigación (AFI), una copia mal hecha del Buró Federal de Investigaciones (en inglés, Federal Bureau of Investigation, FBI).

Antes, en 1989, Luis Cárdenas Palomino ingresó al CISEN, pese a que los 18 años había sido implicado por su participación en el asesinato de un taxista en Lindavista, junto con sus amigos, en una noche de fiesta, según consta en actas ministeriales que la periodista Anabel Álvarez dio a conocer hace algunos años.

Pero ese oscuro antecedente no importó, y en 1993 obtuvo el nombramiento de director del primer grupo operativo del Centro Nacional de Control de Drogas, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR).

Después, en 1996, ascendió como primer jefe del Grupo de Secuestros de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR. Y con la llegada de su amigo y excompañero en el Cisen, Genaro García Luna, como titular de la naciente AFI, en 2001 fue nombrado director de Investigación Policial de la misma dependencia.

Y cinco años después, Cárdenas Palomino fungió como encargado de despacho de la AFI, tras la salida de su jefe, amigo y protector García Luna, quien asumió la titularidad de la

A los 18 años, Cárdenas Palomino participó en el asesinato de un taxista

Secretaría de Seguridad Pública federal, ya con Felipe Calderón como presidente, en 2007.

Al recién electo Presidente de la República no le importaron los señalamientos que ya se hacían sobre García Luna y Cárdenas Palomino, como el montaje para televisar en vivo la detención de la presunta secuestradora de nacionalidad francesa Florence Cassez y su novio Israel Vallarta, que en realidad sucedió un día antes y no el 8 de diciembre de 2005, entre otros escándalos más.

Así, Luis Cárdenas fue nombrado director general de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública federal, en 2007.

Un año después, en julio de 2008, asumió como Coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal, hasta febrero de 2010, cuando fue nombrado titular de la División de Seguridad Regional de la misma Policía Federal.

Pero casi al terminar el sexenio de Felipe Calderón, en diciembre de 2012, dio a conocer que se retiraba del servicio público, tras la captura del narcotraficante Edgar Valdez Villarreal La Barbie, quien lo señaló directamente de formar parte de un grupo de servidores públicos que habrían recibido dinero del crimen organizado a cambio de otorgarles protección.

CÁRDENAS PALOMINO, CÓMPLICE DE GARCÍA LUNA: ANABEL HERNÁNDEZ La reportera y escritora Anabel Hernández ha sido puntual en sus investigaciones periodísticas, y desde hace años ha publicado los entretelones de la complicidad entre bandas de narcotraficantes y servidores públicos.

De esta manera, Hernández asegura que Genaro García Luna y sus hombres de confianza brindaron protección al Cártel de Sinaloa, y usó a la Policía Federal para combatir a los cárteles enemigos de El Chapo Guzmán.

En su obra más reciente, El Traidor, la periodista escribe lo que le contó Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, el hijo preso de El Mayo Zambada, sobre cómo operaba la Policía Federal.

“Lo que me dice Vicentillo, a través de su abogado, a través de diarios secretos, es cómo opera esta mecánica, cómo mensualmente había estos pagos millonarios a jefes policiacos y la Policía Federal no sólo daban protección al cártel, y era su brazo armado, que había operativos contra los enemigos, había policías federales por órdenes de García Luna”, apuntó Anabel Hernández.

También señaló que Genaro García Luna no operaba solo, pues según testimonios recabados, fueron sus cómplices Luis Cárdenas Palomino, extitular de Seguridad Regional de la PF; Facundo Rosas, excomisionado de la PF; Armando Espinosa de Benito, exjefe de División de Investigación de la PF, y Ramón Pequeño, jefe de Inteligencia de la PF, quien facilitó la fuga de El Chapo Guzmán.

Ahora, Luis Cárdenas, exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal, es indagado por su presunta responsabilidad en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, y sus cuentas bancarias fueron congeladas. ▪

Vicepresidente Editorial: César Ortiz Catalán Coeditores / David Casco, Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Cartonista / Pinche Sam

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos. ÁNGEL METROPOLITANO. Año 3. No. 170 diciembre de 2019, es una publicación bisemanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en diciembre de 2019.

This article is from: