

La constante en los negocios llanteros ha sido el cambio. Cambios que nos han retado a entender de otra manera nuestros negocios, cambios que han forzado la adopción de nuevas tecnologías, pero que al final nos han servido en algunos casos, para reinventarnos como distribuidores y en otros para afianzar una posición en nuestros mercados.
En Andellac hemos trabajado para actualizar nuestra oferta de valor incluyendo estos cambios, aún antes de que la Industria Llantera se viera forzada a realizarlos. Estamos trabajando en ofrecer un concepto diferente de negocios para que los socios puedan tomar las mejores decisiones y seguir creciendo.
Nuestro compromiso es seguir llegando a todos los distribuidores en el país, ofreciendo capacitación constante en temas de negocios enfocados en la industria llantera, apoyando a los socios en trámites ante las autoridades, como el contrato de adhesión ante PROFECO, brindando asesorías en la implementación de la Norma 035 y su cumplimiento con las autoridades, ofreciendo a través de la revista Andellac Digital, la mejor información de negocios del ramo, con entrevistas y artículos de interés y tendencias en los negocios, que permitan a los empresarios llanteros tomar las mejores decisiones.
Los cambios siempre serán buenos, depende de cada uno saber asimilarlos y aprovecharlos de manera positiva, por esta razón los invito a participar activamente en la oferta de cursos que nuestra Asociación ofrece, a estar presentes en las juntas virtuales que muy pronto estaremos organizando, y a interactuar con nosotros en las redes sociales de Andellac.
Estamos iniciando una nueva época con la reactivación económica cada vez más palpable en cada región del país, es ahora cuando tenemos que estar presentes con nuestros negocios, encontrar nuevos nichos de mercado como el de la venta de llantas agrícolas, un sector que no ha parado y que sigue en crecimiento, los invito a leer las entrevistas
sobre este mercado en la edición de noviembre de la Revista Andellac Digital.
En Andellac, nuestro compromiso es seguir buscando la mejor oferta de valor para nuestros socios, construyendo una Asociación en constante cambio para ofrecerles información sobre el mercado llantero y alternativas viables para los negocios llanteros.
Sigamos fortaleciendo nuestros negocios, mantengámonos unidos como gremio mostrando fortaleza ante los cambios, participemos en la recuperación económica de nuestros mercados, brindando el servicio profesional que distingue a nuestros socios y para lograr todos estos objetivos, cuentan con Andellac.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de AndellacEntrevista Grupo Raga
Raúl Garza
Oportunidades de negocios para los distribuidores de llantas
Prometeon Tyre Group
Daniel Peraza
GTW Industries
Francisco Martínez
Bridgestone
Emilio Hernández Baljag
JK Tyre
Sergio Álvarez,
Michelin
Miguel Ferrer
TBC
Eduardo Ortega
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda
Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Ing. Alberto Vieyra Angulo
Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx
Coordinación de Capacitación
Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx
Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx
Coordinación de Administración
C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx
Coordinación de Comunicación
Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.
comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
Pirelli informó que con el fin de seguir construyendo un trabajo sólido realizado hasta ahora y obtener oportunidades de crecimiento futuro en la Región, Pirelli Tire North América designó a Claudio Zanardo como su nuevo CEO, a partir del 1 de noviembre de 2021.
Pietro Berardi, quien se desempeñaba como CEO de Pirelli Tire North América, dejará la compañía para continuar con un nuevo desafío profesional. Claudio Zanardo se unirá al equipo norteamericano en la sede de Pirelli en New York.
En Milán, se desempeñó como Vicepresidente Senior de Moto y Vela. Nacido en 1979, tiene una amplia experiencia en la industria automotriz.
Como CEO de la región de América del Norte, el Sr. Zanardo será responsable de los negocios de automóviles, motocicletas y bicicletas, así como de las instalaciones de las fábricas en Roma, Georgia y Silao, Guanajuato, México.
En 2004 se incorporó a Ducati Motor Holding, ocupando puestos de gran responsabilidad y posteriormente, ocupó el cargo de Jefe de Estrategias de Ventas y Planificación.
En 2015 se incorporó a Pirelli, asumiendo el cargo de Marketing y Venta Minorista para la región de Europa, hasta que asumió la responsabilidad de Driver Italia (red de franquicias de Pirelli) en 2016. Posteriormente fue nombrado Director Ejecutivo Nacional de Italia, antes de pasar al cargo, de Vicepresidente Senior de Moto, a partir de enero 2020. En febrero de 2021 también se le asignó la responsabilidad de los negocios de Vela.
“Es un honor unirme al equipo de Pirelli en América del Norte, que es uno de los mercados más importantes para la empresa”, dijo el Sr. Zanardo. “El equipo local ha hecho un trabajo increíble al hacer crecer nuestra marca y presencia en la Región y aumentar la oferta de productos diseñados específicamente para este mercado. Estoy encantado de aprovechar este legado y aportar mi conocimiento de la industria, combinado con mi reciente puesto en la sede de Pirelli, para seguir alimentando nuestro impulso”
BFGOODRICH® amplía su portafolio de productos en el segmento recreacional que promueven una movilidad más segura y sostenible con la llegada de una nueva llanta. La nueva Trail Terrain T/A es una llanta On-Road con apariencia Off-Road cuyo diseño de piso optimizado proporciona una vida útil del neumático más prolongada, además de una conducción silenciosa y más cómoda en cualquier camino y un buen desempeño en uso ocasional en terracerías ligeras o caminos de grava.
“Nuestro compromiso por ofrecer algo más que llantas a nuestros compradores es sumamente importante, en Michelin nos interesa brindarles soluciones que se adapten a sus nuevos hábitos de consumo. Hoy en día, hemos descubierto que con mayor frecuencia la gente realiza viajes de placer cortos, pues son un escape seguro a cualquier parte y les permite realizar con mayor libertad las actividades al aire libre que les apasionan. Bajo esta premisa, y porque nuestros clientes están en el centro de nuestras acciones, es que decidimos crear una llanta que brinde una movilidad más libre, segura y sostenible para cualquier camino. La nueva BFGoodrich® Trail Terrain T/A es una llanta On-Road con apariencia Off-Road que expande el portafolio de BFGoodrich® hacia nuevos consumidores que buscan disfrutar la vida y vivir nuevas experiencias” dijo Santiago Silva, Business Segment Manager BFGoodrich® para América Central.
Esta nueva llanta entra al mercado para satisfacer diversas necesidades de los consumidores. La nueva BFGoodrich® Trail Terrain T/A cuenta con laminillas de bloqueo 3D que brindan estabilidad del bloque de la banda de rodamiento, lo que permitirá prolongar el uso de la llanta por más tiempo. También fue diseñada para evitar el cuarteamiento y la rotura en uso ocasional en caminos de grava. “En Michelin sabemos que hoy en día, brindarles a nuestros usuarios una llanta que les permita mejorar la eficiencia de su movilidad es el principal objetivo, lograr que se sientan más seguros para explorar nuevos rumbos y buscar aventuras en cualquier camino, es algo que nos apasiona y nos inspira a seguir innovando”, comentó Santiago Silva.
Bridgestone se enorgullece en convertirse en patrocinador del Club de fútbol de la Universidad Nacional, A.C., a partir del torneo Grita México A21 de la Liga MX.
“Bridgestone es una empresa que comparte muchos valores y principios con el Club Universidad Nacional. Para Pumas, tener un patrocinador así, un aliado estratégico, nos motiva y nos llena de orgullo y esto sin duda es el principio de una muy larga relación” comentó Miguel Robles, vicepresidente ejecutivo del Club Universidad Nacional.
Como parte de los acuerdos de esta alianza, Bridgestone tendrá presencia en el short del primer equipo varonil durante los próximos dos torneos y se desarrollarán distintas actividades de “marketing”, experiencias únicas para los aficionados universitarios y colaboraciones de responsabilidad social que contribuyan al desarrollo educativo, deportivo y social del país, comenzando con las actividades de Octubre Rosa.
“En Bridgestone nos sentimos muy entusiasmados por unir fuerzas con un equipo tan representativo en México como lo son los Pumas, con los que compartimos distintos valores y filosofías. Estamos seguros de que esta alianza nos ayudará a incrementar nuestra visibilidad para seguir consolidándonos como líderes en México y, sobre todo, desarrollar iniciativas conjuntas que promuevan el sano entretenimiento y bienestar de
El neumático Hankook Ventus S1 evo 3 fue ganador de la prueba de llantas de vera no 2021 de la revista de automóviles más vendida del Reino Unido, Auto Express.
La llanta de ultra alto rendimiento de Hankook encabezó la tabla con una puntuación del 100% en frenadas sobre mojado. La última versión de su llanta ultra-high-performance (UHP), el Ventus S1 evo 3, obtuvo su primera victoria en la prueba de neumáticos de verano de 2021 realizada por Auto Express Magazine, la revista de automó viles más vendida del Reino Unido. Desde 1998, los consumidores que buscan asesoramiento independiente sobre llantas consideran que las pruebas de neumáticos de la revista Auto Express, son el punto de referencia en cuanto a rendimiento, seguridad y ahorro
los fans”, fueron las palabras de Mauricio García, director interino de Mercadotecnia para Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN.
Durante años, Bridgestone ha estado presente en el deporte en México y hoy, en alianza con los Pumas, busca resaltar los valores compartidos, como el alto rendimiento y el máximo desempeño en sus productos y servicios a través de esta participación.
Este patrocinio forma parte de la estrategia de “sports marketing” y futbol que la marca está impulsando en toda Latinoamérica bajo el concepto Liga Bridgestone, en la cual dos clubes de México, tres de Centroamérica y dos de Sudamérica estarán interactuando con dinámicas y retos digitales para acercar a los aficionados del futbol en toda la región.
de combustible. En las pruebas, que se publicaron en la edición especial de septiembre de 2021, el Hankook Ventus S1 evo 3 compitió contra otras 10 marcas de llantas de verano en la medida 225/45 R17. Cada llanta se calificó en una serie de evaluaciones de rendimiento en un campo de pruebas en el norte de Alemania, que incluyó agarre en mojado, agarre en seco, ruido, economía de combustible y precio. Todos los resultados de las pruebas se convirtieron a porcentajes para reflejar con precisión el rendimiento relativo de la llanta y estos se suman esencialmente para obtener el resultado final. El Ventus S1 evo 3 también encabezó la prueba en la categoría de agarre en mojado. Auto Express comentó sobre el resultado: “Terminar dos metros por delante del siguiente mejor, que todavía iba a 13 mph cuando el Ventus se había detenido, merece una mención. No fue solo en línea recta donde sobresalió el Hankook; fue bueno en el circuito de manejo en mojado, combinando un fuerte rendimiento en la parte delantera con una parte trasera con buen agarre. También funcionó bien en las pruebas de aquaplaning en aguas más profundas “.
Sooil Lee, presidente y director ejecutivo de Hankook Tire & Technology dice: “Estamos encantados con el resultado de las últimas pruebas de llantas de verano realizadas por Auto Express. El Ventus S1 evo 3 ya recibió un galardón en la prueba de llantas aTyre Reviews 2021 UHP, y este último premio subraya nuestro compromiso de proporcionar a los conductores un excelente manejo a través de una potente aceleración, así como un excelente rendimiento de frenado en mojado “.
El Ventus S1 evo 3 es equipo original en muchas marcas de automóviles Premium líderes.
Mario Alberto Godina Hurtado, Director General, del Grupo Road Innovation, S.A. de C.V. 7 Llantas, define su negocio como una Pyme familiar con más de 27 años de trayectoria, dedicada a la comercialización de llantas, rines y servicios de mantenimiento vehicular. “Nos hemos distinguido por ser una empresa de carácter juvenil e innovadora, principalmente enfocada en las ventas de productos de lujo tales como rines deportivos y llantas HP.”
En el transcurso de los años han pasado por distintas etapas de crecimiento y caídas. En la actualidad cuentan con presencia en el estado de Jalisco con 10 sucursales con atención directa al público, un área de mayoreo y ventas online. Tienen algunas distribuciones directas de fábrica, importan parte de sus productos y cuentan con socios comerciales de gran importancia en la industria.
ten distintas alternativas tanto en productos como en servicios. Por lo que es necesario contar con capacitación constantemente. “Es muy agradable ver el buen trabajo que está realizando ANDELLAC, con instructores de calidad y actualizados, brindando conocimientos de vanguardia. Para una Pyme sería sumamente complicado y costoso mantenerse al día y capacitar a su equipo de trabajo, así que contar con el apoyo de ANDELLAC es muy benéfico, por lo que agradecemos lo que están haciendo a favor de la industria.”
Mario Alberto Godina recuerda que hace un par de años tuvieron contacto con ANDELLAC lo cual les trajo muchos beneficios. Han establecido relaciones con grandes empresas de la industria, haciendo buenas alianzas comerciales, implementando muchas estrategias de negocio que los ha llevado ha realizar cambios de paradigmas en su negocio. “El volumen de servicios que realizamos en los patios ha incrementado significativamente y nuestra rentabilidad también. Es claro que falta mucho camino por andar, sin embargo vemos que es el camino correcto”, comparte el entrevistado.
Para Mario Alberto Godina la capacitación es fundamental para estar al día con las necesidades del consumidor, ya que exis-
El haber ingresado al Diplomado de “Gestión de la rentabilidad en el centro de servicios llanteros”, les ha brindado muchos beneficios, así lo explica Mario Alberto Godina, “ahora más que nunca buscamos que nuestros clientes estén satisfechos con el servicio, los productos y la atención que les brindamos y de esta manera buscar la fidelización de nuestros clientes. Además, el enfoque de negocio ya no es la venta, ahora estamos pensando en la rentabilidad. Recomiendo el Diplomado, ya que es importante contar con las herramientas necesarias para tener un crecimiento sólido y constante, de ahí la importancia de capacitar al equipo con los programas que ofrece ANDELLAC, que son una excelente herramienta”.
Las Pymes están en el proceso de institucionalizarse o en el cambio generacional, por eso es necesario hacer cambios. “seamos adaptables y de mente abierta, siempre hay nuevas alternativas y un nuevo horizonte. Apoyémonos de la tecnología y de los programas de ANDELLAC, cuidando de nuestros colaboradores ya que ellos cuidarán de nuestros clientes,” concluye Mario Alberto Godina.
La capacitación es fundamental para estar al día con las necesidades del consumidor, ya que existen distintas alternativas tanto en productos como en servicios.
al año y ahora sumará un millón de unidades adicionales.
on una inversión de más de 100 millones de dólares, Bridgestone México inauguró el proyecto de expansión de su planta de neumáticos, ubicada en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, con el que incrementará su producción en un 15% anual. Esta ampliación generó la creación de 150 nuevos empleos directos, que se suman a los 1,200 empleos que tenía la fábrica.
“La expansión de la planta Bridgestone en Cuerna vaca Morelos, representa la evolución de nuestra compa ñía para atender de mejor forma las necesidades actuales del mercado con neumáticos de ultra alto desempeño cada vez más innovadores, lo que nos permitirá fortalecer nuestro posicionamiento tanto en el mercado local, como en los países donde exportamos”, comentó Alfonso Zendejas, presidente y director general de Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN. Dijo también que la recuperación acelerada de la demanda de vehículos nuevos en el mercado estadounidense y una marcada migración hacia los SUV motivó una inversión en la planta para incrementar la producción de neumáticos, sobre todo en rines más grandes.
Las nuevas instalaciones fueron inauguradas en un evento oficial que contó con la participación de altos ejecutivos de la compañía, así como autoridades estatales encabezadas por Cuauhtémoc Blanco, Gobernador de Morelos y Ana Cecilia Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Este proyecto de expansión que incluye la construcción de más de 18 mil metros cuadrados de edificios, nuevas instalaciones servicios y facilidades para sus empleados, así como la instalación de maquinaria con tecnología de punta y un alto grado de automatización, le permitirá a Bridgestone mantenerse a la vanguardia.
La planta de Cuernavaca produce neumáticos para auto y camioneta en rin 13 y hasta 22 y provee tanto a plantas armadoras, como las de Mazda, Volkswagen, Nissan, Toyota, General Motors, BMW e Infiniti, como a su red de distribuidores. Antes de la expansión, la planta tenía capacidad para producir seis millones de neumáticos
“En Bridgestone estamos muy orgullosos de los resultados del proyecto, desde su diseño hasta los detalles de su ejecución. Estamos seguros que con las nuevas instalaciones, aunado al trabajo y compromiso que demuestran diariamente nuestros colaboradores, lograremos consolidarnos como una de las plantas más sobresalientes para la Corporación Bridgestone en todo el continente americano. Más del 60% de la producción son medidas de rin superiores a 16 pulgadas y parte de esta inversión fue para ampliar la producción de las medidas 20, 21 y 22, que son las que usan los SUV, así como fabricar llantas tipo runflat”, puntualizó Edgar Cárdenas, director de Manufactura de Bridgestone México.
La llantera japonesa no ha sido ajena a la migración que atraviesa la industria automotriz hacia los autos eléctricos. “Estamos preparando la fábrica para atender a este mercado que está creciendo muy rápidamente. También nos estamos preparando para atender a las plantas que fabrican autos eléctricos, así como a flotillas de vehículos autónomos”, dijo Alfonso Zendejas.
Entre los retos que Bridgestone vislumbra hacia adelante para poder incorporar la producción de estas nuevas tecnologías a la planta mexicana está tener una energía a precios competitivos.
“Lo que más nos preocupa es no tener condiciones competitivas de producción. México tiene que ser competitivo frente a otros mercados en sus costos de producción”, apuntó el directivo.
Desde los años ochenta Grupo Raga se ha preocupado por ofrecer servicios profesionales y productos de la mejor calidad y tecnología, base de su crecimiento como empresa. Desde hace cuatro años Raúl Garza, Director General ha colaborado de tiempo completo en la compañía, sin embargo ha estado involucrado toda su vida en la empresa, en entrevista nos comenta su perspectiva sobre los negocios llanteros.
Raúl Garza nos dice que en la industria llantera es posible innovar y crear valor en un negocio tan tradicional como la venta de llantas y servicios. Considera que la industria debe moverse en dirección al cliente, responder mejor a sus requerimientos y dejar de basar la propuesta de valor en las marcas de llantas, para enfocarse en la experiencia del consumidor.
“Para mejorar la experiencia del consumidor existen dos opciones: la tecnología o el servicio. Debemos asimilar que el producto base no es suficiente, el reto consiste en diseñar toda una experiencia llena de atributos en torno al producto. Muchos negocios continúan promoviendo el cambio de aceite con publicidad engañosa, parches, instalación gratis, paquetes de servicios poco transparentes entre otras cosas. En este sentido, no es malo tener un gancho, pero quisiera que se pregunten ¿es un estrategia ganadora y sustentable a largo plazo?”.
Existen diferencias fundamentales entre los negocios actuales y las generaciones precedentes. En opinión de Raúl Garza, la principal es que tener el producto disponible era lo más importante, dominar las compras, el control central del negocio era el secreto del éxito. Sin embargo hoy en día tener el producto disponible en almacenes no garantiza ganar mercado, “considero que los negocios llanteros actuales tenemos que conocer lo que demanda nuestro cliente potencial para integrar servicios y soluciones, porque si no terminas siendo uno más dentro de un mar de opciones”.
Durante la gestión de la nueva dirección de Grupo Raga, se han implementado cambios, por ejemplo en lo administrativo, iniciando un proceso de formación de un grupo de profesionales con visión de éxito, con el enfoque de generar un equipo de primera división.
“Todas las empresas requieren entrar en el proceso de profesionalización e institucionalización y eso se logra con los líderes correctos. Y en cuestión comercial se ha cambiado el objetivo, siendo ahora la generación de rentabilidad no de ventas. Y para lograrlo se trabaja en el rediseño de toda la arquitectura comercial, ya que no puede ser rentable que lo más barato sea el centro de tu estrategia. Lo que vive por precio, muere por precio.”
En Grupo Raga la implementación de tecnología juega un papel muy importante, por lo que nos comenta sobre la incorporación ya hace más de un año, de un sistema de punto de venta para los centros de servicio. El sistema fue desarrollado internamente, incluyendo al equipo comercial, de operaciones y tecnología para responder a los desafíos que imponían los clientes. Incluyeron tracking, administración de mantenimientos, recordatorios de servicios, diagnósticos y presupuestos digitales, envío de imágenes y videos.
En temas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, Raúl Garza comparte que es responsabilidad de las nuevas generaciones actuar para un mejor ambiente. “Si no somos nosotros, ¿quién va a accionar para nuestras futuras generaciones?, lo que vivimos no es un juego, la calidad de vida a la que podemos aspirar en 50 años, depende de lo que hagamos hoy como sociedad”.
En los negocios, las políticas de sustentabilidad se van a convertir en una ventaja competitiva porque habrá clientes que tengan conexión con las marcas, por la misma importancia del tema. “Esto toma cada vez más relevancia y espero que hasta el gobierno nos exija estas medidas para movernos con mayor rapidez”.
Sobre la transición de negocios llanteros, Raúl Garza la define en dos palabras: respeto y acuerdos.
“Respeto al modelo de negocio y costumbres, porque lo que se construyó fue gracias a un equipo que derramó sudor para que esto se diera durante muchos años. Si te ganas el respeto de las personas a base de trabajo, seguro te darán la oportunidad de presentar ideas y si estas ideas tienen personalidad y son inspiradoras, seguro te darán oportunidad de incursionar dentro del negocio y una vez que lo haces y obtienes resultados, empezarán a confiar en ti. De ahí vienen los acuerdos y obtendrás tu papel y rol dentro de la organización. No es correcto pelear por la transición”.
Para lograr la credibilidad del equipo de trabajo durante una transición de negocio, Raúl Garza aconseja que primero es importante ganarse la confianza de los líderes de la organización a base de trabajo. Entender bien lo que hacen, qué problemáticas tienen, sus actividades, forma de pensar, y lograr proyectarse como alguien que quiere aportar, no que llega a un lugar porque le corresponde algo por derecho.
“Lo más importante no es lo que el sistema hace hoy, sino lo que puede hacer el día de mañana, porque puede seguir transformando nuestras ideas en realidades. Como todos, hemos incursionado en el desarrollo del comercio electrónico mediante nuestro sitio web, un elemento que debe ser primario para todos”.
Sobre los desafíos a los que se enfrentan las nuevas generaciones en la industria llantera, considera que el primer reto es que la gestión ayude a crecer y profesionalizar a los negocios y no estancarse en los éxitos de hoy o del pasado. “No olvidemos que el mejor momento para innovar es siempre, por lo que los invito a que estén incómodos y salgan de su zona de confort, preparándose, leyendo, estudiando y entendiendo que no tendremos éxito por arte de magia, tenemos que armar una estrategia para el futuro que sea rentable, sustentable y expandible, así como conformar un equipo talentoso que puede ejecutar esa estrategia y no solo eso, también debemos ser una empresa que responda siempre con ética y mejore la calidad de vida de las personas que trabajan en ella”.
El reto para todos aquellos jóvenes llanteros es que se conviertan en directores profesionales, que gestionan resultados, no actividades. Considerando también que una de las oportunidades de las nuevas generaciones, es que no inician de cero, ya que muchos cuentan con cimientos fuertes que les abren puertas.
Por otro lado, siempre hay que cuidar la relación con los proveedores, ser cautelosos sobre cómo abordar una conversación, siempre con un enfoque en lo que se desea comunicar. Y por último la credibilidad con los clientes. Ya que se domina la operación de la empresa, analiza hacia fuera, cuestionar las preguntas para llegar a un propósito concreto con los clientes.
Considera que es posible medir la credibilidad de los clientes al medir el incremento de rentabilidad del cliente objetivo.
Su visión para los próximos cinco años en el panorama de la industria llantera, apunta a que se notará la diferencia de las empresas que sí invirtieron en tecnología y que decidieron incrementar su propuesta de valor, será palpable ver a las empresas con enfoque comercial y a aquellas que tienen un enfoque al cliente. “En 10 años, en México no tendremos la infraestructura para tener aún soluciones de movilidad, pero si tendremos empresas con soluciones integrales que se mantendrán a la vanguardia del servicio y la tecnología y ellas serán las que dominarán el mercado”.
Finalmente agradece a la Revista Andellac por su participación en esta sección que define a los jóvenes, considerando que hay mucho talento en el país, “es un placer formar parte de la industria y de la Asociación que siempre busca actualizarnos”.
El reto para todos aquellos jóvenes llanteros es que se conviertan en directores profesionales, que gestionan resultados, no actividades.
Los negocios llanteros siguen evolucionando y poco a poco se han ido incorporando más líneas de productos y servicios para cubrir las necesidades de los usuarios. Esta tendencia demanda conocer a que nuevas oportunidades de negocios pueden acceder los distribuidores.
Unos segmentos de mercado que han mostrado una actividad constante y un crecimiento consistente es el de llantas agrícolas, Industriales y OTR.
Participar en estos mercados ha representado para muchos distribuidores la oportunidad de ofrecer estas llantas tan especializadas, así como hacer negocios adicionales con la venta de otras líneas de productos y servicios para complementar la oferta del Centro de Servicio a sus clientes.
Los principales proveedores de este tipo de llantas ofrecen diferentes características que les permite diferen ciarse en el mercado y que el distribuidor pueda seleccionar la que mejor convenga a sus objetivos de venta.
La comercialización de estos productos es muy especializada y es por lo que también es necesario contar con personal que apoye la venta y correcta aplicación de estas llantas en las diferentes condiciones de operación.
Las marcas que participan en este mercado ofrecen todo el apoyo a los distribuidores, para que en conjunto puedan brindar el mejor servicio a los clientes finales.
Las condiciones actuales permiten asumir que estos mercados estarán desarrollándose, como ejemplo podemos citar el mercado agrícola. El campo no ha dejado de producir, convirtiéndose en una actividad prioritaria para el país. Además la temporada de lluvias que acabamos de vivir permite asegurar grandes depósitos de agua para las siguientes temporadas. Así también la construcción de obras de infraestructura en el ámbito federal y estatal supondrá una mayor demanda de las llantas OTR. Presentamos en las siguientes entrevistas las características de los proveedores más importantes de estos productos, para que los distribuidores evalúen su participación en estos mercados o les permita consolidar su posición si es que ya están presentes. Esperamos que la información de las siguientes páginas sea de interés para los distribuidores de llantas y puedan obtener ingresos adicionales para sus negocios.
En Andellac reiteramos nuestro compromiso de promover las mejores oportunidades de negocios para el gremio llantero.
Prometeon Tyre Group fabrica y vende neumáticos para aplicaciones Agrícolas y OTR.
Cada neumático desarrollado es el resultado de un trabajo de ingeniería centrado en la innovación, con el objetivo de ofrecer la solución adecuada para los clientes. En entrevista Daniel Peraza, Director de Prometeon México habla sobre las ventajas de las llantas comercializadas por esta empresa.
Centrados en la innovación para ofrecer soluciones especializadas, Prometeon México cuenta con una amplia gama de llantas para el segmento agrícola, OTR e industrial, incluyendo el segmento de la construcción y la minería, con productos para satisfacer las necesidades de los clientes en estos segmentos.
Para ser distribuidor y comercializar estos productos, Daniel Peraza, comparte que únicamente es necesario contar con el personal necesario para atender el segmento.
Sin embargo, debido a que es un producto muy especializado, demanda un fuerte trabajo de campo y capacitación para la correcta aplicación de las llantas, por lo que cuentan con personal de Prometeon para apoyar a la red de distribuidores con capacitación y conocimiento del producto, así como brindar apoyo en mercadotecnia, además de impulsar el conocimiento de la marca con la participación en foros, expos y ferias locales.
“Tenemos la aplicación Prometeon Truck Agro, que se puede descargar gratuitamente y en donde podrán explorar y encontrar nuestra gama de productos, así como capacitación, videos y el directorio de la red de distribuidores a lo largo de todo el continente americano”, comparte el ejecutivo.
En este tipo de llantas de segmento especializado, el rendimiento se mide por horas, es decir la duración en horas trabajadas por máquina, por lo que Prometeon es una de las marcas más buscadas en el mercado por su magnifico rendimiento en costo por hora.
“Ofrecemos una gama muy amplia en donde estamos migrando muchos de nuestros productos convencionales conforme va a avanzando la tecnología a productos de construcción radial, tenemos toda la gama que el mercado mexicano demanda y necesita”.
Como marca Premium Prometeon está comprometida en ofrecer asesoría y servicio con personal altamente calificado en el conocimiento de este tipo de productos, por este motivo la capacitación a la red de distribuidores es muy importante para dar a conocer la mejor aplicación y asesorar correctamente al consumidor final. “Acompañamos al distribuidor a desarrollar, iniciar y prospectar clientes, para ofrecer nuestros productos con el respaldo de la marca Pirelli”, agrega el entrevistado.
Un factor determinante para la comercialización tanto en las llantas de camión como en las agrícolas son las garantías. Prometeon ofrece una garantía de cinco años a partir de la fecha de manufactura del producto, aunque se tienen registros de duración de mucho más tiempo.
La disponibilidad de producto es muy importante, por lo que la empresa se asegura de tener una oferta constante de producto en tiempo, para cumplir con las necesidades del distribuidor. Toda la gama de productos, tanto de camión, agrícola, OTR y llantas industriales, se fabrican en Brasil, por lo que desde que se acepta la orden de compra en el sistema, tardan 45 días en llegar al cliente final, “algo importante para destacar es que facturamos en pesos mexicanos. Nos encargamos de toda la importación a través de Prometeon, pero el contenedor no pasa por nuestro almacén, sino que lo envían directamente hacia donde indique el distribuidor, por ejemplo el contenedor viene desde Brasil, toca puerto en Veracruz y de ahí se envía al distribuidor”.
Trabajan por contenedor completo que suelen ser de 20 a 40 pies, en donde se pueden transportar de 15 a 20 llantas en promedio.
Participan activamente con las principales marcas de tractores en equipo original, siendo proveedores de John Deere, Massey Ferguson, New Holland, por mencionar algunos, la mayoría se encuentra en Estados Unidos y Brasil, por lo que muchos de estos productos llegan de equipo original a México, en donde Prometeon está listo para realizar el reemplazo.
En muchas industrias se atravesó por un momento complicado a raíz de la pandemia por Covid-19, cerca de 2 años con una actividad comercial muy golpeada sobre todo en el sector turístico, de servicios y automotriz, lo que obligó a que algunos distribuidores buscaran otras opciones y la línea de llantas agrícolas, industriales y OTR ha sido un producto que ha ayudado a la recuperación de la economía, “hemos ayudado al crecimiento de estos mercados, porque este producto fue uno de los menos golpeados en la pandemia, creo que vivimos de todo, pero nunca nos faltó alimento en casa, esto quiere decir que el campo continuó trabajando. Incluso la temporada de lluvias que hemos tenido en el país ha sido muy buena, por lo que hay suficiente agua para los próximos años y esto nos da confianza porque los agricultores estarán creciendo y no solo recuperándose”.
Finalmente Daniel Peraza, invita a todos los lectores a contactar a sus asesores, quienes están a su disposición con dos gerentes regionales que pueden bridar la asesoría necesaria a posibles prospectos como distribuidores. Pueden escribir a: daniel.magdaleno@ prometeon.com y marco.chavez@prometeon.com. “Si nos hacen llegar información o requerimientos nosotros los canalizaremos con el asesor que le corresponda,” concluye Daniel Peraza, Director de Prometeon México.
GTW Industries busca que el sector agrícola sea un pilar de los negocios para los llanteros y que no se vea como un complemento adicional a sus negocios o sea considerada como una fuente de ingresos independiente.
Francisco Martínez, Director General de GTW Industries, comparte la importancia del papel de nuestro país en este sector, “México es un país agrícola, tenemos agricultura desde Tijuana hasta Yucatán, todo el país consume llantas para tractores. Nuestra propuesta es invitar a todo el sector llantero a que se sume a este mercado, tanto en las grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey donde existe mercado agrícola y las ciudades pequeñas y comunidades con agricultura fuerte.” México es un gran consumidor de neumáticos por lo que GTW brinda excelentes opciones para este mercado.
A nivel nacional, GTW busca posicionarse y contar con la lealtad de los distribuidores y a su vez desarrollar diferentes nichos dentro del sector agrícola, comercializando no solo llantas para tractores agrícolas, sino también para implementos, podadoras de césped, etc., pequeños nichos dentro del mismo mercado, en donde buscan desarrollar distribuidores.
Los requisitos que GTW Industries solicita para que un distribuidor comercialice estos productos, es que se encuentren dentro del sector llantero, esto para generar interés dentro de su negocio y su fuerza de ventas y a su vez posicionar las marcas de la compañía;
así como que también sea una empresa constituida.
Con base en el potencial del cliente, delimitan regiones para determinar si es regional, estatal o de una ciudad específica; analizan sus volúmenes para abastecerlos desde el almacén central que se ubica en la ciudad de León, Guanajuato.
Un factor importante en el desarrollo de distribuidores es la oferta de capacitación constante, ya que puede ser un negocio que no todas las empresas conocen y especializarse en cierto nicho de mercado requiere capacitación. Por ello siempre se mantienen muy cerca del distribuidor.
“Gracias a la tecnología, hoy podemos tener una capacitación más activa y constante, ya que nos enlazamos con diferentes grupos de ventas de nuestros clientes y podemos realizar una capacitación muy extensa”, comparte el Director General de GTW Industries.
A nivel nacional e internacional implementan campañas de marketing constantemente a través de sus canales de comunicación, redes sociales e incluso en las redes y la revista Andellac, generando impactos en el mercado, para que los distribuidores y el consumidor final se informen sobre las marcas y con esto tener presencia en el mercado.
El sector agrícola funciona muy semejante al sector automotriz, ya que se depende mucho del distribuidor para brindar los servicios necesarios para el funcionamiento correcto de las llantas, por ejemplo el montaje para el mercado agrícola se realiza en campo y el distribuidor juega un papel muy importante para asesorar en presiones de inflado, conocimiento de diferentes conceptos como el lastrado líquido, una práctica común en la cual se agrega agua a las llantas para operar y generar peso y lograr mayor capacidad de arrastre.
Tanto la capacitación, como la comunicación constante con los distribuidores son esenciales para hacer un buen negocio dentro del nicho agrícola.
En cuanto a las garantías de los productos que ofrece GTW Industries, Francisco Martínez comenta que son representantes de marcas de prestigio global, por lo que están respaldados por garantías mundiales. La garantía general de la fábrica en todas las marcas que ofrece GTW, cubre cinco años a partir de la fecha de fabricación del producto, por lo que el distribuidor y cliente final están totalmente cubiertos. La compañía se ajusta a las condiciones de cada país, por ejemplo en México se alinean a Profeco, que se encarga del control de calidad y garantías.
GTW es una empresa con inversiones de moldes en las fábricas más importantes sobre todo en China, asegurando la disponibilidad de las llantas. Sobre este tema Francisco Martínez comparte: “las llantas no se fabrican en México, por lo que en GTW nos dedicamos a la importación de producto, manteniendo un flujo constante de contenedores de China a México, con lo que garantizamos a nuestros clientes el correcto abastecimiento,
mezcla y variedad en la gama de productos”. Un tema importante para GTW con sus clientes es que dentro de una crisis mundial como la que actualmente se ha vivido a raíz de la pandemia por Covid-19, existen ciertos nichos que siguen funcionando y que todo el tiempo están en movimiento, como el sector agrícola y la producción de alimentos. “Creemos que la gente que ha apostado por comercializar productos agrícolas ha tenido un constante crecimiento. No conozco en el país ninguna empresa del sector llantero dedicada a este nicho que haya tenido retrocesos en sus ventas o inactividad. México está creciendo en la producción de tractores agrícolas, y el gobierno ha invertido recursos para su impulso. Por lo que si el llantero considera incluir este nicho de mercado en su oferta de productos, será un negocio creciente”.
Para poder hacer viable este negocio, GTW apoya financieramente a sus clientes, a través de líneas de crédito que permiten tener un constante abastecimiento y administrar el flujo de efectivo.
Para obtener estas líneas de crédito, el primer paso es entrar en contacto con el distribuidor para darlo de alta en el sistema.
Para concluir la entrevista, Francisco Martínez invita a los lectores de la Revista Andellac a conocer la compañía, su crecimiento en México y su potencial a través del sitio web https://gtwindustries.cn
“Queremos brindar a nuestros distribuidores todo un portafolio de productos para surtir desde el norte hasta el sureste del país en una gama mezclada de auto, camioneta, camión, agrícola, industrial y el próximo año incluir productos como rines de camión, llantas de cuatrimoto y llantas de remolque. Queremos hacerles saber que somos una opción muy importante para fortalecer sus negocios y participar a nivel nacional”, finaliza.
Durante casi 90 años Bridgestone ha servido a la sociedad con calidad superior y hoy en día esta visión continúa guiando a la empresa, ofreciendo productos como las llantas agrícolas, industriales y OTR. En entrevista Emilio Hernández Baljag, Gerente Nacional de Ventas para el segmento de llanta agrícola, industrial y OTR de Bridgestone México, nos comenta sobre las ventajas de estas llantas y como pueden ser una alternativa de ingresos en el mercado agrícola.
Bridgestone cuenta con tres segmentos en su portafolio de productos para el mercado mexicano: llanta agrícola, industrial y OTR. Con una cobertura de productos de 96% para la industria, lo cual los posiciona en los primeros lugares de competitividad en el mercado, con productos en segmentos altos con las marcas Bridgestone y Firestone y con productos más accesibles con marcas asociadas como Spectrum, Regency y Lassa, marcas respaldadas por la compañía.
Para ser parte de la red de distribuidores de Bridgestone, primero se evalúa el potencial de la zona, la cobertura con la actual red de distribuidores y el grado de especialización en estos segmentos para poder llevar a cabo esta venta. Una
vez confirmados los puntos, se procede a dar una alta de cliente, generado un contrato de compra- venta para formalizar la relación. Se solicitan documentos legales generales como el acta constitutiva, identificaciones de representantes legales, cédula fiscal. En caso de solicitar una línea de crédito, se realiza un estudio para otorgarla con soportes financieros como cartas bancarias o garantías hipotecarias.
En cuanto a la capacitación que se brinda a los distribuidores que comercializan las llantas agrícolas de Bridgestone el entrevistado nos dice, “trabajamos con los distribuidores para que estén preparados y puedan competir en el mercado con capacitación constante a través de dos modelos: la capacitación en línea a través de la Universidad Bridgestone, con una serie de videos interactivos, autoevaluaciones, aplicaciones móviles que permiten que cada vendedor se especialice y esté a la vanguardia con conocimientos de los productos, y una capacitación presencial, que por temas de pandemia tiene ciertas restricciones, pero se divide en dos formatos, con la Firestone University orientado al
segmento agrícola, una capacitación para la red de distribuidores que se imparte en la planta de Cuernavaca o en algunas zonas agrícolas a través de la República Mexicana en donde se puedan hacer estas actividades; y el segundo formato a través de las Firestone Clinics, clínicas de producto orientadas hacia el cliente final donde buscan que la capacitación tam bién llegue a los usuarios para contar con la información técnica con la demostración física de los productos”, comparte Emi lio Hernández.
En temas de mercadotecnia y pu blicidad, cuentan con páginas web especializadas en los diferentes seg mentos Firestone Commercial en la especificación de Agrícola, en la que muestran herramientas como el Tire Inflation Calculator, que dictamina la correcta presión de inflado en los neumáticos agrícolas. Adicional a esto proporcionan un fondo de co-patrocinio para apoyar a los distribuido res para realizar campañas y eventos en conjunto.
Como pioneros de la creación y fa bricación de la llanta neumática agrícola, Bridgestone siempre se ha comprometido con la innovación, “al ser la llanta agrícola más antigua, tenemos patentada la tecnología de las barras de 23 grados, una tecnología desa rrollada en nuestro centro de pruebas en Columbiana, Ohio, en donde se realizan pruebas exhaustivas en el campo para poder corregir y continuar probando todos nuestros productos”, comenta el entrevistado.
Alrededor del mundo la compañía cuenta con 17 centros técnicos y de investigación, los cuales permiten desarrollar tecnologías más avanzadas para este mercado.
“Un ejemplo es la tecnología AD2 (Advance Deflection Design) para el segmento agrícola que es una innovación en la construcción del neumático radial, lo cual nos permite que los productores tengan una mayor capacidad de carga en los tractores y por ende sean más productivos en la generación de sus cosechas. Esta información está soportada por garantías adicionales, como una garantía de daños en el campo, la cual protege a nuestros usuarios por daños fortuitos en sus labores”, agrega.
Orientados al servicio post-venta, Emilio Hernández comparte que el equipo agrícola de Firestone es el más extenso en número de personas y técnicos de México, y trabajan con los mejores especialistas de la industria en cuanto a capacitación y certificación. Trabajan en certificaciones constantes sobre ajuste de llantas, el seguimiento técnico con clínicas de producto, apoyo en el campo y ahora con una nueva plataforma para realizar ajustes y hacerlo más efectivo, proceso guiado a la garantía de daños en el campo.
En cuanto a las garantías ofrecidas para
estas llantas Firestone, la marca cuenta con una garantía que cubre durante dos años posteriores a la venta, daños fortuitos que se puedan presentar durante su uso, estos no orientados a un tema de calidad, sino en términos de seguro de protección el cual no tiene un costo adicional. Sumado a esto se cuenta con una garantía de fabricación de hasta 9 años en llantas agrícolas y 5 años en llantas industriales y OTR.
Bridgestone asegura la disponibilidad de productos, el suministro proviene de cinco fuentes: de las plantas en Estados Unidos, Brasil, España, Turquía y Japón, quienes abastecen el mercado mexicano, para realizar la importación de neumáticos de acuerdo a las necesidades de los clientes, “actualmente trabajamos en mantener un inventario ideal en nuestro almacén en México, ubicado en la Ciudad de Querétaro con las medidas de alto volumen y mayor movimento, pero también tenemos opciones de entregas directas de cualquiera de nuestras fuentes a través de contenedores desde 40 y 20 pies, con esto garantizamos el correcto abasto de nuestros productos”, comenta. En Equipo Original actualmente participan con marcas como John Deere, New Holland, Case, Caterpillar, Komatsu y Volvo.
“En este momento y ante la situación que estamos atravesando en temas de pandemia por Covid-19, la agricultura se ha convertido en una de las industrias ganadoras. Creemos que tener estos productos en el portafolio de negocios ayuda a la recuperación económica de los mercados, sobre todo hacemos enfásis en la radialización del mercado. El segmento agrícola, es uno de los segmentos más atrasados en el tema de fabricación de llanta radial y por ello ponemos enfásis con todas las estructuras, industria a traves de Equipo Original y tecnología para poder innovar más a detalle”.
Sin embargo ofrecen tanto la llanta agrícola radial como llanta convencional, “contamos con llantas para implementos, de tractor, de cosechadoras y máquinas para flotación, neumáticos de compactación para jardín, bandas agrícolas, en industrial y OTR maquinaria de construcción, minería, puertos y montacargas”.
Para finalizar Emilio Hernández nos dice, “invitamos a los lectores de la Revista Andellac Digital a que se pongan en contacto con los distribuidores de la red, prueben los productos y sigan confirmando la calidad con la que Bridgestone sirve a la sociedad.
El segmento agrícola, es uno de los segmentos más atrasados en el tema de fabricación de llanta radial y por ello ponemos enfásis con todas las estructuras, industria a través de Equipo Original y tecnología para poder innovar más a detalle”.
JK Tyre es una marca Premium de llantas para uso agrícola e industrial.
Es la única marca que fabrica llantas agrícolas en México, lo cual es una ventaja para poder satisfacer la demanda de este mercado en un 100%.
En entrevista Sergio Álvarez, Vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia México y USA de JK Tornel nos comenta cómo han logrado posicionarse en este mercado tan especializado
JK Tornel México ofrece líneas de llan tas agrícolas e industriales hechas en el país, pero además cuentan con un amplio portafolio importado de su corporación en India, con presencia comercial en mas de 160 países. Tam bién comercializan llantas OTR hechas en India, con tecnología de punta y gran reconocimiento de la marca en el mundo.
“La línea agrícola cuenta con un amplio rango de medidas que cubren las necesidades
del mercado nacional, con un alto nivel de desempeño, siendo las marcas principales JK Tyre y Tornel, nuestras marcas para el mercado nacional. La línea industrial cubre el segmento de la construcción y actualmente estamos desarrollando nuevas medidas para incorporar a nuestro portafolio, que daremos a conocer en el 2022.”, comenta Sergio Álvarez. El directivo señala también, que formar parte de la red de distribuidores JK Tornel México es muy sencillo, aquellos distribuidores interesados, solamente requieren contactarlos para concertar alguna reunión virtual o presencial y de esta manera formar parte de esta gran fa-
En cuanto a los apoyos que la compañía ofrece para la correcta comercialización de estos
productos, el directivo nos dice, “aunque la gran mayoría de nuestros clientes cuentan con amplia experiencia en la venta de llantas agrícolas desde hace muchos años y que son parte de la familia JK Tornel, siempre tienen nuestra asesoría técnica telefónica o física dependiendo de la solicitud del cliente. Adicionalmente ofrecemos capacitación virtual o en sitio, si las condiciones sanitarias así nos lo permiten. La presencia de JK Tornel es por medio de personal técnico especializado en llantas agrícolas, industriales y OTR, que están disponibles para apoyar a clientes o prospectos. A nuestros clientes les ofrecemos facilidades de acceso a contenido exclusivo de nuestras redes sociales, brindando estrategias y apoyo para impulsar sus medios digitales, referente a la mercadotecnia tradicional ofrecemos catálogos digitales e impresos, artículos promocionales y apoyamos con la identificación de tiendas y eventos para generar una red de contactos. Nuestra marca Premium JK Tyre tiene reconocimiento en el medio agrícola e industrial gracias a todos nues tros clientes.”
Las ventajas competitivas que distinguen la marca son, la construcción de las llantas fabri cadas bajo exigentes estándares de calidad. Además del apoyo tecnológico y científico de su matriz en India, JK Tyre Corporation, además de contar con un centro de investigación y desarrollo tecnológico satélite en México, que les permite mantener altos estándares de calidad, rendimiento y mantenerse competitivos con las marcas Premium.
“Nuestra marca JK Tyre tiene un reco nocimiento mundial por liderar desarro llos de productos en mercados emergentes que nos hacen competitivos, siendo el caso del mercado local (México), donde tenemos productos acordes con los campos agrícolas del país para brindar el mejor desempeño. El diseño de piso utilizado en nuestras llantas genera una mejor huella de contacto, gracias al refuerzo central entre barras, logrando una mejor tracción y menor resistencia, mientras el tractor avanza incrementando la productividad de la jornada laboral y consiguiendo ahorros de combustible,” puntualiza Sergio Álvarez.
Para la comercialización de esta línea de llantas es muy importante el servicio. JK Tornel considera muy importante brindar la asesoría apropiada en el campo para maximizar el desempeño de sus llantas, por esta razón acuden al sitio donde se están presentando áreas de oportunidad, también realizan diagnósticos con las fotografías digitales que sus clientes les comparten para agilizar el proceso, posteriormente hacen un diagnóstico de la situación y determinan las acciones que conllevan a la mejora continua en proceso y productos, así como
procedimientos. Asesoran al distribuidor y al usuario final para una mejor preparación de la llanta previa a las labores del campo. Una parte importante en la venta de estas llantas son las garantías. Sobre el tema de las garantías el entrevistado nos dice, “nuestras llantas cuentan con cinco años de garantía contra defectos de fabricación o mano de obra; adicionalmente documentamos los problemas presentados en el campo para aplicar cambios en los compuestos, que nos permitan mejoras continuas y adaptación inmediata en el uso de estas con fines de lograr mejorar el rendimiento de la llantas en campo.”
JK Tornel México es la única empresa fabricante de llantas agrícolas e industriales en el país, por lo que ofrecen disponibilidad de producto inmediata. Tener inventarios bajos contra los que importan llantas, les da una ventaja económica importante. Otra ventaja competitiva es que los precios están en pesos y no sujetos a la paridad cambiaria, para que los clientes no corran riesgos.
Debido a las condiciones derivadas de la pandemia, algunos productos de importación no cuentan con disponibilidad inmediata, aunado a los tiempos de traslado e importación que puede ser de hasta 60 días, sin olvidar el elevado costo de los fletes marítimos que recientemente se está padeciendo.
Para brindar un correcto reemplazo de las llantas que equipan tractores como parte de equipo original, JK Tornel esta presente en marcas como: Case New Holland proveyéndoles los neumáticos para sus tractores, John Deere con neumáticos para implementos agrícola, Mahindra en el mercado estadounidense. También fabrican llantas para otras compañías. (offtake)
Para Sergio Álvarez las llantas agrícolas pueden apoyar en la recuperación económica de los mercados y en las operaciones de los distribuidores, por tratarse de un artículo esencial para los agricultores de México. Al respecto nos dice, “estamos apoyando con precios competitivos, disponibilidad inmediata, calidad, rendimiento y aportando un granito a la recuperación del desarrollo económico del país. El campo mexicano no se ha detenido a pesar de los riesgos sanitarios que hemos vivido en los recientes tiempos, para JK Tornel se ha asumido el compromiso de abastecerlo con llantas hechas en México para los campos de nuestro país. Nuestra red de distribuidores tiene la plena confianza que sus operaciones comerciales no se detendrán por falta de producto o asumir riesgos económicos, con JK Tornel se tiene la confianza y seguridad de sus inversiones.”
Para finalizar la entrevista Sergio Álvarez, Vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia México y USA de JK Tornel dice, “la marca es el orgullo de México, contamos con personal asociado experto en nuestras plantas productivas y personal de oficinas y directivos, con quienes apoyamos a nuestros clientes brindando el mejor servicio y atención. Nuestra gente, uno de los pilares más importantes de la organización, trabaja con entusiasmo y pasión. La tecnología su desarrollo y aplicación, viene sustentada por personal profesional con alto conocimiento en el campo agrícola e industrial para el mejor desarrollo de productos en México. A todos nuestros clientes, nuestro reconocimiento por seguir siendo parte de esta gran familia JK Tornel, el mayor pilar de la organización son todos ustedes a quienes agradecemos su preferencia y lealtad.”
La diversidad de actividades en el mundo de la agricultura ha llevado a Michelin a responder a todos los retos, trabajando para ofrecer la mejor solución con llantas adecuadas en la medida correcta y desarrollando tecnologías para el campo. Miguel Ferrer, VP de B2B para la región de México y América Central de Michelin, responde en esta entrevista porqué la llanta agrícola de Michelin es una alternativa para los distribuidores de llantas.
Para muchos distribuidores, las llantas agrícolas han representado ingresos adicionales para sus negocios.
En Michelin cuentan con un amplio portafolio de productos para cumplir con este propósito. Comercializan llantas radiales Michelin, Taurus, Kleber y llantas convencionales BFGoodrich para implementos agrícolas.
Para poder comercializar estas líneas de productos un prospecto de distribuidor debe ser entrevistado por uno de los responsables comerciales de la marca para evaluar su perfil, verificar su potencial y su especialización en el sector de llantas agrícolas.
Este tipo de llantas son para mercados muy especializados y requieren apoyos por parte del fabricante, para la correcta comercialización de estos productos. Al respecto Miguel Ferrer, nos comenta, “ofrecemos condiciones comerciales competitivas, una capacitación altamente técnica con orientaciones comerciales, acompañamiento en el campo con usuarios clave, asesoramiento en la configuración del inventario inicial y seguimiento de un pronóstico de ventas continuo para asegurar el abastecimiento subsecuente.”
El ejecutivo destaca que son varias las ventajas competitivas de sus productos, pero prefiere comentar casos prácticos que hablan del rendimiento del producto en compañías donde se tiene un estricto control. “Con clientes clave como Casa Cuervo, La Costeña entre otros, tenemos pruebas de rendimiento en duración de horas de trabajo, superior a las llantas convencionales (más del doble) e inclusive contra otras llantas radiales de la competencia. Contamos con testimoniales por escrito de ahorro de combustible vs llantas convencionales (15%)”.
Para lograr obtener altos rendimientos como los descritos es muy importante el servicio. Se realizan visitas periódicas de parte de los responsables comerciales de Michelin, quienes dan el soporte técnico & comercial tanto a distribuidores como a clientes y usuarios finales como: agricultores, productores, ganaderos y maquiladores, entre otros.
Una parte importante en la venta de estas llantas son las garantías. Miguel Ferrer nos explica, “tenemos dos garantías, de hecho las mejores que hay en México para llantas radiales: una garantía de calidad hasta de nueve años contra defectos de fabricación o mano de obra y otra más contra daños en el campo, el primer año con reembolso del 50% y segundo año con un reembolso del 25%”
Otro aspecto importante es el abastecimiento de estas llantas en los modelos y medidas que requieren los distribuidores para comercializar los productos en tiempo. Debido a que muchos de estos productos son de importación la disponibilidad es un elemento clave en este mercado. Michelin cuenta con un inventario de las principales medidas más comerciales en México. Ahora también la llantera trabaja haciendo pronósticos de ventas con cada cliente, para la planeación y entrega oportuna de producto.
Otro mercado importante es el mercado de Equipo Original en donde Michelin esta presente en equipos de marcas muy reconocidas como: New Holland que se fabrican en Querétaro y que se comercializan en México, de igual forma con equipos de la misma marca que se exportan a Sudáfrica y Asia.
En opinión de Miguel Ferrer las llantas agrícolas pueden apoyar en la recuperación económica de los mercados y en las operaciones de los distribuidores, ya que claramente el segmento de llantas agrícolas al contrario de muchas otras líneas de negocio ha seguido creciendo durante la pandemia, impulsado por los precios de los productos agrícolas. Es un ciclo económico
muy bueno para este sector y por ello para los distribuidores de llantas, ya que puede ser una alternativa para crecer y reasignar recursos humanos y técnicos a este segmento.
“También hay que notar que es un buen momento para arrancar o fortalecer el área, pero el segmento agrícola, muy adecuadamente, se debe de cultivar a lo largo de los años por su especialización y tecnicidad para contribuir fuertemente a la rentabilidad de los distribuidores.
Quién no esté dispuesto ha invertir en recursos humanos, inventario y servicio, difícilmente tendrá éxito. Este es un mercado que se reserva a unos pocos distribuidores altamente especializados.” Concluye el entrevistado.
Para finalizar esta entrevista Miguel Ferrer nos dice, “cordialmente los invitamos a que nos contacten para tener una visita en sus negocios, ya sea por el interés de distribuir nuestros productos o bien como usuario para montar y probar los beneficios de las llantas radiales de Michelin. Finalmente deseo extenderles una cordial invitación a que nos visiten en la Expo agroalimentaria de Irapuato, Guanajuato, que se llevará a cabo en noviembre de este año. Tendremos un stand con una amplia exhibición de productos, en donde al mencionar esta entrevista de Andellac, recibirá un kit de artículos promocionales de la marca Michelin”.
“Tenemos dos garantías, las mejores que hay en México para llantas radiales: una garantía de calidad hasta de nueve años contra defectos de fabricación o mano de obra y otra más contra daños en el campo”.
GROUP CO., LTD. fue fundada en 1995 en asociación con Shangdong Jinyu Tire Co., Ltd., Jinyu Tire (Hong Kong) Co., Ltd. y otras compañías subsidiarias. La mayor preocupación de Jinyu es el control de calidad en sus investigaciones y desarollo. La compañía tiene más de 500 millones de dolares en activos, tiene muy buenos sistemas de controles de calidad, por medio de tecnologia moderna de calidad para su desarro e investigación de la producción. La compañía está muy orgullosa por el alto grado de experiencia, responsabilidad y capacidad de su equipo. La capacidad anual de producción es de más 5 millones de unidades, las mismas que se venden en más 100 países y regiones a nivel mundial.
Lacompañía ha obtenido numerosos certificados como los son CCC, DOT, ECE, INMETRO, ISO/TS16949, GCC, SONCAP, TBS, SARS y muchas más. El laboratorio de la compañía ha sido certificado por CNAS y ISO/IEC 17025 y ha obtenido muchas patentes.
JINYU cree que probar la excelencia en calidad es una manera de vivir y toma cada oportunidad para continuar con este valor
por toda la empresa. Como prueba de este compromiso, una gran inersión se ha hecho en investigaciones y desarrollo por últimos 20 años.
Lamision de la empresa es centrarnos en la tecnología de neumáticos de caucho y el desarrollo de servicios y aplicaciones; comprometernos en proveer el mejor valor y experiencia. La vision de la empresa es ser el major proveedor de llantas, de confianza a nivel mundial y ser capaces de proveer el mejor valor y experiencia a los consumidores y usuarios finales.
antes llamado Centro Llantero Olcabros es una empresa fundada en Sinaloa en el año 2008, a lo largo de estos años de trabajo hemos sabido conocer al mercado final consumidor (usuario final), al estar en contacto más de cerca con los este tipo de clientes hemos podido llegar a conocer las necesidades y preferencias de nuestros clientes, y lo más importante, lo que más les conviene en cuanto a llantas.
LAVISION de nuestra empresa es alcanzar una cobertura nacional de distribución de llantas y sucursales a través de nuestros productos importados, accesibles y de alta calidad, brindando la mejor experiencia a nuestros clientes, con un equipo honesto y comprometido. LA MISION es mantener el compromiso y calidad de nuestro equipo de trabajo, productos y servicios para el beneficio de nuestros clientes y accionistas. El principal propósito de nuestra empresa es llevar a nuestras llanteras la mejor calidad en llantas a mejores precios para los clientes, es por eso que desde nuestra fundación hemos apostado todo en cuanto a llantas de autobús y tractocamión, TBR (por sus siglas en inglés) en la marca JINYU TIRES de la fábrica Jinyu Tire (Hong Kong) Co., Ltd.
Queremos entrar al mercado de distribución de mayoreo para sus llanteras y en su caso a empresas de gran consumo llantero, ofreciéndoles principlamente la marca de llantas que nos ha funcionado de manera incondicional en el norte del país, desde nuestra fundación ha sido nuestra marca lider y no dudamos ni un minuto en que podría ser un éxito también para ustedes.
Para TBC la línea agrícola genera gran movimiento. En entrevista Eduardo Ortega, Coordinador Comercial de la línea Agrícola y OTR en TBC de México, nos habla sobre las oportunidades de incursionar en este mercado y como acceder al extenso portafolio de producto con las que cuentan en el sector agrícola.
Conocedores de la importancia que tiene el campo en México, TBC maneja una línea muy completa de llantas agrícolas, su portafolio de productos lo constituyen: llantas convencionales y radiales para el segmento agrícola, llantas para implementos, de irrigación, de alto despeje; así como rines, cámaras y corbatas. En general comercializan todas las llantas que se utilizan en el sector agrícola.
TBC comprometidos con sus distribuidores, ofrece diversos apoyos como: la identificación de sus negocios con las marcas que comercializan, material POP, apoyos en redes sociales y con la expansión en este 2021, se cuenta con una gerencia de mercadotecnia orientada a tener un mejor apoyo a los distribuidores, la cual está a cargo de Elsa Nabor, para desarrollar ideas con nuevas implementaciones comerciales.
Su compromiso también se establece con la capacitación para sus distribuidores, tanto de manera presencial, vía remota y con la generación de un plan en campo, la cual se imparte por parte de asesores especializados en la línea agrícola, quienes tienen un conocimiento amplio sobre el mercado para apoyarlos.
En TBC saben que el mercado es muy amplio y con una gran variedad de marcas y que el aspecto técnico se tiene que apoyar y desarrollar. En lo relativo al aspecto técnico, las llantas agrícolas tienen capacidades muy específicas como: índice de carga, flotación para evitar la compactación de suelos, diferentes compuestos dependiendo del trabajo que se realice y sus necesidades. Por esa razón la compañía ofrece un portafolio agrícola que está representado por marcas como BKT, Alliance, Epsilon, Carlisle, Tornel, rines Epsilon, cámaras y corbatas Harvest King.
Además, comenta Eduardo Ortega, “para ser un distribuidor de TBC, les solicitamos a nuestros prospectos interesados, documentos básicos como una solicitud o acta de alta en la que proporcionen datos básicos para generar
su registro en nuestro sistema y podamos empezar a trabajar y apoyarlos”, comenta.
“En los apoyos técnicos siempre estaremos en el campo para desarrollar de mejor manera los conocimientos de los distribuidores. Nosotros trabajamos de la mano con ellos, siempre apoyándolos o visitándolos y no todo es un trabajo remoto; siempre tratamos de darles el servicio que se merecen”, agrega.
Una parte fundamental en la comercialización de estas llantas son las garantías del producto. La empresa ofrece una garantía que se hace llegar a sus distribuidores, en la cual toda la llanta comercializada por la red de distribución de TBC, que haya sido utilizada en condiciones normales y que cuente con su número de serie, está garantizada contra defectos de fábrica o manufactura, “gracias a la expansión de TBC, contamos con una coordinación de ajustes, enfocada a realizar un seguimiento ideal para nuestros distribuidores. Es un departamento certificado que busca tener los mejores tiempos de respuesta”, comenta Eduardo Ortega.
Los productos son de importación y son una fortaleza de TBC, así como la disponibilidad de producto para nuestros socios comerciales, la empresa cuenta con un inventario estable gracias a los centros de distribución, los cuales se encuentran en San Luis Potosí y ahora con la expansión en 2021 se dispone de uno nuevo en Guadalajara que suman 20 mil m2. .
Para cumplir con las necesidades de sus distribuidores, mantienen un stock de las medidas de mayor rotación en los almacenes de sus 40 sucursales para todo México y Guatemala, lo cual permite que siempre sean una opción para sus distribuidores, “garantizamos la continuidad y podemos ofrecer una amplia variedad de productos.”
Eduardo Ortega considera que el sector agrícola puede influir en la recuperación económica ya que el mercado no se detiene, se depende en gran parte de este en la vida diaria en cuestiones de alimentación. Adicional a que este año se ha presentado un temporal
de lluvias generoso, logrando que diversas presas que anteriormente se encontraban en niveles críticos hoy en día se están recuperando y con ello tener un ciclo agrícola sin contratiempos, “la actividad agrícola puede ayudar a los distribuidores a crecer”.
Gracias a su compromiso, desarrollaron plataformas tecnológicas como TBC Online, en la que apoyan a sus clientes con catálogos de producto, realización de pedidos de ventas y la visualización de inventarios en tiempo real.
“Trabajamos con diferentes estrategias de expansión para garantizar el servicio que se merecen, pueden contar con el apoyo técnico por parte de la fuerza de ventas y como valor agregado, contar con los asesores especializados en esta línea. La línea agrícola es de gran relevancia en México y es un mercado que continuará moviéndose día con día. Les recordamos a nuestros distribuidores y clientes, que seguimos avanzando contigo”.
La campaña de pruebas de Pirelli para los nuevos neumáticos de Fórmula 1 de 18 pulgadas que reemplazan la medida actual de 13 pulgadas el próximo año, concluyó ayer en Paul Ricard en Francia, en donde se realizó la prueba final de neumáticos de lluvia con Alpine y Daniil Kvyat.
El cambio a nuevos neumáticos de perfil bajo representa una revolución técnica para el automovilismo mundial, que requiere un intenso programa de investigación y desarrollo que incluyó pruebas tanto en interiores como en exteriores. En comparación con los neumáticos de 13 pulgadas de la generación anterior, el cambio a 18 pulgadas marca un diseño en donde los ingenieros de Pirelli reconsideraron cada elemento del neumático, desde el perfil hasta la estructura y los compuestos. Hubo 28 días de pruebas en pista para los nuevos neumáticos de 18 pulgadas a lo largo de 2021, lo que hace un total de 36 días, incluidos los de prueba realizados a fines de 2019 y principios de 2020, antes de un retraso en el programa causado por la pandemia del COVID 19.
La campaña de desarrollo de los nuevos neumáticos de 18 pulgadas fue una operación integral de principio a fin, que involucró más de 10,000 horas de pruebas en interiores, más de 5,000 horas de simulador y más de 70 prototipos desarrollados virtualmente, lo que resultó en 30 especificaciones físicas probadas en pista por los pilotos. Se realizaron un total de 4,267 vueltas, que suman más de 20.000 kilómetros, alrededor de la mitad de la circunferencia de la tierra. El número de juegos utilizados fue 392, equivalente a 1,568 neumáticos.
Casi todos los equipos participaron en el programa de pruebas de Pirelli, junto con 19 pilotos 15 de los cuales son pilotos habituales en el campeonato. El papel de los pilotos fue crucial, cada uno ofreciendo su perspectiva a lo largo de las diferentes fases de desarrollo. Esta valiosa retroalimentación ayudó a Pirelli a mejorar los nuevos neumáticos paso a paso, teniendo en cuenta los comentarios y expectativas de los pilotos.
“Con esta última prueba en mojado, finalmente cerramos nuestro programa de desarrollo para los nuevos neumáticos de 18 pulgadas. El año pasado, la pandemia de COVID-19 provocó que tuvieramos que revisar nuestro programa de pruebas por completo, cancelando las pruebas en pista para concentrarnos en el simulador, así como en el desarrollo y modelado virtual. Este sistema de proyección virtual nos ayudó a optimizar el número de prototipos físicos producidos y volver a las pruebas en pista durante 28 días a lo largo de 2021. Comenzamos el proceso de desarrollo con el perfil, antes de pasar a la construcción de la base y finalmente centrarnos en los cinco compuestos que homologaremos para el próximo año. Los resultados alcanzados hasta ahora se han obtenido con el aporte de los pilotos que compiten actualmente en el campeonato, un aspecto vital para nosotros, aunque con los autos muleto. El año que viene, todavía tendremos algunos días de prueba a nuestra disposición, lo que nos permitirá afinar el neumático 2022 con los autos nuevos si es necesario. Una vez que la FIA haya validado la especificación, los pilotos tendrán la oportunidad de probar los neumáticos definitivos de 18 pulgadas en la prueba posterior al Gran Premio de Abu Dhabi, aunque tendremos que esperar a las pruebas de pretemporada del próximo año para ver estos neumáticos en acción en los autos de 2022 por primera vez ”