
4 minute read
Las llantas agrícolas alternativa de ingresos para los distribuidores
Durante casi 90 años Bridgestone ha servido a la sociedad con calidad superior y hoy en día esta visión continúa guiando a la empresa, ofreciendo productos como las llantas agrícolas, industriales y OTR. En entrevista Emilio Hernández Baljag, Gerente Nacional de Ventas para el segmento de llanta agrícola, industrial y OTR de Bridgestone México, nos comenta sobre las ventajas de estas llantas y como pueden ser una alternativa de ingresos en el mercado agrícola.
Bridgestone cuenta con tres segmentos en su portafolio de productos para el mercado mexicano: llanta agrícola, industrial y OTR. Con una cobertura de productos de 96% para la industria, lo cual los posiciona en los primeros lugares de competitividad en el mercado, con productos en segmentos altos con las marcas Bridgestone y Firestone y con productos más accesibles con marcas asociadas como Spectrum, Regency y Lassa, marcas respaldadas por la compañía.

Para ser parte de la red de distribuidores de Bridgestone, primero se evalúa el potencial de la zona, la cobertura con la actual red de distribuidores y el grado de especialización en estos segmentos para poder llevar a cabo esta venta. Una vez confirmados los puntos, se procede a dar una alta de cliente, generado un contrato de compra- venta para formalizar la relación. Se solicitan documentos legales generales como el acta constitutiva, identificaciones de representantes legales, cédula fiscal. En caso de solicitar una línea de crédito, se realiza un estudio para otorgarla con soportes financieros como cartas bancarias o garantías hipotecarias.
En cuanto a la capacitación que se brinda a los distribuidores que comercializan las llantas agrícolas de Bridgestone el entrevistado nos dice, “trabajamos con los distribuidores para que estén preparados y puedan competir en el mercado con capacitación constante a través de dos modelos: la capacitación en línea a través de la Universidad Bridgestone, con una serie de videos interactivos, autoevaluaciones, aplicaciones móviles que permiten que cada vendedor se especialice y esté a la vanguardia con conocimientos de los productos, y una capacitación presencial, que por temas de pandemia tiene ciertas restricciones, pero se divide en dos formatos, con la Firestone University orientado al segmento agrícola, una capacitación para la red de distribuidores que se imparte en la planta de Cuernavaca o en algunas zonas agrícolas a través de la República Mexicana en donde se puedan hacer estas actividades; y el segundo formato a través de las Firestone Clinics, clínicas de producto orientadas hacia el cliente final donde buscan que la capacitación tam bién llegue a los usuarios para contar con la información técnica con la demostración física de los productos”, comparte Emi lio Hernández.
En temas de mercadotecnia y pu blicidad, cuentan con páginas web especializadas en los diferentes seg mentos Firestone Commercial en la especificación de Agrícola, en la que muestran herramientas como el Tire Inflation Calculator, que dictamina la correcta presión de inflado en los neumáticos agrícolas. Adicional a esto proporcionan un fondo de co-patrocinio para apoyar a los distribuido res para realizar campañas y eventos en conjunto.
Como pioneros de la creación y fa bricación de la llanta neumática agrícola, Bridgestone siempre se ha comprometido con la innovación, “al ser la llanta agrícola más antigua, tenemos patentada la tecnología de las barras de 23 grados, una tecnología desa rrollada en nuestro centro de pruebas en Columbiana, Ohio, en donde se realizan pruebas exhaustivas en el campo para poder corregir y continuar probando todos nuestros productos”, comenta el entrevistado.

Alrededor del mundo la compañía cuenta con 17 centros técnicos y de investigación, los cuales permiten desarrollar tecnologías más avanzadas para este mercado.
“Un ejemplo es la tecnología AD2 (Advance Deflection Design) para el segmento agrícola que es una innovación en la construcción del neumático radial, lo cual nos permite que los productores tengan una mayor capacidad de carga en los tractores y por ende sean más productivos en la generación de sus cosechas. Esta información está soportada por garantías adicionales, como una garantía de daños en el campo, la cual protege a nuestros usuarios por daños fortuitos en sus labores”, agrega.
Orientados al servicio post-venta, Emilio Hernández comparte que el equipo agrícola de Firestone es el más extenso en número de personas y técnicos de México, y trabajan con los mejores especialistas de la industria en cuanto a capacitación y certificación. Trabajan en certificaciones constantes sobre ajuste de llantas, el seguimiento técnico con clínicas de producto, apoyo en el campo y ahora con una nueva plataforma para realizar ajustes y hacerlo más efectivo, proceso guiado a la garantía de daños en el campo.
En cuanto a las garantías ofrecidas para estas llantas Firestone, la marca cuenta con una garantía que cubre durante dos años posteriores a la venta, daños fortuitos que se puedan presentar durante su uso, estos no orientados a un tema de calidad, sino en términos de seguro de protección el cual no tiene un costo adicional. Sumado a esto se cuenta con una garantía de fabricación de hasta 9 años en llantas agrícolas y 5 años en llantas industriales y OTR.
Bridgestone asegura la disponibilidad de productos, el suministro proviene de cinco fuentes: de las plantas en Estados Unidos, Brasil, España, Turquía y Japón, quienes abastecen el mercado mexicano, para realizar la importación de neumáticos de acuerdo a las necesidades de los clientes, “actualmente trabajamos en mantener un inventario ideal en nuestro almacén en México, ubicado en la Ciudad de Querétaro con las medidas de alto volumen y mayor movimento, pero también tenemos opciones de entregas directas de cualquiera de nuestras fuentes a través de contenedores desde 40 y 20 pies, con esto garantizamos el correcto abasto de nuestros productos”, comenta. En Equipo Original actualmente participan con marcas como John Deere, New Holland, Case, Caterpillar, Komatsu y Volvo.
“En este momento y ante la situación que estamos atravesando en temas de pandemia por Covid-19, la agricultura se ha convertido en una de las industrias ganadoras. Creemos que tener estos productos en el portafolio de negocios ayuda a la recuperación económica de los mercados, sobre todo hacemos enfásis en la radialización del mercado. El segmento agrícola, es uno de los segmentos más atrasados en el tema de fabricación de llanta radial y por ello ponemos enfásis con todas las estructuras, industria a traves de Equipo Original y tecnología para poder innovar más a detalle”.
Sin embargo ofrecen tanto la llanta agrícola radial como llanta convencional, “contamos con llantas para implementos, de tractor, de cosechadoras y máquinas para flotación, neumáticos de compactación para jardín, bandas agrícolas, en industrial y OTR maquinaria de construcción, minería, puertos y montacargas”.
Para finalizar Emilio Hernández nos dice, “invitamos a los lectores de la Revista Andellac Digital a que se pongan en contacto con los distribuidores de la red, prueben los productos y sigan confirmando la calidad con la que Bridgestone sirve a la sociedad.