4 minute read

El mercado de llanta agrícola una opción viable de negocios

GTW Industries busca que el sector agrícola sea un pilar de los negocios para los llanteros y que no se vea como un complemento adicional a sus negocios o sea considerada como una fuente de ingresos independiente.

Francisco Martínez, Director General de GTW Industries, comparte la importancia del papel de nuestro país en este sector, “México es un país agrícola, tenemos agricultura desde Tijuana hasta Yucatán, todo el país consume llantas para tractores. Nuestra propuesta es invitar a todo el sector llantero a que se sume a este mercado, tanto en las grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey donde existe mercado agrícola y las ciudades pequeñas y comunidades con agricultura fuerte.” México es un gran consumidor de neumáticos por lo que GTW brinda excelentes opciones para este mercado.

A nivel nacional, GTW busca posicionarse y contar con la lealtad de los distribuidores y a su vez desarrollar diferentes nichos dentro del sector agrícola, comercializando no solo llantas para tractores agrícolas, sino también para implementos, podadoras de césped, etc., pequeños nichos dentro del mismo mercado, en donde buscan desarrollar distribuidores.

Los requisitos que GTW Industries solicita para que un distribuidor comercialice estos productos, es que se encuentren dentro del sector llantero, esto para generar interés dentro de su negocio y su fuerza de ventas y a su vez posicionar las marcas de la compañía; así como que también sea una empresa constituida.

Con base en el potencial del cliente, delimitan regiones para determinar si es regional, estatal o de una ciudad específica; analizan sus volúmenes para abastecerlos desde el almacén central que se ubica en la ciudad de León, Guanajuato.

Un factor importante en el desarrollo de distribuidores es la oferta de capacitación constante, ya que puede ser un negocio que no todas las empresas conocen y especializarse en cierto nicho de mercado requiere capacitación. Por ello siempre se mantienen muy cerca del distribuidor.

“Gracias a la tecnología, hoy podemos tener una capacitación más activa y constante, ya que nos enlazamos con diferentes grupos de ventas de nuestros clientes y podemos realizar una capacitación muy extensa”, comparte el Director General de GTW Industries.

A nivel nacional e internacional implementan campañas de marketing constantemente a través de sus canales de comunicación, redes sociales e incluso en las redes y la revista Andellac, generando impactos en el mercado, para que los distribuidores y el consumidor final se informen sobre las marcas y con esto tener presencia en el mercado.

El sector agrícola funciona muy semejante al sector automotriz, ya que se depende mucho del distribuidor para brindar los servicios necesarios para el funcionamiento correcto de las llantas, por ejemplo el montaje para el mercado agrícola se realiza en campo y el distribuidor juega un papel muy importante para asesorar en presiones de inflado, conocimiento de diferentes conceptos como el lastrado líquido, una práctica común en la cual se agrega agua a las llantas para operar y generar peso y lograr mayor capacidad de arrastre.

Tanto la capacitación, como la comunicación constante con los distribuidores son esenciales para hacer un buen negocio dentro del nicho agrícola.

En cuanto a las garantías de los productos que ofrece GTW Industries, Francisco Martínez comenta que son representantes de marcas de prestigio global, por lo que están respaldados por garantías mundiales. La garantía general de la fábrica en todas las marcas que ofrece GTW, cubre cinco años a partir de la fecha de fabricación del producto, por lo que el distribuidor y cliente final están totalmente cubiertos. La compañía se ajusta a las condiciones de cada país, por ejemplo en México se alinean a Profeco, que se encarga del control de calidad y garantías.

GTW es una empresa con inversiones de moldes en las fábricas más importantes sobre todo en China, asegurando la disponibilidad de las llantas. Sobre este tema Francisco Martínez comparte: “las llantas no se fabrican en México, por lo que en GTW nos dedicamos a la importación de producto, manteniendo un flujo constante de contenedores de China a México, con lo que garantizamos a nuestros clientes el correcto abastecimiento, mezcla y variedad en la gama de productos”. Un tema importante para GTW con sus clientes es que dentro de una crisis mundial como la que actualmente se ha vivido a raíz de la pandemia por Covid-19, existen ciertos nichos que siguen funcionando y que todo el tiempo están en movimiento, como el sector agrícola y la producción de alimentos. “Creemos que la gente que ha apostado por comercializar productos agrícolas ha tenido un constante crecimiento. No conozco en el país ninguna empresa del sector llantero dedicada a este nicho que haya tenido retrocesos en sus ventas o inactividad. México está creciendo en la producción de tractores agrícolas, y el gobierno ha invertido recursos para su impulso. Por lo que si el llantero considera incluir este nicho de mercado en su oferta de productos, será un negocio creciente”.

Para poder hacer viable este negocio, GTW apoya financieramente a sus clientes, a través de líneas de crédito que permiten tener un constante abastecimiento y administrar el flujo de efectivo.

Para obtener estas líneas de crédito, el primer paso es entrar en contacto con el distribuidor para darlo de alta en el sistema.

Para concluir la entrevista, Francisco Martínez invita a los lectores de la Revista Andellac a conocer la compañía, su crecimiento en México y su potencial a través del sitio web https://gtwindustries.cn

“Queremos brindar a nuestros distribuidores todo un portafolio de productos para surtir desde el norte hasta el sureste del país en una gama mezclada de auto, camioneta, camión, agrícola, industrial y el próximo año incluir productos como rines de camión, llantas de cuatrimoto y llantas de remolque. Queremos hacerles saber que somos una opción muy importante para fortalecer sus negocios y participar a nivel nacional”, finaliza.

This article is from: