/7
EL TALENTO ACADÉMICO COBRA PROTAGONISMO UNIVERSIDAD. Cerca de 300 es-
tudiantes y profesores participaron el pasado mes de febrero en la jornada «Talento académico: la vida universitaria como futuro profesional». En el acto se habló del papel de la docencia y la investigación como pilares fundamentales de la carrera académica y sobre otras cuestiones prácticas relacionadas
con el desarrollo profesional y el acceso al doctorado. María Iraburu, rectora de la Universidad, destacó que la vida académica consiste en ser «transformador del mundo». Asimismo, describió la carrera universitaria con tres aspectos fundamentales: humana, por la docencia y el diálogo; dedicada al conocimiento, investigación
Charo Sádaba, Aurelio Fernández y Javier García Manglano, investigadores del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.
La Universidad investigará sobre bienestar digital en jóvenes ICS. El Instituto Cultura y So-
ciedad (ICS) de la Universidad de Navarra desarrollará un proyecto de investigación sobre uso del móvil, interac-
ción social y bienestar seleccionado en la convocatoria de Investigación Social de la Fundación ”la Caixa”. El equipo está formado
y continuar el legado de los que nos han precedido; e internacional, por la propia institución y la relación con colegas de todo el mundo. Por su parte, Ricardo Piñero, catedrático de Estética, adjunto al director del Instituto Core Curriculum y profesor del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea, fue el encargado de impartir la conferencia principal. En su intervención, destacó que la carrera académica supone, sobre todo, «atreverse con lo invisible, el elogio a la precisión e ir siempre más allá». A continuación, tuvieron lugar varios paneles con profesores y doctorandos de distintas facultades, así como con los vicerrectores de Investigación y Sostenibilidad y de Profesorado, Paloma Grau y Pablo Sánchez-Ostiz, respectivamente. Con estas jornadas, la Universidad busca fomentar vocaciones investigadoras entre sus propios estudiantes. por Charo Sádaba, Javier García Manglano, Aurelio Fernández y Mariek Vanden Abeele. El proyecto analizará los hábitos de 240 chicos y chicas en España “a través de un enfoque metodológico innovador en las ciencias sociales en España: el Experience Sample Method (ESM)”, apunta Charo Sádaba. Esto permite desarrollar un estudio experimental con encuestas largas y una recogida intensiva de datos mediante cuestionarios cortos diarios. Asimismo, se registrará el tiempo empleado en distintas aplicaciones para obtener el dato del uso objetivo.
SIETE GRADUADOS DE MEDICINA, ENTRE LOS 100 PRIMEROS DEL MIR Y 3 DE PSICOLOGÍA, ENTRE LOS DEL PIR UNIVERSIDAD. Siete graduados de la Facultad de Medicina y tres de la de Educación y Psicología han obtenido una plaza entre los 100 primeros puestos del examen a Médico Interno Residente (MIR) y Psicólogo Interno Residente (PIR) respectivamente. El 93% de los graduados de Medicina presentados al examen ha obtenido una de las 8188 plazas ofertadas por el Ministerio, y cerca del 50% se sitúa entre los 3000 primeros puestos. Leire Sancho, natural de Astrain, ha conseguido el puesto número 19; Guillermo Pablo de la Osa, de Pamplona, ha quedado en el 31; Luis Alonso Martínez, natural de La Rioja, con el número 32; Javier Faus Cotino, de Valencia, en el 51; el soriano Carlos Blasco Fernández, en el puesto 62; la burgalesa Rut Fernández Bezanilla, en el 69, y Gabriela Uriarte Zavala, natural de Guipúzcoa, con el número 100. En esa misma línea, 3 antiguos alumnos de Educación y Psicología lograban estar entre los 100 primeros de las 204 plazas de Psicólogo Interno Residente. Pablo Zapata Sada, natural de Pamplona, ha conseguido el puesto número 13. Le siguen los también navarros Edurne Iriarte, con el número 42, y Victor Eugenio Dachary, en el puesto 96.
#35 #32// 2022 2021 - AMIGOS DE POR VIDA.