Revista Amigos de Por Vida nº 42

Page 1


AMIGOS

Primera beca perpetua de parte de un alumni de Tecnun

Bruno Bernal dona la primera beca perpetua de un antiguo alumno para la Campaña "75 becas para el 75 aniversario de la Universidad". / 4

4 / QUÉ ESTÁ PASANDO Acuerdo con Fundación Caja Navarra

5 / QUÉ ESTÁ PASANDO Mónica Herrero, vicerrectora de Comunicación

10 / UNAV Visita del embajador de Emiratos Árabes Unidos

AMIGOS Sumario

¿Qué está pasando en la Universidad?

Primera beca perpetua. 4

Fundación Caja Navarra aporta 1,5 millones de euros al Centro Bioma. 5

Urbanización de la plaza que albergará el Centro Bioma. 5

Nuevos departamentos de la Facultad de Educación y Psicología. 6

Mónica Herrero, nueva vicerrectora de Comunicación. 6

Fin de carrera en la Facultad de Teología. 7

AMIGOS DE POR VIDA

AÑO 64 | Nº42 AGOSTO DE 2024

Revista de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra

Email amigos@amigosunav.edu Web amigosuniversidadnavarra.org

Coordinación

Mercedes María Ramentol Redacción

Tomás Visiers Saint Fotografía

Manuel Castells Diseño

Errea

Impresión Gráficas Biak

UNAV

Investidura de doctores. 8

Becas Global de Caja Rural de Navarra. 10

ICS

3

Acuerdo con Fundación Dignia para impulsar el programa Pallium. 12

CUN

Acuerdo con Iberia para impulsar el tratamiento de menores con cáncer. 14

Rankings

La Universidad, la más destacada de España para estudiar Medicina. 16

Oficina Central Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona T 948 271 911

Oficina Madrid

Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid T 91 431 80 35

Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona T 93 253 42 00

Queridos Amigos

Me complace volver a saludaros en este nuevo número de nuestra revista. Como sabéis, en la Universidad el mes de junio es el de hacer balance: concluimos un curso en el que hemos trabajado intensamente para alcanzar nuestra misión: ayudar a la Universidad para que sea uno de los mejores lugares del mundo para estudiar e investigar.

Quiero aprovechar especialmente esta nueva edición para agradeceros todo el apoyo que nos habéis brindado este curso, en una época marcada por la incertidumbre. Sin vuestra inestimable ayuda hubiera sido imposible alcanzar los logros de este año académico que ahora termina.

Desde la Asociación de Amigos seguimos impulsando los proyectos de la Universidad que tanto bien hacen a nuestra sociedad. En la revista veréis que este año numerosas personas e instituciones han ayudado a la Universidad con donaciones muy generosas. Entre ellas, podemos destacar a la Fundación Caja Navarra, que ha aportado 1.5 millones para la edificación del Centro BIOMA y a Bruno Bernal, antiguo alumno de Tecnun Escuela de Ingeniería que ha constituido un fondo de Becas Alumni Perpetuas. Además, estamos especialmente orgullosos porque es el primero antiguo alumno de Ingeniería en hacerlo. Resulta muy gratificante ser testigos del compromiso de particulares y empresas con la Universidad y el impacto que ésta puede llevar a cabo en la sociedad.

Además, nos complace compartir otra buena noticia: la Universidad de Navarra cuenta con 173 nuevos doctores procedentes de 34 países. Estamos convencidos de que el conocimiento que han generado gracias a vuestra generosidad, dará muchos frutos allá donde su futuro les lleve.

Estos resultados nos llenan de entusiasmo y nos animan a seguir trabajando junto a vosotros, Amigos de la Universidad, para impulsar sus proyectos.

Espero que disfrutéis de la revista y que tengáis un muy buen verano.

Un afectuoso saludo a todos.

“Quiero aprovechar especialmente esta nueva edición para agradeceros todo el apoyo que nos habéis brindado este curso, en una época marcada por la incertidumbre. ”

Roberto Bandrés

Asociación

Amigos

QUÉ ESTÁ PASANDO

Primera beca perpetua de parte de un alumni de Tecnun

El convenio entre la Universidad y Bruno Bernal, antiguo alumno de Tecnun, da lugar a la Beca BAN EOSOL Bruno Bernal.

n Bruno Bernal, natural de Córdoba y antiguo alumno de Tecnun-Escuela de Ingeniería ha firmado un convenio con la Universidad de Navarra por el que dona la primera beca perpetua de un antiguo alumno para la Campaña "75 becas para el 75 aniversario de la Universidad".

El objetivo de esta campaña es captar 15 millones de euros adicionales para el fondo de Becas Alumni en los próximos cinco años, coincidiendo con el 75 aniversario del centro. Con esta cantidad se podría dotar 75 becas, por un importe medio de 7.500 euros. La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu,

agradeció a Bernal su gesto hacia el centro académico.

Bruno Bernal es CEO de EOSOL, un grupo de empresas de servicios de ingeniería

"Al construir un edificio, el momento de romper el suelo es importante. Esta es la primera piedra, estamos construyendo un nuevo edificio gracias a ti".

María Iraburu RECTORA DE LA UNIVERSIDAD

con presencia en más de 45 países. Bernal cuenta que si él mismo no hubiese recibido una beca, hoy no se encontraría donde está: “Tuve la grandísima suerte de recibir una beca de la Universidad de Navarra. Me siento muy afortunado y honrado por haber empezado sin nada y hoy poder hacer esta donación y así devolver lo que en su día me dieron”, afirma. “Estoy convencido de que en la vida hay que dar antes de recibir, hay que trabajar antes de cosechar y, por tanto, ahora quiero iniciar, con mucho esfuerzo y sacrificio, un camino para que otros alumnos que como yo puedan estudiar en la Universidad”.

UNIVERSIDAD

La Universidad agradece las aportaciones de sus donantes a lo largo

de más de 70 años

En la actualidad, 7.732 donantes impulsan los distintos proyectos del centro académico.

n La Universidad de Navarra ha querido reconocer las aportaciones de los donantes, personas particulares, instituciones y empresas, que, a lo largo de más de 70 años de historia, han contribuido a impulsar los proyectos del centro académico y favorecer así su misión.

Junto a la entrada del edificio Central se ha colocado un tótem que agradece todas estas contribuciones. Al acto han asistido numerosos profesionales del centro académico y donantes.

"Las donaciones nos aportan la libertad que necesitamos para investigar, para captar talento, para llegar a más jóvenes. Gracias a las contribuciones de tantos amigos, podemos atraer y retener a los mejores estudiantes, investigadores, profesores y profesionales. Este talento es el motor que impulsa nuestra universidad hacia adelante", ha señalado la rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu.

La rectora María Iraburu entrega una placa conmemorativa a Bruno Bernal.

Fundación Caja Navarra aporta 1,5 millones de euros al Centro Bioma

Se destinarán al fomento de la cultura científica e investigadora a través de las actividades del Museo de Ciencias de la Universidad, integrado en el nuevo edificio.

n Fundación Caja Navarra colaborará con el Centro Bioma de la Universidad de Navarra. La Fundación impulsa este proyecto con una aportación de 1,5 millones de euros que se destinarán al fomento de la cultura científica e investigadora y la educación a través de las actividades desarrolladas por el Museo de Ciencias de la Universidad, integrado en el nuevo edificio.

Por medio de este acuerdo, se desarrollarán distintas actividades y talleres sobre educación ambiental, programas educativos para escolares, actividades de investigación y eventos de divulgación científica, dirigidos a la concienciación social sobre cuestiones medioambientales y al impulso de las vocaciones para carreras científicas y estudios STEM. También se favorecerá la igualdad, accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad.

La rectora María Iraburu ha agradecido a la Fundación Caja Navarra su "generosidad para colaborar en este proyecto estratégico, que está también

al servicio de la Comunidad Foral, con el que la Universidad de Navarra quiere contribuir al fomento de las vocaciones científicas STEM".

Un espacio para la docencia, investigación y divulgación científica

El Centro BIOMA es un proyecto que aúna investigación, formación y divulgación ambiental y científica en un único espacio de 13.000 m2, que se construirá junto al Cima. Con un presupuesto de 30 millones de euros, el edificio destinará un tercio del espacio a la docencia, otro tercio a las tareas de investigación en medioambiente y una tercera área se dedicará al Museo de Ciencias y a las actividades de divulgación científica. También tendrá su espacio Innovation Factory, para la promoción del emprendimiento y la innovación.

Comienza el proyecto de urbanización de la

El proyecto dibuja un nuevo espacio peatonal de 7.500 metros cuadrados junto a la avenida de Pío XII.

n El Ayuntamiento de Pamplona ha concedido la licencia para la urbanización de la plaza junto a la que se construirá el Centro Bioma, un nuevo edificio que albergará el Museo de Ciencias, el Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente, espacios para las facultades del área de ciencias y la sede del servicio de emprendimiento Innovation Factory. El presupuesto de ejecución de esta primera etapa del proyecto asciende a más de 2 millones de euros. Las obras de urbanización comenzarán a principios de mayo.

Al igual que el edificio del Centro Bioma, la plaza está diseñada por el arquitecto Francisco Mangado. Dibuja un nuevo espacio peatonal de 7.500 metros cuadrados, de los cuales 2.832 m2 son zonas verdes y ajardinadas. El proyecto es posible gracias a una subvención de 2 millones de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La plaza quiere ser un punto de encuentro de la Universidad con la ciudad y a su vez, prevé dar una continuidad espacial y de circulación con el campus ajardinado actual. Se plantea como un elemento de unión entre las áreas del campus separadas por las avenidas de Pío XII y la calle Fuente del Hierro.

cedida Recreación virtual de la urbanización de la plaza.
La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, entrega una placa conmemorativa al presidente de la Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés Gutiérrez.

QUÉ ESTÁ PASANDO

Mónica Herrero, nombrada nueva vicerrectora de Comunicación

El nombramiento tendrá efectos a principios de septiembre.

n La rectora de la Universidad de Navarra María Iraburu ha nombrado a Mónica Herrero vicerrectora de Comunicación, en sustitución de Gonzalo Robles.

Mónica Herrero se reincorpora a tiempo completo también a la Facultad de Comunicación, de la que es profesora en el Departamento de Marketing y Empresas de Comunicación, tras un periodo profesional de seis años en la dirección

de comunicación del Opus Dei en Roma.

Por su parte, Gonzalo Robles continuará en el Rectorado como vicerrector de Desarrollo y Proyectos, encargado, entre otras competencias, de la admisión y la relación con los directores de desarrollo.

La rectora ha afirmado que "a su reconocida competencia profesional en el ámbito de la comunicación se añade su experiencia de gobierno y su trayectoria académica".

Por otro lado, María Iraburu ha mostrado su agradecimiento a la profesora Herrero por asumir esta nueva responsabilidad.

Nuevos departamentos de la Facultad de Educación y Psicología

Alfonso Osorio, director del Departamento de Psicología y Mª Ángeles Sotés, directora del Departamento de Educación.

Mª Ángeles Sotés y Alfonso Osorio han sido designados como nuevos directores de los respectivos departamentos.

n El rectorado ha aprobado la creación de dos nuevos departamentos en la Facultad de Educación y Psicología: el departamento de Educación, que dirigirá la profesora María Ángeles Sotés, y el departamento de Psicología, dirigido por el profesor Alfonso Osorio. Sustituyen a los antiguos departamentos de Teoría y Métodos de Investigación Educativa y Psicológica, y el de Aprendizaje y Currículum. Este cambio organizativo se ajusta mejor a la realidad actual del centro, en el que los estudios de grado y posgrado en el área de Psicología han ido ganando protagonismo. Se pretende también atender mejor a las especificidades de cada área de conocimiento de la facultad e incentivar la mejora de la oferta formativa.

La decana, Carolina Ugarte, agradece “la labor y dedicación que han tenido los departamentos de Teoría y Métodos de Investigación Educativa y Psicológica y Aprendizaje y Currículum durante los últimos años clave para lograr el asentamiento actual de la actividad docente e investigadora, y, en particular, la tarea de quienes han formado parte de sus juntas directivas”.

Departamento de Educación

Mª Ángeles Sotés

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

Sara Ibarrola

SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

Araceli Arellano

SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

Sarah Carrica

SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO

Departamento de Psicología

Alfonso Osorio

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

Begoña Urien

SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

Gonzalo Alonso

SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO

La Facultad de Teología celebra el acto de fin de carrera

D. Félix María Arocena ofreció algunas palabras como padrino de la promoción.

n La Facultad de Teología celebró el sábado 25 de mayo el acto de fin de carrera de 43 de sus estudiantes, de los cuales 28 forman parte de la LVI promoción de Licenciatura en Teología y 15 de la LVIII promoción del Bachiller en Teología. Los alumnos eligieron como padrino a D. Félix María Arocena, que regaló a los alumnos unas palabras a modo de última clase que, según él, se le habían quedado en el tintero: “La participación en el memorial que Jesús nos mandó celebrar nos brinda la posibilidad de vivir los avatares grandes y pequeños de la vida en vecindad con lo eterno”. “Cada uno de vosotros, de maneras diferentes, tenéis esa misión, ese encargo al recibir hoy este título, de servir a la Iglesia con lo que ha-

Graduación de la Facultad de Teología.

béis aprendido”, destacó el profesor Gregorio Guitián, decano de la Facultad. El profesor Arocena puso fin a la exposición dirigiéndose a los alumnos: “la sintonía que hemos conseguido alcanzar en clase, con vuestra actitud, interés, y preguntas, con vuestra sincera empatía, habéis hecho, que tantas veces, al terminar la clase, saliera del aula yo sencillamente feliz”. En representación de los alumnos intervino D. Óscar Tineo Castillo, delegado de la Licenciatura en Teología Moral, que agradeció “a los profesores que dedican su vida a la enseñanza, al personal administrativo y obrero, al Opus Dei, a las diócesis, a nuestros familiares, a la Fundación CARF, y a tantos amigos y benefactores que hacen posible nuestra formación”.

TEOLOGÍA

Un grupo de benefactores visita las Facultades Eclesiásticas y el Seminario Internacional Bidasoa

Benefactores en el Campus de Pamplona.

Gracias a estas personas 206 sacerdotes y seminaristas han cursado sus estudios en las Facultades Eclesiásticas este año.

n Alrededor de 30 benefactores del Centro Académico Romano Fundación (CARF) visitaron el viernes 24 de mayo

el campus de Pamplona. A lo largo de la jornada pudieron conocer las Facultades Eclesiásticas y el Seminario Internacional Bidasoa, donde se forman los seminaristas y sacerdotes a quienes proporcionan ayuda económica para completar su formación. A lo largo de este curso 2023/24, la Fundación CARF ha destinado un total de 2.385.800 euros. Durante la visita, además de poder saludar a algunos de los alumnos que reciben esta ayuda, mantuvieron un encuentro con el decano de la Facultad de Teología, Gregorio Guitián, quien les agradeció la labor que realizan y subrayó la importancia de esta misma. La Fundación CARF nació en 1989 para que sacerdotes y seminaristas de todo el mundo reciban una sólida preparación teológica, humana y espiritual.

Francisco Mangado ingresa en la Academia de Arquitectura de Francia.

“Espero que los más jóvenes sepan dar lugar a una situación en la que la arquitectura y la ciudad puedan recuperar sus esencias”. Así lo afirmó el arquitecto Patxi Mangado, profesor de la Universidad de Navarra, en su discurso de ingreso en la Academia de Arquitectura de Francia. El nuevo académico, que con este nombramiento ya forma parte del Colegio de miembros extranjeros de esta institución, ha reclamado que la arquitectura recupere su función cultural y social.

El embajador de Emiratos Árabes Unidos, Omar Obaid Alshamsi, visita la Universidad.

Omar Obaid Alshamsi, ha visitado la Universidad y ha mantenido un encuentro con estudiantes del grado de Relaciones Internacionales. En el encuentro se han explicado las claves que definen el sistema educativo de Emiratos Árabes Unidos y la apuesta del gobierno por la formación y empoderamiento de los jóvenes y las mujeres. Tal y como han señalado, España y Emiratos Árabes Unidos suman 52 años de cooperación y relaciones diplomáticas. En la actualidad hay 100 empresas españolas que operan en el país.

UNAV

Investidura de doctores: "Exploradores de la verdad"

La Universidad ha celebrado el acto de investidura de 173 nuevos doctores de 34 países.

Desde Jordania hasta Venezuela, México, Vietnam, Nigeria, India o Rumanía. La Universidad de Navarra ha celebrado el acto de investidura de 173 nuevos doctores procedentes de 34 países. Doctores que han desarrollado su investigación en ámbitos tan diversos como el biosanitario, humanístico, de las

ciencias sociales, la ingeniería, la economía, el derecho, la educación o las ciencias eclesiásticas. Una investigación multidisciplinar e internacional que vistió con birretes de colores el aula Magna. "Sois 'exploradores de la verdad'", afirmó la rectora, María Iraburu. "La palabra 'explorador' remite a esos per-

sonajes -Shackleton, Hillary, Livingstone y Stanley y tantos otros- que seguramente nos han fascinado en nuestra infancia. Personas que se proponían ascender una cima o cartografiar un desierto o encontrar el nacimiento de un río o comprobar una teoría, siempre impulsados por el deseo de llegar ahí donde nadie

173

"Os necesita la sociedad para poder profundizar sin sesgos en los problemas y encontrar soluciones justas"

En datos

nuevos doctores han sido investidos durante el acto.

Ámbitos de investigación

Biosanitario

Humanístico

Ciencias sociales

Ingeniería

Economía

Derecho

Educación

Ciencias eclesiásticas

Los nuevos doctores proceden de 34 países diferentes.

La Asociación de Amigos ha concedido 80 becas de doctorado durante el curso 23-24, por un montante total de 1.900.665 euros.

había llegado antes", explicó. Respecto al término verdad, es el objeto de esa búsqueda infatigable: "La investigación es necesariamente especializada y eso puede haceros perder de vista que toda verdad, por elemental y limitada que sea, forma parte de la verdad en singular".

Según la profesora Iraburu, "vivimos en un tiempo marcado por la duda y el escepticismo, de falsedades que se consideran con interés y se propagan porque impactan o emocionan". La verdad, continuó, es más difícil de alcanzar y por eso los exploradores de la verdad, "sois más necesarios

que nunca". "Os necesita la sociedad para poder profundizar sin sesgos en los problemas y encontrar soluciones justas, para crear una gran red de

confianza que sostenga a las personas y a las instituciones y las inmunice contra los riesgos del engaño y la superficialidad", aseguró.

España
Nigeria
Rumanía
Jordania
India
México
Venezuela
Vietnam
doctores han defendido la tesis en el último año.
El acto de investidura de doctores, presidido por la rectora, se celebró en el Aula Magna.

UNAV

Estudiantes de la Universidad reciben las Becas Global de Caja Rural de Navarra

El programa fomenta que los universitarios, nacidos o empadronados en Navarra, País Vasco o La Rioja, realicen prácticas profesionales en países extracomunitarios.

45 estudiantes de la Universidad de Navarra han recibido las "Becas Global Internship by Caja Rural de Navarra", concedidas por la entidad financiera y coordinadas por FEUN y el servicio de Prácticas y Empleo de la Universidad. En esta edición los destinos de los estudiantes han sido Argentina, Bangladesh, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU., El Salvador, Guatemala, Honduras, India, México, Nicaragua, Reino Unido, Suiza y Uruguay.

La entrega de diplomas a los alumnos se ha enmarcado en el acto de firma del convenio del centro académico con Caja Rural de Navarra, que cumple este año su 25 aniversario. La rectora María Iraburu ha entregado una placa al presidente de la entidad, Ignacio Terés Los Arcos, para conmemorar las bodas de plata de esta colaboración cuyo objetivo es impulsar actividades de formación, movilidad sostenible, deportivas, solidarias, etc. Javier Cervera, estudiante de la Facultad de Educación y Psicología, ha mostrado su agradecimiento a Caja Rural de Navarra: “En mi caso, hacer prácticas me ha abierto muchas puertas a nivel profesional, pero sin duda, me quedo con lo que me aportó a nivel personal”.

La Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon amplía sus actividades

Tecnun mejorará la resiliencia de los sistemas mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial.

La Cátedra de Catástrofes de la Fundación Aon en Tecnun ha renovado su acuerdo de colaboración con el objetivo de trabajar en un modelo de predicción, intervención y recupe-

El presidente de Caja Rural de Navarra, Ignacio Terés Los Arcos, ha destacado: "Cumplir 25 años de colaboración con la Universidad es un ejemplo de compromiso y responsabilidad de ambas entidades

ración de los desastres naturales a través de herramientas de Inteligencia Artificial. La firma, que supone una ampliación de las actividades de la Cátedra de la Fundación Aon en Tecnun, ha sido sellada por el director de la Escuela, Raúl Antón, y el director General de la Fundación Aon, Pedro Tomey. “El objetivo de esta nueva línea 25 años de impacto positivo en Navarra

con la formación y la sociedad. Estas becas suponen una de las colaboraciones que más me gustan, porque quizás os ayuden a vivir vuestra primera experiencia laboral fuera de España, y os hará conocer nuevos lugares, nuevas personas y nuevas realidades". de investigación es mejorar la resiliencia de los sistemas mediante técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial”, explica la directora de la Cátedra Leire Labaka. cedida. Raúl Antón y Pedro Tomey.

45 estudiantes de la Universidad han recibido las Becas Global de Caja Rural de Navarra.

El

Dr. Ignacio Melero obtiene una de las ayudas más prestigiosas del Consejo

Europeo de Investigación

Se trata de uno de los 4 españoles que ha recibido una ERC Advanced Grant en la disciplina de Ciencias de la Vida, dotada con 2,5 M de euros.

Programa CRIS “Out-back”.

La Dra. Virginia Laspidea ha iniciado una estancia postdoctoral en el University College London.

El Dr. Ignacio Melero, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra, ha recibido una ERC Advanced Grant. Se trata de una de las ayudas más prestigiosas del Consejo Europeo de Investigación, que forma parte del programa Horizonte Europa de la Unión Europea y está dotada con 2,5 M de euros.

La Fundación CRIS contra el cáncer galardona a dos investigadoras del Cima

El Dr. Melero coordinará un proyecto científico de inmunoterapia contra el cáncer basado en ARN mensajero, que estará integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. “La inmunoterapia está alcanzando una eficacia sin precedentes contra diversas enfermedades oncológicas. Este proyecto pretende mejorar el rendimiento de un tipo de células (cDC1) en el microambiente del tejido tumoral. Para ello aplicaremos nuevos agentes terapéuticos basados en ARNm que se administrarán tanto dentro del tumor como a través del hígado”.

La Fundación CRIS contra el cáncer ha concedido dos ayudas a Sara Labiano y Virginia Laspidea, investigadoras del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima.

Solo 4 españoles han recibido una ERC Advanced Grant en Ciencias de la Vida.

Sara Labiano y Virginia Laspidea han sido distinguidas en las categorías de “Talento líder emergente” y “Out-back”, respectivamente. +500

Más de 500 candidatos se presentaron a la convocatoria. 4

255 ayudas a investigadores consolidados

En total, el Consejo Europeo de Investigación ha concedido 255 ayudas.

El investigador del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra es uno de los 4 españoles galardonados en la disciplina de Ciencias de la Vida, a cuya convocatoria se presentaron más de 500 candidatos. En total, el Consejo Europeo de Investigación ha concedido 255 ayudas, por un valor de 652 millones de euros.

La Dra. Sara Labiano ha recibido el Programa CRIS de “Talento líder emergente” para el desarrollo de un proyecto de radio-inmunoterapia en tumores cerebrales infantiles. “Con este trabajo pretendemos utilizar terapias de vanguardia para estudiar el microambiente tumoral y avanzar en el desarrollo de tratamientos combinados que puedan aplicarse en el tratamiento de los niños con estos tumores”, explica la Dra. Labiano.

Por su parte la Dra. Virginia Laspidea ha iniciado una estancia postdoctoral en el University College London (Reino Unido), gracias al Programa CRIS “Out-back”. Esta convocatoria impulsa la formación de científicos españoles en el extranjero y facilita su regreso para que continúen su carrera investigadora en España. “Nuestro estudio se centra en mejorar el tratamiento de los sarcomas, tumores agresivos que aparecen princi palmente en niños y adolescentes", añade Virginia Laspidea.

Las Dras. Sara Labiano y Virginia Laspidea.

El Dr. Ignacio Melero.

Descubra más sobre el proyecto E(f)FECTS en su página web.

Acceda desde aquí n

“Solo hay dos terapias de pareja cuya eficacia está demostrada científicamente”

Esta investigación constituye el primer ensayo clínico aleatorizado en terapia de pareja focalizada en las emociones en países de habla hispana.

“Solo hay dos terapias de pareja cuya eficacia está demostrada científicamente y menos de 10 terapeutas certificados en ellas en España”. Así lo ha afirmado Martiño Rodríguez González, psicólogo e investigador responsable del proyecto E(f)FECTS (Emotionally Focused Couple Therapy in Spanish) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad. Esta investigación constituye el primer ensayo clínico aleatorizado en terapia de pareja focalizada en las emociones en países de habla hispana. El proyecto, en el que han participado 68 parejas de España, México, Guatemala, Argentina y Costa Rica, ha demostrado científicamente que esta terapia mejora la satisfacción de la pareja, disminuye el grado de conflicto y mejora el apego seguro. Esta mejoría en la relación de pareja influye a su vez, como han demostrado numerosas investigaciones en Psicología como el Grant Study de la Universidad de Harvard, en el bienestar general de las personas. Por ejemplo, al ofrecer más recursos de manejo del estrés, tiene impactos positivos en la salud psicológica, el ejercicio de la parentalidad e, incluso, el rendimiento laboral.

Martiño Rodríguez González, psicólogo e investigador responsable del proyecto.

Cerca de 60.000 profesionales acreditados por el programa pionero Pallium Canadá.

Formación en cuidados paliativos para profesionales sanitarios en España

La alianza entre Fundación Dignia y la Universidad permitirá adaptar al contexto español el programa pionero Pallium, de origen canadiense, que ya ha acreditado a cerca de 60.000 profesionales.

A la firma del acuerdo, con un compromiso de financiación de 317.000 euros, han asistido Mara Castillo, directora de Fundación Dignia; Isidoro Jurado, tesorero y patrono fundador de Fundación Dignia; Paloma Grau, vicerrectora

de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra; y Jaime García del Barrio, director del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.

“Creemos en la formación en cuidados paliativos como uno de los pilares clave para impulsar la cultura del cuidado en España. Una formación entre los profesionales y el entorno del paciente y en todas sus dimensiones: asistencial, psicológico, social y espiritual. Junto con la Universidad de Navarra vamos a colaborar y financiar la implantación del proyecto piloto de Pallium en España para los próximos dos años”, ha explicado Isidoro Jurado.

El proyecto Pallium Canadá, que busca dar acceso a los cuidados paliativos a todas las personas que los necesiten, ha permitido acreditar a cerca de 60.000 profesionales con sus 22 tipologías de cursos bajo la certificación LEAP en el país norteamericano. Entre otras acciones, gracias a este programa se impulsará la formación en cuidados paliativos de equipos de Atención Primaria en áreas rurales y urbanas, así como el desarrollo de materiales educativos para incorporar al currículum en las facultades de Medicina.

MARÍA TERESA BAZO

CATEDRÁTICA DE SOCIOLOGÍA EN LA UPV

“Las políticas públicas para ayudar a las familias son necesarias en todas las épocas de la vida”

María Teresa Bazo, catedrática de Sociología en la Universidad del País Vasco (UPV), impartió la conferencia ‘El envejecimiento poblacional: Cambios y desafíos’ enmarcada en la Cátedra IDEA de Nuevas Longevidades del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.

Según Bazo, las políticas públicas influyen en las relaciones familiares y que, por primera vez en la historia, son los padres mayores los que ofrecen ayuda económica a sus hijos adultos.

María Teresa Bazo (UPV) durante su conferencia en el ICS.
Representantes de la Fundación Dignia y la Unversidad durante la firma del acuerdo.

La Universidad e Iberia firman un acuerdo para impulsar el tratamiento de niños con cáncer

La aerolínea donará 60.000 euros para trasladar a menores que vengan a tratarse desde fuera de España.

Iberia y la Universidad de Navarra han firmado un acuerdo para impulsar la investigación contra el cáncer y facilitar el tratamiento de menores enfermos procedentes de fuera de España. Fruto de esta colaboración, la aerolínea va a donar a la institución 60.000 euros que se destinarán principalmente a financiar los viajes de estos niños y

sus familias a España para recibir el tratamiento en la Clínica Universidad de Navarra.

Uno de los primeros beneficiarios de este acuerdo ha sido Marlon Dariel, un niño de 7 años que viajó desde Ecuador a Pamplona para tratarse del síndrome de Hiper-IgM, una inmunodeficiencia primaria congénita poco frecuente.

Momento de la firma del acuerdo.

Conozca más sobre el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra en este enlace n

Fue atendido en el Área de Cáncer Pediátrico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y recibió un transplante de médula con el que ha conseguido superar su enfermedad. Ha vuelto a su casa en el vuelo IB6461 a Guayaquil junto a sus padres y una enorme tarta personalizada que le regalaron en la Velázquez Premium Lounge de Iberia.

En la firma del acuerdo, que se llevó a cabo recientemente en Pamplona, participaron el gerente de la Universidad, Álvaro Balibrea, y Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia.

Estuvieron presentes también, Pablo Riveros, subdirector del servicio de Compras de la Universidad; Irantzu Urzelai, account manager de Iberia y Bristish Airways; Chris Valenzuela, responsable de Desarrollo Internacional del Cima; Pilar Lorenzo, directora de Niños contra el Cáncer; e Iñigo Goenaga, director de desarrollo corporativo en la CUN.

Marlon Dariel viajó desde Ecuador a Pamplona para tratarse del síndrome de Hiper-IgM.

El CCUN inicia un ensayo con

un

radiofármaco para prolongar la fase libre de enfermedad en mujeres con cáncer de ovario

El centro ha llegado a un acuerdo con la institución estadounidense para promover la investigación y fomentar la innovación y la mejora de la atención al paciente.

PMás del 50% de las pacientes terminan desarrollando una recidiva del tumor.

El Área de Cáncer Ginecológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha iniciado un ensayo clínico para probar la eficacia y seguridad del radiofármaco Radio 224 que permita prolongar la fase libre de enfermedad de pacientes con cáncer de ovario. Un uso farmacológico pionero en España que posibilita un tratamiento localizado y una mejor preservación del tejido sano.

“Más del 50% de las pacientes terminan desarrollando una recidiva del tumor, por eso el objetivo de este estudio es analizar si la aplicación intraperitoneal de este radiofármaco consigue retrasar que esto ocurra”, señala el Dr. Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica.

En este ensayo es fundamental el trabajo multidisciplinar entre las áreas implicadas (Ginecología, Medicina Nuclear, Radiofarmacia y Radiofísica).

Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra y Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia.
De izda. a dcha., los Dres. Rocío Ramos, Luis Chiva, Lidia Sancho y Verónica Moran.
50%

El Gobierno de Navarra financia un programa para la prevención del cáncer de cérvix en el Congo

La profesora de la Universidad de Navarra

Silvia Carlos ha viajado a Kinshasa para impulsar el proyecto "Elikia".

La Dra. Silvia Carlos, profesora titular del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, ha viajado a Kinshasa para dar nuevos pasos en la puesta en marcha del programa “Elikia” de prevención de cáncer de cérvix.

En la República Democrática del Congo, el cáncer de cuello de útero o cáncer de cérvix, junto con el cáncer de mama, es el cáncer que más muertes causa entre las mujeres de ese país del corazón de África. A pesar de ello, “las estrategias preventivas están poco presentes en el país. Un alto porcentaje de personas inicia precozmente las relaciones sexuales, refiere múltiples parejas sexuales u otras conductas de riesgo, lo

cual favorece la infección por el virus del papiloma humano (VPH), causante de este cáncer”, explica la profesora Silvia Carlos.

El proyecto “Elikia”, esperanza en lingala, empezó a gestarse en 2017 de la mano del Dr. Luis Chiva, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra, quien ha viajado al Congo en períodos estivales con grupos de estudiantes de Medicina y Enfermería de la Universidad de Navarra.

“Este año gracias a la financiación por parte del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, de la Fundación de Amigos de Monkole, ONAY y la generosidad de muchas personas, podemos incorporar nuevos avances al proyecto. Se quiere implantar un programa establecido en la rutina de Atención Primaria del Hospital Monkole y sus cuatro centros de salud distribuidos por toda la región de Kinshasa”.

ZLa Universidad en los rankings

La Universidad, centro más destacado de España para estudiar Medicina n La Facultad de Medicina de la Universidad es el centro más destacado en España para estudiar Medicina, según el análisis que ha realizado la Fundación CYD para esta disciplina. Se trata del ranking con la información más completa sobre las universidades españolas, e incluye en su nueva edición un análisis actualizado de las universidades que imparten estudios de grado y de posgrado en Medicina.

La Universidad de Navarra entre las cien primeras del mundo en seis materias n La Universidad se encuentra entre las cien mejores universidades del mundo en las materias de Dirección y Administración de Empresas , Teología y estudios sobre religión, Contabilidad y Finanzas, Filosofía, Enfermería, Comunicación y estudios de los medios. Así lo ha indicado el ranking QS World Ranking by Subject 2024, que además, sitúa a la Universidad en el primer puesto de España en Contabilidad y Finanzas, Comunicación, Filosofía y Enfermería.

La profesora Silvia Carlos en el centro de Salud Eliba con parte del equipo de enfermería y laboratorio implicado en el programa.
Alumnos de Medicina en prácticas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Amigos de Por Vida nº 42 by Amigos Universidad de Navarra - Issuu