
2 minute read
Ingenieros de Tecnun desarrollan un algoritmo para evitar confinamientos
6/ QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNIVERSIDAD
EL PAPEL DEL CRISTIANISMO EN LOS DEBATES DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA, TEMA DE UN NUEVO MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD
Advertisement
UNIVERSIDAD. ¿Pueden convivir la religión y la laicidad en los espacios públicos? ¿Cuáles son las respuestas cristianas a las grandes preguntas científicas? ¿Qué influencia tienen la historia, la política y la teología en el desarrollo cultural? A estas y otras cuestiones pretende dar respuesta el nuevo Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea que la Universidad de Navarra impartirá a partir del próximo curso 2022-23 y que depende de la Facultad de Filosofía y Letras. “Este máster surge ante la necesidad de obtener conocimientos avanzados que permitan comprender los problemas y desafíos del mundo actual en sus aspectos intelectuales, históricos, sociales, científicos, artísticos, literarios, filosóficos y teológicos”, explica el profesor Mariano Crespo, director académico del programa.

Carolina Nolasco (alumna de Ingeniería de en Sistemas de Telecomunicación) y los investigadores: Xabier Insausti, Marta de Zárraga y Jesús Gutiérrez.
TECNUN. Ingenieros de Tecnun, han desarrollado un algoritmo para evitar confinamientos geográficos innecesarios y agrupar a los individuos según sus contactos sociales y el nivel de riesgo de enfermedad grave por covid-19. El trabajo, publicado recientemente en la revista Access del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), se apoya en que la posibilidad de contagio está relacionada con los contactos sociales de los individuos, que debido a la movilidad geográfica, no tienen necesariamente que ver con la zona de residencia. “Se confinan países, comunidades o ciudades enteras en base a un promedio de casos entre los habitantes y esto supone un freno a todas las actividades económicas.
En lugar de confinar regiones enteras, el algoritmo permite que las medidas de control afecten, según el riesgo de enfermedad grave, a grupos de personas que han tenido contacto entre ellos, reduciendo así los daños sociales y económicos”, ha apuntado Xabier Insausti, investigador del grupo de Principios Matemáticos de Tecnun que ha liderado el trabajo.
BREVES
"EL LIBRO BLANCO DE LA INFLUENCIA
RESPONSABLE". En enero fue presentada esta iniciativa de iCmedia con ISEM Fashion Business School como partner académico, que tiene el fin de ofrecer un buen diagnóstico de cómo se ejerce la influencia en el nuevo entorno digital; los retos que surgen, los actores implicados (empresas, legisladores, seguidores...), los efectos y una hoja de ruta que apunta un camino de reflexión y de acción.

RAMÓN SALAVERRÍA. El catedrático de Periodismo de la Universidad, ha sido nombrado uno de los trece miembros del Comité de expertos sobre la sostenibilidad de la industria periodística europea del Consejo de Europa (Committee of Experts on Increasing Resilience of Media).

MARTA FERRER PUGA. La catedrática de Medicina y directora del departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido nombrada nueva decana de Medicina de la Universidad.
