Revista Amigos de por Vida nº 43

Page 1


5 / QUÉ ESTÁ PASANDO

Entrevista a Carmen Basanta

7 / QUÉ ESTÁ PÁSANDO

444 becarios de grado para el curso 24-25

AMIGOS Apertura de curso 2024-2025

8 / UNAV Sesión XLIV de trabajo de la Asociación de Amigos

La Universidad reunió a profesores y autoridades navarras para celebrar la apertura oficial del curso 2024-25. / 4

Sumario

¿Qué está pasando en la Universidad?

Nuevos delegados de la Universidad. 4

Carmen Basanta, doctora gracias a una Beca Alumni. 5

800 investigadores realizan este curso la tesis doctoral. 6

Agradecimiento a la familia Egea Zerolo. 6

444 becarios de grado para el curso 24-25. 7

UNAV

XLIV sesiones de trabajo. 8

Nuevo convenio con Banco Santander. 10

AMIGOS DE POR VIDA

AÑO 64 Nº43

DICIEMBRE DE 2024

Revista de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra

Email amigos@amigosunav.edu Web amigosuniversidadnavarra.org

Editorial

Coordinación

ICS

Los ejes de trabajo para el curso 2024-25 del ICS. 12

Gustavo Cisneros, homenajeado en el ICS. 13

CUN

Investigación biomédica al servicio del paciente 14

AECC y el CCUN. La humanización de la atención al paciente. 15

Iniciativas solidarias

48horas UNAVXDANA: Recogida de alimentos y material básico para afectados por la DANA. 16

Mercedes María Ramentol

Redacción

Sofía Corrales Fotografía

Manuel Castells

Diseño

Errea

Impresión

Gráficas Biak

Depósito Legal NA 2032-2024

Oficina Central Edificio Central Campus Universitario 31009 Pamplona T 948 271 911

Oficina Madrid Núñez de Balboa, 56 1º G-H 28001 Madrid T 91 431 80 35

Oficina Barcelona Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona T 93 253 42 00

Queridos Amigos

A medida que este nuevo curso comienza, nos entusiasma ver que los proyectos de la Universidad siguen avanzando gracias al esfuerzo y la generosidad continua de quiénes colaboráis con ella. Como dijo la rectora en el acto de apertura: “Ese sabernos apoyados y acompañados en nuestros proyectos es, el mejor estímulo para esa otra donación que sucede en la Universidad y que nace de la voluntad de cada uno de sus miembros de dar lo mejor de uno mismo, lo que podríamos llamar «la ambición de servir»”.

Esa ambición de servir es la que hace posible que el entorno académico sea transformador. Vuestra contribución impulsa a la Universidad a cumplir su misión y abre puertas a quienes aspiran recibir una formación integral. Esa cadena de generosidad se ve reflejada en este número con artículos sobre los 444 becarios alumni que estudian en nuestras aulas gracias a las donaciones, los más de 800 investigadores que realizan este curso la tesis doctoral en la Universidad, muchos gracias a las becas de doctorado de la Asociación de Amigos al igual que la recién investida doctora Carmen Basanta que comparte su experiencia en este ejemplar. Espero que disfrutéis de la entrevista.

También es motivo de satisfacción el poder anunciaros que la Universidad vuelve a destacar no solo en el panorama nacional, posicionándose como la cuarta mejor de España sino también en el escenario mundial, como se demuestra en el reciente ranking de Times Higher Education 2025.

Este logro nos anima a seguir impartiendo una formación de calidad cuyo punto de partida es el sentido del servicio. Gracias a vuestro apoyo la Universidad puede seguir creciendo para que juntos construyamos un legado que inspire a las nuevas generaciones.

Aprovecho para despedirme y desearos a todos los Amigos de la Universidad una feliz Navidad y un próspero año 2025. Espero que la paz del Niño Dios reine en vuestros hogares.

Un cordial saludo a todos,

“Gracias a vuestro apoyo la Universidad puede seguir creciendo para que juntos construyamos un legado que inspire a las nuevas generaciones.”
Roberto

María Iraburu: "Necesitamos propuestas que lleven el conocimiento y la fiabilidad de la investigación

a la ciudadanía"

La Universidad reunió a profesores y autoridades navarras para celebrar la apertura oficial del curso 2024-25

n En el acto, la rectora hizo referencia a la necesidad urgente de la "transferencia de conocimiento", uno de los aspectos clave para que la Universidad lleve a cabo su misión de servicio a la sociedad.

"Iniciativas que construyan, que estimulen el deseo de informarse y de formarse, que hagan presente el carácter universal del saber, del arte, de la belleza, de la ciencia, del amor a la naturaleza", explicó. Una de estas iniciativas, según María Iraburu, es el fu-

turo centro Bioma, ya en construcción, que "será espacio de encuentro con la sociedad, en el que personas de todas las edades, y muy especialmente los jóvenes, se harán preguntas, analizarán con mente abierta ideas y opiniones, y descubrirán nuevos horizontes".

La otra pieza esencial de esa tarea de servicio son los estudiantes, que constituyen "parte activa y fundamental de la comunidad universitaria", destacó la rectora. “Son quienes cuestionan nuestros planteamientos, nos hacen preguntas arriesgadas, nos ayudan a pensar, sacan lo mejor de nosotros mismos", agregó. En este punto recordó que uno de los grandes desafíos de la Universidad "es ampliar los cauces para que cualquier estudiante con ilusión por formarse así pueda hacerlo, independientemente de su situación económica".

La rectora finalizó su discurso con unas palabras de san Josemaría Escrivá sobre la Universidad: "Contribuye así con su labor universal a quitar barreras que dificultan el entendimiento mutuo de los hombres, a aligerar el miedo ante un futuro incierto, a promover —con el amor a la verdad, a la justicia y a la libertad— la paz verdadera y la concordia de los espíritus y de las naciones".

UNIVERSIDAD

Almudena Uclés y Nicolás Estévez, nuevos delegados de la Universidad

Han sido elegidos por los 30 representantes de las distintas facultades y escuelas

n Almudena Uclés y Nicolás Estévez han sido elegidos respectivamente delegada y subdelegado de la Universidad de Navarra para el curso 2024/25. Almudena (Madrid) estudia 4º del doble grado en Derecho y Filosofía. Entre sus principales objetivos para este curso está el fomentar una especial acogida a los nuevos alumnos y a los estudiantes internacionales. Nicolás (Colombia) estudia 3° del grado en Relaciones Internacionales + Diploma en Geopolítica y Diplomacia. Apasionado por la actualidad, le gusta asis-

tir a debates sobre desarrollo social y cooperación internacional. Asimismo, compagina sus estudios con la participación en varios clubes de la Universidad, como el Club de Diplomacia y el Club de Intercom, entre otros.

Carmen Basanta es doctora de la Facultad de Educación y Psicología gracias a una beca de la Asociación de Amigos

¿Qué te motivó a realizar la tesis?

Principalmente diría que fue la persona que luego se convirtió en mi directora de tesis, la profesora Carmen Urpi. En los últimos años de la carrera fui su alumna interna y durante ese tiempo ella vio que yo podía tener algunas cualidades buenas para investigar y me animó mucho a pedir una beca. Otra gran motivación fue el tema elegido que viene de una preocupación que es el tema del síndrome del profesor quemado y este problema me motivó a leer, estudiar y plantearme la investigación.

¿Por qué merece la pena investigar en la Universidad de Navarra?

Merece la pena investigar aquí porque hay una cultura de trabajo que no está dirigida a ser los más listos del mundo sino a servir mejor a la sociedad y te hace pensar qué granito de arena puedo poner para mejorar el mundo.

Y si tuvieras la oportunidad de hablar con quienes han hecho posible tu beca, ¿qué les dirías? ¿Qué es lo que más agradeces?

¿Nos podrías explicar un poco más este término que has comentado del síndrome del profesor quemado? El término es bastante como gráfico, ¿no? De quemado pues te imaginas a una persona en llamas. El síndrome de 'burnout', su estudio nace en el ámbito de la empresa y luego se ha visto que aparece de mayor forma en las profesiones de servicios y directamente relacionadas con las personas: profesión sanitaria, de docencia y en otras profesiones como los juristas por su contacto con el servicio, las personas, etc.El síndrome lo que explica es que es una situación o sea la persona vive una situación de cansancio y estrés prolongado en el tiempo. La persona no tiene recursos para gestionar este estrés y deriva en un 'burnout'. Sus síntomas son 3: despersonalización (no te sientes relacionado o unido a tu trabajo, te ves como fuera de él), cansancio emocional y falta de realización profesional. Un síndrome que hasta hace muy poco el CIE-11 (Clasificación internacional de enfermedades, 11.ª edición) no lo había reconocido como patología laboral entonces no se diagnosticaba a tiempo.

"Aquí hay una cultura de trabajo que está dirigida a servir mejor a la sociedad"

¿Cómo descubriste la posibilidad de obtener una beca para poder financiar tu investigación?

Lo primero gracias porque en concreto yo no hubiera hecho la tesis si no hubiera tenido la beca. Más que nada porque ya había estudiado seis años de doble grado, un máster, la mayor de cinco hermanos y ya no nos daba la economía para más y uno tiene que trabajar entonces lo primero que gracias porque no hubiera podido hacer este trabajo. Luego les diría que les admiro bastante por esa cultura de darse a los demás. Creo que hay que tener una sensibilidad y un corazón muy grande para decir “doy”. Esa actitud de corazón y de generosidad es bastante admirable, la verdad.

¿Cómo crees que podrías devolver el apoyo que he recibido?

En mi investigación lo que he buscado es cómo prevenir esos 3 síntomas a través de experiencia estética o artística: a través de la contemplación del arte y experiencias creativas.

Lo supe por la directora de mi departamento. Le comenté esta posibilidad de investigar en la Universidad de Navarra y me comentó que podría aplicar a la beca de la Asociación de Amigos. Me animó mucho a solicitarla y lo hicimos.

Una de las cosas que a mí me ha formado de tener una beca es tener mucha humildad en el sentido de que en la vida siempre dependes de otros. Esta actitud de humildad, de agradecimiento que a mí me ha marcado pues ojalá pueda transmitirla a mis alumnos o a los doctorandos, si trabajo con ellos el día de mañana. Otro punto es el de ser sensible a esta cultura de las donaciones, es decir, yo quiero donar y deseo animar a otros a hacerlo en la medida en la que cada uno pueda.

Acto de apertura del curso 2024-2025. manuel castells
Almudena Uclés y Nicolás Estévez. manuel castells
Carmen Basanta defendió su tesis el mes de septiembre. manuel castells
INVESTIGACIÓN

25 aniversario de colaboración con la Fundación

Antonio Aranzábal

Durante estos años se ha impulsado la Cátedra de Ingeniería Térmica de Fluidos y la Cátedra de Sostenibilidad de Tecnun

n La Universidad ha querido conmemorar y agradecer los 25 años de colaboración entre la Fundación Antonio Aranzábal y la Escuela de IngenieríaTecnun. Una colaboración que se ha materializado en el apoyo a la investigación académica y que se ha concretado en la Cátedra de Ingeniería Térmica de Fluidos.

El evento estuvo presidido por la rectora, María Iraburu. “Este acto de agradecimiento es ejemplo de uno de los pilares invisibles de la Universidad”, dijo la rectora. “La Fundación Antonio Aranzábal es un ejemplo de todas aquellas personas que han tenido la visión de apoyar la investigación, ver el impacto que tiene en la sociedad y de apostar por la confianza”, añadió. Maite Aranzábal, patrona de la Fundación, quiso agradecer el reconocimiento. “La colaboración con Tecnun mantiene vivos los valores de la Fundación, ayuda a la innovación y sigue dando prosperidad a la zona”.

Más de 800 investigadores de 50 países realizan este curso la tesis doctoral en la Universidad

130 estudiantes participan en la I Jornada de Bienvenida a Doctorandos en el centro académico

n La Universidad de Navarra ha celebrado la I Jornada de Bienvenida a Doctorandos, una cita en la que han participado cerca de 130 investigadores. Este curso 20242025, 830 estudiantes, 520 españoles y 310 de otros países, realizan su tesis doctoral en el centro académico, aunque el periodo de matrícula continúa abierto.Los alumnos proceden de 50 países,

entre los que se encuentran Chile, Polonia, Italia, Guatemala, México, Estados Unidos, India, China, Pakistán, Vietnam, Kazajstán, Sri Lanka o Zimbabue, entre otros.

La I Jornada de Bienvenida a Doctorandos contó con la presencia de la rectora, María Iraburu, quien dedicó unas palabras a los investigadores: "La tesis es una llamada al conocimiento, dirigida a gente audaz y aventurera. Es un camino hacia límites desconocidos, lleno de incertidumbre, y una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional".

ENFERMERÍA

Agradecimiento a la familia Egea Zerolo

El evento contó con la presencia de autoridades académicas, beneficiarios de las ayudas y la familia Egea Zerolo

n La Universidad, celebró el viernes 27 de septiembre un acto en reconocimiento a la familia Egea Zerolo por su contribución a la Cátedra María Egea, dedicada a la investigación y formación en Enfermería. La Cátedra fue creada en 2007 en honor

444 becarios de grado para el curso 24-25

Este curso 2024-25, estudiantes procedentes de 17 países están matriculados en la Universidad de Navarra gracias a una Beca Alumni

a María Egea Zerolo, quien dedicó su vida profesional a la enfermería y enfrentó con valentía su lucha contra un osteosarcoma. Su experiencia como paciente en la CUN y su amor por la profesión inspiraron a su familia a impulsar esta Cátedra.

“Los que estudiamos en esta Universidad somos unos afortunados, y los que formamos parte del proyecto de Becas Alumni aún más. n Las Becas Alumni (becas de grado) fueron creadas en el año 2003 con el objetivo de que cualquier alumno con talento pueda estudiar en la Universidad de Navarra. Se sostienen gracias a la aportación de empresas, amigos de la Universidad, antiguos alumnos y de otras personas e instituciones que creen en el proyecto del centro académico, constituyendo una gran cadena de agradecimiento.

Eugenia Ciordia

ALUMNA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DERECHO GRACIAS A UNA BECA ALUMNI

“Queremos marcar este momento como importante: es una ocasión de llegada después de una larga cadena de esfuerzos por parte de muchas personas”

Rosalía Baena VICERRECTORA DE ESTUDIANTES

La Universidad recibió a más de 1100 antiguos alumnos con motivo del Alumni Weekend Antiguos alumnos de más de 50 nacionalidades volvieron a la Universidad para celebrar su aniversario de graduación El sábado 5 de octubre, en el campus de Pamplona de la Universidad de Navarra, se reunieron más de 1100 antiguos alumnos. La Asociación de Amigos de la Universidad también estuvo presente en el acto.

La Dra. Ana Patiño, nueva vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina La rectora ha nombrado a la Dra. Ana Patiño vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina, en sustitución de Gema Frühbeck. La Dra. Patiño es licenciada en Biología (1991) y doctora en Biología Molecular (1994) por la Universidad. Es directora de la Unidad de Genética Clínica, genetista en el Cancer Center (CCUN), codirectora del Laboratorio de Tumores Sólidos y Enfermedades Hereditarias de CIMA LAB Diagnostics, investigadora del Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima, directora de Innovación e Investigación y miembro de la junta directiva del Departamento de Pediatría de la Clínica. Catedrática de Genética desde 2015, es directora de la Unidad de Formación en Investigación y directora del itinerario de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina.

ALUMNI
Familia Egea y María Iraburu durante el acto de agradecimiento. manuel castells
La rectora, María Iraburu y Maite Aranzábal. manuel castells
444 universitarios, 286 españoles y 58 internacionales, estudian este curso en la Universidad de Navarra gracias a una Beca Alumni. manuel castells
La Universidad celebra la I Jornada de Bienvenida a Doctorandos. manuel castells

XLIV sesiones de trabajo de la Asociación de Amigos UNAV

Más de 80 delegados y amigos de la Asociación de Amigos se reunieron en el campus de Pamplona para celebrar las XLIV sesiones de trabajo

En el encuentro, Roberto Bandrés, director general de la Asociación de Amigos, expuso los resultados del pasado curso, así como los objetivos para el año 2024-25. Durante el curso 2023-24, un total de 1.112 amigos prestaron su ayuda con una aportación de 5,5 millones de euros, que se han destinado al programa de becas de grado,

al apoyo de los centros de investigación de la Universidad y a la financiación del programa de becas de doctorado. Además se alcanzaron compromisos económicos para el Centro Bioma de 19,2 M€. Se realizaron más de 334 gestiones y, gracias a la ayuda de la Asociación, más de 823 pacientes acudieron a la Clínica.

“Uno de nuestros objetivos es que ninguna persona con talento deje de estudiar en la Universidad de Navarra por falta de recursos económicos y seguir trabajando para impulsar el Centro Bioma”.

Bandrés

En cifras

1112

Durante el curso 2023-2024, un total de 1.112 amigos prestaron su ayuda.

5,5M

La aportación fue de 5,5 millones de euros.

19,2M

Se alcanzaron compromisos económicos para el Centro Bioma de 19,2M de euros.

Los delegados de Amigos participaron en la jornada del Alumni Weekend en Pamplona. manuel castells

A continuación los delegados y amigos se unieron a la celebración del Alumni Weekend en el que la rectora, María Iraburu, resaltó dos proyectos estratégicos de la Universidad: el Programa de Becas Alumni Perpetuas y el Centro Bioma. Asimismo, en la jornada agradeció a todos los miembros de la Asociación su labor tan generosa que hace posible seguir impulsando los proyectos de la Universidad. Para el curso 24-25, la Asociación de Amigos se ha marcado el objetivo de colaborar

con 5,7 millones de euros, finalizar con 25 millones de euros comprometidos para el Centro BIOMA y firmar 5 becas de grado perpetuas.

334

Se realizaron más de 334 gestiones.

823

Gracias a la ayuda de la Asociación, más de 823 pacientes acudieron a la Clínica.

5,7M

el curso 24-25,

es colaborar con 5,7 millones de euros.

Para
el objetivo
Roberto
DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS
Más de 1.100 antiguos alumnos en el Campus de Pamplona. manuel castells.

UNAV

Nuevo convenio con Banco Santander para impulsar becas y ayudas

Miguel Ángel Martínez-González, Doctor Honoris Causa

El catedrático destacó la importancia de la investigación para consolidar la estrategia preventiva contra enfermedades cardiovasculares

La Universidad de Almería ha concedido el título de Doctor Honoris Causa a Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, y re-

El acuerdo contempla el desarrollo de programas para fortalecer el acceso a una educación de calidad, impulsar la investigación y el emprendimiento y mejorar la empleabilidad

El convenio tiene una vigencia de dos años. Mediante este acuerdo, Banco Santander aportará a la Universidad de Navarra 925.000 euros cada año que se materializarán en el desarrollo de distintos programas de los que se beneficiarán 914 estudiantes. Los proyectos se enmarcan en cinco ejes: movilidad de los alumnos, ayudas al estudio, ayudas a la investigación (pre y postdoctorales), empleabilidad y prácticas profesionales y emprendimiento.

Este acuerdo refuerza la colaboración que la Universidad de Navarra y Santander mantienen desde hace casi 25 años. Desde entonces, la entidad ha aportado al centro académico cerca de 20 millones de euros para la financiación de becas y ayudas en distintos programas enfocados a la impulsar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento.

El acto ha estado presidido por la rectora María Iraburu y Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades y vicepresidente de Universia. Iraburu ha agradecido a la entidad financiera todos estos años de colaboración y ha valorado su confianza y apuesta por la Universidad y sus estudiantes. “Esta colaboración de Banco Santander con la Universidad tiene un gran impacto en la sociedad gracias al poder transformador de los estudiantes e investigadores que se benefician de estos proyectos. Es además un apoyo sostenido en el tiempo que refleja el compromiso del Banco Santander con la Universidad”, ha comentado.

Por su parte, Rodríguez Inciarte ha destacado su admiración por esta Universidad tanto en el plano docente como en el de la investigación y ha recordado que los acuerdos de colaboración del Santander con las universidades buscan tener el mayor impacto positivo en las personas y ahora “queremos extender el espectro de quienes se benefician de estos acuerdos”.

conocido especialista en nutrición y epidemiología. En la ceremonia, el Dr. MartínezGonzález, uno de los principales defensores de la dieta mediterránea como modelo ideal de prevención cardiovascular, señaló la importancia de este patrón alimentario y su respaldo por evidencia científica de primer nivel.

La exposición "Insectos. Todo lo que cuentan" es una mirada profunda a la diversidad de una clase de animales. La muestra representa el 60-70% de todas las especies conocidas.

k Conozca más sobre el Centro Bioma en este enlace.

w estudian el efecto de las olas de calor en la población

Elecnor

se suma

al proyecto Centro BIOMA

La institución aportará 200.000€ a para ayudar a la construcción del Centro BIOMA

Elecnor contribuirá con 200.000 euros a la edificación y equipamiento del Centro BIOMA de la Universidad

de Navarra a través de un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra . A raíz de esta donación, el pasado 26 de septiembre la Universidad de Navarra reconoció el apoyo de Elecnor entregando un elemento conmemorativo. Este fue

entregado por la rectora María Iraburu. Cabe recordar que esta no es la única colaboración de Elecnor con el entorno de la Universidad, ya que tiene firmado un convenio de chequeos que abona todos los años. Además, desde 1.998 de forma ininterrumpida es amigo de la Universidad de Navarra colaborando con programas de becas.

Exposición "Insectos. Todo lo que cuentan"

La muestra permaneció en el Edificio de Ciencias de la Universidad del 18 de octubre al 28 de noviembre

El Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra inauguró el 18 de octubre la exposición "Insectos. Todo lo que cuentan", que permaneció abierta hasta el 28 de noviembre. La muestra

permitió a los visitantes explorar la vida de los insectos a través de sus formas, colores y adaptaciones. Los ejemplares expuestos, pertenecientes al Museo de Zoología, incluyeron donaciones como la de Sabino Díaz de Cerio. La exposición ofreció una experiencia interactiva con paneles, lupas y terrarios, además de ser accesible para diversos públicos con textos, piezas en 3D y audioguías.

Expertos y médicos advierten sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas para mitigar sus efectos

El Instituto BIOMA y Sanitas están investigando el impacto de las olas de calor en la salud de la población urbana en España. Este fenómeno, cada vez más frecuente debido al cambio climático, es la principal causa de mortalidad relacionada con el clima, según la OMS. Las olas de calor no solo aumentan el riesgo de golpes de calor y problemas respiratorios, sino que también afectan a la economía, la agricultura y el medio ambiente. El estudio, en colaboración con la Cátedra Sanitas Salud y Medioambiente, analiza cómo las ciudades y factores ambientales influyen en la salud de los españoles. La médica María Andrea Castillo advierte que las personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables, y los días calurosos pueden provocar problemas graves como lesiones renales o daños en el sistema nervioso.

Día de la firma del nuevo convenio. manuel castells
Miguel Ángel Martínez-González, en el acto de investidura. cedida
Marie-Anne Reynell, directora de Desarrollo del Museo de Ciencias, y Enrique Baquero, subdirector del centro. manuel castells
Visita de Elecnor al Campus de Pamplona. manuel castells

ICS

El centro inicia el curso con un equipo formado por 83 personas de 17 disciplinas científicas, 19 nacionalidades y 181 colaboradores internacionales

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) dio inicio al curso 2024-2025 destacando sus principales líneas de trabajo: la transferencia de conocimiento, la investigación en familia y las relaciones entre Oriente y Occidente. El centro cuenta actualmente con un equipo de 83 personas provenientes de 17 disciplinas científicas y 19 nacionalidades, además de 181 colaboradores internacionales. Durante el curso anterior, 24 proyectos fueron aprobados en convocatorias competitivas, incluyendo cuatro financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y un proyecto europeo, con una tasa de éxito del 22,63%.

El director del ICS, Jaime García del Barrio, destacó también la firma de nuevos convenios y la creciente colaboración con instituciones como Fundación Ciudadanía y Valores, Fundación Ramón Areces, Fundación "La Caixa", Fundación Tatiana, Fundación IDEA, y otras. Entre los proyectos que recibieron financiación no competitiva, se incluyen investigaciones sobre prosperidad económica, neurobiología y cognición humana ante la inteligencia artificial, políticas medioambientales y equidad social, y el apoyo a iniciativas internacionales como Pallium en España y el Global Map and Palliative Care Africa Atlas.

El ICS también presentó los retos del curso, destacando el Reto ICS 20242025 titulado "Orientalismo y Occidentalismo: miradas cruzadas", que analiza cómo Occidente y Oriente se han re -

Los

ejes de trabajo del curso 2024-25 del ICS

presentado mutuamente, especialmente tras la descolonización. Este reto contará con la participación de 22 investigadores internacionales.

2.389

El curso pasado se publicaron 2.389 artículos y revisiones. 899 fueron en revistas de primer y segundo cuartil.

1.539

También se publicaron 1.539 artículos en revistas científicas, 259 libros y 591 capítulos en obras colectivas.

El director también subrayó la importancia de la formación continua a través de cursos para investigadores, profesionales y alumnos, así como actividades divulgativas para el público general. Entre estas, se incluyó la obra de teatro Cicely y David, sobre los cuidados paliativos, y otras iniciativas culturales.

Finalmente, el ICS continuará fortaleciendo sinergias con centros como el Museo Universidad de Navarra y sus lazos con América Latina. Durante el encuentro, se dio la bienvenida a nuevas incorporaciones al equipo, incluidos investigadores, postdoctorales y doctorandos que contribuirán a las líneas de investigación del centro.

Rafael Arraiz Lucca (Universidad Metropolitana de Caracas) y Pablo Pérez (Universidad de Navarra) mantuvieron un diálogo en torno al exitoso empresario, fallecido en 2023

Comprar, mejorar y vender. Esta es una de las máximas que guiaron la vida profesional de Gustavo Cisneros, empresario de éxito venezolano, líder de compañías como Pepsi-Cola o Venevisión, fallecido en 2023. Así lo ha recordado Rafael Arráiz Lucca, profesor de la Universidad Metropolitana de Caracas, experto en Historia de Venezuela, en el homenaje celebrado en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. En un diálogo junto a Pablo Pérez López, codirector científico del ICS y catedrático de Historia Con-

Gustavo Cisneros, homenajeado en el ICS

Puede consultar la agenda de eventos del Instituto Cultura y Sociedad en este enlace n

ha contado con la presencia de Patricia Phelps de Cisneros, esposa del empresario y una de las coleccionistas de arte más relevantes de Latinoamérica.

GUILLERMO LASSO EXPRESIDENTE DE ECUADOR

"Entré en el gobierno con un programa economicista y, al final, realicé más acciones en el campo social"

El expresidente de Ecuador visitó la Universidad para participar en el ciclo de conferencias ‘Líderes de Latinoamérica hoy’

temporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, han recorrido los principales hitos de su trayectoria.

Acto de homenaje al empresario venezolano Gustavo Cisneros, en el Instituto Cultura y Sociedad. manuel castells primer empresario venezolano en internacionalizarse”, ha destacado Arráiz. Jaime García del Barrio, director general del ICS y del Museo Universidad de Navarra (MUN), ha abierto el homenaje, que

“Cisneros fue un personaje central de la vida política y empresarial de Venezuela y el donde compartió su experiencia política y reflexionó sobre su mandato.

Guillermo Lasso, expresidente de Ecuador (2021-2023), participó en el ciclo de conferencias "Líderes de Latinoamérica hoy" en la Universidad,

Lasso explicó que, aunque ingresó al gobierno con un enfoque económico, su gestión se centró más en temas sociales, destacando acciones como la lucha contra la violencia de género, la desnutrición infantil y la libertad de prensa. Un logro notable fue la exitosa campaña de vacunación contra el COVID-19, que convirtió a Ecuador en el país con la mayor velocidad de vacunación a nivel mundial en 2021. Lasso también abordó los desafíos de segu-

Al encuentro, enmarcado en el ciclo Líderes de Latinoamérica Hoy, han acudido un centenar de asistentes, entre los que se encontraban decenas de estudiantes. “Fue un hombre profundamente internacional, con gran perfil investigador”, ha valorado García del Barrio, quien ha adelantado que ya se está trabajando con los archivos de la Fundación Cisneros. Además, en 2018, Phelps de Cisneros donó al MUN 49 obras de fotógrafos iberoamericanos de los siglos XX y XXI. Cisneros supo liderar una nueva y decisiva etapa en Venezuela, a partir de los años 70.

ridad en Ecuador, señalando que el país ha pasado de ser un punto de tránsito de drogas a ser un mercado de consumo y producción. Lamentó la creciente influencia del crimen organizado en la política, donde los narcotraficantes financian campañas electorales en pequeñas localidades. En 2023, tras varios intentos de destitución, Lasso disolvió el Congreso y convocó nuevas elecciones, sin presentarse como candidato debido a su baja popularidad. Aseguró que su prioridad era el bienestar del pueblo ecuatoriano, no mantenerse en el poder.

Parte del equipo del Instituto Cultura y Sociedad. manuel castells
Guillermo Lasso en el Campus de Madrid. josé juan rico barcelo

CUN

20 años de investigación biomédica al servicio del paciente

Más de 400 profesionales de 18 países desarrollan proyectos innovadores en las áreas del cáncer, medicina de ADN y ARN e innovación tecnológica

El Cima Universidad de Navarra celebra 20 años de investigación biomédica al servicio del paciente. Dos décadas de apuesta por ideas disruptivas que orienten el desarrollo de terapias avanzadas para enfermedades prevalentes y poco frecuentes.

Inaugurado el 28 de septiembre de 2004 por los entonces Príncipes de Asturias, D. Felipe y D. Letizia, el centro de investigación de la Clínica Universidad de Navarra nació con el propósito de investigar para curar, inicialmente en 4 áreas concretas: oncología, neurociencias, enfermedades cardiovasculares y terapia génica y hepatología.

“La contribución de 15 empresas, a través de un contrato novedoso de transferencia de investigación y tecnología, permitió la puesta en marcha del Cima. En la actualidad nuestra financiación se sustenta en tres pilares: proyectos competitivos nacionales e internacionales, acuerdos con empresas y filantropía. Esta vía de ingresos nos permite avanzar en nuestro propósito de realizar una ciencia traslacional de excelencia, orientando nuestros proyectos científicos a las necesidades reales del paciente”, explica José Andrés Gómez Cantero, director general del Cima.

En la actualidad, más de 400 profesionales de 18 países desarrollan proyectos innovadores en las áreas del cáncer, medicina de ADN y ARN e innovación tecnológica. Tal y como explica su director científico, Antonio Pineda-Lucena , “en el Área del Cáncer, integrada en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, estudiamos los mecanismos implicados en el desarrollo de tumores sólidos y hematológicos. Asimismo, buscamos mejorar las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes, a través de nuevas combinaciones de inmunoterapia y radioterapia intratumoral. Por otra parte, en el Área de ADN y ARN centramos nuestros esfuerzos en la investigación de la información genética para tratar enfermedades oncológicas raras y neurodegenerativas. Por último, en el Área de Innovación Tecnológica integramos herramientas de última generación que permiten abordar soluciones terapéuticas desde una perspectiva innovadora, a través de la ingeniería de tejidos, modelos computacionales y biología cuantitativa”.

La AECC y el CCUN impulsarán la humanización de la atención al paciente con cáncer y su familia

la

Ramón Reyes, presidente de la AECC y María Iraburu, han firmado un acuerdo pionero que persigue mejorar la experiencia y humanización a lo largo del proceso de diagnóstico y tratamiento del cáncer

Objetivos del convenio

Mejorar el entorno sanitario.

Mejorar el soporte emocional y social.

Mejorar la comunicación con los pacientes.

Promover la participación de las personas afectadas y sus familias en el proceso de atención.

Facilitar el acceso a materiales informativos y actividades formativas de la AECC.

Desde 2004 el Cima ha generado más de 130 invenciones, que han dado lugar a 40 patentes activas.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) han firmado un convenio pionero para impulsar la humanización en la atención a pacientes con cáncer y sus familias. El acuerdo, firmado por Ramón Reyes, presidente de la AECC, y María Iraburu, rectora de la Universidad de Navarra, busca mejorar

la experiencia de los pacientes durante el diagnóstico y tratamiento, promoviendo su dignidad y bienestar integral. El convenio incluye medidas para mejorar el entorno sanitario, el soporte emocional y social, y la comunicación con los pacientes, así como la promoción de la participación activa de las personas afectadas y sus familias en el proceso de atención.

“Avanzar en la humanización de la atención de estos pacientes responde, de manera natural, a la misión de la Clínica y al modelo asistencial que ejerce desde sus inicios”

María Iraburu

RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El convenio también facilitará el acceso a materiales informativos y actividades formativas de la Asociación Española Contra el Cáncer, contribuyendo al conocimiento sobre la enfermedad y sus tratamientos. Además, el acuerdo refuerza la colaboración en investigación oncológica, un objetivo común de ambas instituciones.

La firma del convenio fue seguida de un encuentro con estudiantes de ramas sanitarias de la Universidad de Navarra, donde se discutieron temas actuales de la atención y la investigación del cáncer.

María Iraburu, rectora de
Universidad, y Ramón Reyes, presidente de la AECC, durante la firma del acuerdo acompañados por representantes de ambas entidades. manuel castells
m El Cima apuesta por proyectos innovadores en las áreas del cáncer, medicina de ADN y ARN y terapias avanzadas. manuel castells
Conozca más sobre el Cima Universidad de Navarra en este enlace n

48horas UNAVXDANA: Recogida de alimentos y material básico para los afectados por la DANA

Se colocaron contenedores en dos puntos del campus, entre otras iniciativas solidarias

La Universidad de Navarra organizó una recogida de alimentos y material básico para los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana. Bajo el lema "48horas UNAVXDANA", se colocaron varios contenedores solidarios en las explanadas de la Facultad de Comunicación y del Hexágono, en la zona de ciencias, que estuvieron instalados hasta el miércoles 4 de noviembre.

La recogida, organizada por Tantaka, el banco de tiempo solidario del centro académico, recibió co -

mida preparada con fecha de caducidad amplia (potitos, leche en polvo, pan de molde, frutos secos, cereales, conservas y leche) y productos de higiene (pañales, toallitas, mascarillas FFP2, compresas y guantes de jardinería o resistentes). Asimismo, la Universidad de Navarra se sumó a la recaudación de fondos puesta en marcha por Cáritas y el Banco de Alimentos, cuyo dinero se destinó también a paliar las necesidades de los afectados. También en su campus de Madrid, desde ese día y hasta el 7 de noviembre, tuvo lugar una recogida solidaria de alimentos y se habilitaron un número de cuenta y un Bizum para realizar donaciones.

El campus recibe el Green Flag Award por séptimo año consecutivo

Se trata de un reconocimiento internacional que destaca las buenas prácticas en parques y zonas verdes

El campus de la Universidad ha recibido por séptimo año consecutivo el Green Flag Award. Este galardón reconoce la excelente conservación, mantenimiento y sostenibilidad del campus, el más grande de Pamplona que cuenta con 113 hectáreas y una rica variedad botánica. El recinto universitario forma parte de los 2.466 espacios acreditados en 18 países en 2024. La gestión sostenible del campus y el cuidado de las personas y el entorno se enmarcan en la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra.

La

Universidad en los rankings

La Universidad, la cuarta mejor de España según el ranking Times Higher Education 2025 n La Universidad se posiciona entre las 251-300 mejores universidades del mundo en el ranking THE 2025, siendo la cuarta de España. Destaca como líder en transferencia de conocimiento, con la mejor puntuación nacional en colaboración con la industria.

Voluntarios cargando el tráiler que partió rumbo a Valencia. manuel castells

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.