2 minute read

Jesús San Miguel, Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón

Pablo Sánchez-Ostiz, Paloma Grau, Secundino Fernández y Rosalía Baena. LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD, MARÍA IRABURU, COMPLETA SU EQUIPO CON CUATRO NOMBRAMIENTOS DE VICERRECTORES

Jesús San Miguel, Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón de Medicina

Advertisement

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. El Dr. Jesús San Miguel Izquierdo, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra, director médico de la Clínica Universidad de Navarra y director científico del Cima, ha sido distinguido con el premio Gregorio Marañón de Medicina, uno de los galardones nacionales de investigación que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Estos reconocimientos fueron creados en 1982 y están considerados como unos de los más importantes de España en el ámbito de la investigación científica. Su objetivo es reconocer el mérito de investigadores españoles que realizan una labor profesional destacada de relevancia internacional, y que contribuyen excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad. Asimismo, el Dr. San Miguel ha recibido en Amsterdam el “Academy Bob Pinedo Cancer Care Award 2020”, un prestigioso galardón internacional de la Real Academia de Artes y Ciencias de Holanda (Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen, KNAW), que reconoce su contribución en el diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple. El premio de la Academia holandesa se otorga cada dos años y se destina a un investigador o equipo investigador por su significante contribución en la investigación en cáncer y la atención al paciente oncológico.

/ 5 / 5

UNIVERSIDAD. La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, ha nombrado cuatro nuevos vicerrectores. Pablo Sánchez-Ostiz, vicerrector de Ordenación Académica hasta ahora, pasa a ser vicerrector de Profesorado; Paloma Grau, subdirectora de Profesorado en la Escuela de Ingeniería, es la nueva vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad; Secundino Fernández, decano de Medicina hasta la fecha, ocupa el cargo de vicerrector de Ordenación Académica; y Rosalía Baena, profesora de la facultad de Filosofía y Letras, el de vicerrectora de Estudiantes.

El antiguo vicerrectorado de Alumnos, que asume las competencias del vicerrectorado de Relaciones Internacionales, ha cambiado su nombre para adoptar la denominación más común actualmente en las universidades. El vicerrectorado de Investigación ha añadido el término Sostenibilidad como reflejo de la importancia de este ámbito en la actividad investigadora en el contexto de la Estrategia 2025.

LA UNIVERSIDAD RECIBE UN 11% DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN MÁS QUE EL CURSO PASADO

UNIVERSIDAD. La Universidad de Navarra ha recibido 4.926 solicitudes, en los dos primeros plazos de admisión, para iniciar los estudios de grado en el curso 202223. Esto supone un incremento del 11% respecto a las solicitudes recibidas en la misma fecha en el curso anterior.

De estas cifras cabe destacar que un 35% de los solicitantes son alumnos internacionales procedentes de 42 países distintos.

En estos dos primeros plazos únicamente podían solicitar su admisión los estudiantes con una nota igual o superior a 7 en 1º de Bachillerato. Todavía falta la convocatoria del plazo de abril, que es la que habitualmente reúne a un mayor número de solicitantes.

This article is from: