Revista 35 Amigos de por vida. Enero - Marzo 2022

Page 14

14/ INSTITUTO CULTURA Y SOCIEDAD Ángela Abascal trabajanado durante una de sus estancias de investigación en Nairobi.

ÁNGELA ABASCAL IMÍZCOZ INVESTIGADORA Y DOCTORANDA

Satélites para erradicar la pobreza urbana

Á

ngela Abascal Imízcoz es ayudante de investigación en el NCID (Navarra Center for International Development) gracias a una beca de la Asociación de Amigos. Es Licenciada en Arquitectura con especialización en Ciudad y Paisaje por la Universidad de Navarra. Sus intereses de investigación con la temática "Developing Cities" se centran en el estudio de las estructuras urbanas informales de las metrópolis AMIGOS DE POR VIDA. #35 / 2022

emergentes. Actualmente, su investigación se caracteriza por el uso de imágenes satélites para erradicar la pobreza urbana. Ángela, ¿Cómo avanza el proyecto? ¿Qué líneas concretas está investigando ahora? Mi investigación se ha centrado en el uso de imágenes satelitales para detectar patrones urbanos, específicamente los patrones que son característicos en las zonas urbanas más pobres. Estoy

en mi cuarto año y con entusiasmo, me atrevo a decir que deposito este mes de mayo. Liderado por la investigadora Monika Kuffer (IDEAMAPS), junto con un equipo multidisciplinar de varias universidades (Universidad de Navarra; University of Twente; University of Warwick; University of York y University of Lagos) hemos analizado qué indicadores caracterizan la pobreza, para así intentar abarcarla en toda su complejidad. Hasta la fecha

no existe ningún método global que localice las áreas más pobres en las ciudades. Los marcos de medición existentes en su mayoría se centran en el poder adquisitivo de los habitantes o en problemas relacionados con características medidas a escala hogar. Encontramos que las características urbanas están recogidas en muy pocos estudios, aun siendo de gran importancia (zonas afectadas por riadas o zonas expuestas a altas contaminaciones donde ya se ha evidenciado que la esperanza de vida de dichos habitantes disminuye…). Los estudios no incluyen el contexto urbano en las mediciones de pobreza ya que su alcance no se encuentra en los medios tradicionales de recogida de datos (censo o encuestas a pie de calle), por lo que dichos datos no están accesibles. Resaltamos la importancia de las tecnologías de teledetección como herramientas de generación de datos a escala área. Dichas tecnologías existen, pero son muy poco interpretables tanto para agentes locales, como gobernadores o incluso otros académicos, ya que requieren de un conocimiento experto. ¿Se están llevando a cabo políticas urbanas u otras medidas a raíz de la investigación? Aún no hemos llegado al gobierno de manera directa, pero sí a varios agentes locales como urbanistas, trabajadores sociales, ONGs, e incluso a agentes públicos encargados de crear vivienda asequible. Esto fue en mi primer viaje a Nairobi en 2019, donde fui a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 35 Amigos de por vida. Enero - Marzo 2022 by Amigos Universidad de Navarra - Issuu