
III ANTOLOGÍA LITERARIA 2022
"PRINCIPES DE LA TERTULIA E.T.G."
"PRINCIPES DE LA TERTULIA E.T.G."
Compiladora: Alejandra Veruschka
Reservado todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por ley. Queda prohibida, bajo sanciones penales y resarcimiento civil, la reproducción y distribución en todo o en partes de la presente obra sin consentimiento previo y escrito del autor.
DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Compiladora: Alejandra Veruschka
Padrino de la Antología: Raúl Hernández C.
Título: “CUENTOS Y POEMAS”
Modelos: Juan Pablo Guervara María Elva Morón
Primera Edición
Depósito Legal: 4 - 1- 4959 - 2021
ISBN: 978-9917-0-1306-8
Foto portada: Cesar Pizarro
Diseño e Impresión:
NEXO EDITORES BOLIVIA
Teléfonos: 2412066 - 2796921 - 72002081
La Paz - Bolivia
Agradezco a Dios, a nuestra Gerente de nuestro establecimiento la Prof. Zaida B. Avalos García, por todo el apoyo a nuestro trabajo, y, a nuestro padrino de la antología, el Sr. Vizconde Raúl Hernández C. con quién se creó e inició esta maravillosa obra literaria estudiantil.
De igual manera esta obra es promovida por la autenticidad de los sueños de cada uno de estos maravillosos estudiantes.
En estas bellas páginas recogen sin vacilar sus tiernas emociones, inspiradas cabalmente en la sutil idea esperanzadora de querer proyectarse varios como futuros autores.
Más que una gran osadía, pienso al igual que en el anterior período que nació en ellos la quijotesca ilusión de ser más que coautores, dignos protagonistas de una hazaña sin precedentes en nuestro colegio.
Regocijada por poder contar con niños de tal estirpe aventurero y soñador quedo prendida a este novedoso reto el cuál considero como el emplumar de las alas de sus imaginaciones.
Alas que se perfilan sin temor a equivocaciones rumbo a la cumbre majestuosa del éxito.
Alejandra VeruschkaSi escuchas una voz dentro de ti que dice no puedes pintar, entonces pinta, y la voz será silenciada
.
Vincent Van Gogh.
Tal como el indetenible curso del río entre la maleza, nuestros alumnos han hecho brotar sus imaginaciones con fluidez y gran desarrollo creativo. Muy orgánico y ecológico entre otras cosas.
Pude notar que cada año involucraban más los campos semánticos en sus narraciones. Así como que van abrazando más los diálogos de sus personajes. Hasta a la mismísima luna la han lustrado con nuevos bríos. Y qué decir de ese descriptivo entorno villamontino plasmado orgullosamente en sus cuentos. Es como si una lluvia de ideas hermosas llenara de colores y poesía sus simpáticas historias, todo con el fin de dejar leer con más frescura sus inesperados entrelineas. Por lo que, más que destacar sus ocurrencias como autores, noto que van transformando la rutina de la vida en aventureras cabalgatas para llegar a imponerse como escritores dotados de espontaneidad y valores impresionantes.
Quedo regocijado con la luz de este novedoso proyecto materializado en sueños.
Los invita a leer esta maravillosa excursión narrativa estudiantil, un escritor y poeta, que más que humilde padrino de este concepto literario, es hoy un orgulloso amigo del colegio Part. Eliodolid Tejerina Gutiérrez.
Con la más tierna admiración
Raúl Hernández Correa.
Escritor, Poeta y compositor cubanoamericano. Actualmente nombrado, “Embajador Cultural Proyecto Las Américas” desde febrero 2018 y también “Embajador de la Lengua Española en Estados Unidos de América”, por la Fundación César Egido Serrano – Museo de la palabra Madrid, España. Excanciller de eventos de la ANLM. y 1er miembro de honor en el capítulo de la Florida. Fundador del Grupo Poeta Proyecto Amor. Fundador y canciller de eventos culturales en la Fundación Somos, Primer Miembro de Honor de la Fundación SOMOS INC
Presidente Cultural del Eliluc, donde ha recibido tres diplomas por la ciudad de Miami y una placa como Altruista. Ha fungido además como Jurado en cinco concursos de diferentes géneros artísticos: Canto, danza folklórica y contemporánea, actuación poesía, mejor traje hindú y Miss Cuba de belleza. El de canto: Festival Internacional de la Canción Miami 2015 y Jurado del concurso de Poesía que lleva su nombre Raúl Hernández declarado por el gran poeta y escritor argentino Juan Lopresti, presidente de La Casa de las Tertulias de Doña Paulina Miami, Florida.
Ganador del 3er lugar en el primer concurso internacional de Haikus en Valparaíso Chile por la Revista Némesis Colaborar de RM en el aire bajo la tutela y locución de la flamante locutora de Radio Marti María Elena Páez Premiado como poeta y escritor con el Premio Elsa Awards 2018 y recientemente como compositor y como Poeta del año 2019.
Ganador del primer lugar del concurso internacional, “Romance Idílico desde el Pilcomayo”
Raúl Hernández Correa Vizconde para la Residencia Diplomática de Homestead Principado de Andorra
“Los Reyes de la Tertulia Bolivia 2019 y con el Título del “I Rey de la Tertulia Bolivia 2019”. Invitado especial como 1er miembro de honor del Club Literario “Versos desde el Pilcomayo”, fue Jurado del 3er Festival Interpromos del Col Part. Eliodolid Tejerina G. y como tal, fue partícipe e invitado especial de la feria del libro con estudiantes de distintos colegios de Villa Montes, en entrevistas en radios y tv locales, invitado por la Asociación de escritores de la ciudad de Santa Cruz, para un encuentro literario y un recital, invitado por una escritora y difusora de la cultura María Sarah Mansilla en conmemoración al día de la madre en Bolivia. A raíz de esta trayectoria en Bolivia, publico tres poemas “El Sombrero
Chaqueño” “Villa Montes “y Mi Bella Bolivia”, este último, fue escogido para representar al hermano país en el consulado de Colombia y sus poesías fueron ganadoras para participar en el Proyecto Internacional Radio Lecturas donde participa el Col. Part. Eliodolid Tejerina G. de Villa Montes Bolivia.
Raúl es actualmente miembro de varias tertulias, peñas y clubes y otras organizaciones literarias de la ciudad del sol.
Ganador de varios premios nacionales e internaciones. Colaborador con sus creaciones literarias en: La Antología 100 poetas por la Paz, Revista
Azahar # 99 y 100 de España, Revista Hindú, “Pensamientos Paralelos”, Revista” Caras Internacional” de Cochabamba Bolivia, Revista Hindú opa Poets.
Parte de su obra literaria: Cuentos, reflexiones y poemas se encuentran en múltiples antologías, posee además poemarios, la novela Guarasiñango , escrita por siete escritores y otros tres libros de narrativa y poesía que en estos momentos están en la editorial Entre- líneas de Pedro P. Pérez Santiesteban.
Participación del Festival Mundial de escritores” América Madre”
Filial Rio III, Córdoba Argentina.
Padrino de la I Antología Literaria Infantil “Los Príncipes de la Tertulia
E.T.G.” Bolivia 2020-2021-2022
International Ambassador of Peace 2021, Primer Premio en el concurso internacional país de la Argentina World Federation For Ladies Gran Masters.
Participación en haikus que inspiran acciones frente al tráfico de vida silvestre, una amenaza para nuestra mega diversidad boliviana. Reconocimiento de la Casa Poética Magia y Plumas de la República de Colombia.
Reconocimiento y publicación por el parlamento Mundial de Escritores Perú y España.
Primer lugar en el “I Concurso de Fotopoema Indonesia 2021”
Colaborador del periódico Ya. Miami, Florida. Con el segmento El Poeta Amigo
Participación como invitado en el “Festival Internacional de Literatura Panorama 2022”
Director Ejecutivo del Premio Ángel del Amor Internacional.
Jurado del 1er concurso literario “Pececillos” Organizado por el Centro de investigación BIOCHACO de Villa Montes- Bolivia.
Embajador Fundación Asih Sasami Indonesia 2022
Premio “Gentleman Arcangel de la Palabra y la Vida” Hombre del año 2021-2022
Reconocimiento Cóndor Mendocino 2021-2022 en el país de Argentina.
Jurado internacional del concurso “Reyes de la Tertulia Bolivia 20202021-2022
Invitado especial como poeta en el festival internacional boliviano en Miami FLO. USA
Todos los meses solía limpiar mis botas. Les confieso que, por momentos, cuando me sentaba en aquel butacón, me creía sentado en un trono. Yo era tan solo un joven presumido como muchos otros, pero demasiado soñador. Sinceramente no puedo decirles si sentía más placer al compartir anécdotas con aquel ocurrente moreno de pelo cano, lleno de vivencias, o ver reflejado mi rostro en la bota. Luego le retribuía con una propina su empeño en dejarme satisfecho. Tanto se entretenía al contarme viejas historias que atrasaba el lustre de otros zapatos. Estuve un tiempo sin verle por problemas de salud y otros menesteres que me alejaron del pueblo. Sin embargo, siempre le enviaba mis botas con algún vecino, y él se esmeraba igual, aunque algunas veces el portador se adueñaba de la propina. Lo que mis vecinos y nadie en el pueblo sabían, es que yo conocía a ese señor limpiabotas hacia muchísimo tiempo. Fue en el paradero ferroviario del central azucarero donde vivió por años, que lo conocí. Recuerdo que aquel día llegó una señora vendiendo pizzas clandestinas, y cuando saqué mi cartera para pagar la pizza, intenté devolverla por falta de dinero, pero el moreno limpiabotas, sin conocerme, al verme con mi maletín a cuesta y mi cara de hambre, compró sendas pizzas y me entregó una sin mediar palabra y continuo su labor.
Una tarde, bajé al pueblo y me senté a charlar con mi anciano benefactor mientras el lustraba mis botas. Por más que quise indagar sobre el tema de la propina, mi amigo se las ingeniaba discretamente para salir con algunas de sus historias e invadir mi interrogación. Cuando termino le di un billete de cincuenta pesos y sorprendido me dijo que dejara el pago para otro día, que él no tenía apuros ni cambio para un billete así. Toda una mañana trabajando y en su cartera no contaba con suficiente dinero como para cambiar mi billete… Sabía que el si estaba necesitado, por eso esa actitud suya tan desinteresada y llena de confianza, estremeció mi alma. Fue entonces cuando sin decirle nada, decidí ayudarle.
A la semana siguiente me fui a la capital y compré cepillos, tinta y betún de diferentes colores. Cuando regrese ya anochecía, por lo que ansioso
espere el nuevo día para darle la sorpresa; mas esta vez el sorprendido fui yo. Mi buen amigo había muerto. Por un momento quede perplejo y con el rostro empapado en lágrimas; amigos y conocidos no entendían mi actitud. Supongo que se extrañaban que un joven gallego sintiera tanta tristeza por la muerte de un negro viejo que apenas conocía. Jamás nadie supo de su noble acción la primera vez en que nos vimos; guardo nuestro secreto como hoy guardo hoy recuerdo en el cofre de mi alma. Me dejo una hermosa lección de amor. Le lleve flores. Después de algún tiempo pensando en agregarle o no alguno de mis poemas a este libro de cuentos, al fin opté por el sí. Creí que al combinar la lírica con la narrativa se hacía más evidente el mensaje. Además, me resulta muy difícil aislar cerebro y corazón
porque ambos son en mí una unidad indisoluble. Así, en los momentos más reflexivos, se me escapa el verso travieso para hacer acrobacias con la realidad objetiva. Y es que al final soy un bardo soñador que pretende dejarle a la vida su legado de amor, un romántico sin etapa que se complace regalando flores a todas las Mujeres del mundo para que se sientan bellas. Y ese anhelo inmortal de perfumar el alma de los mortales, para morir feliz eternizado en el recuerdo.
Una niña que vivía con su padre en una cabaña en las afueras del pueblo, se extravió por malicia de sus amigas durante una excursión. Andando perdida, halló a un oso atrapado en un hoyo. Al verlo totalmente inmóvil pensó lo peor; por lo que derramó agua sobre él intentando reanimarlo. Para su sorpresa, el animal levantó la cabeza y mirándola fijo, dio un quejido que ella creyó entender.
-Pobrecito, no te preocupes, te sacaré de ahí.
Dicho esto, fue por un tallo de bambú caído en los alrededores y lo introdujo en el hueco. Al imaginarlo débil por la caída, abrió su mochila y la dejó caer con su merienda. Ingenuamente así, comenzó a platicar con
su nuevo amigo mientras éste se banqueteaba. Luego al ver que trepaba por el tallo, se echó a correr asustada hasta encontrar el campamento.
Al llegar, contó todo lo ocurrido, pero sus “amigas” y profesores la tildaron de embustera, puesto que en aquella zona rural no existían animales salvajes, mucho menos osos.
A la mañana siguiente, la niña amaneció con fiebre. Después de varios exámenes médicos los doctores determinaron que había heredado la rara enfermedad de su fallecida madre; por lo que le ordenaron guardar reposo absoluto en casa durante el resto del curso escolar.
Desde entonces todos en el pueblo se aislaron de su presencia. Jamás fue visitada por alguna persona, ni siquiera para indagar por su salud... Digo, excepto alguien que dejó tirada su mochila frente a su puerta. Despectivamente se referían a ella, como la enferma mentirosa.
A los pocos meses de este injusto episodio, un huracán azotó tan fuerte aquel entorno que tuvieron que evacuar a la población, incluyendo al padre de la niña, el cual fue encontrado inconsciente; al parecer fue golpeado por un objeto movido por los fuertes vientos. Tan pronto éste recobró la conciencia, preguntó por su hijita, a la que habían dejado sola en su hogar por negligencias. Fue en ese momento que se enteró del desastre: todas las casas fueron destruidas. Sin embargo, su débil cabaña quedó en pie, gracias a un oso que se aferró a ella con todas sus fuerzas.
Con el paso del tiempo, los habitantes de aquel poblado construyeron sus hogares por los contornos de un hermoso rancho llamado” El Salvador”. Cuentan que allí moraban felizmente, una hermosa y saludable jovencita acompañada de su esposo, su padre y su amigo el oso.
Raúl Hernández Correa/ Escritor Cubanoamericano Dedicado a los estudiantes del Col. E.T.G.
Nació un 07 de mayo de 2011 en la ciudad de Villa Montes 3ra Sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, su Padre el Sr. Gustavo Sánchez y su madre la Sra. Ingrid Martínez, cursa el 6to grado de Primaria en el Colegio Particular Eliodolid Tejerina Gutiérrez de la Ciudad de Villa montes donde actualmente radica. Le gusta la música y leer Cuentos Leyendas antiguas divertirse con sus amigas además de protectora de los animales. Escribió el cuento del Viborón del Pilcomayo basado en un hecho real vivido por su abuelo el Sr. Horacio Sanchez, además también, hizo el Poema a la Vida inspirado en transmitir valores y autoestima a todo aquel que lo lea.
El Viborón se ha convertido en una leyenda que ha pasado de generación en generación, sobre todo en las comunidades que se encuentran a lo largo del cauce del río Pilcomayo, especialmente en la región del Chaco.
Este mítico animal toma fuerza en los pueblos Weenhayek, Guaraní y Tapiete, debido a que sus pobladores lo consideran el amo y dueño del río Pilcomayo.
En Villa Montes afirman que se trata de un réptil místico, que según pescadores, habita en el caudaloso río Pilcomayo. Lo describen como un animal que podría medir de entre 30 a 50 metros.
Para algunos se trata de una víbora enorme, que tiene una cabeza que se asemeja a la de un mamífero, de ésta sobresalen dos enormes ojos rojos que brillan de noche, dándole el poder de hipnotizar a quien se anime a ingresar a las turbias aguas. Se dice que el Viborón prefiere las noches sin luna y la temporada de pesca cuando los pescadores prácticamente habitan el río. ¿De dónde sale?, se cree que al fondo del río hay profundas cuevas. Generalmente se piensa que lo despierta el bullicio de la gente y entonces es cuando emerge con un hambre voraz. No hay relatos respecto a que alguna vez habría devorado personas, lo que dicen los pescadores es que se alimenta de cardúmenes de peces, bagres, surubíes o dorados. Y si de personas se trata solo se alimenta de cadáveres de pescadores ahogados.
Me conto mi abuelo Horacio que una vez saliendo del trabajo en la Fábrica de Aceite por el año 1990, llego a casa y como vivía cerca al rio decidió ir a pescar juntamente con un sobrino que llego de Argentina de nombre Heriberto los cuales salieron rumbo hacia el matadero viejo que era en ese tiempo la final Ingavi donde actualmente se encuentran las cabañas de Barrio Avaroa por ahí abajito pasaba todo el rio y era una buena zona de pesca; cuenta mi abuelo que llegaron a
ese lugar casi a la oración ósea entre noche y día se alistaron y empezaron a pescar con lineadas para atrapar surubí y dorado cuando ya eran las 10 de noche más o menos vieron emerger del agua un bulto y subir rio arriba al pasar por cerca de ellos mi abuelo tomo la linterna y enfoco a ese bulto pensando que era un animal pero tal fue su sorpresa q lo que vieron ambos fue la cabeza de una víbora gigante similar a la de una vaca en tamaño pero en apariencia muy distinta; en ese momento y con rapidez arrollaron sus lineadas y salieron del lugar muy asustados.
Un día de relajación
Es un día de vacación
Para conseguir un día vacación
Tenemos que hacer cosas maravillosas
Un día de vacación
Es salir de la rutina, es viajar, es jugar….
Un día de vacación
Es compartir con amigos, es aprender, es explorar….
" El pasado puede doler. Pero de la forma en que lo veo, puedes huir de eso o aprender de eso " .
(Rafiki)
Mi nombre es Isabella Victoria Galván Torrico, nací el 13 de junio de 2011 en la ciudad de Tarija provincia Cercado, actualmente tengo 11 años, vivo en la ciudad de Villa Montes, provincia Gran Chaco, mi padre es Gonzalo Galván Guzmán, mi madre es Mayra Alejandra Torrico Tejeda y mi hermana se llama Sophia Antonella Galván Torrico.
Actualmente estudio en la Unidad Educativa Eliodolid Tejerina Gutiérrez, curso 6to grado de primaria, estudio ingles desde mis nueve años, este año participé en un concurso de poesía sobre el pez sábalo, en las tardes practico básquetbol en la cancha 27 de diciembre, estoy en la selección de Villa Montes sub 12, estuve en varias escuelas de ballet de danza folclórica. De grande me gustaría ser Ingeniera Civil.
Tengo cinco mascotas: Beethoven (perro), 45% (gato), Manchas (gata), Kitty (gata) y Tita (lorita).
Había una vez una familia muy humilde que vivía en un pueblito, José era el hermano mayor y Cielo la hermana menor. José era trabajador, inteligente y amable. Mientras que su hermana Cielo era muy creída y floja. José se dedicaba a recoger botellas para venderlas y así poder ahorrar, mientras su hermana Cielo le robaba y se gastaba todos los ahorros de su padre y su hermano en ropa nueva y cara.
Un día cuando José volvió de recoger botellas, vio que sus ahorros ya no estaban y vio a su hermana con ropa nueva, entonces le preguntó ¿De dónde sacaste eso? – Y Cielo le respondió- que se los regaló una amigaJosé le dijo- ¿estás segura, que no me estas mintiendo? Y ella respondió. Segura estoy hermano.
José se dio cuenta que Cielo había robado y gastado los ahorros de él y la de sus padres, al ver esta situación José se reunió con sus padres y decidieron darle una lección a Cielo, entonces José le llamó a su hermana para avisarle que mamá había sufrido un accidente muy grave y que no tenían dinero para pagar la operación por que los ahorros de José y sus padres alguien se los había robado, entonces Cielo se sintió culpable por haberse robado los ahorros que no permitían salvar a su mamá, fue cuando Cielo decidió avisar a José y sus padres, que ella había robado los ahorros y que se sentía culpable y arrepentida.
Al final José le dijo a su hermana que todo era una broma para que aprendiera la lección de no mentir y no robar.
Sabalete es un pez juguetón y regordete pasa los días de mayo Nadando de orilla a orilla en el Pilcomayo
En el agua salta y salta sin parar sin darse cuenta que todos lo ven saltar es un espectáculo poder mirar y admirar
¡Qué pez tan audaz!
Quien diría que ese pez, juguetón y regordete sería tan valiente.
Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo .
(Mérida)
Mi nombre es Elva María Morón Arellano, nací en Villa Montes el 31 de julio del 2010, así que tengo 12 años. Mis padres son Mauricio Morón y Andrea Arellano. Mis hermanos son Horacio Mauricio e Ignacio. Mis actividades favoritas son dibujar, escuchar música, leer y jugar basquetbol. Estudio en el colegio Eliodolid Tejerina y estoy en 6to de primaria. Paso clases de básquetbol en la cancha 27 de diciembre.
Obtuve el reconocimiento en primer lugar de un concurso de poesía y actualmente soy alcaldesa infantil de mi ciudad.
En una cuesta muy lejana, Vivían un número considerable de familias de animales, de diferentes especies, los cuales vivían y se alimentaban de sus cultivos, excepto por los meses de abril, mayo y parte de junio, los cuales eran los más provechosos para ellos, ya que podían salir de pesca.
Así pasaban los días y todas las familias iban de pesca y disfrutaban del imponente y generoso lago que los alimentaban con sus deliciosos y variados peces.
Entre carcajadas y risotadas, comparaban quién había sacado el pez más grande o que familia sacó la mayor cantidad de peces, todos muy contentos retornaban a sus casas, pero olvidaban enormes cantidades de basuras, las cuales día a día se fueron acumulando cada vez más.
De tal forma, con el paso del tiempo, el lago se enfermaba y cada vez se ponía más triste al ver que todos se aprovechaban sin valorarlo.
Cierto día al amanecer empezaron a llegar las familias y se quedaron muy sorprendidos al ver al imponente lago reducido en un pequeño charco.
Los pobladores se culparon unos a otros por la pérdida del lago, pero fueron aprendieron su lección, que a la naturaleza debemos de tratarla con respeto y con amor.
Te soñaba
Te soñé y te divisaba
Te soñé y te contemplaba
Te soñé y te acariciaba
Te soñé tan pequeña
Te soñé tan grande
Y te encontré una mañana
Con tu mirada atemorizada
Y fue con tú llegada
Que cambiaron mis mañanas
Tornándose día a día
En dulces y tiernas caricias
Que solo tu mi tierna cachorrita
Me brindas día a día
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón
(Howard G.Hendricks)
Nací en el 15 de junio del año 2011 y me pusieron de nombre, Tomas y mi apellido es Fernández Segovia mis padres son , Tomas Fernández Barrientos mi padre y mi madre es Sandra Segovia Ortiz y ahora tengo 11 años en 2022 y estoy en sexto de primaria y me gusta dibujar y escuchar música. Participé escribiendo un poema, en el primer concurso de poesía “Pececillos”
Había una casa no tan lejos de una ciudad y en esa casa vivía una gatita llamada Duquesa y su amigo el perro Max, el cual comía muchas gallinas vivas y le hacía enojar a la mama del dueño de las dos mascotas. Un día la hermana del dueño de Max y duquesa trajo a un chivito llamado Ludovico el cual se hizo el mejor amigo de Max. Un día el papá del dueño de Max se enojó mucho con Ludovico el cual comía muchas plantas así que el papa mato a Ludovico enfrente de Max luego la hermana del dueño se enojó y entristeció de la muerte del chivito Max al ver que su amigo murió se sintió triste y creía que era su culpa. Un día el dueño traía la Coca-Cola encontró un gatito el cual llamó Michí Gordo, Max cuando conoció a Michí gordo dijo lo siguiente – alegría un nuevo amigo – pero michí gordo no se llevaba bien con los perros. Un día la perrita de la hermana del dueño tuvo 6 perritos, 1 hembra y 5 machos los cuales se llevaban bien con Max. Una mañana Max había matado 5 gallinas.
La mamá del dueño envió a la hermana del dueño a llevar a Max antes que el padre lo matará. Max todo asustado dijo – donde me llevan no,no, no me dejen aquí. El dueño triste entendió que Max nunca volverá y Max dijo –no importa volveré a encontrar a mi dueño.
MI POEMA
Yo sentí que las vacaciones duraron días, pero fueron semanas.
Extrañé a mis compañeros, pero ahora estoy feliz porque volví a las clases.
Fue divertido tener 4 semanas de vacaciones, pero es mejor volver al colegio
Mi vida es feliz pues a la escuela es para aprender ahí Y por siempre estaré ahí estudiando sin fin.
La mejor enseñanza nos da cada día la vida, no dejemos de poner atención
(Alejandra Veruschka)
Tengo 11 años y nací el 14 de marzo del 2011 en Santa Cruz.
Mi mamá se llama Nury, mi papá Manuel y mi hermano Fabricio.
Estudio en el colegio Eliodolid Tejerina Gutiérrez, desde kínder, Actualmente estoy en 6 de primaria. A los 9 años empecé a estudiar inglés. A los 11 años participe en un concurso de dibujo y poesía.
Practico basquetbol, natación y me gusta leer, escuchar música, especialmente si es en inglés.
También me gusta preparar postres o recetas pequeñas, pero no me gusta ver películas de terror, pero sí de comedia.
Un día especial, estuve buscando el regalo perfecto para mi mamá.
Pensé y pensé, me tardé semanas y me dije: tengo una gran idea; de desayuno le daré un café y unas deliciosas empanadas, de almuerzo la llevaremos a comer a su lugar favorito y en la noche la llevaremos a comer un delicioso helado, pero falta algo… ¡ah si lo que le gusta a mi mamá!
Una carta.
Fui corriendo a ver si tenía los materiales y empecé a escribir, mi carta.
Querida mamá, eres la mujer más hermosa que conozco con una hermosa sonrisa. Eres muy espacial para mí. Madre no sé qué haría si no estás conmigo porque sin ti mi mundo no es nada.
Terminé de escribirla y la decoré con muchos dibujos, mi hermanito también le hizo una carta y le quedó muy bonita y con eso, teníamos todo listo.
Mi papá le compró un ramo de rosas y algunos chocolates.
Llegó el día. Salió todo a la perfección, a mi mamá le encantó, lo disfruto mucho. Fue un día increíble.
Querida mama
Quería decirte
Que eres la única mujer que me hace feliz
Contigo mi vida es pura felicidad
Te agradezco mucho
Por cuidarme
Por darme de comer
Por enseñarme muchas cosas
Valiosas en la vida
Y lo más importante
Por darme un hogar maravilloso
Eres mi heroína
Tu eres mi ejemplo a seguir
Te agradezco todo
Por cargarme nueve meses
Por enseñarme a caminar y hablar.
Por cada año estar a mi lado
Sé que no soy la hija perfecta
He cometido algunos errores
Pero sé que tu aún me amas
Se me acabaron las palabras
Para expresar todo el amor que siento
Pero con un te quiero
Lo dice todo
La mente lo es todo en lo que piensas te conviertes (Buda)
Tengo 11 años nací en Villa montes Bolivia, en el 10/12/2010.
Mi madre se llama Esther Antezana tiene 44 años y nació el 7/2/1978 Mi padre llama Eduardo Plaza 46 años y nació el 23/3/1976 Actualmente estudio en el Col Eliodolid Tejerina Gutierez, curso 6 de Primaria. Tengo una hermana que se llama Fernanda Plaza, tiene 18 años nació el 2/1/2004.
A mi corta edad de 11 años actualmente resido en la ciudad donde nací hasta estos días. Habitualmente disfruto de un entorno familiar muy cálido con cuyos miembros comparto mis experiencias propias de mi etapa.
Disfruto mucho aprender, suelo involucrarme en cuanto actividad de enseña que me interesa, trato siempre de desarrollar múltiples actividades ya sea en el dibujo, en la lectura, en los idiomas, en la música y tengo diversas ocupaciones que las intercalo entre mis obligaciones naturales y mis jornadas de ocio (dormir, series).
Las metas en mi vida trato de seguirlas con confianza buscando siempre alcanzar la superación permanente y un bienestar para mí y los míos
Había una vez un pueblo donde vivían varios cerditos, pero, en una casa vivían dos cerditos que mentían para obtener lo que querían. Un día, uno de los cerditos fue al mercado y quería unas verduras, entonces fue al centro y gritó ¡un ladrón, un ladrón! Y todos salieron corriendo, en cambio, el cerdito fue a los puestos y se llevó todo cuanto quiso
Al llegar supo que su hermano cerdito lo habían matado y que él sería el próximo en morir por ser tan mentiroso. Ambos perdieron sus vidas como consecuencia de sus pecados.
Las hormigas laboriosas
Van y vienen las laboriosas hormiguitas llevan y traen cargamentos pesados, están empeñadas en un rascacielos que las guarde a todas en familia. Trabajos aquí y saludos allí todos los días la jornada es así.
Obreras, guías y albañiles, corren con el material del gran edificio, los arquitectos orgullosos de su oficio. ven que la obra llega a su fin
Debes de estar dispuesto a ser un principiante cada una de tus mañanas
(Meister Eckhart)
Tengo 11 años, me gusta hacer es leer y escribir mucho. Me gusta el arte porqué se trata de dibujar.
Cuando yo sea grande me gustaría ser una muy buena Pediatra para atender a los niños y sobre todo a los niños de escasos recursos.
También me encanta escuchar música, para mi es algo muy bonito y alegre
Había una vez una princesa que se llamaba Lola. Ella vivía en china. La princesa Lola se aburría mucho en su castillo, por eso cuando era de noche se escapó a un bosque y se perdió cuando la princesa quiso regresar, empezó a llover, ella desesperada se metió a una cueva, al día siguiente la princesa Lola quiso salir de la cueva para ir a buscar comida ya que, tenía mucha hambre. Cuándo quiso salir y de pronto salió un oso y quiso comérsela, la princesa muy asustada comenzó a correr muy rápido y el oso la perseguía, cuando la princesa estaba corriendo se tropezó y se lastimó el tobillo, le dolía tanto que no podía caminar y cuando de pronto el oso apareció, se la estaba por comer a la princesa aparecieron unos cazadores y mataron al oso y curaron a la princesa Lola. La princesa les agradeció mucho por salvar su vida y los cazadores le dijeron; por nada. Luego le preguntaron donde ella vivía. La princesa les respondió: Yo soy una princesa y vivo en un castillo con mis padres, y una noche me escapé a un bosque y de pronto me perdí y comenzó a llover y no conocía el camino. Los cazadores le dijeron: tranquila princesa nosotros te vamos a llevar, por suerte los cazadores conocían el camino y llevaron a Lola llegaron sus padres comenzaron a llorar porque la buscaban desesperadamente hacía dos días sin poderla encontrar.
Al llegar a su castillo y ver a los reyes padres; Lola estalló de emoción, lloraba de felicidad.
Entonces los reyes en compensación con la acción tan bella de los cazadores le obsequiaron muchos regalos como gratitud. Y así Lola y sus padres despidieron a aquellos buenos hombres. Lola no se cansaba de darles adiós moviendo sus manitos.
Peces de Papel
En lo profundo del mar, Cuatro peces de papel Van juntitos a la escuela, Porque quieren aprender.
Un barco lleno de libros
Navega para traer Mil historias escondidas Que pronto podrían leer.
Autor
Andrea Alessandra
Bayo Cuellar
Maria Montesori
Siembra en los niños ideas buenas, aunque no los entiendan Los niños se encargarán de descifrarlas en todo su entendimiento y hacerlas florecer en su corazón
Nací el 07/12/2010 en Villa Montes Tarija, Bolivia, mi padre son Franz Lit Miranda Herrera y María Fátima Cuellar Rojas. Tengo dos hermanas Isabel y Mariana Miranda C. y dos hermanos Samuel Miranda S. y Andrés Miranda C.
Mi abuela materna es Arminda Rojas, mi abuela paterna Filomena Herrera y mi abuelo paterno es Justo Miranda.
Estudio en el colegio Eliodolit Tejerina Gutierrez y voy en el 6to de primaria.
Estudie primero inicial en el colegio Santa Clara y en segundo inicial en el Kinder Chulita, despues todos los grades que llevó los estudie en el colegio Eliodolit Tejerina Gutierrez.
Estudio hace 3 años en el instituto Juan Misael Saracho el idioma Ingles.
Tengo 2 gatitas Chulina y Cookie.
Me gustan los animales, dibujar, jugar juegos, estar con amigas, imitar acentos,
Me gustaría viajar a E.E.U.U, Brasil, Canadá, Chile y Turquía, también me gustaría aprender mejor el inglés, el portugues, turco y diferentes acentos latinoamericanos.
De grande sere veterinaria por mi amor a los animales tambien pasar algunos cursos extras para aprender diferentes cosas aparte de veterinaria.
Era una vez, un pajarito muy desobediente, su madre decía: ¡CUIDADO, TE VAS A LASTIMAR! ¡NO LO HAGAS, ES PELIGROSO! ¡TE RECOMIENDO QUE HAGAS ESTO… ! .
El pajarito nunca hacía caso. También, el pajarito era curioso, entonces, un día, el pajarito volando, normal, vio una planta, que al parecer tenía un gusano, como el pajarito tenía hambre, fue ahí queriendo comer el gusano, toco apenitas una hoja y se quedó tieso, su madre, le había dicho que ni se acercara a la planta, era venenosa, si la tocaba, podría quedarse como estatua y nunca más moverse.
El pajarito recordando eso en su mente decía: Oh no, debí hacerle caso a mi mamá, pobre.
De pronto escuchó y le dijo una voz: Debiste hacerle caso, si…. ¿Por qué eres tan malo? ¿Qué daño te hizo tu mamá para que le hagas tanto daño?
El pajarito, se dio cuenta de todo lo que había hecho, la voz, le respondió y, le dijo:
te liberaré, pero recuerda, NO MIENTAS, NO ENGAÑES, OBEDECE A LAS ORDENES DE TUS PADRES, SE CUIDADOSO.
Por fin, el pajarito fue obediente con su madre.
Los pececitos van nadando
Ellos nadan y nadan sin parar Haciendo burbujas sin cesar Los pececitos del Pilcomayo Son divertidos y juegan con pesar.
Son bonitos y muy riquitos Hay dorados y sábalos y muchos mas Su agua cristalina está muy linda Como nadan y se cansan, se cansan con pesar.
”Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”.
(Sigmund Freud)
Nacido en Santa Cruz de la Sierra el 09 de abril del 2011, sus padres son Joel Aldrin Duran Soruco y su madre Iris Claudio Mercado, tiene dos hermanos Ezequiel Duran de 20 años y Vania Duran de 15 años estudio el nivel pre Kínder y Kínder en el colegio Eliodolit Tejerina Gutiérrez y actualmente sigue cursando el nivel primario en dicho establecimiento.
Practica futbol desde el 2017 en la escuela de futbol San Francisco.
Sus hobbies son: escuchar música, juegos didácticos, nadar, salir a pasear con amigos.
Su deporte favorito es el futbol.
Había una vez en el campo un torito interesante ya que hacía muchas cosas fuera de lo común, su dueño se llamaba Roberto, era un muchacho de unos 20 años. Él se dedicaba a criar vacas y estudiaba veterinaria; le gustaban mucho los animales, por eso decidió estudiar veterinaria, el torito se llamaba Capo, era similar a un perrito ya que cuando llegaba su dueño este salía a la carrera a su encuentro y se dejaba hacer mucho cariño y lo mismo pasaba cuando su dueño salía de casa; Capo salía a despedirlo, Roberto se encariñó tanto que rechazaba vender su torito ya que era lleno de amor hacia él, era interesante verlo ya que hacía muchas cosas fuera de lo normal, le gustaba los cariños y en fin, muchas otras cosas más. Pero los años pasaban y Capo se puso viejo y comenzó a sentirse mal, los días pasaban, pero él no mejoraba a pesar de todos sus medicamentos.
Roberto, triste por lo que pasaba decidió hacerle una pequeña cabaña para el solo y dedicarse a Capo todo el tiempo y sus últimos días. Estos fueron días tristes, pero a la vez buenos ya que Roberto pasaba mucho tiempo con él lleno de cariño y amor hasta su fin.
Mi Chaco
Todo es lindo en el campo
Saltar, correr y nadar
Así se pasa volando
Cuando yo estoy por allá
Monto mi caballito,
También mi bicicleta
Y por las tardes
Tomo mi mate con galletas
Cuando hace mucho calor
Me gusta dormir
Debajo del viejo mistol
Y cuando el frio azota
Mi madre me sale con tremenda colchota
Toros y vacas
Vienen y van
Y la vaca saca
Toda la leche que puede dar
Me pongo mis botas
Para ir chacarerear
Entre tanta gente
Me gusta zapatear
Autor: Joel Duran
El objetivo de hoy es ser mejor que ayer
Mi nombre es Silvana Sofía Suruco Sainz, tengo 11 años, nací el 10 de diciembre del 2010 en Villa Montes, Tarija, estudio en la unidad educativa Eliodolit Tejerina Gutierrez estoy en 6to de primaria, tengo 3 hermanos y una hermana, Marco, Javier, Enrique y Bernarda y mis padres se llaman Weimar y Gilma, de grande quiero ser doctora y practico baloncesto y me gusta el futbol.
Hace poco tiempo había un chico llamado Alan, él era pintor y aparte trabajaba en una fábrica de hielo, él era muy bueno con todas las personas, un día en su pueblo había una feria por el día de la Jalea, él fue muy contento porque le gustaba mucho la Jalea.
Antes de ir a la feria fue a una tienda cerca de la feria para comprarse un bizcochuelo ya que también le gustaban mucho, resultó que la vendedora era su amiga bailarina profesional Olivia de Los Angeles,ella lo reconoció de inmediato así que le lo saludo,resulta que ella estaba en ese pueblo ya que tenía que bailar en la feria de la Jalea y estaba en la tienda para remplazar a su tía un rato, él le dijo que vayan juntos ya que su tía acababa de llegar y ya iba a empezar la feria, así que se fueron, allí Alan se reencontró con su mejor amigo de la infancia Paulo, él era Español y estaba ahí ya que vino de vacaciones con unos amigos, él era trilingüe ya que sabía inglés, alemán e italiano, aunque él era Español no sabía español ya que a los 2 años se mudó a E.E.U.U hasta los 13 años, luego se fue a Italia hasta los 19 y ahora estudia en Alemania, aunque había pasado mucho tiempo desde que se vieron, se reconocieron de inmediato y se saludaron, Paulo también saludo a Olivia , luego Alan y Paulo vieron a Olivia bailar y la felicitaron porque su baile les gustó mucho, luego de eso los 3 se fueron a cenar a un restaurante para conocerse mejor, luego se despidieron y cada uno se fue.
Alan no los volvió a ver después de un año, pero bueno esa es otra historia.
Los pajaritos al fin libres
Los pajaritos son libres al fin
Encerrados estaban antes
En una gran mansión
Llena de animales salvajes
Que decían ser buenos
Pero en realidad no
Eran sus padres, bueno eso decían
Porque la verdad
No era como se creía
Antes eran maltratados
Más bien que ya no
Porque lograron ser libres
Por siempre seguir su corazón
Lo que haces por ti se desvanece cuando mueres. Lo que haces por el resto conforma tu legado Kalu Ndukwe Kalu.Juan Pablo Guevara Morales Biografía
Nací en Chuquisaca, sucre el 23 de septiembre del 2010, actualmente tengo 11 años.
estudio en la unidad Educ. Part Eliodolid Tejerina Gutiérrez, desde primero de primaria, actualmente, curso el sexto de primaria. Mi madre, es la Prof. Rosario del c. Morales, mi padre, pedro Wilson Guevara, vivo con mi madre y mi hermana mayor, Patricia Mariela.
Me interese por la lectura y escritura, escribiendo pequeños cuentos y rimas, por la iniciativa de nuestra profesora de lectura, que nos inculca hacia la lectura, ya que es muy bueno para nuestro crecimiento personal, crear es navegar e inspirarse en un tema específico, me gusta el deporte, dibujar, jugar, y tener muchos amigos, cuando sea mayor quisiera ser militar, o ingeniero civil,pero también seguir escribiendo, y aportando a mi Unidad educativa, hasta publicar mi libro.
En la selva de Brasil ocurrían cosas inexplicables que las personas no podían imaginar, plantas y animales como las anacondas y la majestuosa “Titano Boa”, muchas personas desaparecieron al explorar la peligrosa selva de Brasil.
Un 1er grupo de 80 personas decidieron explorar la selva de Brasil y otros grupos de 20 personas.
1er grupo
El primer grupo se adentraron mucho a la selva que la nombraron en esa zona la zona peligrosa la llamó así porque murieron 6 personas porque se encontraron 4 anacondas, quedaron 14 personas.
2do grupo
En el segundo grupo fue muy desastroso porque se encontró a la serpiente que creyeron que se había extinguido la Titano boa murieron 12 personas los sobrevivientes huyeron con todas sus fuerzas a los grupos 3 y 4
3er grupo
El grupo de 20 personas les dieron la bienvenida a las cuatro personas, eran 24 personas, las 24 personas exploraron más zonas de la selva
murieron tres de ellos, en un profundo río atacados por Pirañas, las 21 personas siguieron su exploración.
En el 4to grupo, recibió a los cuatro.
Fue así que de 80 excursionistas de 4 grupos de a 20, solo 27 intrépidos hombres decidieron terminar la exploración. Estos finalmente fueron condecorados por el presidente de aquella región selvática con la medalla de los valientes del Brasil.
El pueblo fantasma
había una vez una persona perdida que se había estrellado con su auto contra un árbol, camino y camino por horas en oscuro y tenebroso bosque y por suerte vio un pueblo y pensó que era una ilusión por el golpe, y continuo caminando, las personas del pueblo fantasma, empezaron a entrar a sus casas, el viajero asustado, huyo lo más rápido que pudo y con la desesperación tropezó y se golpeó la cabeza, quedando inconsciente por horas .Unos policías lo encontraron cerca de la carretera, lo llevaron al hospital, cuando despertó, dio su declaración y la policía cuando escucho sobre el pueblo fantasma, no le creyeron. Este señor se recuperó y los llevo a los policías donde vio el pueblo, cuando fueron con la policía no había absolutamente nada, y las conclusiones de la policía fueron, que por el accidente y golpe que se dio, él había alucinado, pero en realidad no fue una alucinación sino una vivencia sin explicación...
La vida es la mayor oportunidad con la cual podemos contar, aprovéchala. Disfruta de lo que tiene para ofrecer e invierte tus horas en aquello que te haga feliz.
Estudio en el colegio Eliodolit Tejerina Gutiérrez, mis padres se llaman Juan Serrudo Ugarte y Yarmila Beizaga Orosco, nací en la ciudad de Yacuiba el 04 de septiembre del 2010.
Me gusta dibujar, pintar y leer. Asistí a clases de ballet clásico a la edad de 5 a 6 años.
Mis mascotas son: un gatito llamado Max, perro grande llamado Drago y un pequeño llamado Doky.
Vivo desde mi nacimiento en la ciudad de Villa Montes, en el Barrio Peña Colorada.
Érase una vez, una campesina llamada Aurora que se enamoró de un príncipe Mateo, Ella soñaba con ser su prometida mientras limpiaba su hogar, Aurora estaba cocinando una tarta a la cuál le quería agregar una deliciosa ensalada de frutas. Ya en el bosque buscando los frutos necesarios, encontró al príncipe Mateo montado en su hermoso caballo blanco con su linda cabellera rubia, el joven no se percató de su presencia ya que no estaba totalmente dentro del bosque, el príncipe empezó a buscar un brillante en un lago con agua cristalina, ya que era esa la razón de su presencia en aquel bosque. La campesina se quedó sorprendida al ver a alguien de la realeza en el bosque, aunque reconocía que aquel entorno era incomparable, contaba con sombras de flores, frutos y aquel hermoso lago resplandeciente como espejo, impresionante por la claridad de sus aguas cristalinas por la parte que más le gustaba era que había animales: Conejos, venados, ardillas, etc.
Cuando el príncipe volteó la mirada, vio acercarse a la humilde y joven campesina.
- ¿Hay alguien ahí? – Preguntó el príncipe.
- ¡Si, disculpe príncipe! – respondió la campesina.
- ¡No te preocupes, me podrías decir tu nombre! Pregunto amablemente el príncipe.
¡Oh! Claro, soy Aurora. – respondió ella, amenamente. Luego de este incidente se encontraban allí todos los días en aquel hermoso lugar hasta que se enamoraron totalmente. Al pasar el tiempo en breve se casaron he hicieron una linda boda, justo en aquel bello lugar donde ambos se conocieron y descubrieron el amor.
Actualmente llevan de paseo a sus niños por el bosque, de este modo terminan disfrutando del lago que los unió para siempre.
¿Cómo es la escuela Del fondo del río Donde los pescaditos se van a estudiar?
Todos los pescaditos Ya saben sumar y cantar
Un sábalo más dos sábalos Tres sábalos son Un surubí más tres surubíes
Nadando pasan por debajo Del puente del grandioso Rio Pilcomayo.
La amistad y los libros son la mayor fortuna que el ser humano puede tener
( Alejandra Veruschka)
Nací el 28 de noviembre de 2010
Tengo 11 años y estoy en 6to de primaria.
Vivo en Bolivia en mi hermoso Villa Montés, Gran Chaco Tarija.
Uno de los hechos más importantes de mi vida fue cuando me inscribieron a la escuela de la ELIO ahí conocí a mis mejores amigos y aprendí muchas cosas interesantes.
Uno de mis hobbies es jugar al básquet y estoy por entrar a clases de ajedrez, también asisto a clases de inglés.
Y uno de mis sueños es estudiar y aprender a cocinar
Paco era una alpaca que vivía en las montañas junto a su familia, que al estar cansado de la misma rutina decidió salir a explorar más allá de las montañas. El vio algo muy lejos y diviso un pueblo, que, por cierto, estaba en Perú
Paco se acercó y vio más alpacas como él como el, pero tenía una montura de lana y un humano estaba llevándoselas. Paco estaba cansado de caminar un largo rato; le dio hambre y sed así que se coló en un grupo de ganado de alpacas cercano.
Satisfacía sus necesidades con ellos, luego un tiempo después se dio cuenta que ahí vendían las alpacas, pero se enteró muy tarde cuando lo agarraron y le pusieron una montura de lana de la bandera de cuzco.
Paco escapó y volvió a su casa y decidió no salir de la montaña por mucho tiempo, a sus familiares les contó las anécdotas que vivió en su largo viaje
El mejor amigo del hombre Perro ¿qué es un perro?
Un perro es un amigo inseparable No solo un amigo sino también es de la familia
Siempre te cuidara como tu harás con el Nunca deberías abandonarlo Ni por un 1millon de dólares ni por que sea feo o porque si en conclusión, los perros son más que mascotas son familia
Cuando se presenta una oportunidad, toca decidir entre lo que desea nuestro corazón y lo que piensa la mente. Si deseas conocer la mejor opción, solo deberás aprovechar la oportunidad y no dejarla escapar.
Nací el 14 de mayo de 2011 en el pequeño lugar de Villa Montes del departamento de Tarija. Mi madre se llama Ángela Coronado Urzagaste, mi padre José Rubén Martínez Martínez y mi hermanita Sara Martínez Coronado, pero le decimos sarita de cariño, estudio en el colegio particular Eliodolit Tijerina Gutiérrez desde Kínder, actualmente tengo 11 años, tengo un perro de mascota llamado Rocco.
Me gusta leer, escuchar música como los musicales de Six Hamilton y Heathers, también me gusta muchísimo dibujar, amo dibujar yo empecé a dibujar a los 9 años en plena cuarentena.
A cabo de inscribirme a un concurso de dibujo, aun no dieron los resultados del concurso, ahora estoy leyendo Frankenstein de Mary Shelley muy bueno el libro.
De grande quisiera ser Psicóloga, pero también seguir con mi amor por el arte, también quisiera conocer y viajar por el mundo.
Uno de los deportes que más me gusta es el tenis, también Natación y el Futbol.
Uno de mis sueños es ser dibujante y animadora para DreamWorks, Pixar o incluso para Disney
Había una vez en un pequeño bosque donde vivía Tami, un pequeño conejito blanco con manchas cafés y negras por todo su cuerpo , él vivía duras penas, pues le era muy difícil encontrar comida.
Un día cuando estaba buscando comida alcanzó a ver a un niño
niño de unos 12 años con toda su ropa rota y polvorienta, estaba comiendo un poco de carne con arroz, Tami tenía mucha hambre no lo pensó dos veces y fue hacia él y puso su cara de conejo para que le diera un poco de arroz y le funcionó el niño; que se llamaba Jorge. En su mano le dio el arroz que traía consigo.
El conejito comió gustosamente pue era su única comida en días, y así Tami y Jorge se hicieron buenos amigos, pero lo que Jorge no sabía era que el ego de Tami estaba subiendo, pues este se sentía superior a todos sus amigos animales porque era el que conseguía comida sin ningún esfuerzo.
A los pocos días, los demás animales hicieron lo mismo que Tami , consiguiendo mucha más comida de la que él conseguía , el conejo consumido por la envidia , orgullo e ira, se rehusó a ir con Jorge, el cual mientras este seguía muy preocupado de que le hubiera pasado algo a su nuevo amigo, así pasaron los días hasta que Tami por fin vino y este a regañadientes comió la comida de su amigo y sin siquiera haberla probado la escupió diciendo que sabía horrible esa comida de pobres y sin pensarlo mordió feo con sus dientes a Jorge el cual soltó de un grito de dolor para después salir corriendo desconsolado.
Al poco tiempo llegó la noticia de que el pequeño murió ya que cuando corría este tropezó y cayó a un pozo. Tami al darse cuenta de lo que todo lo que hizo lloro fuertemente al punto de que sus lágrimas parecieran un mar sin fin, culpándose de todo lo que había pasado,
él fue al pozo donde había fallecido su difunto amigo para después lanzarse a este muriendo al instante.
Aquí vemos como otra vez del orgullo de Tami, él y su amigo sufrieron las horribles y despiadadas consecuencias.
El bien y el mal
El bien y el mal, que es, Hay una simple respuesta, No existe, El bien y el mal no existen, Lo único que existe Son puntos de vista, Opiniones, Acerca de la sociedad, humanidad, Y del mundo, Por ejemplo, para un ladrón, Está bien robar porque según el Necesita dinero, Y para un asesino, Está bien matar gente, Porque para él es solo una vida Sin importancia alguna Una entre millones.
Nací el 20 de agosto de 2010, actualmente tengo 12 años.
Me gustan los gatos y perros, tengo dos gatos y 5 perros con los q me gusta jugar en mi tiempo libre.
Me encanta dibujar, leer, jugar y salir a pasear en mi bicicleta con mi mamá.
Todos los días me levanto muy temprano para ir a mi colegio a estudiar.
Había una vez un humano en una nave con 8 tripulantes escapando de la tierra después de que llegue a su fín o se cumpla el apocalipsis.
Al escapar vieron a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y a nuestra Tierra. Vieron como los planetas se achicaban por lo lejos que estaban de ellos.
Mucho tiempo después una alerta sonó, él cuenta de que alguien saboteó la nave.
Todos tuvieron una discusión y quedaron en que había un impostor entre nosotros.
Cada vez desaparecían tripulantes y se dio cuenta que solo quedan 3 tripulantes, el tripulante se da cuenta quien es el impostor porque sabotearon otra vez, pero en su cara.
El impostor acorraló a otro tripulante matándolo, el tripulante hecho al impostor abriéndole la puerta que condensa la radiación en aire. El tripulante sabía que le quedaba pocos segundos de vida, pero se dio cuenta que el impostor tenía un parasito que salía de la boca, pero obvio no le dio tiempo para investigar.
La Luna
Amo la luna brillante Que ilumina la noche me encanta más aún saber, que la luna ilumina al mundo entero y todos admiramos su belleza por las noches, que es un arte mirar cómo se destaca en las noches estrelladas.
Si quieres ser verdaderamente feliz, empieza por creer en aquello que haces. Nosotros podemos decidir con que actitud empezar el día y cómo enfrentar nuestras obligaciones.
Tengo 11 años
Mi deporte favorito es basquetbol, me gusta dibujar y hacer ejercicios
Mi deseo es ser ingeniera comercial como mi papá
Todo empezó en un castillo, ahí vivían dos princesas, pero. Cada una era diferente, una de las princesas se llamada Diana esa princesa es amable y divertida y es buena con toda su familia y sus amigos, ella tiene una hermana muy grosera y fría se llama Alía, Alía no tiene amigos tenía una amiga llamada Sofía, Ella era amable, divertida y muy buena con toda su, tenía sin embargo una hermana que era muy grosera y fría, llamada Alía. Esta carecía de amigos, solo tenía una amiga llamada Sofía, pero con el tiempo dejaron de ser amigas ya que Sofía era alegre y divertida, en cambio Alía era vulgar y mal educada
Al día siguiente fue el cumpleaños de Alia, esta cumplía 19 años y aunque parecía contenta, su alegría le duró muy poco ya que nadie vino a su fiesta de cumpleaños.
Por esto se retiró a su habitación y lloró amargamente
S u hermana Diana al verla así sintió penas y le dijo.
¿Por qué lloras Alía?
Alía le respondió.
-Por qué nadie vino a mi cumpleaños.
Diana entonces le dijo: ¿Sabes por qué nadie vino a tu cumpleaños?
No.
-Que no.
Es que eres muy grosera y tratas mal a todas tus amistades.
Espero que esto te haya servido de lección.
Debes ser atenta y respetuosa con tus amigas, jamás debes ser grosera y ya verás que todos te querrán.
¿En serio? Respondió Alía.
Claro que sí añadió Diana.
Desde ese día Alía cambió su forma de ser y no repitió más sus errores.
Ambas gozaron de las mismas amistades.
Fueron siempre muy felices.
Fin
La naturaleza pertenece a los Árboles, cómo un lindo cáliz de la vida, por cual debemos de cuidar, con el viento fresco
(Frases de motivación)
Puedes alcanzar lo que te propongas siempre que tengas la suficiente tenacidad como para perseguir ese sueño hasta el final.
Estudio en el Col. Part. Eliodolid Tejerina G. Tengo 11 años y me gusta jugar fútbol cuando sea mayor estudiare agropecuaria
Mi cuento
Todo comenzó una noche en un grupo llamado LOS TRIÁNGULOS
Ellos buscaban una gema junto a otro grupo llamado LOS REDONDOS llevaban 1000 años en busca de esa gema
Era una gema que te daba invencibilidad.
Una vez en busca de la gema en el año 2022
Los dos grupos se encontraron en el río Pilcomayo y se pelearon tanto que todos murieron.
Cuentan que cuando los dos jefes de cada grupo se encontraron en contacto frente a frente.
Hubo tanto poder que ocurrió un corte de luz que todo el mundo murió y la tierra volvió a quedar a oscuras.
La vida
La vida es un juego y juégalo, la vida es misterio, descúbrelo, la vida es hermosa, cuídala y cada día es como un regalo aprovéchalo. Estudiando, cantando y aprendiendo.
Gracias a cada uno de nuestros pequeños autores por confiar en mí y enseñarme a confiar en sus habilidades y talentos, los quiero mucho y estarán por siempre en mi corazón
@ Alejandra VeruschkaEscritora, editora y compiladora boliviana, con Diplomado como Promotor de Lectura, Licenciada de la carrera de Contaduría Pública con varios cursos y talleres realizados de acuerdo a la carrera.
Miembro activo de la Unión Monárquica Balear- España
Fundador del Club Cultural Literario y Fundación familiar sin fines de lucro “Versos desde el Pilcomayo. Miembro activo de la Sociedad de Escritores independientes de Bolivia ESCRIBO, Miembro activo (del Grupo internacional Humanitario de Escritores Pentasi B. de Filipinas. Miembro del grupo internacional OPA de la India.Libros publicados “Versos desde el Pilcomayo”, “Latidos desde el Pilcomayo” Parte de las obras también están publicadas en: La Revista La Voz Hispana de Nueva York, Revista Gente de Nueva York, Revista Azhar de España, Alma y Corazón en Letras I y II en el país de Argentina. Festival de la palabra, Perú –Bolivia, Voces Poéticas del Nuevo Siglo en el país de la India,” Raíces del Alma” País Perú, última publicación en la Revista “ Samantaral Bhabna” de la India traducido sus poemas al bengalí, de igual manera en las antologías de la Red de Escritores y Escénicas Potosí y en la Anthology poem of love de Indonesia.
Participación en el “Diccionario de la Academia Mundial de Literatura”
Participación en el Festival Virtual de Escritores y Artistas “América Madre” Filial III Córdoba Argentina 2020.
Creadora y compiladora de la I, II y III Antología Literaria Internacional denominada “Los Reyes de la Tertulia” (Bolivia 2019, 2020 y 2021-2022)
Creadora y compiladora de la I y II y III Antología Literaria Infantil” Los Príncipes de la Tertulia E.T.G.” (Bolivia 2020 y 2021-2022)
-Presidente Capítulo1 Bolivia Fundación SOMOS (Sin fines de lucro que radica en Estados Unidos).
-Embajadora Arcángel Dorado Internacional Bolivia con sede en Miami Flo. USA.
-Embajador del Museo de La Palabra en Bolivia, nombrada por La Fundación Cesar Egido de España
Obras de arte expuestas para un taller de arte virtual de Dubái y Bangladesh y fue premiada la obra titulada “Sirena del Pilcomayo”.
Obra seleccionada en la exposición virtual en miniatura por la Asociación boliviana de Artistas Plásticos. Bolivia y ediciones Jota.
Participación con el grupo Literario “Literatura y Artes en el Mundo del Ecuador 2021”
-International Ambassador of Peace 2021
-Primer Premio en el concurso WORLD FEDERATION FOR LADIES
GRAND MASTERS, organizadores del Concurso Internacional de Fotopoemas: “Por siempre mujer”. en el país de la Argentina.
-Reconocimiento internacional “Cóndor Mendocino 2021” Argentina.
“Latidos desde el Pilcomayo” y II Tertulia Internacional” Romance
Idílico desde el Pilcomayo” Los Reyes de la Tertulia Bolivia 2020” han sido seleccionados entre los 100 mejores libros publicados por mujeres escritoras de IBEROAMERICA Y DEL CARIBE.
-Reconocimiento de la Comisión política y Cámara de Senadores, de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la coordinación general del Proyecto Radio Lecturas.
-Miembro Ejecutivo de Writers Capital International Foundation 2022 -Embajador Fundación Asih Sasami Indonesia 2022
-Editora y jurado I Antología Literaria de Fotopoemas “Imágenes Literarias” de Indonesia 2022
-PREMIO “SANTA CORONA DEL PODER Y LA PALABRA (MUJER DEL AÑO 2021 - 2022)
-Participación del Himno mundial de poesía “WORLD POETRY ANTHEM” 2022
-Co organizador y jurado primer concurso literario Pececillos” Pescando con poesía”
-Organizador primer concurso literario “Un poema para mi colegio” con los estudiantes de la Unidad Educ. Eliodolid Tejerina G.
-Embajador 2022 de Colectivo Cultural internacional “Mosaicos y letras” Rio Tercero de Córdova Argentina.
-Premio Galardón “Global Poet 2022”
Reconocimiento 2022 de la Unión Monárquica Balear de España como miembro activo de esta organización.
Miembro activo de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas CIESART
-Diploma por la excelente participación en la conferencia internacional por La Paz desde París Francia 2022
Hoy es 5 de junio de 2070 y en pleno mediodía el Sol no alumbra como antes. Encenderé unos cerillos porque las tinieblas envuelven el entorno de nuestra aldea.
El viento resuena por la superficie más de lo normal, se escucha como una fusión de silbidos graves y agudos; preludio de la aproximación de una gran tormenta de arena.
Todas las familias deben protegerse en sus sótanos hasta que todo pase. Tantas veces azotados por este fenómeno natural que ya estamos acostumbrados.
No recuerdo la edad que tengo, solo veo frente a mí un antiguo espejo, mi silueta delgada, mis cabellos largos y plateados, mis manos resecas y arrugadas por los años y la escasez de agua.
En cada tempestad como esta veo imágenes del pasado y al cerrar los ojos, revivo viejos tiempos, recuerdo cuando recorríamos descalzos entre la maleza de los campos, respirando el aroma de los jazmines y de otras flores, así como también añoro la candidez del Sol y el fulgor de la Luna, sin olvidar aquel aromatizante olor que dejaba la lluvia a tierra mojada.
¡Que tristeza! cuanto vacío siento en el alma
La melancolía aprieta mi corazón y solo queda la impotencia por no haber cuidado nuestro medio ambiente.
Fue más fácil para el ser humano crear y dar trabajo en fábricas y así llenarse los bolsillos de dinero sin importar las consecuencias, botando desechos químicos en nuestros ríos, bosques y ciudades, contaminando el aire que se expandió por el planeta con nubarrones de níquel y de lluvias ácidas, de tal modo las curtiembres ocasionaron
crisis de salud, problemas respiratorios y cutáneos por el olor a químicos que provocaron la muerte a personas con menos de 50 años. Todos estos desechos, desperdicios y plásticos de la tierra terminaban en nuestros ríos y océanos y este efecto tóxico llegó a animales y al ser humano por los peces y otras especies consumidas.
No supimos escuchar a los activistas que anunciaban el maltrato y desgaste de nuestro planeta y renunciamos indiferentemente a cuidarlo sin darnos cuenta de nuestro error y la naturaleza empezó a pasarnos la factura, los ríos se fueron secando, árboles y plantas fueron desapareciendo, las enfermedades se multiplicaron e incluso surgieron muchas peores jamás imaginadas y hasta los medicamentos escasearon.
Hoy al ver mi rostro en el espejo debo agradecer a Dios porque a pesar de la sequedad y lo difícil que es ahora nuestra vida, encontramos un oasis entre unas montañas y todos en la comunidad empezamos a cuidar los brotes de las plantas con recelo, con mucho amor porque todo este mal acontecido por la mano del hombre que casi nos destruyó; ahora de la mano del creador llega como una nueva oportunidad para salvar definitivamente a nuestro planeta.
Actualmente aquí, soy una de las pocas personas con 75 años, aunque aparento 90 por los años de dificultades, pero con la mente fortalecida por la experiencia y por la fe, porque Dios creó el tiempo y la historia de la humanidad, también nuestros hijos transmitieron su experiencia a nuestros nietos y ellos entendieron el valor de cuidar nuestro planeta.
Regreso a mi sillón después de la turbulencia, mis latidos se están apagando, ya casi no siento mi respiración, sin embargo, ahora puedo ver una luz de esperanza al final del túnel.
@ Alejandra VeruschkaAl descubrir por vez primera lo que rodeaba a mis ojos se alborotaron mis latidos por tanta belleza. Quedé contemplando tu sonrisa, embelesada por la caricia que sentía mi rostro con tu dulzura.
Amor de Madre tu canto es melodía angelical que resuena a mis oídos, infinitos colores me cubren. Tus brazos entretejen el espacio donde estoy.
Vibro en la ternura que desprenden tus consejos y así pasan las horas sin saber que soy el fruto de tus presentes a lo lejos.
Ayer, hoy y siempre te necesitaré. Mi alma no sabe, ni quiere prescindir de ti. Te amo, MADRE.
Se escucha entre rugidos el clamor del Jaguar de mi pago. Con pasos fuertes y seguros deja sus huellas el inocente por las tierras queridas y habitad de sus ancestros, sin saber por qué lo maltratan y persiguen. Muerto de sed y confundido cae en las trampas de los depredadores, falsos individuos mal llamados seres humanos que los cazan sin prisa ni piedad por unos pesos y algunos vicios.
¡Llego la hora! de unir nuestras voces para salvar a nuestros Felinos orgullo, identidad y fortaleza de nuestros pueblos y planeta
@ Alejandra Veruschka