
9 minute read
CUENTOS & POEMAS
Compiladora: Alejandra Veruschka
Reservado todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por ley. Queda prohibida, bajo sanciones penales y resarcimiento civil, la reproducción y distribución en todo o en partes de la presente obra sin consentimiento previo y escrito del autor.
Advertisement
DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Compiladora: Alejandra Veruschka
Padrino de la Antología: Raúl Hernández C.
Título: “CUENTOS Y POEMAS”
Modelos: Juan Pablo Guervara María Elva Morón
Primera Edición
Depósito Legal: 4 - 1- 4959 - 2021
ISBN: 978-9917-0-1306-8
Foto portada: Cesar Pizarro
Diseño e Impresión:
NEXO EDITORES BOLIVIA
Teléfonos: 2412066 - 2796921 - 72002081
La Paz - Bolivia
Presentacion
Agradezco a Dios, a nuestra Gerente de nuestro establecimiento la Prof. Zaida B. Avalos García, por todo el apoyo a nuestro trabajo, y, a nuestro padrino de la antología, el Sr. Vizconde Raúl Hernández C. con quién se creó e inició esta maravillosa obra literaria estudiantil.
De igual manera esta obra es promovida por la autenticidad de los sueños de cada uno de estos maravillosos estudiantes.
En estas bellas páginas recogen sin vacilar sus tiernas emociones, inspiradas cabalmente en la sutil idea esperanzadora de querer proyectarse varios como futuros autores.
Más que una gran osadía, pienso al igual que en el anterior período que nació en ellos la quijotesca ilusión de ser más que coautores, dignos protagonistas de una hazaña sin precedentes en nuestro colegio.
Regocijada por poder contar con niños de tal estirpe aventurero y soñador quedo prendida a este novedoso reto el cuál considero como el emplumar de las alas de sus imaginaciones.
Alas que se perfilan sin temor a equivocaciones rumbo a la cumbre majestuosa del éxito.
Alejandra Veruschka
Tal como el indetenible curso del río entre la maleza, nuestros alumnos han hecho brotar sus imaginaciones con fluidez y gran desarrollo creativo. Muy orgánico y ecológico entre otras cosas.
Pude notar que cada año involucraban más los campos semánticos en sus narraciones. Así como que van abrazando más los diálogos de sus personajes. Hasta a la mismísima luna la han lustrado con nuevos bríos. Y qué decir de ese descriptivo entorno villamontino plasmado orgullosamente en sus cuentos. Es como si una lluvia de ideas hermosas llenara de colores y poesía sus simpáticas historias, todo con el fin de dejar leer con más frescura sus inesperados entrelineas. Por lo que, más que destacar sus ocurrencias como autores, noto que van transformando la rutina de la vida en aventureras cabalgatas para llegar a imponerse como escritores dotados de espontaneidad y valores impresionantes.
Quedo regocijado con la luz de este novedoso proyecto materializado en sueños.
Los invita a leer esta maravillosa excursión narrativa estudiantil, un escritor y poeta, que más que humilde padrino de este concepto literario, es hoy un orgulloso amigo del colegio Part. Eliodolid Tejerina Gutiérrez.
Con la más tierna admiración
Raúl Hernández Correa.
Escritor, Poeta y compositor cubanoamericano. Actualmente nombrado, “Embajador Cultural Proyecto Las Américas” desde febrero 2018 y también “Embajador de la Lengua Española en Estados Unidos de América”, por la Fundación César Egido Serrano – Museo de la palabra Madrid, España. Excanciller de eventos de la ANLM. y 1er miembro de honor en el capítulo de la Florida. Fundador del Grupo Poeta Proyecto Amor. Fundador y canciller de eventos culturales en la Fundación Somos, Primer Miembro de Honor de la Fundación SOMOS INC
Presidente Cultural del Eliluc, donde ha recibido tres diplomas por la ciudad de Miami y una placa como Altruista. Ha fungido además como Jurado en cinco concursos de diferentes géneros artísticos: Canto, danza folklórica y contemporánea, actuación poesía, mejor traje hindú y Miss Cuba de belleza. El de canto: Festival Internacional de la Canción Miami 2015 y Jurado del concurso de Poesía que lleva su nombre Raúl Hernández declarado por el gran poeta y escritor argentino Juan Lopresti, presidente de La Casa de las Tertulias de Doña Paulina Miami, Florida.
Ganador del 3er lugar en el primer concurso internacional de Haikus en Valparaíso Chile por la Revista Némesis Colaborar de RM en el aire bajo la tutela y locución de la flamante locutora de Radio Marti María Elena Páez Premiado como poeta y escritor con el Premio Elsa Awards 2018 y recientemente como compositor y como Poeta del año 2019.
Ganador del primer lugar del concurso internacional, “Romance Idílico desde el Pilcomayo”
“Los Reyes de la Tertulia Bolivia 2019 y con el Título del “I Rey de la Tertulia Bolivia 2019”. Invitado especial como 1er miembro de honor del Club Literario “Versos desde el Pilcomayo”, fue Jurado del 3er Festival Interpromos del Col Part. Eliodolid Tejerina G. y como tal, fue partícipe e invitado especial de la feria del libro con estudiantes de distintos colegios de Villa Montes, en entrevistas en radios y tv locales, invitado por la Asociación de escritores de la ciudad de Santa Cruz, para un encuentro literario y un recital, invitado por una escritora y difusora de la cultura María Sarah Mansilla en conmemoración al día de la madre en Bolivia. A raíz de esta trayectoria en Bolivia, publico tres poemas “El Sombrero
Chaqueño” “Villa Montes “y Mi Bella Bolivia”, este último, fue escogido para representar al hermano país en el consulado de Colombia y sus poesías fueron ganadoras para participar en el Proyecto Internacional Radio Lecturas donde participa el Col. Part. Eliodolid Tejerina G. de Villa Montes Bolivia.
Raúl es actualmente miembro de varias tertulias, peñas y clubes y otras organizaciones literarias de la ciudad del sol.
Ganador de varios premios nacionales e internaciones. Colaborador con sus creaciones literarias en: La Antología 100 poetas por la Paz, Revista
Azahar # 99 y 100 de España, Revista Hindú, “Pensamientos Paralelos”, Revista” Caras Internacional” de Cochabamba Bolivia, Revista Hindú opa Poets.
Parte de su obra literaria: Cuentos, reflexiones y poemas se encuentran en múltiples antologías, posee además poemarios, la novela Guarasiñango , escrita por siete escritores y otros tres libros de narrativa y poesía que en estos momentos están en la editorial Entre- líneas de Pedro P. Pérez Santiesteban.
Participación del Festival Mundial de escritores” América Madre”
Filial Rio III, Córdoba Argentina.
Padrino de la I Antología Literaria Infantil “Los Príncipes de la Tertulia
E.T.G.” Bolivia 2020-2021-2022
International Ambassador of Peace 2021, Primer Premio en el concurso internacional país de la Argentina World Federation For Ladies Gran Masters.
Participación en haikus que inspiran acciones frente al tráfico de vida silvestre, una amenaza para nuestra mega diversidad boliviana. Reconocimiento de la Casa Poética Magia y Plumas de la República de Colombia.
Reconocimiento y publicación por el parlamento Mundial de Escritores Perú y España.
Primer lugar en el “I Concurso de Fotopoema Indonesia 2021”
Colaborador del periódico Ya. Miami, Florida. Con el segmento El Poeta Amigo
Participación como invitado en el “Festival Internacional de Literatura Panorama 2022”
Director Ejecutivo del Premio Ángel del Amor Internacional.
Jurado del 1er concurso literario “Pececillos” Organizado por el Centro de investigación BIOCHACO de Villa Montes- Bolivia.
Embajador Fundación Asih Sasami Indonesia 2022
Premio “Gentleman Arcangel de la Palabra y la Vida” Hombre del año 2021-2022
Reconocimiento Cóndor Mendocino 2021-2022 en el país de Argentina.
Jurado internacional del concurso “Reyes de la Tertulia Bolivia 20202021-2022
Invitado especial como poeta en el festival internacional boliviano en Miami FLO. USA
Mi amigo el Limpiabotas
Todos los meses solía limpiar mis botas. Les confieso que, por momentos, cuando me sentaba en aquel butacón, me creía sentado en un trono. Yo era tan solo un joven presumido como muchos otros, pero demasiado soñador. Sinceramente no puedo decirles si sentía más placer al compartir anécdotas con aquel ocurrente moreno de pelo cano, lleno de vivencias, o ver reflejado mi rostro en la bota. Luego le retribuía con una propina su empeño en dejarme satisfecho. Tanto se entretenía al contarme viejas historias que atrasaba el lustre de otros zapatos. Estuve un tiempo sin verle por problemas de salud y otros menesteres que me alejaron del pueblo. Sin embargo, siempre le enviaba mis botas con algún vecino, y él se esmeraba igual, aunque algunas veces el portador se adueñaba de la propina. Lo que mis vecinos y nadie en el pueblo sabían, es que yo conocía a ese señor limpiabotas hacia muchísimo tiempo. Fue en el paradero ferroviario del central azucarero donde vivió por años, que lo conocí. Recuerdo que aquel día llegó una señora vendiendo pizzas clandestinas, y cuando saqué mi cartera para pagar la pizza, intenté devolverla por falta de dinero, pero el moreno limpiabotas, sin conocerme, al verme con mi maletín a cuesta y mi cara de hambre, compró sendas pizzas y me entregó una sin mediar palabra y continuo su labor.
Una tarde, bajé al pueblo y me senté a charlar con mi anciano benefactor mientras el lustraba mis botas. Por más que quise indagar sobre el tema de la propina, mi amigo se las ingeniaba discretamente para salir con algunas de sus historias e invadir mi interrogación. Cuando termino le di un billete de cincuenta pesos y sorprendido me dijo que dejara el pago para otro día, que él no tenía apuros ni cambio para un billete así. Toda una mañana trabajando y en su cartera no contaba con suficiente dinero como para cambiar mi billete… Sabía que el si estaba necesitado, por eso esa actitud suya tan desinteresada y llena de confianza, estremeció mi alma. Fue entonces cuando sin decirle nada, decidí ayudarle.
A la semana siguiente me fui a la capital y compré cepillos, tinta y betún de diferentes colores. Cuando regrese ya anochecía, por lo que ansioso espere el nuevo día para darle la sorpresa; mas esta vez el sorprendido fui yo. Mi buen amigo había muerto. Por un momento quede perplejo y con el rostro empapado en lágrimas; amigos y conocidos no entendían mi actitud. Supongo que se extrañaban que un joven gallego sintiera tanta tristeza por la muerte de un negro viejo que apenas conocía. Jamás nadie supo de su noble acción la primera vez en que nos vimos; guardo nuestro secreto como hoy guardo hoy recuerdo en el cofre de mi alma. Me dejo una hermosa lección de amor. Le lleve flores. Después de algún tiempo pensando en agregarle o no alguno de mis poemas a este libro de cuentos, al fin opté por el sí. Creí que al combinar la lírica con la narrativa se hacía más evidente el mensaje. Además, me resulta muy difícil aislar cerebro y corazón porque ambos son en mí una unidad indisoluble. Así, en los momentos más reflexivos, se me escapa el verso travieso para hacer acrobacias con la realidad objetiva. Y es que al final soy un bardo soñador que pretende dejarle a la vida su legado de amor, un romántico sin etapa que se complace regalando flores a todas las Mujeres del mundo para que se sientan bellas. Y ese anhelo inmortal de perfumar el alma de los mortales, para morir feliz eternizado en el recuerdo.
Gratitud
Una niña que vivía con su padre en una cabaña en las afueras del pueblo, se extravió por malicia de sus amigas durante una excursión. Andando perdida, halló a un oso atrapado en un hoyo. Al verlo totalmente inmóvil pensó lo peor; por lo que derramó agua sobre él intentando reanimarlo. Para su sorpresa, el animal levantó la cabeza y mirándola fijo, dio un quejido que ella creyó entender.
-Pobrecito, no te preocupes, te sacaré de ahí.
Dicho esto, fue por un tallo de bambú caído en los alrededores y lo introdujo en el hueco. Al imaginarlo débil por la caída, abrió su mochila y la dejó caer con su merienda. Ingenuamente así, comenzó a platicar con su nuevo amigo mientras éste se banqueteaba. Luego al ver que trepaba por el tallo, se echó a correr asustada hasta encontrar el campamento.
Al llegar, contó todo lo ocurrido, pero sus “amigas” y profesores la tildaron de embustera, puesto que en aquella zona rural no existían animales salvajes, mucho menos osos.
A la mañana siguiente, la niña amaneció con fiebre. Después de varios exámenes médicos los doctores determinaron que había heredado la rara enfermedad de su fallecida madre; por lo que le ordenaron guardar reposo absoluto en casa durante el resto del curso escolar.
Desde entonces todos en el pueblo se aislaron de su presencia. Jamás fue visitada por alguna persona, ni siquiera para indagar por su salud... Digo, excepto alguien que dejó tirada su mochila frente a su puerta. Despectivamente se referían a ella, como la enferma mentirosa.
A los pocos meses de este injusto episodio, un huracán azotó tan fuerte aquel entorno que tuvieron que evacuar a la población, incluyendo al padre de la niña, el cual fue encontrado inconsciente; al parecer fue golpeado por un objeto movido por los fuertes vientos. Tan pronto éste recobró la conciencia, preguntó por su hijita, a la que habían dejado sola en su hogar por negligencias. Fue en ese momento que se enteró del desastre: todas las casas fueron destruidas. Sin embargo, su débil cabaña quedó en pie, gracias a un oso que se aferró a ella con todas sus fuerzas.
Con el paso del tiempo, los habitantes de aquel poblado construyeron sus hogares por los contornos de un hermoso rancho llamado” El Salvador”. Cuentan que allí moraban felizmente, una hermosa y saludable jovencita acompañada de su esposo, su padre y su amigo el oso.
Raúl Hernández Correa/ Escritor Cubanoamericano Dedicado a los estudiantes del Col. E.T.G.
Nació un 07 de mayo de 2011 en la ciudad de Villa Montes 3ra Sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, su Padre el Sr. Gustavo Sánchez y su madre la Sra. Ingrid Martínez, cursa el 6to grado de Primaria en el Colegio Particular Eliodolid Tejerina Gutiérrez de la Ciudad de Villa montes donde actualmente radica. Le gusta la música y leer Cuentos Leyendas antiguas divertirse con sus amigas además de protectora de los animales. Escribió el cuento del Viborón del Pilcomayo basado en un hecho real vivido por su abuelo el Sr. Horacio Sanchez, además también, hizo el Poema a la Vida inspirado en transmitir valores y autoestima a todo aquel que lo lea.
