Distrito ABC JULIO

Page 1

Las empresas encuentran en Nuevo León condiciones idóneas para instalarse y acceder al mercado norteamericano”

El plan es convertir Puerto Colombia en el hub logístico más importante, rápido y seguro de América”

Nuevo León: el rey del nearshoring

Gracias a sus atractivos laborales, educativos y de infraestructura, el estado es el gran protagonista de las nuevas inversiones que llegan a México P. 6

Negocios + Ciudad + Tendencias No 33 | Año 3 | Julio 2023
Nuevo León Samuel García Gobernador de Nuevo León

Publicación Mensual

AÑO 3 / Nº33

Bernardo Pérez Lince

Editor Responsable

José Salazar

Editor de Diseño

Jorge Lima Diseño

Miriam Abrego Reportera

Io Molina

contenido

Los retos culturales de la transformación digital

Secretos rentables de una buena gestión del tiempo

Arte e Ilustración P/44

Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-80474900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación. Algunos contenidos de esta publicación son patrocinados.

P/36

En l a mira

Un buen problema

Tener mucho dinero y que el tiempo no alcance para gastarlo, es tener “un buen problema”.

Nuevo León se enfrenta hoy a un reto similar: está captando enormidades de inversión extranjera y esto ya comienza a plantearle problemas de viabilidad. Si los responsables -el gobierno estatal y el federalno actúan pronto y con firmeza, esos gloriosos recursos podrían dejar de fluir a la inusitada velocidad en que lo han venido haciendo a últimas fechas.

Según datos oficiales, el estado capta siete de cada $10 pesos de inversión extranjera que llegan a México (Marco González, secretario de Desarrollo Económico).

Esto se debe, como muchas voces nos dan cuenta, al famoso nearshoring , en que las empresas extranjeras traen plantas al país para estar más cerca del mercado estadounidense, ante el encarecimiento de los fletes transcontinentales y la delimitación de ventajas salariales Asia-México.

Sería iluso ignorar lo positivo del fenómeno, pues el dinero del nearshoring dinamiza a la economía local, y Nuevo León es un claro protagonista de esta expansión.

Pero los focos de alarma comienzan ya a encenderse y entre ellos está el temor de que nuestro estado no sea capaz de abastecer los servicios más elementales -agua, electricidad e incluso espacio inmobiliario- a sus nuevos inquilinos industriales.

Para prosperar, el pueblo regio la ha tenido históricamente más difícil

que los pueblos de otras latitudes. El agua, por ejemplo, nunca ha sido un recurso abundante en estas tierras, y miles de regiomontanos hoy lo sufren con recortes del servicio y las bajas de presión programadas por horario.

El estado y la Federación construyen a marchas forzadas un nuevo acueducto, el Cuchillo II, que deseablemente pondrá punto final a esta crisis, al menos por unos años, pero la moderación y la sequía seguirán rigiendo el uso de nuestros valiosísimos recursos acuíferos.

El clima extremo también nos brinda poderosas lecciones con los tortuosos cortes del servicio eléctrico, que en algunas colonias regias se extienden por varios días, al grado de que, en la desesperación, los residentes han llegado a bloquear avenidas, trastornado así el de por sí poco amigable tráfico citadino; hecho que además nos recuerda las interrupciones viales de hace un año por falta de agua.

Nuevo León es el gran protagonista del nearshoring, gracias a su ubicación estratégica y su gran vocación industrial, pero las inversiones comienzan ya a sufrir obstáculos”

Mientras como estado no tengamos resueltos problemas tan esenciales, confiarnos a las mieles del nearshoring, será riesgoso.

El problema se extiende al aspecto estrictamente industrial, pues “ya hay áreas donde ahorita no exis-

te energía eléctrica para una bodega” (César Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León).

Esto implica un gran lastre para los proyectos de inversión, ya que si una compañía planea invertir $100 millones y las instalaciones eléctricas le representarán un 40%, sus planes se volverán inviables.

Otro gran desafío es la disponibilidad y el costo de los espacios que requieren las nuevas compañías.

La gran especulación creada ante la creciente demanda ha incrementado hasta en 20% los precios de espacios industriales (Sergio Reséndez, managing director de Colliers); sin duda, un desincentivo para los nuevos inversionistas.

Además, la disponibilidad de esos espacios se ubica ya por abajo del raquítico 1 por ciento. Y, por si fuera poco, también escasean las reservas de tierra disponibles para la instalación de nuevos parques.

No hay que perder de vista que éstos son los retos de darle cabida a una andanada de grandes proyectos de inversión que Nuevo León atrae gracias a sus muchas ventajas estratégicas y a su sólida vocación industrial y empresarial.

La gran incógnita es si sabremos actuar con inteligencia y previsión para que este “buen problema” no derive en obstáculos para la inversión y una caída de estos flujos.

En otros tiempos se ha demostrado que los regios tienen el talento y la experiencia para lograrlo. ¿Podremos esta vez?

Por Prudencio Templado
04 |
Pide tu cotización por Whatsapp 81 1977 6536 Humberto Lobo · Valle · Leones Lincoln · Acapulco · Escobedo · Sabinas Hidalgo
06 | CIUDAD
Ilustración:IoMolina@lio.ilustracion

Favorecido por la geografía que lo pone a escasas tres horas de la frontera con Estados Unidos, su amplía experiencia industrial y su mano de obra calificada, Nuevo León se ha convertido en el favorito de las empresas que hoy reubican sus instalaciones como parte del fenómeno del nearshoring. Si bien esta tendencia es re-

Según cifras del gobierno estatal, Nuevo León está captando siete de cada 10 pesos del capital foráneo que arriba a México.

La alta demanda de espacios inmobiliarios industriales ha hecho que los precios de éstos aumenten hasta un 20%, según datos de la firma Colliers Mientras, el secretario de Eco nomía de Nuevo León, Iván Rivas, prevé que este año se duplique la IED del 2022, alcanzándose los $8,000 millones de dólares.

Según el funcionario, desde el arranque de la actual administra ción, en octubre del 2021, hasta la fecha, suman ya 76 empresas las que han apostado por Nuevo León como sede para sus operaciones.

nearshoring racteriza por el arribo de compa ñías provenientes principalmente de Asia para ubicarse más cer ca del mercado estadounidense, ante el encarecimiento de los fle

tes transcontinentales y la eliminación de ventajas salariales.

Uno de los casos más destacados de esta tendencia corresponde a la armadora Tesla, que planea invertir hasta $10,000 millones de dólares en la planta que ya

Miriam Abrego Lectura: 2 minutos

Bastiones regios: industria y educación

Oferta educativa, infraestructura y vocación industrial son las fortalezas de Nuevo León ante racha de inversiones del nearshoring

La tradición empresarial y de negocios regiomontana, así como la cercanía con Estados Unidos han sido claves para que Nuevo León aproveche la tendencia de relocalización industrial que caracteriza al fenómeno global del nearshoring

Desde el arranque de la administración de Samuel García como gobernador de Nuevo León, el estado ha logrado compromisos de inversión por $22,559 millones de dólares (mdd), informó el secretario de Economía, Iván Rivas. En un encuentro reciente con el Consejo Coordinador Empresarial, el propio gobernador aseguró que uno de los beneficios directos de estas nuevas inversiones es la creación de

empleos mejor remunerados para los nuevoleoneses, y dijo que este año el sector privado ya creó más de 58,000 nuevas plazas en el estado.

Mientras, Rivas aseguró en entrevista que el capital humano, la infraestructura y la seguridad han sido facilitadores para la llegada de nuevas empresas al estado y la expansión de otras ya establecidas.

Cada año, dijo, se gradúan de las universidades locales más de 20,000 técnicos y científicos, así como 8,000 ingenieros, que satisfacen los requerimientos de empresas que buscan puestos más especializados.

El funcionario afirmó además que el tener una gran red de parques industriales y estar ampliando su red carretera, hacen más competitivo a Nuevo León.

“Este gobierno está construyendo la carretera Interserrana, que conecta el sur con el norte

08 | CIUDAD CONTINÚA
Samuel García Gobernador de Nuevo León

del estado, y realizó obras en el Periférico para complementar a la Interserrana e ir directo al Puerto Colombia, evitando cruzar por Monterrey”, explicó Rivas.

Además, dijo, se está modernizando la Carretera 1 Norte, que va de Monterrey al Puerto Colombia, y también el tramo La Gloria-Colombia, que conectará la carretera de Nuevo Laredo con Puerto Colombia.

“La situación estatal de seguridad también contribuye” -dijo- a la llegada de empresas, pues Nuevo León está blindado y en ‘semáforo verde’ por Estados Unidos”.

Ante el encarecimiento de los fletes transcontinentales y la reducción de ventajas salariales, diversas empresas están reubicando sus instalaciones desde Asia hasta México, donde Nuevo León es un gran captador de muchos de esos proyectos gracias a su vocación industrial y a su cercanía con Estados Unidos.

“Las empresas han encontrado en Nuevo León las condiciones idóneas para instalar su producción y acceder al mercado norteamericano”, expresó Rivas.

El funcionario refirió que en los últimos meses, las autoridades estatales han realizado giras a Francia, Italia, España, Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán, para promover inversiones en Nuevo León.

Datos del IMSS, dijo, “constatan que los salarios en nuestro estado están 8.6% arriba de la media nacional y esto se debe, en parte, a que las empresas buscan perfiles más especializados y a que en Nuevo León los encuentran”.

Compromisos de inversión superan los $22,500 mdd

El secretario de Economía de Nuevo León aseguró que en la actual administración se han ‘amarrado’ 141 proyectos de inversión.

Los proyectos nuevos y las expansiones representan un acumulado de $22,559 millones de dólares (mdd) entre octubre de 2021 a mayo de 2023, dijo Iván Rivas.

Estos anuncios, explicó, corresponden a empresas como Lego, Navistar y Ternium, que han incluso establecido en Nuevo León sus centros de producción más grandes a nivel global.

En febrero, la armadora Navistar anunció una inversión de $120 millones de dólares, que se suma a otro anuncio hecho en 2022 por otros $462 millones de dólares.

“Desde su apertura en 1998, en su planta de Escobedo se han

producido más de 850,000 vehículos comerciales”, informó el funcionario estatal.

Además, resaltó, Nuevo León es cuna del único camión 100% eléctrico que se produce en México.

En el tema de electromovilidad, también la armadora Kia que tiene su planta en Pesquería, Nuevo León, producirá ahí un vehículo eléctrico.

La intención, afirmó el secretario, es “atraer empresas relacionadas con la industria del futuro, como la electromovilidad, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información, que también son más sostenibles y respetuosas con su entorno”.

En esta administración, dijo, se han confirmado 37 nuevos proyectos del sector automotriz y la mitad de ellos son del área de electromovilidad.

10 | CIUDAD
Iván Rivas Secretario de Economía de Nuevo León
La situación estatal de seguridad también contribuye a la llegada de empresas, pues Nuevo León está blindado y en ‘semáforo verde’ por Estados Unidos”

Perfilan un Puerto Colombia con mayor protagonismo

El gobierno del Nuevo León moderniza la aduana del municipio de Anáhuac para sacarle el máximo provecho ante el empuje comercial del nearshoring

Nuevo León tiene apenas 14 kilómetros de frontera con Estados Unidos, pero son suficientes para intentar convertirlo en una gran puerta de acceso a ese gran mercado.

Eso parece tenerlo claro el gobernador de del estado, quién delegó en Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, la puesta en marcha de un plan maestro que consolide a la entidad industrial mexicana como la preferida del nearshoring

En entrevista, González habló sobre estos planes, que buscarían “convertir el Puerto Colombia en el hub logístico más importante, rápido y seguro de América”.

El reto, dijo, es “recibir, procesar, almacenar y redistribuir en diferentes modalidades de transporte, todo tipo de mercancías de importación y exportación, principalmente hacia y desde Estados Unidos”.

A principios de la actual administración, encabezada por Samuel García, los cruces diarios en la aduana promediaban alrededor de 3,500; hoy, ya con avances en el plan de modernización, han crecido hasta 5,000, aseguró González.

Tras la apertura de la Carretera

La Gloria-Colombia, programada para fines de año, la cifra podría lle-

gar a 7,500, previó el funcionario.

“El plan es histórico e integral”, afirmó, pues involucra además el crecimiento de infraestructura y de seguridad, así como “una conectividad integral”.

Aunque no reveló detalles, dijo que el proyecto estatal contempla incluso un aeropuerto y una estación ferroviaria multimodal.

La inversión total para la modernización y el plan carretero se estima, dijo, en $24,600 millones de pesos.

La cifra, volvería a las arcas estatales a través del crecimiento en las recaudaciones, comentó.

Para dimensionar el impacto económico que implica el crecimiento del Puente Colombia, Marco González pidió recordar que la Federación le regresa a Nuevo León el 6.2% de lo recaudado por los cruces del puerto Colombia.

“A principios de esta administración estatal esto le significaba al estado alrededor de $2,500 millones de pesos al año. Para finales de este sexenio, la meta, que es muy alcanzable, es que esto nos signifique $10,000 millones de pesos al año para las finanzas estatales, sólo por el concepto de participaciones federales”, aseguró.

Esa ecuación significaría que a través de este acceso aduanero el fisco le retribuiría a Nuevo León tres veces más del monto generado actualmente.

‘Con Nuevo Laredo no hay competencia’ Marco González aseguró que el Puente Colombia no compite con la aduana ubicada en Nuevo Laredo,

Nuevo León capta el 72% de la inversión extranjera que llega a México y estos recursos son para producir aquí y exportar a Estados Unidos. Los cruces por el Puente Colombia están creciendo exponencialmente”

Tamaulipas, que es la más importante del país.

Aseguró que ambas representan un complemento de una misma región. “No ha sido difícil -dijo- que las empresas nos elijan a nosotros en lugar de a otras opciones previas”.

Una ventaja, afirmó, es que Colombia ofrece un menor tiempo de cruce en toda la frontera, de sólo cinco mi-

Marco González Secretario de Desarrollo Regional de Nuevo León
12 | CIUDAD

nutos para las empresas inscritas en el Programa de Despacho Conjunto.

Algunas de las empresas que actualmente cruzan toda o gran parte de su mercancía a Estados Unidos, por la aduana de Nuevo León son John Deere, Navistar, Sigma Alimentos, Vitro, Walmart y Carrier, entre otras más, informó.

Esta misma vía será la que utilizará la empresa Tesla, propiedad de Elon Musk, que construye en Santa Catarina una planta en la que invertiría hasta $10,000 millones de dólares.

Respecto a los giros y tipos de mercancía que cruzan por Colombia, González dijo que están los de electrónicos, componentes automotrices y electromotrices, tractocamiones y automóviles nuevos, productos de vidrio, maquinaria agrícola y de construcción.

El plan, convertirlo en un hub logístico

Proyecto del Puerto Colombia del Gobierno de Nuevo León

Ampliación de carriles de exportación, pasando de 3 a 5 Ampliación de casetas de exportación, pasando de 7 a 12 Primer complejo de viviendas para empleados de empresas instaladas en el puerto Aumento de presencia de Fuerza Civil, Guardia Nacional y Ejército Mexicano

Checkpoint , avalado por la Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés

• Carretera Interserrana (Conclusión diciembre 2025).

• Periférico (Concluído).

• Modernización Carretera 1 Norte o Monterrey – Colombia (Conclusión diciembre 2024).

• Carretera La Gloria – Colombia (Conclusión diciembre 2023).

• Aeropuerto

• Estación ferroviaria multimodal

Fuente: Secretaría estatal de Desarrollo Regional y Agropecuario

DISTRITO ABC | 13
Modernización Plan carretero Conectividad integral
CONTINÚA

Energía y espacio, dos desafíos para las nuevas inversiones

La limitada capacidad de abasto eléctrico y de espacios inmobiliarios enciende focos rojos en Nuevo León pese a buena racha del nearshoring

Aunque Nuevo León pone brazos abiertos a todas las empresas que deseen instalarse en su territorio, las limitaciones de infraestructura eléctrica y de espacio inmobiliario son ya desafíos latentes que podrían impactar las nuevas inversiones.

“El tema de la infraestructura eléctrica es uno de los principales para un desarrollo industrial”, explica Sergio Reséndez, managing director de la firma especializada en bienes raíces Colliers.

Además, dice, la especulación por el nearshoring ya impactó los precios inmobiliarios y está limitando la oferta de espacio disponible.

Gracias a su gran vocación industrial y a su cercanía con Estados Unidos, Nuevo León es uno de los grandes beneficiarios de la reubicación de industrias de Asia a México.

Esta racha de nuevos proyectos impacta la oferta inmobiliaria local, pues además de un incremento de hasta el 20% en los precios, la disponibilidad se encuentra en niveles bajos, informa Reséndez.

“En áreas industriales, tenemos una disponibilidad por debajo del 1%, hay muy poco espacio disponible; en el tema de tierra sucede lo mismo, ya se están acabando las reservas que se tenían en los parques industriales”, dice el especialista.

Aunque ya se están desarrollando nuevos parques, dice, el proceso es lar-

go por los trámites y permisos de factibilidades que conllevan.

En materia de abasto eléctrico, Nuevo León ha entrado en crisis luego de que los calores recientes detonaran prolongados cortes domésticos en varias zonas de la metrópoli regia.

Pero el problema es también de las industrias y es que, según el presidente del Cluster Energético del estado, César Cadena, “hay áreas en las que ahorita no existe energía eléctrica para una bodega”.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no está aumentando su capacidad de transmisión, asegura.

Ante ello, ya algunas empresas no se han podido instalar al no haber servicio eléctrico para sus plantas o bien el alto costo de construir infraestructura propia.

“Imagínate un proyecto de una bodega de $100 millones de pesos y te digan que de pura transmisión eléctrica tendrás que erogar $30 o $40 millones, pues ya te lo hace inviable”, expresa.

“El gobierno del estado está muy preocupado buscando soluciones a éstas empresas en el tema de la distribución y transmisión con CFE, pero con el tiempo este problema podría agravarse”, alerta.

El director del Cluster Energético aclara además que una empresa no puede iniciar la construcción de sus instalaciones sin tener viabilidad eléctrica y de agua, algo que antes era un proceso más automático.

“Ahora tienes que certificar que la CFE te va a dar energía eléctrica, que la tiene disponible y que esa infraestructura es suficiente para hacértela llegar”, explica.

Según Reséndez la situación podría favorecer a Tamaulipas y Coahuila, que se mantienen pendientes de Nuevo León.

14 | CIUDAD
César Cadena, Cluster Energético de Nuevo León
El riesgo ya se está viviendo porque hay lotes que no tienen energía eléctrica y otros que requieren una inversión tan grande que el proyecto se vuelve inviable”
Sergio Reséndez Managing director de Colliers
La especulación, la falta de infraestructura o la tardanza para otorgar los permisos pueden desalentar las inversiones y hacernos perder la oportunidad de oro que vivimos gracias al nearshoring”

Negocios de seguridad se suben a ola del nearshoring

El arribo de nuevas industrias a Nuevo León favorece ya un incremento en la demanda de guardias privados

Lectura:

“Hoy directa e indirectamente, la seguridad privada está prácticamente permeada en todos y cada uno de los sectores tanto económicos como sociales de nuestro país”, afirma Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada AC.

Sus palabras tienen eco en las múltiples acciones que desempeñan los miembros de seguridad privada en nuestra vida diaria. Estos colaboradores realizan tareas de vigilancia en oficinas y centros comerciales, sin dejar pasar la seguridad en parques industriales y bodegas. Además, participan en los traslados de valores a la hora de hacer operar los cajeros bancarios o bien en la seguridad aeroportuaria.

Nuevo León, afirma Sapién Santos, se encuentra entre las entidades donde mayor crecimiento ha tenido la operación de empresas de seguridad privada.

Además, estas operaciones, asegura, “pueden contribuir a labores de

prevención del delito”.

Actualmente, estima el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), operan alrededor de 6,000 empresas de seguridad privada en todo el país. De ellas, se estima que casi un 10% tiene base en Nuevo León.

Hasta mediados de 2022 la cifra de empresas de este tipo reguladas en la entidad era de 567, todas ellas avaladas por la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La trascendencia de la seguridad privada en el país, asegura Sapién, es además de la materia propia de la seguridad, que representa unos 500,000 empleos en sus diversas modalidades.

A raíz del nearshoring, donde Nuevo León es el principal beneficiario con la captación de inversiones producto de la reubicación de industrias provenientes de Asia en su territorio, la expectativa es que la actividad de seguridad privada también se incremente.

“Apostamos a que va a tener un crecimiento sumamente importante de más de un 25 o 35% a raíz de todas las actividades y el crecimiento tan exponencial de diversos sectores que están llegando a Nuevo León”,

El crecimiento en la demanda de servicios de seguridad privada será del 25 o 35% a raíz de las actividades y el crecimiento que registra Nuevo León producto del nearshoring”

prevé Sapién, presidente del organismo que agrupa a unas 170 empresas a nivel nacional.

El checklistde la seguridad privada

Si bien existe un alto número de empresas, que con sus ejércitos de guardias de seguridad realizan variadas actividades, otra realidad es la falta de regulación, Raúl Sapién Santos estima que alrededor de un 35% de las empresas que operan en el país lo hace en la irregularidad, lo que representa para su contratante un riesgo en múltiples sentidos.

A continuación, el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C., ofrece un listado de lo que se debe revisar antes de contratar una compañía de seguridad:

• Cerciorarse que la empresa cuente con registro federal o local para ofrecer sus servicios

• Validar la modalidad para la cual tiene autorización de prestar servicio

• Validar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y administrativas

• Constancias de acreditación de capacitación en su modalidad de contratación

• Validez de un domicilio real y conocido por parte del proveedor

16 | CIUDAD
Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada AC

Se buscan emprendedores para HEINEKEN Green Challenge

empoderan y refuerzan aquellos proyectos que ya son un hecho”, afirmó Elena Montes de Oca, líder de Sustentabilidad y Economía Circular de HEINEKEN México.

Lectura: 2 minutos

La sexta edición del HEINEKEN Green Challenge, impulsado por HEINEKEN México e incMTY, ha comenzado.

La nueva edición se presentó ante la comunidad emprendedora de Saltillo y Monterrey los días 28 y 30 de junio, respectivamente.

Para este año se busca que los emprendedores impacten directamente en al menos una problemática hídrica, como es el cambio climático, la falta de agua potable en las comunidades, el uso ineficiente del agua y el desaprovechamiento de aguas residuales.

“Les aseguro que participar en el HEINEKEN Green Challenge brinda experiencias y aprendizajes valiosos tanto para los emprendedores participantes que nos sorprenden con ideas extraordinarias, conocimiento, información y descubrimientos, como para nosotros como compañía, y me atrevo a afirmar que para nuestros aliados y espectadores también”, afirmó Mauricio Rivera, gerente de Relaciones Institucionales de HEINEKEN México Región

Noreste, en el lanzamiento de la edición.

Por su parte, Enrique Ruiz Sandoval, coordinador de desarrollo de Negocios incMTY, destacó que “el HEINEKEN Green Challenge representa una oportunidad para que el ecosistema emprendedor mexicano muestre sus ideas de innovación para resolver problemáticas a temas socio-ambientales”.

Los aspirantes tienen hasta el 8 de septiembre para hacer llegar sus iniciativas, lograr innovar en el sector del agua y ganar hasta $650,000 pesos para el primer lugar.

A esta nueva convocatoria, antecede la exitosa quinta edición del HEINEKEN Green Challenge, para el que se recibieron propuestas enfocadas en la eficiencia energética y, gracias al HEINEKEN Acceleration Program 2023, han trabajado el progreso del producto, la estrategia de financiamiento y el desarrollo de negocio para fortalecer su proyecto.

“El HEINEKEN Green Challenge nos permite ir de la mano de personas brillantes con ideas innovadoras que, con el apoyo adecuado, se vuelven acciones reales, o bien se

¿Quieres participar?

Registra tu proyecto en: htpps://heineken.incmty.com/

Tienes del 28 de junio al 8 de septiembre del 2023 para apuntarte. Los participantes deberán de conformarse en equipos de 2 a 5 personas y tener disponibilidad para atender las actividades del bootcamp.

Y los premios…

El HEINEKEN Green Challenge premiará a los mejores proyectos de la edición 2023

1er lugar: $650,000 pesos

2do lugar: $265,000 Pesos

3er lugar: $130,000 Pesos

4to al 10mo lugar: $65,000 Pesos

Habrá premios en especie para los mejores 20 proyectos

• Programa de aceleración con duración de 12 semanas

• Acceso a la competencia INC Accelerator 2024

Más detalles sobre la iniciativa en la página: https://heineken.incmty.com/

| 17
En la sexta edición de la iniciativa llaman a los mexicanos a ofrecer soluciones al tema del agua

Experiencia y pasión por el campo

COSMOCEL ofrece soluciones innovadoras y de alta calidad para mejorar la productividad y el rendimiento de los cultivos

18 |

Lectura: 2 minutos

Cosmocel es una empresa mexicana con más de 60 años de experiencia en la fabricación y comercialización de productos agrícolas. Su sede se encuentra en el estado de Nuevo León, México, y cuenta con presencia en varios países de América Latina, Estados Unidos y Europa.

La empresa se especializa en la producción de fertilizantes, nutrientes y productos para el cuidado de plantas, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad para mejorar la productividad y el rendimiento de los cultivos. Sus productos se adaptan a diferentes tipos de suelos, climas y cultivos, garantizando resultados óptimos.

Cosmocel se distingue por su compromiso con la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos naturales. Sus procesos de producción están orientados

hacia la protección del medio ambiente, utilizando tecnologías limpias y renovables. Además, la empresa colabora con organizaciones y comunidades locales para promover la agricultura sostenible y el desarrollo rural.

La empresa cuenta con un equipo de expertos en agricultura y biología, que brindan asesoramiento técnico y acompañamiento a los agricultores en el uso adecuado de los productos. También realizan investigaciones y pruebas en sus laboratorios para desarrollar constantemente nuevos productos y mejorar los existentes.

En resumen, Cosmocel es una empresa mexicana líder en la fabricación y comercialización de productos agrícolas y de jardinería, comprometida con la sustentabilidad y la mejora de la productividad agrícola. Ofrece soluciones innovadoras y de alta calidad, respaldadas por un equipo de expertos y un enfoque en la protección del medio ambiente.

| 19
Los productos de COSMOCEL se adaptan a diferentes tipos de suelo, climas y cultivos, garantizando resultados óptimos
COSMOCEL es una empresa mexicana líder en la fabricación y comercialización de productos agrícolas y de jardinería

Las razones y efectos del ‘Súper Peso’

Expertos de San Jorge Casa de Cambio abordan los factores detrás del gran fortalecimiento de la moneda mexicana

Lectura: 2 minutos

Actualmente, nuestro peso mexicano experimenta una marcada apreciación frente al dólar estadounidense.

Nuestra divisa (MXN) se coloca como la moneda mejor valorada Vs. el dólar americano en Latinoamérica, fenómeno que se ha destacado aún más en los últimos meses.

Solo durante este sexenio se ha apreciado en un 16.16%, pasando de $20.35 (2018) a $17.06 (2023), comentan especialistas de San Jorge Casa de Cambio.

Otro dato importante es que el peso se encuentra en el puesto

#16 de la lista de “monedas más negociadas del planeta”.

Una repercusión positiva que suma el ‘súper peso’ es que su valor frente al billete verde favorece a los mexicanos que viajan, obteniendo un mejor tipo de cambio para la compra de dólares americanos.

Otra ventaja es que esta apreciación del peso – combinada con factores como el “nearshoring” –ha sido responsable de que exista un aumento en la inversión extranjera y se presenten oportunidades de desarrollo, como lo fue el reciente anuncio de la fábrica de Tesla en la entidad.

Mayor ingreso de dólares a México debido principalmente al aumento de exportaciones y remesas.

Alta diferencia en tasas de interés; tenemos una tasa de 11.25% en México, comparado con un 5.25% en USA, de este modo resulta más atractivo para la inversión extranjera.

Redistribución de flujos de dinero tras el conflicto en Ucrania. También la industria china no se ha recuperado del todo, posterior a la crisis Covid-19.

La liquidez del peso mexicano lo hace más activo a inversores; pueden comprar rápidamente y de esa misma manera lo pueden retirar en corto plazo.

Inversión de capital extranjero mediante el “nearshoring”. Se han actualizado las cadenas de suministro de muchas empresas internacionales, optando por México como una gran opción para la manufactura.

Encuentra más información

San Jorge Casa de Cambio te invita a aprovechar la compra de dólares americanos, así como euros, libras esterlinas y muchas divisas más en sus 26 sucursales en Nuevo León.

20 |
¿Por qué el peso se fortalece frente al dólar?
www.sanjorgecc.com.mx ¡ESTAMOS CONTIGO! Monterrey Cancún Playa del Carmen Tulum Cozumel Puerto Aventuras Puerto Morelos San José del Cabo Cabo SAN LUCAS Mazatlán Chihuahua Acapulco Zihuatanejo Mérida ZacatecaS
22 | NEGOCIOS
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

Mercado regio de salud vive sana competencia

Gracias a la amplia oferta hospitalaria privada, los pacientes tienen acceso a atención de calidad y alta especialización

Médicos especializados, unidades modernas, inversiones respaldadas por grandes grupos y un mayor nivel de asegurados generan condiciones de alta competencia hospitalaria en el mercado regio de la salud privada.

El Dr. Edmundo Mesta Casavantes, vicepresidente de Cluster Médico de Nuevo León, asegura que “la Zona Metropolitana de Monterrey es la localidad más competida en servicios de salud privados de este país”.

En Monterrey compiten, explica, cuatro grandes grupos y varios hospitales privados dentro del mercado de la salud.

“Está Christus Health, está Tec Salud, está Auna, y está Hospitales Ángeles, todos compitiendo hombro con hombro y de forma muy leal, de frente”, dice Mesta.

Compiten, agrega el también director del Hospital Ángeles regio, el cual se ubica en Valle Oriente, “por diferenciaciones de servicios, con el mejor equipamiento, lo que nos mete en un cír culo virtuoso que difícilmente se puede replicar en otra ciudad del país”.

Aunado a ello, dice, Nuevo León se fortalece con el “gran aporte” que dan las universidades públicas y privadas en la profesionalización de sus egresados en el área de la salud.

“Tenemos grandes universidades, tenemos el Tecnológico de Monterrey, tenemos la versidad Autónoma de Nuevo León, UDEM, específicamente en el ramo de la medici na, pues es dinamita pura; estamos en un círculo virtuoso que no puede ser replicado en el resto de México”, expresa el ejecutivo.

DISTRITO ABC | 23

El vicepresidente del Cluster Médico de Nuevo León, quien acumula 21 años en la administración de hospitales, asegura que Monterrey se ha convertido en una gran plaza en materia de salud privada, donde la competencia juega no sólo en beneficio de los usuarios sino también de los doctores.

En la capital regia, amplía, la innovación, las inversiones y la atención entre hospitales, marcan la pauta “que eleva la barra” y genera entre los mismos privados, un mayor nivel en atención a los pacientes.

En el estado, el Cluster Médico está conformado por 18 hospitales privados que registraban, hasta mayo pasado, 2,001 camas censables, lo que significa 3.4 camas por cada 10,000 habitantes a nivel estatal.

El éxito de los grandes grupos hospitalarios se sostiene, afirma Mesta Casavantes, de las pólizas de seguro de gastos médicos, a las que recurren más o menos siete de cada 10 pacientes.

“Lo que viene darle vida a un buen hospital en una plaza es la cantidad de pólizas de seguro de gastos médicos”, expresa el directivo.

La amplia competencia hospitalaria le brinda a los pacientes regios alternativas para atender padecimientos a precios de mercado.

Los hospitales privados en Nuevo León

18,915

Colaboradores

2,001

Camas censables

260 262

5,668

1,535

Quirófanos disponibles Módulos de urgencia Áreas de terapia intensiva

Auna avanza en transformar su oferta

El grupo peruano incorpora su sello en las marcas Doctors Hospital y OCA Hospital

Lectura: 2 minutos

A nueve meses de la compra de los hospitales que integraban Grupo OCA, Auna México avanza en replicar su modelo enfocado en “que los pacientes reciban un trato digno y respetuoso, y, sobre todo, que sus necesidades sean atendidas de manera adecuada”.

Así lo plantea Sven Boes, el director general de la empresa, quien apela a las guías clínicas internacionales para garantizar, dice, “los mejores resultados clínicos”.

Como grupo hospitalario, el uso de equipos médicos de última generación, permite a Auna “brindar

un servicio de calidad y personalizado para cada paciente”.

El perfil de los pacientes ha cambiado, asegura, ya que éstos tienen hoy “necesidades diferenciadas, que los mueven a buscar soluciones informadas y cada vez más personalizadas”.

Para ello, Sven Boes asegura que cuentan con equipos médicos y de especialistas competitivos, en quienes se apoyan para afianzar su red hospitalaria.

La presencia de Auna en el país fue oficializada en octubre del 2022, cuando la firma anunció la compra de tres hospitales regiomontanos, que hoy operan con los nombres de Doctors Hospital, Doctor Hospital East y Oca Hospital.

El paciente es a quien nos debemos y es el eje en torno al cual giran las decisiones: lo hacemos todo por y para él”

Auna México

• 3 hospitales en Monterrey

• 550 camas

• 48 quirófanos

• 116,000 atenciones anuales

Fuente: Sven Boes

El alto número de asegurados es una de las ventajas que la empresa vio en el mercado regio de la salud privada, al que ya ha incorporado su división Dentegra, para atención dental y óptica.

“Apenas estamos desembarcando en Mon terrey, pero ya tenemos la idea de llevar el modelo de Auna a otras plazas en el país; es un poco prematuro decirlo, pero sí lo estamos estudiando”, plantea.

24 | NEGOCIOS
Fuente:ClusterMédicoconinformacióndeInegi Sven Boes, director General de AUNA México

Hospital Ángeles Valle Oriente: al ‘tú por tú’ frente a los grandes

El hospital sampetrino se expande con inversiones por US$14 millones en una nueva suite de equipamiento médico

Bajo el liderazgo del Dr. Edmundo Mesta Casavantes, el Hospital Ángeles Valle Oriente, de San Pedro, se alista para crecer en la ciudad y convertirse en un referente de la atención médica privada.

Para lograrlo, dice Mesta, la empresa habilita instalaciones más innovadoras y cómodas, que les permitirán competir de ‘tú a tú’ con los grandes del mundo.

Su arma más poderosa es la suite del sistema alemán de equipamiento y tecnología médica Nexaris, del cual, afirma, “hay 122 en el mundo y será el primero en América Latina”.

La trascendencia del equipo, con valor aproximado de $14 millones de dólares, dice Mesta Casavantes, es la oportunidad de colocarse como “punta de lanza” en la medicina.

Grupos Ángeles, afirma, da además a los médicos mexicanos la oportunidad de destacar y competir con los grandes.

La diferencia entre los médicos mexicanos y los del primer mundo, no es el talento, sino “el área, el presupuesto, el equipamiento y la tecnología”, que es donde la empresa está trabajando.

Durante un recorrido en los trabajos de expansión del hospital de Valle Oriente, el ejecutivo plantea que con estos trabajos “el límite es el cielo”.

Asegura que “ahora que tengamos el trauma center ya no va a haber excusa alguna para no aspirar a competir al tú por tú con los grandes centros de trauma del mundo; no hay excusa porque ya tienes el área, tienes el equipamiento, tienes el presupuesto, tienes el personal, tienes la tecnología, y ahora ya nada más es el proceso, que nos llevará a otro nivel”, expresa.

Los hospitales no debemos de andar con falsas modestias, debemos de lanzarnos con todo, hacer nuestro mejor esfuerzo para obtener equipamiento, tecnología, presupuesto y personal, para que compitamos y el nivel se vaya para

El doctor, originario de Coahuila, asegura que los hospitales en México deben apostar y abra zar la tecnología y la innovación o de lo contrario, advierte, el rezago será difícil de evadir.

El hospital sampetrino contará con un heli cóptero Bell 412 con capacidad para 11 perso nas y estará ubicado en el Aeropuerto del Norte a disposición de los pacientes; “de esta forma -dice- se ganará tiempo y habrá mejores resul tados en la atención a los pacientes”.

Mesta Casavantes, quien también es el vice presidente del Cluster Médico de Nuevo León, resalta que el Hospital Ángeles Valle Oriente se esté abriendo a transformar y reconocer el esfuerzo de los especialistas en el estado, faci litándoles equipo e instalaciones más adecua das para ejercer su profesión.

Adicionalmente pondera los distintos bene ficios que ofrecerán para el mejor desarrollo de sus médicos, como es la operación de una guardería, club médico, entre varios más, con los que el grupo persigue, dice, las comodidad y el bienestar de sus pacientes y de su perso nal médico.

Hospital Angeles Health System

• 27 hospitales en México

• 55 especialidades médicas

• El Hospital Ángeles Valle Oriente es su bastión en Nuevo León. Inició operaciones en 2013

Dr. Edmundo Mesta Casavantes Director general del Hospital Ángeles Valle Oriente
DISTRITO ABC | 25
Miriam Abrego Lectura: 2 minutos

Christus Muguerza: más tecnología para la salud

Los avances de la tecnología se adaptan a la vida diaria de las personas y la atención hospitalaria no es la excepción.

Este principio rige la evolución de Christus Muguerza, uno de los grupos hospitalarios más emblemáticos de Nuevo León, que se preocupa por combinar la tecnología con la ciencia de datos médicos en favor de sus pacientes.

Las inversiones económicas de este desafío no son menores. Sin embargo, la empresa apuesta a la inteligencia artificial y a los expedientes digitalizados para atender problemas de salud, entre ellos el dolor.

“En Christus Muguerza están ingenieros, médicos como yo, farmacólogos, químicos, metidos en tecnología; todos estamos abocados a la problemática de explotar los datos que nos confían los pacientes para mejorar su atención”, expresa Andrés Omar Nevárez, gerente de Innovación en Salud del hospital.

A través de un proceso digital que comenzó en 2019 y que a la fecha ha alcanzado inversiones por $100 millones de pesos, el grupo busca demostrar su liderazgo e interés en el tema.

“El hecho de tener los primeros hospitales digitales para nosotros es una responsabilidad”, dice Nevárez, mientras enumera las aplicaciones que hoy utilizan en algunas de sus instalaciones médicas.

El comienzo fue a través de expedientes digitales en su hospital de Saltillo y, a partir de ahí, la empresa ido evolucionando en el camino para anticipar el dolor, explica Nevárez.

Adicionalmente, Crhistus Muguerza han implementado la asistencia virtual en todos los espacios con atención obstétrica.

A ello se suma que, según el ejecutivo, en unas semanas más la cadena hospitalaria echará mano de la inteligencia artificial para ampliar sus alcances en radiología y para impulsar la precisión en las operaciones laparoscópicas.

En el primer caso, dice, cambiarán la forma en que se hacen los estudios de radiología.

Queremos que se mejore la técnica para que sean menos las complicaciones y más rápidos y efectivos los procedimientos quirúrgicos”

Christus Muguerza en México

• Cuenta con 14 hospitales

• Seis de ellos están en Nuevo León

• Atiende a 59,800 pacientes por año

• Realiza 36,200 cirugías por año

“Vamos a meter unos modelos de inteligen cia artificial que ayudan a detectar las lesiones tempranamente, ayudan a medir lesiones, nos dicen: ‘esto ha crecido tanto’ o ‘disminuido tan to’; entonces, es el reporte del radiólogo más la asistencia que le traen los modelos”, expresa Nevárez.

La otra línea, comenta, va encaminada a “ci rugías más rápidas y con menos complicacio nes” a través de un equipo híbrido de tecnolo gía y especialistas que analizan intervenciones vía laparoscopia y dan retroalimentación a los doctores.

Esto, afirma el ejecutivo de za, generará que los cirujanos vayan mejoran do sus técnicas, reduciendo complicaciones, sangrados, dolor postoperatorio y, por supues to, los tiempos dedicados a las cirugías.

Con nuevas herramientas y un mayor uso de la Inteligencia Artificial el grupo trabaja para mejorar los diagnósticos y reducir el dolor en sus pacientes
Andrés Omar Nevárez Gerente de Innovación en Salud de Christus Muguerza
26 | NEGOCIOS
COMPRA TUS BOLETOS EN: 5 DE AGOSTO parque fundidora MADAME RECAMIER RAIOTZ MISSI ASHEE PISO 21 ALEKS SYNTEK LA MOROCHA DJ AZA LOLA CLUB LA FACTORÍA REYNO LIGA DE FREESTYLE MONTERREY FESTÍN DE FOODTRUCKS MC DAVO

Tendrá verano regio agua de El Cuchillo II

Lectura:

Con una vida útil de 50 años y una irrigación que permitirá que no vuelva a repetirse una crisis hídrica en Nuevo León, el acueducto del Cuchillo II quedará listo para noviembre de 2023.

Previamente, comenzará a abastecer agua a la ciudad a partir de este verano.

Durante un recorrido de supervisión a los avances de la obra, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán destacó que la obra daría 5 m3 adicionales por segundo procedentes de la presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China. El bombeo del vital líquido se dará

tras iniciarse el año pasado la construcción de la necesaria obra.

“Tendrá una construcción en tiempo récord, comenzamos el 2 de septiembre y las obras arrancaron en noviembre (de 2022) y vamos a tener agua ya en la ciudad a finales de este verano. Una obra como esta se toma por lo genera de dos y medio a tres años.

“Y nosotros aproximadamente en un año vamos a estar ya proveyendo agua a la ciudad”, señaló.

Ésto, dijo, requirió de una gran coordinación, por parte del gobierno del Estado, encargado de toda la proveeduría de tubos, de bombeo, de material electromecánico y las empresas constructoras que las contrató la Comisión Nacional del Agua, todo esto

Definitivamente no vamos a volver a tener una crisis como la del 2022 por muchos años, incluso con las obras que vienen, quedará garantizada el agua para Nuevo León hasta el año 2050”

bajo el gerenciamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.

Para su culminación de la obra, advierte, se requiere instalar dos subestaciones de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales no se van a tener hasta noviembre próximo.

Ésta obra junto a otras acciones permitirán, enfatiza Barragán, “no volver a tener una crisis como la del 2022 por muchos años”

Incluso, dijo, “quedará garantizada el agua para Nuevo León hasta el año 2050”.

El presupuesto inicial de El Cuchillo II era de 10, 444 millones de pesos, aunque invertirán 1,800 millones de pesos adicionales.

Operará paralelo al acueducto Cuchillo I

Aportará 5 m3 adicionales de agua por segundo

La obra tiene una vida util de 50 años Registra casi el 70% de avance en la obra

La obra hidráulica comenzará ya a aportar agua a la metrópoli, y a partir de noviembre operará al 100% de su capacidad
de Agua y Drenaje de Monterrey
30 |
32 | NEGOCIOS
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion

Regiomontanos aprovechan ‘súper peso’ para irse a volar

Viajeros de Monterrey sacan ventaja de la fuerte moneda mexicana para comprar boletos de avión y hospedajes en destinos del país y el extranjero

Hacer las maletas para salir al extranjero es mejor cuando, además de tiempo, se cuenta con la ventaja adicional de una moneda fuerte.

En el último año el peso mexicano se ha apreciado un 20% respecto al dólar, lo que hace que las compras de boletos de avión y hospedajes, servicios que están dolarizados, sean más viables para las familias de nuestro país, entre ellas las regias.

El “súper peso” nos da la oportunidad de aumentar nuestra capacidad de gasto en el extranjero y esto lo saben bien los regiomontanos.

Mauricio Magdaleno, director del Cluster de Turismo de Nuevo León, asegura que esta situación ya es aprovechada por los ciudadanos en materia de viajes al extranjero, pues les permite por un lado una mejor conversión y por otro, escalar los servicios que consumen.

En materia de salidas al extranjero, los regios viajan por placer principalmente a ciudades estadounidenses, según la información del Cluster.

“San Antonio, Las Vegas, Madrid, incluso hasta Los Ángeles, son destinos que el regio prefiere”, explica Magdaleno.

Destinos preferidos de los regios

Destinos nacionales

Ciudad de México

Cancún

Guadalajara

Tijuana

Querétaro

Mérida

Hermosillo

Puerto Vallarta

Destinos internacionales

Houston

Dallas

San Antonio

Chicago

Las Vegas

Atlanta

Madrid

Los Ángeles

Fuente: Cluster de Turismo de Nuevo León

Aprovechar una buena conversión cambiaria también es válida para los viajeros de negocios, quienes eligen para ello destinos como Houston, Dallas, Chicago y Atlanta, ciudades que además les permiten hacer escala para otros viajes.

Una situación que ha impulsado la posibilidad de más viajes para los habitantes de Nuevo León es la oferta de rutas aéreas que las compañías han lanzado.

Esto se debe, según el director del cluster, a que la ciudad y su aeropuerto están convirtiéndose en punto clave en conexiones aéreas no solo para la metrópoli regiomontana sino para todo el noreste de México.

“Hay que recordar que este aeropuerto no solamente es de Monterrey, sino que es el aeropuerto para los estados de Tamaulipas, Coahuila e incluso San Luis Potosí, pues sus residentes lo utilizan para sus viajes internacionales; me atrevo a decir que también servimos a viajeros de Chihuahua y otros estados”, expresa Magdaleno.

La situación, opina, debe ser aprovechada para aumentar el flujo de turismo al estado.

Entre enero y abril de este año, los mexicanos han viajado al exterior un 10.4% más que en igual periodo del año pasado, según Resultados de la Actividad Turística Abril 2023, publicados por la Secretaría federal de Turismo.

Durante los primeros cuatro meses del 2023, fueron 4 millones 480,000 los mexicanos que viajaron fuera del país, aprovechando muchos de ellos el favorable tipo de cambio.

Esta cifra representa 421,297 turistas más que los registrados durante igual periodo del 2022.

DISTRITO ABC | 33
Miriam Lectura: 2 minutos

Síguelos

60 años de Avis México: innovación y calidad humana

La empresa celebró seis décadas de ser la compañía líder en arrendamientos de automóviles en el país

Avis México

60 años de presencia

Activos en 38 ciudades

Flotilla de automóviles

eléctricos Tesla Model 3

34 |
Avis México www.avis.mx

El evento fue encabezado por Alberto Gómez Delgado, presidente y director de Avis México, el cual estuvo acompañado de familiares, amigos, directivos, socios y colaboradores, en las instalaciones del Hotel Sofitel, en la Ciudad de México.

Durante el evento, se honró el legado de los iniciadores y dueños de la franquicia maestra de Avis en México, los hermanos Don Alberto J. y Don Luis Gómez Sainz-Terrones (+), que con esfuerzo y dedicación, lograron construir una empresa que hoy por hoy es puntera en el mercado de renta de automóviles.

“Avis México comenzó operaciones en enero de 1963, con tan solo 25 autos en el Hotel del Prado. Cuatro años después, mi padre Alberto J. Gómez Sainz-Terrones, tras haber llegado de Cuba, fue contratado como gerente. Para 1987, papá y su hermano Luis, se convierten en dueños de la franquicia maestra para Avis en México”, relató el presidente de la compañía.

En la reunión, el empresario y su equipo de trabajo enlistaron los principales logros obtenidos y pruebas superadas tras el relevo generacional en la cúpula directiva, como el fortalecimiento de la marca, el crecimiento fuerte y sostenido en volumen por encima del 50%, la consolidación del equipo directivo y la formalización de su Consejo Consultivo, el pasado 3 de febrero del 2023.

Fiel a su política de un servicio cercano e innovador en atención a sus clientes, Avis México ha apostado por la modernidad sustentable, a través de la incorporación de una flotilla de autos eléctricos Tesla Model 3 en 2022.

“Avis, no solo en México, sino en Latinoamérica, es la única que tiene Tesla”, detalló Gómez Delgado.

René Quevedo, director de Operaciones de Avis México, destacó que otra muestra del servicio de vanguardia que provee la compañía, es la implementación de

‘Avis QuickPass’, un nuevo servicio biométrico que agiliza el tiempo en mostrador y facilita todo el proceso de renta para el usuario.

Al respecto, Eddy Breach, director de Marketing, puntualizó que la compañía no es solo la primera en el país en ofrecer esta innovación en el servicio, sino en todo Latinoamérica.

“Nos sentimos muy orgullosos porque sabemos que vamos un paso adelante y estamos transformando la industria”, manifestó Breach.

El también especialista en mercadotecnia habló sobre las nuevas estrategias de publicidad que están empleando y que han ayudado a colocarlos en los ojos de los clientes, en las cuales se ha utilizado inteligencia artificial.

Luis Miguel Navarrete, vicepresidente ejecutivo de la empresa, resaltó que la principal preocupación de cara al futuro, es conocer los gustos y preferencias de sus clientes para de esa forma, satisfacer sus necesidades en torno al servicio que les prestan.

Don Alberto Gómez Delgado, comentó que Avis México dará un paso al futuro con la construcción de sus nuevas instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en las cuales tendrán tecnología de última generación para brindar a sus clientes una experiencia de primer mundo.

Hans Mueller, vicepresidente de Global Licensees de ABG, quien asistió como invitado especial al evento, expresó su admiración por el trabajo que Avis México, algo de lo que fue testigo durante una visita a sus oficinas en la ciudad de Monterrey.

Durante los 60 años, lo más importante para Avis México, han sido sus clientes, los cuales son parte fundamental de su éxito, ya que gracias a sus testimonios gozan de prestigio a nivel nacional e internacional como los líderes de la industria.

| 35
Alan Elí Pérez Lectura: 2 minutos Alberto Gómez Delgado, presidente y director de Avis México Hans Mueller, vicepresidente de Global Licensees de ABG
Los valores fundacionales que hacen que esta empresa sea grande, es su gente”
Siempre hemos dicho que estamos muy orgullosos de ser una compañía global (…) quisiéramos tener cientos de franquicias con personal como el equipo que tiene Alberto”
Eddy Breach, director de Marketing de Avis México
Somos líderes de arrendamiento de autos en México centrados en el cliente, somos los primeros y únicos en tener reconocimiento facial en Latinoamérica”

Transformación digital: un paso obligado ...y cauteloso

Bernardo Pérez Lince

Lectura: 4 minutos

La transformación digital se ha convertido en una necesidad para cualquier negocio que aspire a mejorar sus ventas, abarcar nuevos mercados y, sobre todo, atender mejor a sus clientes.

La gran dependencia de los smartphones y la mayor apertura al uso de los procesos en línea por parte de los consumidores, ha puesto a la tecnología en el primer plano de las decisiones empresariales.

Las organizaciones tienen hoy a su disposición todo tipo de herramientas para ser más eficientes y mejorar sus procesos, pero la instrumentación implica elegir buenos aliados estratégicos y enfrentar grandes desafíos culturales.

La pandemia del COVID-19 catapultó la transfor-

mación digital, ya que hizo a los consumidores más dependientes de la tecnología: las medidas de confinamiento hicieron que la incorporación de infraestructura tecnológica se hiciera indispensable.

Dos áreas claves de esta evolución fueron los pagos en línea y las apps de entregas a domicilio, pero no las únicas.

Las relaciones entre empresas y consumidores se han transformado y, a decir de los especialistas, el uso inteligente de la tecnología será cada vez más determinante para el éxito en los negocios, especialmente en los pequeños y medianos.

No preocuparse... ocuparse

Un componente que ha cobrado fuerza en la transformación digital, y que se está convirtiendo en un diferenciador clave, es el de la Inteligencia Artificial (IA).

La revolución causada por ChatGPT, parte de la lla-

mada IA generativa, es ya palpable en los negocios, pues miles de profesionales recurren a este robot en línea para resolver dudas, elaborar proyectos, presentaciones e incluso acelerar sus procesos administrativos.

De acuerdo con Rodney Zemmel, socio senior de la firma global de consultoría McKinsey, las empresas están llamadas a sacar el máximo provecho de la IA generativa y dejar atrás la preocupación de perder competitividad por la rápida penetración que

Cimentar el éxito empresarial en la tecnología es una necesidad, pero hacerlo bien implica retos culturales y capacidad de elegir aliados estratégicos
La pandemia del COVID-19 catapultó la transformación digital en los negocios, ya que hizo a los consumidores más dependientes de la tecnología

ésta tiene.

Pero advierte: “el reto es emplearla de una manera que tenga sentido para el negocio, lo que no necesariamente implica despedir personal y reemplazarlo por herramientas de IA”.

El consenso de los especialistas es que, a pesar de la automatización que nos ofrece la inteligencia artificial, los colaboradores de carne y hueso seguirán teniendo un peso fundamental en cualquier actividad empresarial.

Es un proceso en que los negocios recurren a la tecnología para hacer más eficientes sus operaciones, ahorrar costos y ser más competitivos, permitiéndoles generar más valor para sus clientes.

Puede involucrar todas las áreas de una empresa, permitiéndole cambiar la forma en que opera, y con un gran impacto en su cultura de trabajo y en sus operaciones.

Atraer clientes. Permite brindarles una mejor experiencia como usuarios de los servicios y productos que el negocio les ofrece

Aumentar la lealtad. Al ser más eficiente, la organización puede cumplir mejor sus compromisos y sus ofertas de valor

Incentivar a los colaboradores. Éstos cuentan con mejores herramientas tecnológicas para hacer su trabajo con éxito

Evolucionar. Ayuda a hacer que la compañía sea más eficiente y competitiva

Modernizarse. Permite escalar la infraestructura de Tecnologías de Información (TI)

Generar más ingresos. La empresa puede ofrecer más productos y servicios, así como aumentar su oferta de valor agregado

Fuente: análisis propio con información de gocardless.com y cio.com

Las áreas de mayor impacto

Uno de los ejemplos más famosos de transformación digital en el mundo es Netflix, compañía fundada por Red Hastings en 1997, cuyo modelo consistía en la renta de DVDs por correo.

Actualmente la empresa se ha convertido en la líder del streaming a nivel mundial, un segmento que ella misma contribuyó a crear. Además, Netflix es la mayor productora global independiente de series y películas.

A partir de este caso, los expertos recomiendan a las compañías de cualquier tamaño analizar sus objetivos de corto y largo plazo y actualizar sus modelos negocio.

Otra área donde la transformación digital ofrece gran potencial, plantean, es la de procesos, en la que el consejo principal para los gerentes y dueños es estudiar las ineficiencias en sus operaciones y combatirlas con el uso de métricas de referencia.

DISTRITO ABC | 37
CONTINÚA
¿Qué es la transformación digital?
¿Qué beneficios puede brindarle a mi negocio?

¿Cómo se instrumenta una transformación digital?

Alinear los objetivos comerciales del negocio. Antes de cualquier instrumentación, las organizaciones deben plantearse cuáles son los resultados que quieren lograr con sus clientes actuales y cuántos más desean captar.

Las áreas de TI juegan un rol más activo. Los encargados del área de Tecnologías de Información (TI) son fundamentales, ya que la transformación parte desde esta área y migra hacia las demás partes del negocio, incluida la cultura de la organización. Antes, los encargados de TI eran responsables de corregir fallas; ahora deben colaborar con soluciones para ofrecer valor a los clientes.

Elegir los socios adecuados. Al instrumentar una transformación digital, las compañías deben recurrir a consultores, integradores de sistemas y/o a proveedores de distintos tipos de tecnologías. En el mejor de los casos, una sola empresa les cubrirá todas sus necesidades, pero este proceso es muy importante y hay que ser especialmente cauto al elegir quién será ese proveedor, ya que el mismo se convertirá en un socio estratégico para el crecimiento del negocio. Por tanto, hay que valorar con cuidado las alternativas de costo-beneficio y la experiencia y logros del proveedor.

Los clientes son la guía.

Cualquier rediseño de un modelo de negocio o cambio en la oferta de productos y servicios debe partir de la idea de servir mejor a los clientes, entendiendo que éstos tendrán siempre necesidades cambiantes. El uso de la Inteligencia Artificial Generativa ofrece aquí grandes ventajas para mejorar la experiencia de los usuarios.

Capacitación y cultura.

No se trata sólo de incorporar las nuevas herramientas tecnológicas, sino de convencer a los colaboradores de usarlas, lo que implica un gran desafío cultural. Los empleados deben ser aliados para servir mejor a los clientes.

Fuente: análisis propio con información de gocardless.com y cio.com

Hay herramientas digitales para todos los ciclos de los negocios y saber dónde están las áreas de oportunidad requiere una fuerte interacción con los colaboradores que las utilizan, plantean.

Desde hace ya varios años la migración a la nube se ha posicionado como una de las alternativas para

lograr eficiencias y automatización, así como ahorros en los costos de operación.

Si bien todavía algunos líderes rechazan esta opción, bajo el argumento de que vulnera y expone la información más íntima del negocio, sus ventajas son claras tanto en ahorros como en disponibilidad de datos desde cualquier sitio y a cualquier hora.

Además, con la cada vez mayor inclinación de los colaboradores hacia el trabajo remoto, tener la información en la nube es toda una necesidad.

Los negocios están llamados a preguntarse cuáles son esos procesos donde pueden migrar a la nube y los tipos de software que se los permiten con mayor eficiencia. Para ello cuentan con soluciones desde muy simplificadas y económicas, hasta algunas mucho más robustas.

Otra parte clave de la transformación digital es la cultura empresarial.

Más allá de modernizar modelos y procesos, así como incorporar tecnología para buscar ser más competitivas, las organizaciones deben transformarse en la parte interna.

Instalar nuevas tecnologías no es suficiente si las empresas no son capaces de convencer a sus empleados de utilizarlas y, sobre todo, sacarles el máximo provecho.

Para ello, los expertos recomiendan la retroalimentación constante no sólo de sus proveedores sino de sus colaboradores, ya que éstos serán parte toral en el éxito de cualquier iniciativa de transformación digital.

Se trata, dicen, no sólo se brindar a los empleados recursos y entrenamiento, sino de fomentar la interacción entre ellos mismos.

38 | TENDENCIAS

Talento para decidir a tiempo, cualidad de los buenos líderes

Entornos competitivos cambiantes y colaboradores más exigentes son dos grandes desafíos del nuevo management

Hacer frente a mercados más competidos y cambiantes, y a colaboradores que exigen un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal son desafíos clave de los nuevos líderes de empresa, afirman los especialistas en management

La pandemia modificó dramáticamente las relaciones entre empresas y sus trabajadores, ya que estos últimos hoy aspiran a invertir más tiempo en sus familias y menos en la oficina.

Dado que una parte importante del trabajo que tienen los líderes de empresa es dirigir con éxito a sus equipos de trabajo, el management también está cobrando nuevos matices, afirman los expertos.

Esta área de los negocios abarca la forma en que una empresa organiza y dirige sus flujos de trabajo, operaciones y también a sus empleados, para conseguir sus metas.

El principal desafío del líder, dicen los expertos, es crear un entorno que

El management es un conjunto de actividades dirigidas al uso eficiente y efectivo de los recursos en la búsqueda de uno o más objetivos. Una estructura sólida le sirve a los colaboradores para entender la misión del negocio y enfocarse mejor”

Bernardo Pérez Lince Lectura: 4 minutos
40 | TENDENCIAS
DISTRITO ABC | 41 CONTINÚA

permita a sus colaboradores trabajar con eficiencia y productividad.

Para ello, agregan, se requiere gran receptividad para entender los intereses de los empleados e incorporarlos con armonía en las dinámicas de la organización. De esta forma se consigue una mayor permanencia y compromiso del personal para perseguir las metas del negocio.

A esto hay que sumar, explican, gran talento para tomar decisiones con oportunidad y corregir, sobre la marcha, cualquier deficiencia que aflore la operación.

“El trabajo de los líderes de empresa es de los más importantes en una sociedad porque son ellos quienes hacen que las cosas sucedan, los que implementan, logran consensos y quienes toman las decisiones en el tiempo adecuado y con la gente correcta”, recomienda uno de los máximos gurús y autores del management, el estadounidense Leonard R. Sayles.

Aunque el management ya acumula décadas de estudiarse y desarrollarse como una de las partes clave en los negocios, hoy se le impone una nueva realidad, caracterizada por la híper digitalización, mercados rápidamente cambiantes y colaboradores cada vez más exigentes.

La motivación de los empleados es, por tanto, una de las áreas más importantes del actual management, pues no se trata solamente de trazar la tareas y delegarlas, sino de tener la habilidad de que el equipo se contagie y las haga propias.

Los expertos aseguran que un buen líder de empresa es aquel que sabe encabezar equipos exitosos, cuyos miembros colaboran y además compiten entre sí de manera sana y coordinada.

Esta área incluye impulsar el desarrollo de los empleados en lo individual, ayudándolos no sólo a que logren sus metas sino también a crecer profesional y personalmente.

Gracias a la rápida penetración de la tecnología y la digitalización, los líderes de empresa también cuentan hoy con más herramientas para medir sus avances.

Entender qué tan bueno o no es un equipo de trabajo requiere gran análisis de datos de desempeño, así como pensamiento creativo, ya que esta información sirve para tomar decisiones y emplear acciones correctivas, evitando así apartarse de los objetivos de la organización.

De acuerdo con los expertos, para hacer que el management fluya con éxito hay distintos tipos de liderazgo. Todos pueden ser efectivos,

¿Qué es el management?

Es una de las áreas clave de cualquier organización que consiste en coordinar los equipos humanos y en dar cauce a los distintos proyectos. Los managers son pilares en una empresa o negocio, ya que sobre ellos recae la ejecución de las estrategias, donde además un factor de peso es la habilidad de comunicación para contagiar los valores, la misión y la visión.

Áreas donde actúa:

• Implementar las estrategias de la organización

• Coordinar al staff

• Usar inteligentemente los recursos

• Perseguir metas y objetivos

Habilidades de los buenos managers:

Planeación:

Es quizá el área por donde se inicia el trabajo del management y consiste, principalmente, en establecer los objetivos que tienen los equipos de trabajo y quienes los encabezan. A ello se suma capacidad de emplear estrategias y asignar los recursos -económicos y de otro tiponecesarios para que cada grupo de colaboradores alcance los objetivos trazados.

Estrategia:

El secreto de ser buenos estrategas es saber identificar las ineficiencias y actuar con mucha oportunidad para resolverlas, a lo que se suma la capacidad de vencer obstáculos y completar los proyectos en los tiempos acordados. Esta parte del management requiere habilidades de pensamiento estratégico, capacidad de resolución de conflictos y mucha creatividad.

Organización

Consiste en elegir a los colaboradores ideales para cada tarea y coordinarlos para aprovechar su máximo potencial, logrando su permanencia por el mayor tiempo posible dentro de la empresa. Entre los secretos de una buena organización, está lograr que los miembros de cada equipo colaboren con armonía y empleen sus cualidades para el éxito colectivo.

42 | TENDENCIAS

Liderazgo:

Un buen líder sabe motivar a sus equipos y no sólo comandarlos o dictarles órdenes. Entre sus cualidades esenciales está fomentar el espíritu de equipo, pero también la sana competencia para avanzar en las metas acordadas. El líder encabeza las reuniones de trabajo no sólo para compartir los lineamientos de la organización, sino para escuchar muy atentamente las necesidades que tienen los distintos equipos, en la búsqueda de un mejor desempeño, y actuando en consecuencia.

Comunicación:

Es una de las cualidades indispensables para encabezar cualquier departamento o área dentro de la organización. Tener talento para analizar los desafíos y problemas que enfrenta la empresa no es suficiente si no existe capacidad de transmitirlos con convencimiento. Un buen líder necesita grandes habilidades de comunicación tanto con quienes le reportan, como con aquellos a quienes él o ella le reportan, así como con otros miembros que ocupan posiciones similares en la empresa (peers).

Motivación:

Saber entender los perfiles de cada colaborador, sus áreas de oportunidad y sus fortalezas, así como sus gustos y pasiones es uno de los trabajos más demandantes del management. Hay muchos perfiles de colaboradores y hacer que entre ellos exista armonía y trabajo de equipo es todo un arte, por lo que un buen manager debe conocer muy bien las cualidades y debilidades de sus principales colaboradores, en especial cuando éstos tienen, a su vez, personal bajo su mando.

Evaluación:

Una de las funciones más importantes que tiene el líder de un equipo de trabajo o bien de una empresa es medir el desempeño de los equipos que están a su cargo y conducirlos para que logren sus metas. Un buen líder sabe qué funciona y qué no, y tiene además la capacidad de tomar decisiones con visión de futuro, pero además hacer, sobre la marcha, los ajustes requeridos para que la organización no se aparte de sus metas.

Análisispropioconinformacióndeindeed.comyCoursera.org

aunque dependen del entorno y las condiciones en que opere la organización.

Entre ellos destaca el estilo de autoridad, que emplea poca retroalimentación de los colaboradores, y puede funcionar cuando una empresa demanda resultados inmediatos. Sin embargo, a la larga este estilo favorece una mayor rotación y falta de compromiso por parte de los colaboradores.

Está también el estilo del coach , que permite al líder estar más cerca de sus subordinados e impulsarlos a conseguir sus objetivos, lo que ayuda a construir equipos más sólidos y favorece también un mejor ambiente de trabajo. Sin embargo, por otro, demanda mayores tiempos de ejecución.

Otro tipo de management es el democrático, donde se toma en cuenta la opinión de todos los colaboradores para tomar decisiones, aunque éste puede retrasar los procesos y dificultar los acuerdos.

A estos modelos se suma el del management transformador, donde se da prioridad a la innovación y al crecimiento, aunque puede favorecer cambios bruscos y sacudir las relaciones con los colaboradores.

Finalmente está estilo visionario, que consiste en hacer que cada miembro entienda bien la visión de la empresa buscando que todos los miembros del equipo tengan una misma dirección, aunque aquí se requieren líderes con grandes competencias en la parte de comunicación y que sean poco controladores, ya que esta variante brinda gran autonomía a los empleados.

DISTRITO ABC | 43

Cuando no manejamos bien el tiempo aumenta nuestro nivel de estrés y eso no nos hace más eficientes, sino al revés”

Buena gestión del tiempo, clave para dar más resultados

El manejo inteligente del tiempo permite a los profesionales y a las empresas operar con mayor eficiencia y productividad

44 | TENDENCIAS
Laura Elizondo Williams Socia directora de Lexium

El tiempo es un recurso finito y su uso eficiente se puede traducir en resultados favorables tanto para los profesionales como para las organizaciones.

Sin embargo, las empresas no suelen poner mucho interés en la gestión del tiempo, asegura Laura Elizondo Williams, socia directora de la firma enfocada en potenciar el aprendizaje Lexium.

El tema ha cobrado especial fuerza entre muchos colaboradores de empresas, quienes de manera empírica o autodidacta buscan herramientas para administrar de mejor su tiempo y cumplir así con las tareas que tienen asignadas.

“La gestión del tiempo, es un elemento que marca la eficiencia y la eficacia en los resultados que produces, por eso es tan importante”, asegura Elizondo.

Si bien a simple vista pareciera que todo el mundo puede hacer su propia gestión del tiempo, la realidad, dice, es que este proceso requiere aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

“El impacto negativo que tiene la mala gestión del tiempo llega por muchos lados: primero te da un retraso en la finalización de tus tareas, y como éstas normalmente son en serie, la tarea propia implica el inicio o la finalización de la correspondiente a otra persona”, explica la especialista.

También, dice, impacta en la disminución de la calidad del trabajo, pues cuando el tiempo está en contra, el trabajo tampoco suele ser de calidad.

La experta recomienda una serie de estrategias que favorecen el cumplimiento de los objetivos a través de pequeños cambios que derivan en beneficios, tanto en materia profesional como personal.

A continuación te compartimos algunas recomendaciones para una buena gestión del tiempo:

Gestiona, gestiona...

Fíjate metas claras

Hay veces en que la gente no gestiona bien el tiempo porque no sabe a dónde va o porque no tiene claros sus objetivos. Tener claridad de sus metas, afirma la experta, es el primer paso para fijar plazos y cumplirlas.

Apóyate en la tecnología

Contar con herramientas tecnológicas puede hacer que tengas una buena gestión del tiempo. Manejar un excel o un calendario de Google puede ser muy útil para monitorear tus avances.

Prioriza

Ésta es una habilidad importante para cumplir con los objetivos y una recomendación que la directora de Lexium plantea es la llamada “Matriz de Eisenhower”, la cual establece prioridades de las actividades según su urgencia e importancia.

Elimina distractores

Existen algunas situaciones como tener tu WhatsApp conectado en tu computadora, ya que esto facilita la distracción durante tus actividades. Para estar más enfocado, Laura Elizondo recomienda apoyarse de estrategias visuales, como puede ser cerrar la puerta, colocar un recado de ‘estoy ocupado’, pedir que no te pasen llamadas, colocarte audífonos y todo lo que le indique a la gente que estás en medio de una tarea.

Evita las ‘juntitis’

Una buena manera de arruinar los avances en la gestión del tiempo es ocuparse en juntas, ya que en éstas suelen discutirse muchos temas y planearse otros más, aunque no siempre hay acuerdos. Por ello, es recomendable hacer pocas juntas y buscar que sean cortas y efectivas.

Realiza ajustes correctivos

Dentro de la gestión de tiempo es importante evaluar lo que sirve y ajustarlo. Esto, dice Elizondo, va permitiendo ser mucho más efectivos para terminar las tareas a tiempo. Además, hay que saber decir “no” de manera asertiva. Si ya se tienes suficientes tareas asignadas que van a requerir todo el tiempo, es importante expresarse adecuadamente y valorar que el tiempo es un recurso limitado, haciédoselo entender a los demás.

Favorece la independencia

Tener subordinados autónomos, que pueden hacer sus tareas y están acostumbrados a que sólo los veas una vez a la semana o que sólo te preguntan lo estrictamente necesario, es muy productivo para un líder o gerente. Esta forma de colaborar permite que todos los miembros de un equipo puedan gestionar mejor sus tiempos.

DISTRITO ABC | 45

Muestra Premezclados Azteca compromisos con el aire limpio

Implementa empresa acciones para reducir el 90% de sus emisiones al medio ambiente

Lectura: 2 minutos

Para demostrar su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, la empresa Premezclados Azteca Venadienses S.A de C.V, ha establecido acciones que contribuyan a reducir las emisiones de partículas contaminantes.

A través de dos vías, la compañía busca beneficiar la reducción de emisiones contaminantes en su centro de operación.

Una de las acciones es el encapsulamiento de sus labores. Esto consiste en colocar láminas alrededor del sitio donde ingresan los camiones para

cargar y en las tolvas.

En el frente de las tolvas donde el cargador coloca el material, se instalaron cortinas, estos dispositivos evitan la expulsión de polvos a la atmósfera.

La reducción del 90% en emisiones de polvo se logra debido a que el encapsulante no permite la emisión de polvos al exterior, estas partículas tienden a cimentarse por gravedad, quedando dentro del área encapsulada.

Adicionalmente, la compañía lleva a cabo tareas de humectación en toda el área de operaciones para así lograr eliminar la volatilidad de los polvos.

| 47

El trabajo no tiene por qué ser una carga

Encontrar la motivación dentro de la oficina es un desafío que involucra programación mental y una renovada filosofía de vida

Lectura: 2 minutos

La frase que dice “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” del filósofo chino Confucio tiene algo de razón si consideramos que las obligaciones laborales nos representan como mínimo unos 250 días al año.

Esto quiere decir, según la OCDE (organización que agrupa a los países más desarrollados), que en promedio invertimos 2,000 horas anuales en el trabajo. Se trata de un largo tiempo que inevitablemente conlleva emociones y sentimientos que van más allá de lo estrictamente profesional.

Desarrolla tus fortalezas

Y si bien hay quienes tienen la virtud de saber separar perfectamente las facetas de la vida, y saben que trabajo es trabajo y familia es familia, el riesgo de mezclar ambas cosas es muy alto.

Expertos universitarios como el profesor Leonard J. Glick han publicado recomendaciones para que el trabajo no sea sinónimo de infelicidad, sino todo lo contrario (entre ellos los compartidos aquí).

De acuerdo con GBS Recursos Humanos, la psicología positiva en el trabajo consiste en el estudio de las condiciones óptimas de salud de las personas y los miembros de la organización para favorecer el funciona-

Busca el equilibrio

miento óptimo de la empresa, potenciar el bienestar psicosocial y mejorar la calidad de vida laboral.

La psicóloga Bárbara Fredrickson afirma en tanto que la psicología positiva “amplía el repertorio de las ideas y las acciones de las personas”.

La especialista recomienda entender que “las emociones positivas no solamente pueden transformar a los individuos, sino que pueden actuar también a nivel organizativo”.

La felicidad laboral no es sólo buena para los colaboradores, sino también para las organizaciones, ya que les permite que éstos sean más productivos y tengan una mayor permanencia.

Tener identificadas tus cualidades y buscar oportunidades para ponerlas en práctica te ofrecerá certeza y brindará un sentimiento de realización.

Por su parte, la empresa podrá aprovechar tu máximo potencial y estará a gusto con tu desempeño.

Sal de tu zona de confort

El establecimiento de metas y desafíos dentro de la empresa de la que formas parte te permitirá mantener la motivación y el interés en tu trabajo, evitando que las rutinas te agobien.

Tener balanceada tu vida personal y laboral resulta favorecedor para el cuidado del bienestar. Mientras tengas espacio para desarrollar actividades y hobbies personales, tu productividad mejorará.

Interactúa más

Aunque nuestras actividades usualmente demandan concentración, darte tiempo y tener capacidad de disfrutar situaciones en el trabajo e interactuar resulta primordial para mejorar el ambiente de compañerismo y la interacción con fines de trabajo y personales.

| 48 |
Distrito ABC

Todo está en las emociones positivas

Experimentarlas dentro de la organización en que trabajas contagiará a otros colaboradores y hará que la convivencia sea más llevadera y sana, además de fomentar tu permanencia.

| 49 |

TheUnicornWithin

autora de The Unicorn ha colaborado con gigantes Goodyear, Hitachi, Intel, Pernod Ricard, Shell y Sneider Electric, y esta experiencia la ha llevado a convertirse en una auténtica gurú de los negocios. se especializa en conectar a emprendedores con esos grandes grupos privados, ayudando a los primeros a escalar posiciones y, en algunos casos, a

NegotiatelikeaCEO

de empresa tienen cualidades dis tintivas para colocarse en posicio nes clave de la organización.

Sean o no los dueños, los mejores CEO son personalidades llenas de

dar la sorpresa de convertirse en flamantes “unicornios”. En su libro ella nos plantea el camino para jugar en las grandes ligas y alcanzar, ¿por qué no?, la codiciada valuación de los $1,000 millones de dólares.

¿Cómo acelerar el crecimiento y cómo aprovechar mejor las oportunidades en mercados cada vez más competidos? La respuesta podría estar en las páginas escritas por Yates.

El título del libro de Donald Miller es tan sencillo como su contenido, que nos ofrece una guía para ayudar a un negocio pequeño a amplíe su panorama y crecer al máximo sus expectativas. Miller nos ofrece aquí una guía de “Seis Pasos” para tener un mejor enfoque en los negocios y hacer que un proyecto nos apasione y a la vez nos reditúe.

Su técnica plasma consejos tanto de liderazgo, como de mercadotecnia, ventas, producto, operaciones, supervisión e incluso manejo del efectivo. Todo, con miras a un desempeño más enfocado y ordenado de cualquier proyecto empresarial, en estos tiempos confusos y complicados que nos ofrece un emprendimiento.

2
3
HowtoGrowyourSmallBusiness

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

NegotiatelikeaCEO

1min
pages 50-51

El trabajo no tiene por qué ser una carga

2min
pages 48-49

Muestra Premezclados Azteca compromisos con el aire limpio

1min
page 47

Gestiona, gestiona...

1min
pages 45-46

Buena gestión del tiempo, clave para dar más resultados

1min
pages 44-45

Talento para decidir a tiempo, cualidad de los buenos líderes

5min
pages 40, 42-44

¿Cómo se instrumenta una transformación digital?

2min
pages 38-39

Transformación digital: un paso obligado ...y cauteloso

2min
pages 36-37

60 años de Avis México: innovación y calidad humana

2min
pages 34-35

Regiomontanos aprovechan ‘súper peso’ para irse a volar

2min
pages 33-34

Tendrá verano regio agua de El Cuchillo II

1min
pages 30-32

Christus Muguerza: más tecnología para la salud

1min
pages 26-29

Hospital Ángeles Valle Oriente: al ‘tú por tú’ frente a los grandes

2min
page 25

Auna avanza en transformar su oferta El grupo peruano incorpora su sello en las marcas Doctors Hospital y OCA Hospital

1min
page 24

Mercado regio de salud vive sana competencia

1min
pages 23-24

Las razones y efectos del ‘Súper Peso’

1min
pages 20-22

Experiencia y pasión por el campo

1min
pages 18-19

Se buscan emprendedores para HEINEKEN Green Challenge

1min
page 17

Negocios de seguridad se suben a ola del nearshoring

2min
page 16

Energía y espacio, dos desafíos para las nuevas inversiones

2min
pages 14-15

El plan, convertirlo en un hub logístico

1min
page 13

Perfilan un Puerto Colombia con mayor protagonismo

2min
pages 12-13

Compromisos de inversión superan los $22,500 mdd

1min
pages 10-11

Bastiones regios: industria y educación

1min
pages 8-10

En l a mira Un buen problema

3min
pages 4-7

contenido

1min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.