2 minute read

El trabajo no tiene por qué ser una carga

Encontrar la motivación dentro de la oficina es un desafío que involucra programación mental y una renovada filosofía de vida

Lectura: 2 minutos

La frase que dice “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” del filósofo chino Confucio tiene algo de razón si consideramos que las obligaciones laborales nos representan como mínimo unos 250 días al año.

Esto quiere decir, según la OCDE (organización que agrupa a los países más desarrollados), que en promedio invertimos 2,000 horas anuales en el trabajo. Se trata de un largo tiempo que inevitablemente conlleva emociones y sentimientos que van más allá de lo estrictamente profesional.

Desarrolla tus fortalezas

Y si bien hay quienes tienen la virtud de saber separar perfectamente las facetas de la vida, y saben que trabajo es trabajo y familia es familia, el riesgo de mezclar ambas cosas es muy alto.

Expertos universitarios como el profesor Leonard J. Glick han publicado recomendaciones para que el trabajo no sea sinónimo de infelicidad, sino todo lo contrario (entre ellos los compartidos aquí).

De acuerdo con GBS Recursos Humanos, la psicología positiva en el trabajo consiste en el estudio de las condiciones óptimas de salud de las personas y los miembros de la organización para favorecer el funciona-

Busca el equilibrio

miento óptimo de la empresa, potenciar el bienestar psicosocial y mejorar la calidad de vida laboral.

La psicóloga Bárbara Fredrickson afirma en tanto que la psicología positiva “amplía el repertorio de las ideas y las acciones de las personas”.

La especialista recomienda entender que “las emociones positivas no solamente pueden transformar a los individuos, sino que pueden actuar también a nivel organizativo”.

La felicidad laboral no es sólo buena para los colaboradores, sino también para las organizaciones, ya que les permite que éstos sean más productivos y tengan una mayor permanencia.

Tener identificadas tus cualidades y buscar oportunidades para ponerlas en práctica te ofrecerá certeza y brindará un sentimiento de realización.

Por su parte, la empresa podrá aprovechar tu máximo potencial y estará a gusto con tu desempeño.

Sal de tu zona de confort

El establecimiento de metas y desafíos dentro de la empresa de la que formas parte te permitirá mantener la motivación y el interés en tu trabajo, evitando que las rutinas te agobien.

Tener balanceada tu vida personal y laboral resulta favorecedor para el cuidado del bienestar. Mientras tengas espacio para desarrollar actividades y hobbies personales, tu productividad mejorará.

Interactúa más

Aunque nuestras actividades usualmente demandan concentración, darte tiempo y tener capacidad de disfrutar situaciones en el trabajo e interactuar resulta primordial para mejorar el ambiente de compañerismo y la interacción con fines de trabajo y personales.

Todo está en las emociones positivas

Experimentarlas dentro de la organización en que trabajas contagiará a otros colaboradores y hará que la convivencia sea más llevadera y sana, además de fomentar tu permanencia.

This article is from: