1 minute read

Bastiones regios: industria y educación

Next Article
NegotiatelikeaCEO

NegotiatelikeaCEO

Oferta educativa, infraestructura y vocación industrial son las fortalezas de Nuevo León ante racha de inversiones del nearshoring

Miriam Abrego Lectura: 2 minutos

La tradición empresarial y de negocios regiomontana, así como la cercanía con Estados Unidos han sido claves para que Nuevo León aproveche la tendencia de relocalización industrial que caracteriza al fenómeno global del nearshoring

Desde el arranque de la administración de Samuel García como gobernador de Nuevo León, el estado ha logrado compromisos de inversión por $22,559 millones de dólares (mdd), informó el secretario de Economía, Iván Rivas. En un encuentro reciente con el Consejo Coordinador Empresarial, el propio gobernador aseguró que uno de los beneficios directos de estas nuevas inversiones es la creación de empleos mejor remunerados para los nuevoleoneses, y dijo que este año el sector privado ya creó más de 58,000 nuevas plazas en el estado.

Mientras, Rivas aseguró en entrevista que el capital humano, la infraestructura y la seguridad han sido facilitadores para la llegada de nuevas empresas al estado y la expansión de otras ya establecidas.

Cada año, dijo, se gradúan de las universidades locales más de 20,000 técnicos y científicos, así como 8,000 ingenieros, que satisfacen los requerimientos de empresas que buscan puestos más especializados.

El funcionario afirmó además que el tener una gran red de parques industriales y estar ampliando su red carretera, hacen más competitivo a Nuevo León.

“Este gobierno está construyendo la carretera Interserrana, que conecta el sur con el norte del estado, y realizó obras en el Periférico para complementar a la Interserrana e ir directo al Puerto Colombia, evitando cruzar por Monterrey”, explicó Rivas.

Además, dijo, se está modernizando la Carretera 1 Norte, que va de Monterrey al Puerto Colombia, y también el tramo La Gloria-Colombia, que conectará la carretera de Nuevo Laredo con Puerto Colombia.

“La situación estatal de seguridad también contribuye” -dijo- a la llegada de empresas, pues Nuevo León está blindado y en ‘semáforo verde’ por Estados Unidos”.

Ante el encarecimiento de los fletes transcontinentales y la reducción de ventajas salariales, diversas empresas están reubicando sus instalaciones desde Asia hasta México, donde Nuevo León es un gran captador de muchos de esos proyectos gracias a su vocación industrial y a su cercanía con Estados Unidos.

“Las empresas han encontrado en Nuevo León las condiciones idóneas para instalar su producción y acceder al mercado norteamericano”, expresó Rivas.

El funcionario refirió que en los últimos meses, las autoridades estatales han realizado giras a Francia, Italia, España, Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán, para promover inversiones en Nuevo León.

Datos del IMSS, dijo, “constatan que los salarios en nuestro estado están 8.6% arriba de la media nacional y esto se debe, en parte, a que las empresas buscan perfiles más especializados y a que en Nuevo León los encuentran”.

This article is from: