2 minute read

Negocios de seguridad se suben a ola del nearshoring

Next Article
NegotiatelikeaCEO

NegotiatelikeaCEO

El arribo de nuevas industrias a Nuevo León favorece ya un incremento en la demanda de guardias privados

Miriam Abrego

Lectura:

2 minutos

“Hoy directa e indirectamente, la seguridad privada está prácticamente permeada en todos y cada uno de los sectores tanto económicos como sociales de nuestro país”, afirma Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada AC.

Sus palabras tienen eco en las múltiples acciones que desempeñan los miembros de seguridad privada en nuestra vida diaria. Estos colaboradores realizan tareas de vigilancia en oficinas y centros comerciales, sin dejar pasar la seguridad en parques industriales y bodegas. Además, participan en los traslados de valores a la hora de hacer operar los cajeros bancarios o bien en la seguridad aeroportuaria.

Nuevo León, afirma Sapién Santos, se encuentra entre las entidades donde mayor crecimiento ha tenido la operación de empresas de seguridad privada.

Además, estas operaciones, asegura, “pueden contribuir a labores de prevención del delito”.

Actualmente, estima el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), operan alrededor de 6,000 empresas de seguridad privada en todo el país. De ellas, se estima que casi un 10% tiene base en Nuevo León.

Hasta mediados de 2022 la cifra de empresas de este tipo reguladas en la entidad era de 567, todas ellas avaladas por la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La trascendencia de la seguridad privada en el país, asegura Sapién, es además de la materia propia de la seguridad, que representa unos 500,000 empleos en sus diversas modalidades.

A raíz del nearshoring, donde Nuevo León es el principal beneficiario con la captación de inversiones producto de la reubicación de industrias provenientes de Asia en su territorio, la expectativa es que la actividad de seguridad privada también se incremente.

“Apostamos a que va a tener un crecimiento sumamente importante de más de un 25 o 35% a raíz de todas las actividades y el crecimiento tan exponencial de diversos sectores que están llegando a Nuevo León”,

El crecimiento en la demanda de servicios de seguridad privada será del 25 o 35% a raíz de las actividades y el crecimiento que registra Nuevo León producto del nearshoring” prevé Sapién, presidente del organismo que agrupa a unas 170 empresas a nivel nacional.

El checklistde la seguridad privada

Si bien existe un alto número de empresas, que con sus ejércitos de guardias de seguridad realizan variadas actividades, otra realidad es la falta de regulación, Raúl Sapién Santos estima que alrededor de un 35% de las empresas que operan en el país lo hace en la irregularidad, lo que representa para su contratante un riesgo en múltiples sentidos.

A continuación, el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C., ofrece un listado de lo que se debe revisar antes de contratar una compañía de seguridad:

• Cerciorarse que la empresa cuente con registro federal o local para ofrecer sus servicios

• Validar la modalidad para la cual tiene autorización de prestar servicio

• Validar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y administrativas

• Constancias de acreditación de capacitación en su modalidad de contratación

• Validez de un domicilio real y conocido por parte del proveedor

This article is from: