Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 170

Page 64

Sistema Chacras

Por: Marteddú, E.O.

Sistemas mixtos: rendimiento de soja según cultivo antecesor Estudio para determinar el efecto en el rendimiento de soja de 1era. de dos antecesores: barbecho con rastrojo de maíz y avena pastoreada. Auspcia:

Participa:

logo_inta martes, 07 de julio de 2015 9:34:25

El cultivo de avena pastoreada dentro del esquema rotacional tiene diversos efectos en el sistema de producción. El efecto más importante es la generación de materia seca durante el invierno en lotes que no están destinados a trigo, lo que permite producir forraje para la alimentación de animales en recría. Al mismo tiempo, cumple el servicio de retención de carbono en su parte aérea y en sus raíces, retiene los nutrientes que se encuentran en la solución de suelo, lo que evita su lixiviación a las aguas subterráneas del sistema y su consecuente contaminación. Además, compiten por los recursos ambientales con las malezas, de modo que evitan su proliferación y mejoran la captación y retención de agua en el perfil de suelo (Álvarez et al. 2012). En años con oferta hídrica limitada, se corre el riesgo de que el cultivo de servicio invernal afecte el rendimiento del cultivo estival (Quiroga et al. 2007). Dentro del planteo agrícola ganadero que se viene estudiando en la Chacra María Teresa, se planteó evaluar el efecto del antecesor del cultivo de servicio (en este caso, de avena pastoreada) en el rendimiento del cultivo de soja de primera que sigue en la secuencia rotacional. Esto incluyó el estudio en diferentes fases ENOS, y se tomó como hipótesis la posibilidad que el cultivo de servicio pastoreado actúe en detrimento del rinde de soja. Además, se evaluó la Productividad del Agua (PA) del cultivo de soja.

Materiales y métodos La información analizada corresponde a una serie histórica que abarca desde 2004 a 2017, con quince lotes estudiados por año, aproximadamente. La totalidad de hectáreas evaluadas fue de 14.507,3, y todas fueron implantadas sobre la serie de suelos Santa Isabel y su manejo fue diferenciado según antecesor. Los dos tratamientos evaluados fueron: antecesor cultivo de avena pastoreado y antecesor barbecho de maíz. El indicador de re-

64

sultado para evaluar el efecto del antecesor fue el rendimiento medio y como medida de dispersión el CV (Coeficiente de variación). Para calcular la PA (Kg de grano/mm precipitado) se hizo el cociente entre el rendimiento del cultivo y la precipitación desde noviembre a marzo de cada año evaluado. Las fases ENOS corresponden a las predicciones del Climate Prediction Center (Estados Unidos). A continuación, se describe el manejo general de los antecesores de la serie evaluada: Manejo antecesor avena pastoreada: la avena se implantó con una densidad de 80 kg/ha, de forma aérea antes de la cosecha de maíz, o bien en siembra directa. Esto se realizó durante los meses de marzo a abril. Se fertilizó al voleo con 50 kg/ha de N al macollaje. Los pastoreos se realizaron a partir del mes de junio, con la técnica de pastoreo rotacional, y se utilizaron asignaciones de forraje de entre 2,5-3% con la categoría novillos y vaquillonas en recría. Las producciones de materia seca oscilaron entre 3.000 y 6.000 kg/ha, según la disponibilidad hídrica del año. Manejo antecesor barbecho de maíz: luego de la cosecha del maíz, se aplicó una dosis de herbicidas para impedir la proliferación de malezas durante el barbecho largo en los meses de otoño-invierno. Previo a la siembra del cultivo de soja, se realizaron los controles de malezas de un barbecho corto de primavera, para luego sembrar el cultivo de soja a fines del mes de octubre o principios de noviembre.

Resultados En las Figuras 1, 2, 3 y 4, se presentan los resultados de la evaluación realizada en el Sistema integrado de Producción para 14 años de recopilación de datos. La evaluación muestra que la soja produjo 258,8 kg/ha cuando el antecesor fue el cultivo de avena pastoreada. Con una variabilidad productiva similar y altos rendimientos medios. La diferencia para años Niño, Neutro y Niña fue de 34, 408,8 y 273,1 kg/ha respectivamente, con antecesor avena pastoreada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.